Edición Nro. 1947 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de diciembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL AVIACIÓN_MILITAR ESPACIO_DE_AMADEUS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
LA NACIÓN - ARGENTINA
Renunció Recalde
como presidente de Aerolíneas Argentinas

Si los plazos y los tiempos se cumplen, hoy a las 15 horas Mariano Recalde dejará de ser el presidente y gerente General de Aerolíneas Argentinas y Austral. Formalizará así la salida de la línea aérea estatal y pondrá punto final a una de las gestiones más polémicas de la administración de Cristina Kirchner.
Todo empezó anteayer, cuando se reunió la asamblea de accionistas de la compañía. Allí los directores tenían algunas tareas pendientes. En principio, renunciar a esos cargos. Fue entonces cuando Recalde dejó de ser director de las compañías. Según el acta de llamado a Asamblea, antes de abandonar la empresa, los directores que representaron al kirchnerismo iban a nominar las acciones de la empresa a nombre del Estado, ya que pese a la estatización, los títulos de propiedad aún estaban en cabeza de Interinvest, la firma del grupo Marsans mediante la que los españoles explotaron Aerolíneas Argentinas.
Sin embargo, aquella asamblea del miércoles no terminó y pasó a un cuarto intermedio. No hubo entonces renuncia de Recalde en aquel acto societario. Hay quienes dicen que el dirigente de La Cámpora quería estar al mando de la empresa cuando la ex presidenta Cristina Kirchner emprendiese el regreso a Río Gallegos. Otros, en cambio, dicen que no se llegó a tiempo ya que anteayer la prioridad era acompañar a la entonces Presidenta en las últimas funciones en el cargo. De hecho, Recalde estuvo entre los que participaron del acto en el que se descubrió el busto de Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Lo cierto es que hasta hoy a las 15, cuando se retome la asamblea, el abogado estará al mando de la empresa.
De ahora en más, se abren varios pasos societarios. Con la renuncia de todos los directores, el accionista, en este caso el Estado, deberá convocar a una nueva asamblea para designar directores reemplazantes. Los tiempos que marcan las leyes suelen ser tiranos en épocas de urgencias. Seguramente se optará por una asamblea con unanimidad. Es decir, si están todas las partes presentes no es necesaria la publicación previa de edictos. Deberá el Estado invitar a los representantes de las acciones del Programa de Propiedad Participada (PPP) y así lograr unanimidad para formar los órganos ejecutivos y directivos de la línea aérea.
Otro de los interrogantes es qué pasará con los gerentes de la empresa. Sucede que, a diferencia de los cargos públicos, que cesan con los mandatos, en este caso se trata de gerentes de una sociedad anónima que permanecen en sus puestos más allá de lo que pase en las cúpulas. Dicen que habrá una transición entre la gestión Recalde y la de Isela Costantini que empieza en enero. Sólo los malpensados piensan que los actuales directores no van a renunciar para esperar a que los echen, y llevarse así una indemnización y la posibilidad de un juicio laboral que promete.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 

 

 


 

DICIEMBRE 2015
LOS SUFRAGUISTAS


MIA MADRE




LA PIEL DE VENUS


SECRETOS DE UNA OBSESIÓN


NAVIDAD CON LOS COOPER


LABERINTO DE MENTIRAS


007 SPECTRE


STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.