Edición Nro. 1944 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 20 de noviembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA VIRALIZADO_EL_CAMBIO_DE_MANDO AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ESPACIO_DE_AMADEUS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Se cancelan miles de reservas
Aerolíneas impactadas
por el terrorismo

Una vez más el incremento de las alertas terroristas pone el punto de mira de los inversionistas, y en especial de los bajistas, en las aerolíneas. El sector, además del evidente impacto negativo de los atentados de París, -que están aparejando miles de cancelaciones en vuelos y reservas hoteleras-, con repercusión obvia y directa sobre el turismo, sufre un eventual incremento de costos en los controles de seguridad y el giro al alza que registra el precio del petróleo.
El repunte de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, en medio de una reactivación de los bombardeos en Siria, ha cortado el desplome que registró la semana pasada el precio del crudo.
A una semana de los brutales atentados en la capital francesa, las compañías aéreas comienzan a devaluarse, y muestran sus pérdidas, producto de la incertidumbre provocada por tan negativos sucesos y por los estados de alerta de categorías elevadas que tienen establecidos los principales países de la Unión Europea por temor a otros atentados terroristas.
En el mercado español la compañía International Aeroline Group, IAG ha caído en esta jornada con más de un 4%, descendiendo por cinco días consecutivos. Air France, corporación líder de la aeronáutica en el mercado francés, ha cedido hasta más de un 5%, mientras que su coterránea Air Liquide se encontraba sin aparentes cambios, aunque había amanecido con algún descenso, en ambos casos resultado del estado de emergencia decretado por el gobierno de François Hollande, luego de los violentos acontecimientos en su territorio.
Los números rojos afloran también en las cotizaciones de aerolíneas como Ryanair, EasyJet, Lufthansa, Air Berlin y Norwegian Air Shuttle.
El revés a las aerolíneas se extiende a los gestores de aeropuertos. La cotización de Aeroports de Paris se desinfla hasta 3 porciento. En el Ibex, las acciones de Aena cotizan también con descensos.

Da miedo viajar a París
  • Tras los atentados aumentan un 40% las cancelaciones de vuelos

El vértigo que se siente al caminar sobre la Torre Eiffel es el que han sentido muchos de los que tienen un viaje a París. Por eso los teléfonos de las agencias no paran de sonar.  París, destino favorito de los españoles para el puente de diciembre. París, pero en otro momento, porque se calcula que un 40% de los que tenían programado un viaje a este destino europeo lo han cancelado. Además, se nota el aumento del turismo nacional. Los viajeros tienen opciones y las agencias ofrecen alternativas, otras rutas, aunque creen que el miedo psicológico se supera rápidamente.  Algunas aerolíneas cambian sin coste la fecha de billete, como Air France hasta el 15 de diciembre y Easyjet hasta mañana. Eurodisney, sin embargo, es un destino que no sufre el bajón y sigue vendiendo billetes. Parece que el parque es inmune al miedo. (Fuente: informativostelecinco.com)

Vuelos de Air France amenazados y
desviados en EE.UU.

Ningún explosivo fue encontrado a bordo de dos vuelos de Air France con destino a París que fueron desviados antenoche luego de despegar desde Estados Unidos, tras recibirse amenazas anónimas de bombas a bordo.
"Los aviones fueron objeto de amenazas anónimas tras sus respectivos despegues", había anunciado Air France en un comunicado en medio de un tenso ambiente, pocos días después de los atentados en París.
Un vuelo fue desviado a Salt Lake City, en el estado de Utah, tras haber despegado de Los Ángeles, mientras que el segundo, que había partido de Washington, aterrizó en Halifax, Canadá.
Las dos aeronaves, el vuelo 65 que partió de Los Angeles con 497 pasajeros y el vuelo 55 que salió desde Washington con 262 personas a bordo, aterrizaron sin problemas.
Poco después del aterrizaje, la policía de Canadá y los medios estadounidenses afirmaron que no encontraron ninguna bomba ni ninguna otra amenaza a bordo de los aparatos.
"Como medida de precaución y con el propósito de realizar todas las verificaciones de seguridad necesarias, Air France (...) decidió solicitar el aterrizaje de los dos aparatos", había señalado la aerolínea.
Se informó que una investigación está en marcha para identificar "la fuente de esos llamados telefónicos". Los pasajeros y la tripulación del vuelo desviado a Halifax tuvieron que pasar la noche en un hotel. Un pasajero dijo a la cadena CNN que después de dos horas y media de vuelo fueron informados que el avión sería desviado de su ruta "debido a problemas operacionales".

Último día de ofertas
en el Cyber de Avianca desde Montevideo

Los pasajes en promoción pueden adquirirse hasta hoy, viernes 20 de noviembre.

Avianca ofrece tarifas promocionales en el marco de su campaña Cyber. Estas tarifas aplican para compra hasta el viernes 20 de noviembre y viajes hasta el mes de junio del próximo año, con fecha de viaje finalizado el 15 de junio de 2016. 
Entre los destinos en promoción para viajar desde Montevideo se encuentran: Miami, Nueva York, Guatemala, Panamá, San José, San Salvador, La Habana, Cancún, Punta Cana, y ciudades en Honduras, Nicaragua y Colombia.
Los pasajes con descuentos pueden adquirirse a través de la página web www.avianca.com, así como a través de sus oficinas comerciales en Montevideo, Call Center y Agencias de Viaje. 

Iberia recibe el premio "Empresa del Año
2015 España-EE.UU"
Iberia ha recibido el premio ‘Empresa del Año 2015 España-Estados Unidos’, un galardón concedido por la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos en Miami.
Según informó Iberia, los miembros del Consejo de la Cámara de Comercio han valorado el papel que cumple la aerolínea en “el desarrollo empresarial entre ambos países”, así como su “espectacular transformación, gracias a la cual no sólo ha vuelto a la rentabilidad, sino también ha mejorado el servicio al cliente y su eficiencia”.
Además de Iberia, la compañía de abogados Greenberg Traurig fue premiada como ‘Empresa del Año Estados Unidos-España’, mientras que la deportista paralímpica Gemma Hassen-Bey recibió el galardón ‘Española Universal 2015’.
Hassen-Bey se prepara en la actualidad para ascender al monte Kilimanjaro (5.895 metros) en silla de ruedas, reto en el que Iberia la está apoyando. el proyecto 'Cumbre Bey-Kilimanjaro Challenge' persigue conseguir diferentes avances sociales y tecnológicos para personas con movilidad reducida.
COPA recibe el avión número 100

Ejecutivos de la aerolínea panameña Copa Airlines llegaron a la ciudad estadounidense de Seattle para recibir el avión número 100 de la compañía, un Boeing 737-800 con capacidad para 162 pasajeros.
"El 737-800 es un avión imprescindible para Copa porque encaja muy bien en nuestro plan de negocio. Es el mejor avión para el tipo de trayecto que hacemos", dijo el vicepresidente de operaciones técnicas de la compañía panameña, Ahmad Zamany.
La mayoría de los aviones de Copa pertenecen a la familia del 737, la aeronave comercial de Boeing más vendida en el mundo. Son aviones de un solo pasillo con una autonomía de vuelo de hasta 5.570 kilómetros.
El acto de entrega del avión número 100, que Copa adquiere en leasing y que tiene un diseño especial conmemorativo, tendrá lugar hoy, viernes, en la fábrica de Renton, a orillas del lago Washington.
"Es algo histórico para Boeing y para Copa. Aunque Panamá sea un país pequeño, es gigante para nosotros. El Hub de las Américas no tiene competencia en la región y es un ejemplo mundial", reconoció el vicepresidente de ventas de Boeing para América Latina, El Caribe y África, Van Rex Gallard.
Una vez en manos de Copa, la aeronave volará directo hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en su interior viajarán, entre otros altos ejecutivos, el vicepresidente senior de Finanzas de Copa, José Montero, y el director de ventas para Brasil y Panamá del fabricante aeroespacial estadounidense, José Sicilia.
El modelo 737-800, "es el avión más grande que tenemos en Copa y ha contribuido al éxito de la compañía", admitió Zamany. Está previsto que la nave aterrice a las 16:00 hora local de Panamá (21:00 GMT).
Copa Airlines, fundada en 1947, es una de las seis aerolíneas más grandes de América Latina. En la actualidad vuela a 74 destinos en 31 países distintos.

LAN inició la venta de
pasajes para su nueva ruta Lima-Washington

•    La compañía será la única aerolínea en conectar de forma directa esta ruta y comenzará a operar el 2 de mayo de 2016 con tres frecuencias semanales.
•    LAN Perú ampliará así a 22 su red de destinos internacionales, contribuyendo a potenciar a Lima como uno de los principales centros de conexión de Sudamérica. 

LAN Perú inició ayer la venta de pasajes para su nuevo vuelo directo entre Lima y Washington. La compañía comenzará a operar este vuelo el 2 de mayo de 2016 con tres frecuencias semanales.
De esta manera, LAN Perú se convertirá en la única línea aérea en conectar de forma directa las capitales del Perú y Estados Unidos. Washington será el quinto destino que servirá LAN Perú en ese país. Actualmente tiene operaciones a Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando, desde donde sus pasajeros pueden conectarse a más de 60 ciudades dentro de EE.UU, gracias a los acuerdos con aerolíneas socias.
Por otro lado, LAN Perú anunció recientemente que operará vuelos directos desde Lima a Antofagasta en diciembre, a Montevideo en enero y que aumentará sus frecuencias entre Lima y Miami de 14 a 16 vuelos semanales a partir de mayo del próximo año.
“Esta es una gran noticia. Tenemos una ubicación geográfica privilegiada y somos una filial madura y consolidada, por eso Grupo LATAM Airlines apuesta por el Perú y por Lima para seguir potenciando desde acá la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo”, señaló Félix Antelo, Gerente General de LAN Perú.
Grupo LATAM Airlines, del cual forma parte LAN Perú, apuesta de esta manera por Lima para seguir potenciando desde el Perú la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo. Los nuevos vuelos directos desde Lima y la ampliación de frecuencias de LAN Perú se enmarcan dentro del plan estratégico del grupo, el cual busca ofrecer la mejor conectividad a sus pasajeros, y contempla aumentar su red de más de 140 destinos en 2016, incluyendo vuelos directos entre São Paulo y Johannesburgo (Sudáfrica), operados por TAM, lo que la convertiría en la única aerolínea latinoamericana que conecte Sudamérica con África.

Ministro de Transporte le advierte a Alas U

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, informa El País, lanzó una advertencia a la nueva aerolínea de bandera uruguaya Alas U, para que se tenga en cuenta "la dificultad" del emprendimiento "y los obstáculos que van a tener que vencer".
El jerarca aseguró que "se ha hecho un gran esfuerzo en el período anterior por parte del gobierno para poder avanzar disimulando y superando dificultades de conectividad, pero seguimos teniendo algunos elementos que nos limitan".
En este sentido, Rossi hizo referencia "al puente aéreo que no está funcionando desde hace mucho tiempo de la misma manera, y de hecho se va vaciando porque no da certezas de horarios. También en los precios de los pasajes en comparación con la región".
El ministro no pasó por alto las dificultades que tendrán los representantes de Alas U y advirtió de inmediato que es partidario de que "puedan volar y puedan tener éxito, pero sería muy irresponsable si conociendo las reglas de juego en un negocio con competidores tan fuertes no le dijera a los amigos mi preocupación por la dificultad, por los obstáculos que van a tener que vencer".
Rossi remató: "son muy valientes en arriesgar muchas cosas para llevar adelante este proyecto que si es exitoso le va a servir al Uruguay, pero que tiene amenazas y donde no siempre van a tener todo el respaldo".

Lan Perú prevé mover 20 mil pasajeros al
año
entre Lima y MVD
  • La nueva ruta de Lan Perú tendrá cinco vuelos semanales y se usarán aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas.
A partir del 3 enero, tal como adelantó enfoques en oportunidad, Lan Perú realizará cinco vuelos semanales directos entre Lima y Montevideo, con la proyección de trasladar a más de 20 mil pasajeros al año entre ambas ciudades.
“Sólo desde Perú se estima transportar anualmente 20 mil pasajeros entre Lima y Montevideo”, señaló Félix Antelo, gerente general de Lan Perú.
Precisó que Montevideo es la principal vía de acceso a los más de 650 kilómetros de hermosas playas uruguayas y la intensa vida cultural del país.
“Nuestra intención es seguir mejorando nuestra conectividad aérea nacional e internacional para que nuestros pasajeros lleguen a más destinos disfrutando del servicio, la calidez y puntualidad que merecen”, agregó.
El vuelo de la ruta Lima – Montevideo será operado con aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas.
“Gracias a este nuevo vuelo los uruguayos podrán conocer los diversos atractivos turísticos que ofrecen las ciudades del Perú en vuelo directo y en menor tiempo”, mencionó Antelo.

Nuevas rutas
Montevideo es la cuarta ruta internacional que Lan Perú inaugura en menos de un año, por ejemplo en junio se iniciaron los vuelos directos a Orlando, convirtiéndose en el cuarto destino a Estados Unidos, además de Nueva York, Miami y Los Ángeles.
Adicionalmente, a partir del 4 de abril Lan Perú sumó frecuencias, dos días de la semana, en la ruta Lima-Nueva York.
Además en abril se lanzó la ruta Lima – Toronto vía Nueva York y a partir del 03 de diciembre operará Lima – Antofagasta.
Durante la temporada de verano, Lan Perú amplió además de siete a diez sus frecuencias semanales en la ruta Lima- Punta Cana, de siete a 11 en la ruta Lima-Cancún y empezó a operar un vuelo diario a La Habana.
Además, el grupo Latam, al que pertenece Lan, opera desde setiembre pasado cuatro vuelos por semana con TAM en la ruta Lima-Asunción.
Fabio Villegas destacó resultados
Avianca: utilidad neta
de U$S 102.1 millones

Bogotá, 17 de noviembre de 2015. Durante el tercer trimestre de 2015, Avianca Holdings S.A. (NYSE: AVH, BVC: PFAVH) alcanzó ingresos operacionales por US$1.120 millones y una utilidad neta de US$102.11 millones, superior en US$ 68.9 millones a la utilidad neta registrada en el mismo periodo de 2014. El margen neto fue de 9.1%1, superior en 6.4 puntos porcentuales a lo reportado en el mismo trimestre de 2014.
Por su parte, la utilidad operacional EBIT1 entre julio y septiembre de 2015, alcanzó los US$81.81 millones, registrando un crecimiento de 16.4% y un margen operativo del 7.3%, esto es 1.5 puntos porcentuales por encima del margen registrado en el tercer trimestre de 2014.
Estos resultados son producto de la implementación de estrategias encaminadas a la obtención de una estructura de costos más eficiente, la expansión del negocio de carga y el crecimiento del programa de lealtad LifeMiles, que finalizó el trimestre con más de 6.3 millones de socios. Gracias a ello se registró un crecimiento superior al 20% en los ingresos de carga y otros servicios y se contrarrestaron los efectos generados por la disminución de 13.4% en los ingresos de pasajeros y la baja en la demanda tras la depreciación de las divisas en la región.
Durante el tercer trimestre de 2015, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro (CASK)1 disminuyó 17.0%, pasando de 10.7 centavos de dólar registrado en el mismo periodo de 2014 a 8.9 centavos de dólar. Este ajuste estuvo impulsado por la caída en los precios del combustible, la reorganización de los itinerarios y la red de rutas, la optimización de los gastos y el efecto positivo de la tasa de cambio en los costos denominados en pesos colombianos.
El EBITDAR1 (Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, amortizaciones y rentas) se ubicó en US$ 222.61 millones, en tanto que el margen se situó en 19.9%, 3.3 puntos porcentuales superior al margen registrado en el tercer trimestre de 2014.
La capacidad medida en ASK’s (sillas disponibles por kilómetro) aumentó un 8.8%. Este crecimiento se da   tras el restablecimiento del vuelo directo Bogotá- Los Ángeles, así como por el incremento de las frecuencias de vuelo de Bogotá con destino a Londres y Barcelona.  El ingreso por concepto de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 8.7%, alcanzando un factor de ocupación consolidado de 81.3%.
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre julio y septiembre de 2015, la Compañía incorporó cuatro nuevas aeronaves Airbus de los tipos A320 y A321, las cuales están equipadas con sharklets (aletas de tiburón), permitiendo mayor rendimiento y eco-eficiencia. De este modo, Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa de 176 aviones.

Villegas destacó resultados
El presidente de Avianca, Fabio Villegas, destacó los resultados en una conferencia con periodistas en la cual señaló que las cifras positivas se dan en un contexto internacional poco favorable para la industria aeronáutica.
Villegas citó la disminución de los precios de las materias primas por el menor crecimiento económico y la "acelerada devaluación de muchas de las monedas de la región".
"Eso se ha traducido en una menor demanda de tiquetes aéreos, en especial de viajes al exterior, y ha llevado a un menor crecimiento de la demanda por transporte aéreo", aseguró Villegas.
Según el presidente de Avianca, "en la región hay una sobreoferta de sillas en algunos mercados" y añadió que eso "afecta por igual a toda la industria".
Esta coyuntura ha impactado las acciones de todas las empresas aéreas de América Latina, "y Avianca no ha sido la excepción".
"Ha habido una salida de flujos de capital de mercados emergentes hacia Estados Unidos. Eso ha hecho que la caída de los precios de las acciones vaya mucho más allá de lo que es razonable", dijo Villegas, quien consideró que en el caso de Avianca Holdings "no está en sintonía con lo que debe valer".
Pese a ese panorama, la compañía considera que los resultados del trimestre son producto de "la implementación de estrategias encaminadas a la obtención de una estructura de costos más eficiente", así como de la expansión del negocio de carga y el crecimiento del programa de fidelidad de clientes "LifeMiles".
Esta tarjeta de millas cerró el tercer trimestre con más de 6,3 millones de socios.
En el trimestre "se registró un crecimiento superior al 20 % en los ingresos de carga y otros servicios y se contrarrestaron los efectos generados por la disminución de 13,4 % en los ingresos de pasajeros", agregó la compañía.
Asimismo, entre julio y septiembre de 2015, Avianca incorporó cuatro nuevas aeronaves Airbus de los tipos A320 y A321, con lo cual Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa de 176 aviones.
Ante el panorama de la industria aeronáutica, Villegas anunció que Avianca va a "posponer" con los fabricantes la entrega de cinco de los aviones que debía recibir el año próximo.
"No diría que hay una crisis, pero sí un cambio en el comportamiento de los mercados", apuntó.

LAN y TAM anuncian aumento de vuelos
a Brasil en el verano
  • Oferta crecerá en un 14% a uno de los principales destinos turísticos de los chilenos.
Grupo Latam anunció el aumento de su oferta en un 14% a Brasil durante el verano respecto el año pasado.
La compañía incrementará su oferta a 4 vuelos diarios en la ruta Santiago- Río de Janeiro entre el 1 de enero y el 29 de febrero, aumentando en más de un 20% su oferta en esta ruta. Del mismo modo, sumará 4 vuelos directos semanales en la ruta Santiago- Florianópolis en enero y 6 vuelos en febrero. En la ruta Santiago- Sao Paulo incrementará a 7 vuelos diarios en enero y febrero como una excelente alternativa para conectar a los más de 42 destinos dentro de Brasil.
"Brasil será el destino más demandado por los chilenos este verano y nuestro compromiso será ofrecer los mejores itinerarios y red de vuelos y conexiones, de manera de ser la opción más conveniente para los pasajeros", comenta Pablo Yunis, Director de Ventas de LAN en Chile.
Durante 2015 la industria aeronáutica transportó más de 87 mil pasajeros desde Chile a Brasil entre enero y febrero de 2015 y la demanda de pasajeros LAN aumentó un 17% respecto al verano 2014. Dentro de los destinos favoritos por chilenos están Río de Janeiro (38%), Nordeste- ciudades como Maceió, Natal, Fortaleza y Salvador de Bahía- (23%), Sao Paulo (21%) y Florianópolis (17%).
La facturación de este año superará los US$ 2.000 millones
Aerolíneas Argentinas proyecta salir de los números rojos en 2017

Mariano Recalde aseguró que la empresa está trabajando para disminuir la partida presupuestaria que recibe del Estado Nacional, y de acuerdo con los números del 2015, y a proyecciones para los próximos años, se saldrá de los números rojos en 2017. La facturación a fin de año superará los 2.000 millones de dólares.
“En 2014 a pesar de haber vendido más pasajes los resultados fueron casi los mismos, incluso peores que en 2013 y eso porque cambió el valor de la moneda y nosotros vendemos mayoritariamente pasajes en pesos. Tuvimos un año operativamente mejor pero los resultados medidos en dólares no fueron buenos”, explicó en relación al balance del año anterior.
Y agregó que “en 2015 nos volvimos a recuperar, volvimos a vender un millón de pasajes más que en 2014, pudimos mantener los costos y la diferencia entre los ingresos y los egresos va a ser de 160 millones de dólares al finalizar el año”, lo que supone “un poco más del 7% de los ingresos”.
En el marco de la presentación del Plan Operativo 2016, Mariano Recalde recordó que al recuperar la aerolínea de bandera “el déficit era de casi el 90% de los ingresos, este año va a ser del 7% y para el 2016 tenemos proyectado cerrar prácticamente en equilibrio, con sólo 43 millones de dólares de diferencia negativa”.
De acuerdo con las cifras presentadas por el presidente de Aerolíneas Argentinas, el 2015 cerrará con ingresos cercanos a los 2.187 millones y el gasto 2.347 millones de dólares, lo que supone pérdidas por 160 millones. En 2016 se prevén ingresos por 2358 millones de dólares y 2401 millones de gastos (-43 millones).
Para el 2017, con los nuevos aviones cubriendo rutas y “con el crecimiento de la demanda como viene, ya estaríamos por encima de los gastos, con un resultado operativo positivo por primera vez en décadas”, resaltó. Las proyecciones de la empresa muestran ingresos por 2535 millones y gastos por 2496 millones de dólares, es decir 39 millones de ganancias.
En 2018 se esperan ingresos por 2.772 millones y gastos por 2.562 millones y para el año siguiente ingresos por 2.926 millones y gastos de 2.587 millones, lo que se traduce en ganancias de 210 millones y 339 millones de dólares respectivamente.
En cuanto al esfuerzo presupuestario por parte del estado nacional, Recalde detalló que “cuando se incorpora Aerolíneas en un renglón del presupuesto, de la torta total se destinaba el 0,73%, eso se redujo a 0,37% en 2013, a 028% en 2014 y al 0,22% este año”, sumando la extensión de presupuesto que se hizo en los últimos meses y para el 2016, que ya está aprobado en la ley de presupuesto, se destinará el 0.18%.
Por último, y tras defender el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas,  Recalde aseguró que “si nos toca irnos el 10 de diciembre, vamos a dejar una empresa mucho mejor que la que recibimos, una compañía con perspectiva, sana, ordenada, con menos problemas y con futuro”. (Fuente: Hosteltur Latam)

Aerolíneas Argentinas incorpora vuelo diario
entre Córdoba y Ushuaia
  • Lo anunció el presidente de la empresa de bandera, Mariano Recalde, durante la presentación del Plan Operativo 2016. El Instituto Fueguino de Turismo (InfueTur) destacó la decisión, indicando que se alcanzaron los objetivos buscados en los encuentros del Consejo Federal de Turismo (CFT).

Las ciudades de Ushuaia y Córdoba contarán con un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas a partir de agosto de 2016, según anunció el presidente de la empresa de bandera, Mariano Recalde, durante la presentación del Plan Operativo 2016.
El secretario de Política Interna del Infuetur, Emiliano Fossatto, expresó su conformidad con los anuncios de Recalde, "ya que denotan que las políticas públicas adoptadas, junto a los planteos realizados en el Consejo Federal de Turismo, se tuvieron en cuenta al momento de incorporar nuevas rutas aéreas".
"Tal como expone el plan operativo de Aerolíneas, se busca crear una red federal de conectividad sin depender de Buenos Aires, lo cual implica para algunos turistas costos elevados, esperas en Aeroparque y conexiones que muchas veces no son inmediatas, permitiendo que el turismo acceda por otra vía a los destinos", agregó el funcionario.
Además, Fossatto indicó que de acuerdo a los nuevos anuncios, la compañía aérea estatal busca posicionar al Aeropuerto Internacional de Córdoba Ingeniero Taravella como uno de los principales aeropuertos del país, junto al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery.
"Para el 2016 se prevén nuevos vuelos desde Córdoba hacia destinos internacionales, beneficiando también a Tierra del Fuego con la potencial llegada de visitantes extranjeros", detalló.
Por último, el secretario destacó "la incorporación para el 2016 de nuevos aviones y el plan quinquenal elaborado por la compañía aerolínea estatal".
Por otra parte, sostuvo que "el 1 y 2 de diciembre se desarrollará la próxima reunión del CFT en Buenos Aires, donde seguramente se dará a conocer con mayor precisión ésta información".

Air Europa
Hidalgo, al juez: “No
sé nada”, y prohíbe repartir prensa del día
Juan José Hidalgo respondió con evasivas al interrogatorio que le hizo el juez Eloy Velasco, según revela El Español, en un artículo de su redactor estrella, Esteban Urreiztieta. “No sé nada”, contestaba el dueño de Air Europa cuando en la Audiencia Nacional se le inquiría por su papel en el presunto fraude al Estado con el descuento de residente.
“Las fuentes consultadas han señalado que el interrogatorio del instructor se centró en cómo se compone el precio de los distintos billetes”, a lo que el presidente de Globalia aseguró desconocer porque no se ocupa de esa materia.
Por ahora, se está llevando la investigación junto a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF), que está analizando el fraude por si la causa puede continuar por otras vías.
El interrogatorio fue este lunes, y 24 horas después de comparecer como imputado, Hidalgo preparó un viaje a Roma, donde tiene previsto ser recibido por el Papa Francisco en el Vaticano.
Emirates embute a 615 pasajeros en un A380 
  • Ha quitado 14 asientos de primera clase y 18 de segunda clase
  • En el espacio que ocupaban, caben ahora 130 de tercera

El Airbus A380 se ha hecho famoso gracias a aerolíneas como Emirates, dedicadas a atraer a los viajeros más adinerados con ofertas como un apartamento completo dentro del avión. Ahora, la propia Emirates ha cambiado de tercio y se ha decidido a maximizar el aprovechamiento.
Para ello ha equipado la aeronave de pasajeros más grande del planeta con más plazas que ninguna otra en la historia: 615 viajeros en un solo aparato, casi tantos como habitantes tiene Arapiles (Salamanca). Por suerte para los pasajeros de tercera clase (más conocida como "Economy"), esta vez las víctimas del aumento del aprovechamiento no serán sus rodillas.
En lugar de recortar espacio a los asientos de menos nivel, Emirates ha eliminado de un plumazo los de primera clase (esta sí, denominada "First").
Usando el espacio en el que antes viajaban cómodamente sentados (y tumbados) 14 viajeros de primera y 18 de segunda (ya saben: "Business") caben ahora nada menos que 130 asientos.
Se espera ahora que esta nueva configuración de sólo dos clases (30 asientos en segunda y 585 en tercera) entre en servicio a finales de año en la ruta que la compañía árabe tiene entre Dubai y Copenhague. (Fuente: El Economista)

Iberia volará  a San
Juan de Puerto Rico

El presidente de Iberia, Luis Gallego, y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, han anunciado en San Juan la reanudación de los vuelos directos de Iberia a San Juan de Puerto Rico a partir del próximo 15 de mayo. 
El anuncio ha tenido lugar durante la celebración del Foro de Líderes de ALTA (Líneas Aéreas de América Latina y Caribe) en el que participa Iberia. 
La ruta comenzará a operarse el próximo 15 de mayo, con tres frecuencias semanales directas, los lunes, miércoles y domingos. El horario de los vuelos está programado para facilitar las mejores conexiones con el resto de España y de Europa, más de 90 destinos, vía la T4 del aeropuerto de Madrid, donde Iberia tiene su hub. 
Inicialmente, Iberia operará estos vuelos durante la temporada de verano. 
Iberia ha puesto un precio de lanzamiento de 649 euros ida y vuelta para vuelos entre el 15 y el 31 de mayo, y de 899 euros entre el 1 de junio y el 31 de julio. Para acogerse a esta oferta hay que comprar los billetes entre el 17 de noviembre y el 1 de diciembre de este año en www.iberia.com y agencias de viajes.    

Iberia pide permiso para volar a Japón
  • La Dirección General de Aviación Civil española ha publicado el inicio “de oficio procedimiento de asignación de derechos de tráfico en el mercado España Japón” a solicitud de “una compañía aérea establecida en España”.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) española ha iniciado el procedimiento de asignación de derechos de tráfico aéreo entre España y Japón a petición de una aerolínea española, cuyo nombre no se da en el documento informativo, pero que según ha podido saberse a través de informaciones paralelas, es Iberia.
Con esto, al solicitar Iberia la asignación de todos o algunos de esas frecuencias de vuelo disponibles, la DGAC tiene que iniciar un proceso de información pública, lo que ha hecho al menos mediante un comunicado en la web del ministerio de Fomento, por si hay otras aerolíneas interesadas en ellas, hagan constar igualmente su solicitud para el reparto de las mismas e iniciar sus operaciones antes del final de 2016, teniendo diez días hábiles desde el siguiente a la publicación de la resolución, que en este caso tiene fecha del 17 de noviembre.
Tokyo, capital de Japón, figuraba en la lista de posibles nuevos destinos de largo radio que Iberia anunció estar estudiando el pasado mes de julio. Lista en la que también estaba San Juan de Puerto Rico, ciudad a la que ya se ha anunciado el reinicio de los vuelos tal cual informa enfoques en otro espacio de la presente edición.

Rematan en Uruguay aviones que provienen
de narcotraficantes

La Junta Nacional de Drogas( por decomiso al narcotráfico) rematará, por primera vez en Uruguay, dos aeronaves Cessna 210 Centurion. Anteriormente se remataron vehículos, embarcaciones o residencias, aunque nunca aviones o helicópteros., los cuales, usualmente permanecían en dependencias estatales, especialmente Fuerza Aérea, por lo que, se estima, este acto es un mensaje hacia la delincuencia organizada.
Se consideran  dos ofertas: 
1)aeronave MODELO  C210F matricula argentina LV- OLB  , matricula  anterior brasileña   PT-CSO,  No. de Serie  21058818,
2)aeronave MODELO   T210M , No. de Serie  21061815

Se trata de la primera enajenación de este tipo de aviones capturados tiempo atrás, y se rematarán en la modalidad "al Mejor Postor sin Base", en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios (Avda. Uruguay 826, Montevideo) el próximo 17/12/2015 a la hora 13.30. 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

NOVIEMBRE 2015

007 SPECTRE


STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


AY MAMÁ!


SUITE FRANCESA


UN FIN DE SEMANA EN PARÍS


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.