Edición Nro. 1994 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de noviembre de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS REVISTA_DE_LA_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS INFORME_ESPECIAL UN_POCO_DE_HISTORIA HOY_ESCRIBEN TURISMO_OFICIAL DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
UN POCO DE HISTORIA f
Cierre de Pluna: largo aterrizaje forzoso

El Observador / Ningún partido político puede tirar la primera piedra en cuanto al éxito en la gestión de la aerolínea de bandera en el último cuarto de siglo. Desde despilfarros estatales hasta asociaciones erráticas con privados, Pluna sobrevivió a lo largo de los años a los tumbos, construyendo una imagen bien ganada de seguridad y servicio, pero con problemas económicos que nunca logró solucionar.
El 5 de julio de 2012 el gobierno de José Mujica decidió poner fin a las operaciones de Pluna, la aerolínea de bandera nacida 76 años atrás. Adujo insolvencia financiera y patrimonial, producto del fracaso en la última asociación con privados. La experiencia anterior la habían gestionado blancos y colorados y significó la fusión con Varig, que luego quebró y dejó en una posición comprometida a Pluna.
Para el Frente Amplio (FA)el cierre de la aerolínea fue solo el comienzo de uno de los escándalos que más lo golpeó desde que el partido conduce el Poder Ejecutivo. El manejo apresurado y desprolijo de la salida de la empresa que perdía millones y millones de dólares cada mes le jugó en contra a la segunda administración de la coalición de izquierda y –aunque haya insistido en la conveniencia de ponerle un punto final– los efectos de cerrarla persiguieron al FA durante un tiempo más. De todas formas, el presunto impacto político sobre los intereses del partido no pareció estar presente en la elección nacional posterior, en la que el FA ganó por tercera vez consecutiva, sin perder votos respecto a cinco años atrás.
El descalabro final de Pluna había comenzado por una verdadera cadena de errores. Algunos señalan como el pecado original, en la última época de la aerolínea, el proceso de selección del socio privado. Pero ese inicio lleno de dudas y suspicacias terminó de alimentarse cuando el gobierno accedió a darle garantía soberana del Estado para comprar aviones al argentino Matías Campiani y a sus socios, algo que a la postre obligó al gobierno a utilizar dinero de Rentas Generales para cancelar una de las deudas millonarias de la fallida asociación.
Tras el famoso remate de los Bombardier y la aparición de personajes increíbles, esa novela se transformó para la izquierda en un martirio. Pluna había cerrado, pero todavía sobrevolaba por los juzgados. Primero la Justicia envió a la cárcel a Campiani y a sus dos socios –Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez Demalde– por un delito continuado de estafa. "Desde el inicio fue una cadena de irregularidades, omisiones y estratagemas artificiosas en beneficio propio y en perjuicio del Estado uruguayo y la sociedad en su conjunto", escribió la jueza Adriana de los Santos en el fallo que condenó a los socios extranjeros que comandaron Pluna desde 2007 a 2012, y que en 2015 salieron en libertad.
Luego, por una causa abierta de oficio por el fiscal de Crimen Organizado Juan Gómez, la magistrada halló responsables al exministro de Economía, Fernando Lorenzo, y al expresidente del Banco República (BROU), Fernando Calloia. Los procesó sin prisión por abuso de funciones. Lorenzo y Calloia participaron el 1o de octubre de 2012 en la entrega irregular de un aval bancario a la misteriosa empresa Cosmo, permitiéndole así acceder al remate de siete aviones de Pluna. Con llamados telefónicos del entonces ministro al presidente del BROU y órdenes de este último a sus subordinados, el trámite para garantizar US$ 13,7 millones a favor del oferente desconocido pasó por alto exigencias bancocentralistas y toda norma razonable del buen administrador público.
Tras bambalinas, sin embargo, siempre estuvieron el presidente José Mujica y el empresario Juan Carlos López Mena. El primero, con las órdenes generales a los jerarcas para alcanzar el objetivo de rematar los aviones. El segundo, al traer a la subasta a un exempleado de su compañía y fingir no conocerlo –cuando Hernán Calvo decidió utilizar su segundo nombre y su apellido materno– para que no se descubriera que había trabajado en Buquebus y que era el padrino de los nietos de López Mena.
En medio de todo el lío, avanzó como pudo el proyecto de la nueva aerolínea de los extrabajadores de Pluna. Alas Uruguay empezó a operar en enero de 2016 y a los pocos meses ya mostraba dificultades. Con apoyo económico estatal, la compañía debió enfrentar varios escollos, como el proteccionismo regional y los vaivenes financieros propios del negocio aeronáutico.

Esta nota forma parte de la publicación especial de El Observador por sus 25 años, y recorre el mundo refritada por agencias noticiosas y variados medios de comunicación. Nos hacemos eco y también refritamos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Violencia desde las alturas

  • "Señor Presidente:  antes que nada  la gente está harta del gobierno frenteamplista. De sus mentiras, de su ineficacia, de su retórica llena de hipocresía,  y de su confusión de los intereses particulares con los intereses generales del país".
    Ricardo Juan Lombardo

En tanto el presidente de la república acusa que "la gente está harta de sabelotodos, harta de los opinadores que desde un pedestal o una tribuna confunden gobierno con exhibición, ciudadanía con audiencia televisiva", etcétera etcétera, y dado que existe una justicia independiente en nuestro país, -o al menos aparenta serlo-, no corresponde incriminar aún en la ola de corrupción que afecta la región al Vicepresidente Raúl Sendic, hoy en ejercicio interino de la presidencia de la república.
Sí cabe calificarlo de inepto, a la luz de su irresponsabilidad en el manejo de la cosa pública, nada menos que el ente fuerte del Estado, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, y a la luz, también, del empecinamiento contumaz de Tabaré Vázquez de entronizarlo en su lugar, violentando ante la ciudadanía una representación popular y digna, de la que Sendic carece.
El desquicio de su gestión presidencial en ANCAP, que se tradujo en una pérdida de cientos de millones de dólares tirados a la calle, contó con la complicidad criminal del otro Vicepresidente de la República que entre 2010 y 2015 ejerció esa magistratura. Nos referimos a Danilo Astori, a quien habrá que revisarle, y con lupa, su condición de contador público, porque lisa y llanamente no cabe comprender que pueda serlo.
Ayudó, y cómo, a fundir el país. Este señor, hoy, es ministro, y permítaseme ampliar, -para advertir mejor el infortunio-, Ministro de Economía de la República Oriental del Uruguay.
¿Qué les parece?
Es inaudito. No existen razones para justificar tanto relajo en los despojos de la economía nacional. La falta de vergüenza –cuando se imponía su renuncia-, le ha permitido incursionar, hecho el daño, en los vericuetos de la economía, para asaltar el bolsillo del contribuyente.
La población, en tanto, perpleja y angustiada, porque estamos a un mes y días de distancia de la aplicación colectiva del invento de consolidación fiscal sobre sueldos y pasividades, en rigor un aumento persistente de impuestos que falseó promesas electorales, probada estratagema a la que también se sumó entonces, muy pimpante, el Presidente de la República.
¿No vio Astori, siendo vicepresidente y luego ministro, que durante la administración Sendic se fundía la ANCAP, y no de la noche a la mañana, sino con la constancia diaria de la gota de agua sobre una estructura endeble con resistencia muy limitada?
En este pantallazo, ampliado a pésimas operaciones de unidades de negocios mal administrados en la Argentina, aún los que se ubican en áreas con probada existencia de  yacimientos de gas, no cabe obviar la responsabilidad, ineludible responsabilidad de una oposición política francamente lechuguina y tolerante, que ha exhibido, además, notable inoperancia e inaceptable politiqueo. 
En su máxima expresión de negligencia, su actitud timorata facilitó que Sendic siga trepado olímpicamente a un podio que nunca mereció.
Más allá, aún, consagrado el descalabro en ANCAP, corresponde rescatar del olvido las advertencias del periodista Javier Bonilla, cuando en 2011 alertaba urbi et orbi sobre la estrategia tupamara de llevar a Sendic a primeros planos, restando fingidamente votos al MPP en la interna de 2014…
Súmese el desgaste inducido contra el futuro político del entonces ministro Lorenzo, inmundicia que desde la más alta magistratura ordenó “perdonar” al grupo Casal, apoyando las garantías del “señor de la derecha”, en tanto Sendic aprobaba casi 11 millones de dólares en publicidad, colocando a sus adherentes de ocasión en variadas oficinas de prensa estatales y paraestatales.
A bordo del avión de Autolíder, sin internet, el entonces presidente Mujica, actualizado Gato con Botas, “pronosticaba” un remate de cinco minutos, veloz corrida impune del primer mandatario, en una chantada rápidamente descubierta, atribuida por el felino al imaginado Marqués de Carabás.
Ricardo Garzón



























 

 



NOVIEMBRE de 2016

THE BEATLES
EIGHT DAYS A WEEK


ERA EL CIELO


JACK REACHER


LA LLEGADA


NOCHE DIABÓLICA


VIAJO SOLA


PRUEBA DE CORAJE


LA LUZ INCIDENTE


CAPITÁN FANTÁSTICO


ANIMALES FANTÁSTICOS


LA CHICA DEL TREN


ELLAS SABEN LO QUE QUIEREN


LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS


CIUDADANO ILUSTRE


EL CONTADOR


DOCTOR STRANGE


EL CANDIDATO


TROLLS


ESPIANDO A LOS VECINOS


INFERNO


NUESTRAS MUJERES


MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES


CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON


MI PAPÁ ES UN GATO


  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.