|
Cuesta abajo |
Los gobernantes de todos los tiempos, incluso antes de la utilización del papiro e invención de la imprenta, subordinaron su gobierno a la posición de las estrellas, ofrendaron sacrificios a los dioses, escucharon con atención a brujos y sacerdotes, consultaron los oráculos, e interpretaron con devoción los residuos de los cuencos, entre otros la borra del café y las vísceras de las aves.
Andando los tiempos, con la soberbia que usualmente castiga a quienes ejercen el poder, atisbamos cómo lo desempeñó el gran charlatán que, desde la chacra, aplicó recetas primitivas, impropias para el cultivo de una tierra fértil y generosa. Charlas de quincho, charlas de café, que hicieron saltar a Artigas de su monumento en la Plaza Independencia.
Deambuló por el mundo, y engrupió a medio mundo, sobre todo a aquellos que, mirando al Sur, vieron al viejito que los deslumbró en su pobreza, en sus averiadas chancletas, y en el reniego del consumismo en equipamiento y cuestiones de tecnología que acompañan el siglo que vivimos. Reivindicó el uso del primus y del querosén, la cachila, el catre, y la TV en blanco y negro.
Atildado, bien afeitado y bien peinado, de traje y corbata, pero más de lo mismo, nuestro desautorizado presidente de la hora, no ha tenido en cuenta que quien está mal puede estar peor.
Es así que en su caída en tirabuzón, en picada su popularidad, desde el pináculo desoye, no escucha ni quiere escuchar al soberano, en tanto se advierte que el país, con nosotros adentro, se va a la miércoles, maniatada la república por organismos regionales que dirigen nuestra economía, y que nos impiden avanzar en la concreción de acuerdos comerciales con países fuera del Mercosur.
Con tono y pose doctorales, su ladero, el ministro de Economía, nos sentó a todos en el aula; justifica lo injustificable, Libro Gordo de Petete entronizado, televisión mediante, como perico por su casa en la familia uruguaya.
¿No le dice nada, Dr. Vázquez, que en menos de nueve meses de gobierno su imagen se haya reducido a la mitad en lo que atañe a la aceptación popular?
¿No se da cuenta que su caída nos arrastra, porque en el ejercicio del mando usted se auto margina de la aceptación ciudadana?
Dispuesto a olvidar su infeliz decisión de decretar la esencialidad en los servicios docentes de Primaria, Secundaria y UTU, destrozada en un santiamén por la FENAPES y otras, no se puede obviar que le haya apagado la radio al soberano, que hoy se despertó con la noticia de que gracias al Presidente del PIT CNT, esa organización sindical aprobó, magnánima, concederle graciosamente una tregua hasta fin de año, en cuanto a la realización de paros nacionales se refiere.
No cuestione, doctor, las encuestas de opinión pública, modernos oráculos, tan ilustrados como el de Delfos, contemporáneo de los consejos de ancianos de los romanos y los griegos.
Con soberbia inaceptable, que cabe rechazar, dice usted que su gobierno no se conduce con manuales ni en función de encuestas. Triste conclusión, presidente, porque el descenso abrupto en la aceptación ciudadana obedece, y no lo dude, a la falta de autoridad que ha exhibido su gobierno, ministros incluidos, mal parados y vapuleados en las relaciones con los sindicatos.
No vamos a ahondar al respecto, (Ministerio de Educación, y para muestra sobra un botón), porque ya hemos editorializado abundantemente sobre el tema. Interprete este comentario editorial como un aporte a su persona, a su gobierno, a su majestad.
En extensión, Dr. Vázquez, si baja un par de cambios, advertirá que el pueblo que gobierna ha hecho tema de conversación y comentario su tácita resignación al mando.
Pueblo avispado, presidente, -unido y sin fisuras en el deporte que traduce Nacionalismo, Himno Nacional e Independencia, sobre todo en el fútbol-, pero muy dividido por las influencias políticas que alientan todo el tiempo la división entre los Orientales y la lucha de clases.
Ricardo Garzón
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Grupo Solanas
Primera Laguna de Agua Cristalina en el Uruguay
es el corazón del resort |
- Con una inversión que supera los 10 millones de dólares (14 millones si se toma en cuenta la inversión en tierras) la primera Laguna de Agua Cristalina del Uruguay estará pronta para inaugurarse a fines de noviembre del 2016.
- El Grupo Solanas presentó este fin se semana a los medios de comunicación un avance de obras y anunció nuevas inversiones en el país.
El Gerente General de Solanas Vacation Alejandro D'Elía, junto al Gerente Comercial Alejandro Saban, brindó a los medios una recorrida por el complejo hotelero, que sorprende una vez más con una propuesta de vanguardia que no tiene precedentes en Uruguay.
El Grupo ultima las obras de una exclusiva laguna de agua cristalina, denominada Solanas Crystal Beach, dentro de su resort de Punta del Este.
El proyecto, que pasará a ser el corazón del resort, está a cargo de Crystal Lagoons, empresa chilena pionera en tecnología de punta y desarrollo de este tipo de construcciones. Este paraíso acuático brindará las condiciones ideales para el esparcimiento, la natación y práctica de deportes de agua. También será un espacio perfecto para descansar rodeado de naturaleza. Con una superficie de 3 hectáreas, contempla un club house, muelles, paradores, vestuarios, paseos peatonales, piletas climatizadas, juegos para niños y mucho más.
Solanas Crystal Beach se destacará por ser sustentable y amigable con el medioambiente, al permitir un uso racional de recursos escasos, como son la energía y el agua. Así, su innovadora tecnología utiliza 100 veces menos productos que las piscinas convencionales, y consume sólo 2% de la energía que demandan los sistemas tradicionales de filtración.
Tal como todas las Crystal Lagoons alrededor del mundo, que ya son más de 200, será monitoreada desde un único centro de control, con sensores especialmente diseñados que reportan de manera permanente las variables físico-químicas definidas y la calidad del agua. De esta forma, Solanas Crystal Beach cumplirá ampliamente con los más exigentes estándares internacionales de calidad del agua.
Una hectárea de laguna puede consumir la mitad de agua que una de parque o área verde, y hasta 10 veces menos que un campo de golf. Además, permite utilizar cualquier tipo de agua, ya sea de mar, fresca o salobre. Esta última se encuentra de manera abundante en el mundo y sin usos alternativos relevantes. Su inauguración está prevista para fines de 2016.
Noelia Franco
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
VIRALIZADO EL CAMBIO DE MANDO
|
f |
|
Tranquila Presidenta |
A menos de cuarenta y ocho horas de la votación que elegirá nuevo Presidente de la República Argentina, se viralizó en la red de redes la siguiente ilustración:
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se cancelan miles de reservas
Aerolíneas impactadas
por el terrorismo |
Una vez más el incremento de las alertas terroristas pone el punto de mira de los inversionistas, y en especial de los bajistas, en las aerolíneas. El sector, además del evidente impacto negativo de los atentados de París, -que están aparejando miles de cancelaciones en vuelos y reservas hoteleras-, con repercusión obvia y directa sobre el turismo, sufre un eventual incremento de costos en los controles de seguridad y el giro al alza que registra el precio del petróleo.
El repunte de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, en medio de una reactivación de los bombardeos en Siria, ha cortado el desplome que registró la semana pasada el precio del crudo.
A una semana de los brutales atentados en la capital francesa, las compañías aéreas comienzan a devaluarse, y muestran sus pérdidas, producto de la incertidumbre provocada por tan negativos sucesos y por los estados de alerta de categorías elevadas que tienen establecidos los principales países de la Unión Europea por temor a otros atentados terroristas.
En el mercado español la compañía International Aeroline Group, IAG ha caído en esta jornada con más de un 4%, descendiendo por cinco días consecutivos. Air France, corporación líder de la aeronáutica en el mercado francés, ha cedido hasta más de un 5%, mientras que su coterránea Air Liquide se encontraba sin aparentes cambios, aunque había amanecido con algún descenso, en ambos casos resultado del estado de emergencia decretado por el gobierno de François Hollande, luego de los violentos acontecimientos en su territorio.
Los números rojos afloran también en las cotizaciones de aerolíneas como Ryanair, EasyJet, Lufthansa, Air Berlin y Norwegian Air Shuttle.
El revés a las aerolíneas se extiende a los gestores de aeropuertos. La cotización de Aeroports de Paris se desinfla hasta 3 porciento. En el Ibex, las acciones de Aena cotizan también con descensos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Da miedo viajar a París |
- Tras los atentados aumentan un 40% las cancelaciones de vuelos
El vértigo que se siente al caminar sobre la Torre Eiffel es el que han sentido muchos de los que tienen un viaje a París. Por eso los teléfonos de las agencias no paran de sonar. París, destino favorito de los españoles para el puente de diciembre. París, pero en otro momento, porque se calcula que un 40% de los que tenían programado un viaje a este destino europeo lo han cancelado. Además, se nota el aumento del turismo nacional. Los viajeros tienen opciones y las agencias ofrecen alternativas, otras rutas, aunque creen que el miedo psicológico se supera rápidamente. Algunas aerolíneas cambian sin coste la fecha de billete, como Air France hasta el 15 de diciembre y Easyjet hasta mañana. Eurodisney, sin embargo, es un destino que no sufre el bajón y sigue vendiendo billetes. Parece que el parque es inmune al miedo. (Fuente: informativostelecinco.com)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Vuelos de Air France amenazados y
desviados en EE.UU. |
Ningún explosivo fue encontrado a bordo de dos vuelos de Air France con destino a París que fueron desviados antenoche luego de despegar desde Estados Unidos, tras recibirse amenazas anónimas de bombas a bordo.
"Los aviones fueron objeto de amenazas anónimas tras sus respectivos despegues", había anunciado Air France en un comunicado en medio de un tenso ambiente, pocos días después de los atentados en París.
Un vuelo fue desviado a Salt Lake City, en el estado de Utah, tras haber despegado de Los Ángeles, mientras que el segundo, que había partido de Washington, aterrizó en Halifax, Canadá.
Las dos aeronaves, el vuelo 65 que partió de Los Angeles con 497 pasajeros y el vuelo 55 que salió desde Washington con 262 personas a bordo, aterrizaron sin problemas.
Poco después del aterrizaje, la policía de Canadá y los medios estadounidenses afirmaron que no encontraron ninguna bomba ni ninguna otra amenaza a bordo de los aparatos.
"Como medida de precaución y con el propósito de realizar todas las verificaciones de seguridad necesarias, Air France (...) decidió solicitar el aterrizaje de los dos aparatos", había señalado la aerolínea.
Se informó que una investigación está en marcha para identificar "la fuente de esos llamados telefónicos". Los pasajeros y la tripulación del vuelo desviado a Halifax tuvieron que pasar la noche en un hotel. Un pasajero dijo a la cadena CNN que después de dos horas y media de vuelo fueron informados que el avión sería desviado de su ruta "debido a problemas operacionales".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Último día de ofertas
en el Cyber de Avianca desde Montevideo |
Los pasajes en promoción pueden adquirirse hasta hoy, viernes 20 de noviembre.
Avianca ofrece tarifas promocionales en el marco de su campaña Cyber. Estas tarifas aplican para compra hasta el viernes 20 de noviembre y viajes hasta el mes de junio del próximo año, con fecha de viaje finalizado el 15 de junio de 2016.
Entre los destinos en promoción para viajar desde Montevideo se encuentran: Miami, Nueva York, Guatemala, Panamá, San José, San Salvador, La Habana, Cancún, Punta Cana, y ciudades en Honduras, Nicaragua y Colombia.
Los pasajes con descuentos pueden adquirirse a través de la página web www.avianca.com, así como a través de sus oficinas comerciales en Montevideo, Call Center y Agencias de Viaje.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia recibe el premio "Empresa del Año
2015 España-EE.UU" |
Iberia ha recibido el premio ‘Empresa del Año 2015 España-Estados Unidos’, un galardón concedido por la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos en Miami.
Según informó Iberia, los miembros del Consejo de la Cámara de Comercio han valorado el papel que cumple la aerolínea en “el desarrollo empresarial entre ambos países”, así como su “espectacular transformación, gracias a la cual no sólo ha vuelto a la rentabilidad, sino también ha mejorado el servicio al cliente y su eficiencia”.
Además de Iberia, la compañía de abogados Greenberg Traurig fue premiada como ‘Empresa del Año Estados Unidos-España’, mientras que la deportista paralímpica Gemma Hassen-Bey recibió el galardón ‘Española Universal 2015’.
Hassen-Bey se prepara en la actualidad para ascender al monte Kilimanjaro (5.895 metros) en silla de ruedas, reto en el que Iberia la está apoyando. el proyecto 'Cumbre Bey-Kilimanjaro Challenge' persigue conseguir diferentes avances sociales y tecnológicos para personas con movilidad reducida. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA recibe el avión número 100 |
Ejecutivos de la aerolínea panameña Copa Airlines llegaron a la ciudad estadounidense de Seattle para recibir el avión número 100 de la compañía, un Boeing 737-800 con capacidad para 162 pasajeros.
"El 737-800 es un avión imprescindible para Copa porque encaja muy bien en nuestro plan de negocio. Es el mejor avión para el tipo de trayecto que hacemos", dijo el vicepresidente de operaciones técnicas de la compañía panameña, Ahmad Zamany.
La mayoría de los aviones de Copa pertenecen a la familia del 737, la aeronave comercial de Boeing más vendida en el mundo. Son aviones de un solo pasillo con una autonomía de vuelo de hasta 5.570 kilómetros.
El acto de entrega del avión número 100, que Copa adquiere en leasing y que tiene un diseño especial conmemorativo, tendrá lugar hoy, viernes, en la fábrica de Renton, a orillas del lago Washington.
"Es algo histórico para Boeing y para Copa. Aunque Panamá sea un país pequeño, es gigante para nosotros. El Hub de las Américas no tiene competencia en la región y es un ejemplo mundial", reconoció el vicepresidente de ventas de Boeing para América Latina, El Caribe y África, Van Rex Gallard.
Una vez en manos de Copa, la aeronave volará directo hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en su interior viajarán, entre otros altos ejecutivos, el vicepresidente senior de Finanzas de Copa, José Montero, y el director de ventas para Brasil y Panamá del fabricante aeroespacial estadounidense, José Sicilia.
El modelo 737-800, "es el avión más grande que tenemos en Copa y ha contribuido al éxito de la compañía", admitió Zamany. Está previsto que la nave aterrice a las 16:00 hora local de Panamá (21:00 GMT).
Copa Airlines, fundada en 1947, es una de las seis aerolíneas más grandes de América Latina. En la actualidad vuela a 74 destinos en 31 países distintos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN inició la venta de
pasajes para su nueva ruta Lima-Washington |
• La compañía será la única aerolínea en conectar de forma directa esta ruta y comenzará a operar el 2 de mayo de 2016 con tres frecuencias semanales.
• LAN Perú ampliará así a 22 su red de destinos internacionales, contribuyendo a potenciar a Lima como uno de los principales centros de conexión de Sudamérica.
LAN Perú inició ayer la venta de pasajes para su nuevo vuelo directo entre Lima y Washington. La compañía comenzará a operar este vuelo el 2 de mayo de 2016 con tres frecuencias semanales.
De esta manera, LAN Perú se convertirá en la única línea aérea en conectar de forma directa las capitales del Perú y Estados Unidos. Washington será el quinto destino que servirá LAN Perú en ese país. Actualmente tiene operaciones a Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando, desde donde sus pasajeros pueden conectarse a más de 60 ciudades dentro de EE.UU, gracias a los acuerdos con aerolíneas socias.
Por otro lado, LAN Perú anunció recientemente que operará vuelos directos desde Lima a Antofagasta en diciembre, a Montevideo en enero y que aumentará sus frecuencias entre Lima y Miami de 14 a 16 vuelos semanales a partir de mayo del próximo año.
“Esta es una gran noticia. Tenemos una ubicación geográfica privilegiada y somos una filial madura y consolidada, por eso Grupo LATAM Airlines apuesta por el Perú y por Lima para seguir potenciando desde acá la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo”, señaló Félix Antelo, Gerente General de LAN Perú.
Grupo LATAM Airlines, del cual forma parte LAN Perú, apuesta de esta manera por Lima para seguir potenciando desde el Perú la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo. Los nuevos vuelos directos desde Lima y la ampliación de frecuencias de LAN Perú se enmarcan dentro del plan estratégico del grupo, el cual busca ofrecer la mejor conectividad a sus pasajeros, y contempla aumentar su red de más de 140 destinos en 2016, incluyendo vuelos directos entre São Paulo y Johannesburgo (Sudáfrica), operados por TAM, lo que la convertiría en la única aerolínea latinoamericana que conecte Sudamérica con África.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ministro de Transporte le advierte a Alas U |
El ministro de Transporte, Víctor Rossi, informa El País, lanzó una advertencia a la nueva aerolínea de bandera uruguaya Alas U, para que se tenga en cuenta "la dificultad" del emprendimiento "y los obstáculos que van a tener que vencer".
El jerarca aseguró que "se ha hecho un gran esfuerzo en el período anterior por parte del gobierno para poder avanzar disimulando y superando dificultades de conectividad, pero seguimos teniendo algunos elementos que nos limitan".
En este sentido, Rossi hizo referencia "al puente aéreo que no está funcionando desde hace mucho tiempo de la misma manera, y de hecho se va vaciando porque no da certezas de horarios. También en los precios de los pasajes en comparación con la región".
El ministro no pasó por alto las dificultades que tendrán los representantes de Alas U y advirtió de inmediato que es partidario de que "puedan volar y puedan tener éxito, pero sería muy irresponsable si conociendo las reglas de juego en un negocio con competidores tan fuertes no le dijera a los amigos mi preocupación por la dificultad, por los obstáculos que van a tener que vencer".
Rossi remató: "son muy valientes en arriesgar muchas cosas para llevar adelante este proyecto que si es exitoso le va a servir al Uruguay, pero que tiene amenazas y donde no siempre van a tener todo el respaldo".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lan Perú prevé mover 20 mil pasajeros al
año entre Lima y MVD |
- La nueva ruta de Lan Perú tendrá cinco vuelos semanales y se usarán aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas.
A partir del 3 enero, tal como adelantó enfoques en oportunidad, Lan Perú realizará cinco vuelos semanales directos entre Lima y Montevideo, con la proyección de trasladar a más de 20 mil pasajeros al año entre ambas ciudades.
“Sólo desde Perú se estima transportar anualmente 20 mil pasajeros entre Lima y Montevideo”, señaló Félix Antelo, gerente general de Lan Perú.
Precisó que Montevideo es la principal vía de acceso a los más de 650 kilómetros de hermosas playas uruguayas y la intensa vida cultural del país.
“Nuestra intención es seguir mejorando nuestra conectividad aérea nacional e internacional para que nuestros pasajeros lleguen a más destinos disfrutando del servicio, la calidez y puntualidad que merecen”, agregó.
El vuelo de la ruta Lima – Montevideo será operado con aviones Airbus A319, con capacidad para 144 personas.
“Gracias a este nuevo vuelo los uruguayos podrán conocer los diversos atractivos turísticos que ofrecen las ciudades del Perú en vuelo directo y en menor tiempo”, mencionó Antelo.
Nuevas rutas
Montevideo es la cuarta ruta internacional que Lan Perú inaugura en menos de un año, por ejemplo en junio se iniciaron los vuelos directos a Orlando, convirtiéndose en el cuarto destino a Estados Unidos, además de Nueva York, Miami y Los Ángeles.
Adicionalmente, a partir del 4 de abril Lan Perú sumó frecuencias, dos días de la semana, en la ruta Lima-Nueva York.
Además en abril se lanzó la ruta Lima – Toronto vía Nueva York y a partir del 03 de diciembre operará Lima – Antofagasta.
Durante la temporada de verano, Lan Perú amplió además de siete a diez sus frecuencias semanales en la ruta Lima- Punta Cana, de siete a 11 en la ruta Lima-Cancún y empezó a operar un vuelo diario a La Habana.
Además, el grupo Latam, al que pertenece Lan, opera desde setiembre pasado cuatro vuelos por semana con TAM en la ruta Lima-Asunción. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Fabio Villegas destacó resultados
Avianca: utilidad neta
de U$S 102.1 millones |
Bogotá, 17 de noviembre de 2015. Durante el tercer trimestre de 2015, Avianca Holdings S.A. (NYSE: AVH, BVC: PFAVH) alcanzó ingresos operacionales por US$1.120 millones y una utilidad neta de US$102.11 millones, superior en US$ 68.9 millones a la utilidad neta registrada en el mismo periodo de 2014. El margen neto fue de 9.1%1, superior en 6.4 puntos porcentuales a lo reportado en el mismo trimestre de 2014.
Por su parte, la utilidad operacional EBIT1 entre julio y septiembre de 2015, alcanzó los US$81.81 millones, registrando un crecimiento de 16.4% y un margen operativo del 7.3%, esto es 1.5 puntos porcentuales por encima del margen registrado en el tercer trimestre de 2014.
Estos resultados son producto de la implementación de estrategias encaminadas a la obtención de una estructura de costos más eficiente, la expansión del negocio de carga y el crecimiento del programa de lealtad LifeMiles, que finalizó el trimestre con más de 6.3 millones de socios. Gracias a ello se registró un crecimiento superior al 20% en los ingresos de carga y otros servicios y se contrarrestaron los efectos generados por la disminución de 13.4% en los ingresos de pasajeros y la baja en la demanda tras la depreciación de las divisas en la región.
Durante el tercer trimestre de 2015, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro (CASK)1 disminuyó 17.0%, pasando de 10.7 centavos de dólar registrado en el mismo periodo de 2014 a 8.9 centavos de dólar. Este ajuste estuvo impulsado por la caída en los precios del combustible, la reorganización de los itinerarios y la red de rutas, la optimización de los gastos y el efecto positivo de la tasa de cambio en los costos denominados en pesos colombianos.
El EBITDAR1 (Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, amortizaciones y rentas) se ubicó en US$ 222.61 millones, en tanto que el margen se situó en 19.9%, 3.3 puntos porcentuales superior al margen registrado en el tercer trimestre de 2014.
La capacidad medida en ASK’s (sillas disponibles por kilómetro) aumentó un 8.8%. Este crecimiento se da tras el restablecimiento del vuelo directo Bogotá- Los Ángeles, así como por el incremento de las frecuencias de vuelo de Bogotá con destino a Londres y Barcelona. El ingreso por concepto de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 8.7%, alcanzando un factor de ocupación consolidado de 81.3%.
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre julio y septiembre de 2015, la Compañía incorporó cuatro nuevas aeronaves Airbus de los tipos A320 y A321, las cuales están equipadas con sharklets (aletas de tiburón), permitiendo mayor rendimiento y eco-eficiencia. De este modo, Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa de 176 aviones.
Villegas destacó resultados
El presidente de Avianca, Fabio Villegas, destacó los resultados en una conferencia con periodistas en la cual señaló que las cifras positivas se dan en un contexto internacional poco favorable para la industria aeronáutica.
Villegas citó la disminución de los precios de las materias primas por el menor crecimiento económico y la "acelerada devaluación de muchas de las monedas de la región".
"Eso se ha traducido en una menor demanda de tiquetes aéreos, en especial de viajes al exterior, y ha llevado a un menor crecimiento de la demanda por transporte aéreo", aseguró Villegas.
Según el presidente de Avianca, "en la región hay una sobreoferta de sillas en algunos mercados" y añadió que eso "afecta por igual a toda la industria".
Esta coyuntura ha impactado las acciones de todas las empresas aéreas de América Latina, "y Avianca no ha sido la excepción".
"Ha habido una salida de flujos de capital de mercados emergentes hacia Estados Unidos. Eso ha hecho que la caída de los precios de las acciones vaya mucho más allá de lo que es razonable", dijo Villegas, quien consideró que en el caso de Avianca Holdings "no está en sintonía con lo que debe valer".
Pese a ese panorama, la compañía considera que los resultados del trimestre son producto de "la implementación de estrategias encaminadas a la obtención de una estructura de costos más eficiente", así como de la expansión del negocio de carga y el crecimiento del programa de fidelidad de clientes "LifeMiles".
Esta tarjeta de millas cerró el tercer trimestre con más de 6,3 millones de socios.
En el trimestre "se registró un crecimiento superior al 20 % en los ingresos de carga y otros servicios y se contrarrestaron los efectos generados por la disminución de 13,4 % en los ingresos de pasajeros", agregó la compañía.
Asimismo, entre julio y septiembre de 2015, Avianca incorporó cuatro nuevas aeronaves Airbus de los tipos A320 y A321, con lo cual Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa de 176 aviones.
Ante el panorama de la industria aeronáutica, Villegas anunció que Avianca va a "posponer" con los fabricantes la entrega de cinco de los aviones que debía recibir el año próximo.
"No diría que hay una crisis, pero sí un cambio en el comportamiento de los mercados", apuntó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM anuncian aumento de vuelos
a Brasil en el verano |
- Oferta crecerá en un 14% a uno de los principales destinos turísticos de los chilenos.
Grupo Latam anunció el aumento de su oferta en un 14% a Brasil durante el verano respecto el año pasado.
La compañía incrementará su oferta a 4 vuelos diarios en la ruta Santiago- Río de Janeiro entre el 1 de enero y el 29 de febrero, aumentando en más de un 20% su oferta en esta ruta. Del mismo modo, sumará 4 vuelos directos semanales en la ruta Santiago- Florianópolis en enero y 6 vuelos en febrero. En la ruta Santiago- Sao Paulo incrementará a 7 vuelos diarios en enero y febrero como una excelente alternativa para conectar a los más de 42 destinos dentro de Brasil.
"Brasil será el destino más demandado por los chilenos este verano y nuestro compromiso será ofrecer los mejores itinerarios y red de vuelos y conexiones, de manera de ser la opción más conveniente para los pasajeros", comenta Pablo Yunis, Director de Ventas de LAN en Chile.
Durante 2015 la industria aeronáutica transportó más de 87 mil pasajeros desde Chile a Brasil entre enero y febrero de 2015 y la demanda de pasajeros LAN aumentó un 17% respecto al verano 2014. Dentro de los destinos favoritos por chilenos están Río de Janeiro (38%), Nordeste- ciudades como Maceió, Natal, Fortaleza y Salvador de Bahía- (23%), Sao Paulo (21%) y Florianópolis (17%). |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La facturación de este año superará los US$ 2.000 millones
Aerolíneas Argentinas proyecta salir de los números rojos en 2017 |
Mariano Recalde aseguró que la empresa está trabajando para disminuir la partida presupuestaria que recibe del Estado Nacional, y de acuerdo con los números del 2015, y a proyecciones para los próximos años, se saldrá de los números rojos en 2017. La facturación a fin de año superará los 2.000 millones de dólares.
“En 2014 a pesar de haber vendido más pasajes los resultados fueron casi los mismos, incluso peores que en 2013 y eso porque cambió el valor de la moneda y nosotros vendemos mayoritariamente pasajes en pesos. Tuvimos un año operativamente mejor pero los resultados medidos en dólares no fueron buenos”, explicó en relación al balance del año anterior.
Y agregó que “en 2015 nos volvimos a recuperar, volvimos a vender un millón de pasajes más que en 2014, pudimos mantener los costos y la diferencia entre los ingresos y los egresos va a ser de 160 millones de dólares al finalizar el año”, lo que supone “un poco más del 7% de los ingresos”.
En el marco de la presentación del Plan Operativo 2016, Mariano Recalde recordó que al recuperar la aerolínea de bandera “el déficit era de casi el 90% de los ingresos, este año va a ser del 7% y para el 2016 tenemos proyectado cerrar prácticamente en equilibrio, con sólo 43 millones de dólares de diferencia negativa”.
De acuerdo con las cifras presentadas por el presidente de Aerolíneas Argentinas, el 2015 cerrará con ingresos cercanos a los 2.187 millones y el gasto 2.347 millones de dólares, lo que supone pérdidas por 160 millones. En 2016 se prevén ingresos por 2358 millones de dólares y 2401 millones de gastos (-43 millones).
Para el 2017, con los nuevos aviones cubriendo rutas y “con el crecimiento de la demanda como viene, ya estaríamos por encima de los gastos, con un resultado operativo positivo por primera vez en décadas”, resaltó. Las proyecciones de la empresa muestran ingresos por 2535 millones y gastos por 2496 millones de dólares, es decir 39 millones de ganancias.
En 2018 se esperan ingresos por 2.772 millones y gastos por 2.562 millones y para el año siguiente ingresos por 2.926 millones y gastos de 2.587 millones, lo que se traduce en ganancias de 210 millones y 339 millones de dólares respectivamente.
En cuanto al esfuerzo presupuestario por parte del estado nacional, Recalde detalló que “cuando se incorpora Aerolíneas en un renglón del presupuesto, de la torta total se destinaba el 0,73%, eso se redujo a 0,37% en 2013, a 028% en 2014 y al 0,22% este año”, sumando la extensión de presupuesto que se hizo en los últimos meses y para el 2016, que ya está aprobado en la ley de presupuesto, se destinará el 0.18%.
Por último, y tras defender el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas, Recalde aseguró que “si nos toca irnos el 10 de diciembre, vamos a dejar una empresa mucho mejor que la que recibimos, una compañía con perspectiva, sana, ordenada, con menos problemas y con futuro”. (Fuente: Hosteltur Latam)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas incorpora vuelo diario
entre Córdoba y Ushuaia |
- Lo anunció el presidente de la empresa de bandera, Mariano Recalde, durante la presentación del Plan Operativo 2016. El Instituto Fueguino de Turismo (InfueTur) destacó la decisión, indicando que se alcanzaron los objetivos buscados en los encuentros del Consejo Federal de Turismo (CFT).
Las ciudades de Ushuaia y Córdoba contarán con un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas a partir de agosto de 2016, según anunció el presidente de la empresa de bandera, Mariano Recalde, durante la presentación del Plan Operativo 2016.
El secretario de Política Interna del Infuetur, Emiliano Fossatto, expresó su conformidad con los anuncios de Recalde, "ya que denotan que las políticas públicas adoptadas, junto a los planteos realizados en el Consejo Federal de Turismo, se tuvieron en cuenta al momento de incorporar nuevas rutas aéreas".
"Tal como expone el plan operativo de Aerolíneas, se busca crear una red federal de conectividad sin depender de Buenos Aires, lo cual implica para algunos turistas costos elevados, esperas en Aeroparque y conexiones que muchas veces no son inmediatas, permitiendo que el turismo acceda por otra vía a los destinos", agregó el funcionario.
Además, Fossatto indicó que de acuerdo a los nuevos anuncios, la compañía aérea estatal busca posicionar al Aeropuerto Internacional de Córdoba Ingeniero Taravella como uno de los principales aeropuertos del país, junto al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery.
"Para el 2016 se prevén nuevos vuelos desde Córdoba hacia destinos internacionales, beneficiando también a Tierra del Fuego con la potencial llegada de visitantes extranjeros", detalló.
Por último, el secretario destacó "la incorporación para el 2016 de nuevos aviones y el plan quinquenal elaborado por la compañía aerolínea estatal".
Por otra parte, sostuvo que "el 1 y 2 de diciembre se desarrollará la próxima reunión del CFT en Buenos Aires, donde seguramente se dará a conocer con mayor precisión ésta información".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa
Hidalgo, al juez: “No
sé nada”, y prohíbe repartir prensa del día
|
Juan José Hidalgo respondió con evasivas al interrogatorio que le hizo el juez Eloy Velasco, según revela El Español, en un artículo de su redactor estrella, Esteban Urreiztieta. “No sé nada”, contestaba el dueño de Air Europa cuando en la Audiencia Nacional se le inquiría por su papel en el presunto fraude al Estado con el descuento de residente.
“Las fuentes consultadas han señalado que el interrogatorio del instructor se centró en cómo se compone el precio de los distintos billetes”, a lo que el presidente de Globalia aseguró desconocer porque no se ocupa de esa materia.
Por ahora, se está llevando la investigación junto a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF), que está analizando el fraude por si la causa puede continuar por otras vías.
El interrogatorio fue este lunes, y 24 horas después de comparecer como imputado, Hidalgo preparó un viaje a Roma, donde tiene previsto ser recibido por el Papa Francisco en el Vaticano. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Emirates embute a 615 pasajeros en un A380 |
- Ha quitado 14 asientos de primera clase y 18 de segunda clase
- En el espacio que ocupaban, caben ahora 130 de tercera
El Airbus A380 se ha hecho famoso gracias a aerolíneas como Emirates, dedicadas a atraer a los viajeros más adinerados con ofertas como un apartamento completo dentro del avión. Ahora, la propia Emirates ha cambiado de tercio y se ha decidido a maximizar el aprovechamiento.
Para ello ha equipado la aeronave de pasajeros más grande del planeta con más plazas que ninguna otra en la historia: 615 viajeros en un solo aparato, casi tantos como habitantes tiene Arapiles (Salamanca). Por suerte para los pasajeros de tercera clase (más conocida como "Economy"), esta vez las víctimas del aumento del aprovechamiento no serán sus rodillas.
En lugar de recortar espacio a los asientos de menos nivel, Emirates ha eliminado de un plumazo los de primera clase (esta sí, denominada "First").
Usando el espacio en el que antes viajaban cómodamente sentados (y tumbados) 14 viajeros de primera y 18 de segunda (ya saben: "Business") caben ahora nada menos que 130 asientos.
Se espera ahora que esta nueva configuración de sólo dos clases (30 asientos en segunda y 585 en tercera) entre en servicio a finales de año en la ruta que la compañía árabe tiene entre Dubai y Copenhague. (Fuente: El Economista)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia volará a San
Juan de Puerto Rico |
El presidente de Iberia, Luis Gallego, y el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, han anunciado en San Juan la reanudación de los vuelos directos de Iberia a San Juan de Puerto Rico a partir del próximo 15 de mayo.
El anuncio ha tenido lugar durante la celebración del Foro de Líderes de ALTA (Líneas Aéreas de América Latina y Caribe) en el que participa Iberia.
La ruta comenzará a operarse el próximo 15 de mayo, con tres frecuencias semanales directas, los lunes, miércoles y domingos. El horario de los vuelos está programado para facilitar las mejores conexiones con el resto de España y de Europa, más de 90 destinos, vía la T4 del aeropuerto de Madrid, donde Iberia tiene su hub.
Inicialmente, Iberia operará estos vuelos durante la temporada de verano.
Iberia ha puesto un precio de lanzamiento de 649 euros ida y vuelta para vuelos entre el 15 y el 31 de mayo, y de 899 euros entre el 1 de junio y el 31 de julio. Para acogerse a esta oferta hay que comprar los billetes entre el 17 de noviembre y el 1 de diciembre de este año en www.iberia.com y agencias de viajes.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia pide permiso para volar a Japón |
- La Dirección General de Aviación Civil española ha publicado el inicio “de oficio procedimiento de asignación de derechos de tráfico en el mercado España Japón” a solicitud de “una compañía aérea establecida en España”.
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) española ha iniciado el procedimiento de asignación de derechos de tráfico aéreo entre España y Japón a petición de una aerolínea española, cuyo nombre no se da en el documento informativo, pero que según ha podido saberse a través de informaciones paralelas, es Iberia.
Con esto, al solicitar Iberia la asignación de todos o algunos de esas frecuencias de vuelo disponibles, la DGAC tiene que iniciar un proceso de información pública, lo que ha hecho al menos mediante un comunicado en la web del ministerio de Fomento, por si hay otras aerolíneas interesadas en ellas, hagan constar igualmente su solicitud para el reparto de las mismas e iniciar sus operaciones antes del final de 2016, teniendo diez días hábiles desde el siguiente a la publicación de la resolución, que en este caso tiene fecha del 17 de noviembre.
Tokyo, capital de Japón, figuraba en la lista de posibles nuevos destinos de largo radio que Iberia anunció estar estudiando el pasado mes de julio. Lista en la que también estaba San Juan de Puerto Rico, ciudad a la que ya se ha anunciado el reinicio de los vuelos tal cual informa enfoques en otro espacio de la presente edición.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rematan en Uruguay aviones que provienen
de narcotraficantes |
La Junta Nacional de Drogas( por decomiso al narcotráfico) rematará, por primera vez en Uruguay, dos aeronaves Cessna 210 Centurion. Anteriormente se remataron vehículos, embarcaciones o residencias, aunque nunca aviones o helicópteros., los cuales, usualmente permanecían en dependencias estatales, especialmente Fuerza Aérea, por lo que, se estima, este acto es un mensaje hacia la delincuencia organizada.
Se consideran dos ofertas:
1)aeronave MODELO C210F matricula argentina LV- OLB , matricula anterior brasileña PT-CSO, No. de Serie 21058818,
2)aeronave MODELO T210M , No. de Serie 21061815
Se trata de la primera enajenación de este tipo de aviones capturados tiempo atrás, y se rematarán en la modalidad "al Mejor Postor sin Base", en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios (Avda. Uruguay 826, Montevideo) el próximo 17/12/2015 a la hora 13.30.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Carrasco albergará
primer Encuentro de
Fotografía Aeronáutica |
Mañana, sábado 21 de noviembre, el Aeropuerto de Carrasco y Volemos organizarán el primer Encuentro de Fotografía Aeronáutica, denominado AeroFotoFest 2015. La actividad brindará a los amantes de la fotografía y la aviación la posibilidad de tomar imágenes desde zonas privilegiadas de la terminal, cercanas a las pistas.
De carácter gratuito, el evento estará reservado a personas mayores de 18 años y su acceso estará restringido a menos de 100 personas, por lo cual se realizará un sorteo entre todos quienes se preinscriban a través del sitio web www.aerofotofest.com
Está previsto que el encuentro convoque a fotógrafos profesionales y amateurs, y también a alumnos de cursos de fotografía, que disfrutarán del entorno único que ofrece una terminales de pasajeros que ha recibido múltiples reconocimientos por su diseño. Además de participantes uruguayos, los organizadores esperan la llegada de fotógrafos especializados provenientes de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Expectativas de TI para viajeros de hoy en día |
Por Paulo Rezende, Director Comercial de Online Travel Agencies Amadeus LATAM Recientemente, Euromonitor lanzó un estudio sobre las tendencias globales para la industria de viajes en 2015, donde destaca que la tecnología está cerca de transformar la experiencia de los viajes, para volverla más rica y agradable, basada en las preferencias personales de los viajeros a través de lo que venimos llamando Tecnología en Viajes 3.0 – o la llegada del viaje inteligente. Para comprobar la influencia de la tecnología en el comportamiento del viajero, basta ver las tasas de crecimiento de los valores de ventas on line en los últimos años:
Con la evolución de la tecnología en los últimos años, el viajero espera interfaces de usuario cada vez más inteligentes, que anticipen sus demandas para todos los tipos de viajes, sepan lo que están buscando y respondan rápidamente con soluciones completas y adecuadas a su contexto personal.
Es gracias a la tecnología móvil y el uso correcto del Big Data para un análisis más asertivo de los datos, que los jugadores de la industria podrán, de hecho, sugerir ofertas más interesantes y de acuerdo con los intereses de cada viajero.
Estas sugerencias serán personalizadas, por medio del cruce de datos sobre las preferencias de los consumidores, ubicación actual, stocks on-line de servicios de viajes locales y actividades. Esta es la concepción de ofrecer lo que los viajeros quieren, incluso antes de que ellos sepan lo que quieren.
En el caso de aplicaciones para celulares, hoy en día los usuarios desean “Apps” que tornen su experiencia de compra de viajes on-line lo más fácil y eficiente posible. Por ejemplo, la aplicación de TripAdvisor en Apple Watch puede enviar una notificación de sugerencia de reserva para la hora del almuerzo, en el restaurante más cercano y con la mejor evaluación. El próximo paso será la adaptación según los gustos personales del viajero.
La estabilidad y disponibilidad del sistema debe ser garantizada. En el mundo actual, no se toleran errores de sistema o “caídas”. De acuerdo con Nathalie Huth, de Google Germany GmbH, las empresas necesitan conocer a su cliente y conectar los datos correctos en el momento adecuado para entregar los servicios correctos. Amadeus ha trabajado en soluciones para evitar justamente la caída del servicio durante un viaje; y en los casos que esa caída sea inevitable; ofrecer soluciones para reducir al máximo los impactos en la programación del viajero. Por ejemplo, en el cancelamiento de un vuelo, ofrecer una alternativa on- line para que el viajero pueda seguir su viaje.
Con internet, los clientes esperan que las respuestas on-line sean inmediatas. Google Now se ha focalizado cada vez más en llevar informaciones de forma proactiva a los consumidores, incluso antes de que se solicitan, basándose en comportamientos anteriores y usando geolocalización para enviar sugerencias locales relevantes. Amadeus ya ofreció soluciones a agencias online para que el viajero pueda visualizar las posibilidades en todo el mundo, a partir de datos básicos como presupuesto, fecha y tipo de viaje.
Amadeus ya utiliza travel intelligence en la búsqueda de soluciones que posibiliten atender no sólo la necesidad del viajero, sino también faciliten el trabajo diario de toda la cadena, con el objetivo de apoyar a toda la industria para construir juntos el futuro de los viajes.
Fuente: Global Trends Report 2015, Euromonitor
http://www.euromonitor.com/global-trends-report-2015/report
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus y Air Canada renuevan acuerdo
|
Amadeus anunció la firma con Air Canada de un nuevo acuerdo para distribuir el contenido completo de la aerolínea y avanzar en su visión de comercialización multicanal, informó el sistema de distribución global (GDS) y proveedor de soluciones tecnológicas para la industria de viajes.
Los suscriptores de Amadeus podrán contratar toda la gama de contenidos de Air Canada, entre ellos las mejores tarifas, incluidas aquellas disponibles a través del sistema de reservas internas del operador y sus páginas web de clientes y terceros.
La aerolínea canadiense aprovechará "Amadeus Fare Families" (tarifas familiares) y "Amadeus Ancillary Services" (servicios auxiliares) para proporcionar a los clientes de las más de 90000 agencias de viajes usuarias de Amadeus acceso a toda la gama de contenidos de la aerolínea en su comercialización multicanal.
Las compañías también trabajarán de forma conjunta para aprovechar la función de la plataforma de puntos de venta minoristas mundiales de Amadeus, así como las nuevas opciones que todavía se encuentran en desarrollo, para ofrecer a los suscriptores del GDS acceso a un contenido de alta calidad relacionado con los diversos productos tarifarios de Air Canada. Este acuerdo también permite a Air Canada responder al mercado en evolución en áreas de interés comercial, explican desde Amadeus. Air Canada, que vuela a 190 destinos en 5 continentes, se encuentra entre las 20 aerolíneas más grandes del mundo y en 2014 transportó a más de 38 millones de pasajeros. Por su parte Amadeus IT Group, SA es el líder mundial en reservas aéreas desde agencias de viaje, tanto las on line como las tradicionales, con cerca del 42% del mercado, según las cifras del cierre del 2do trimestre de 2015. Este acuerdo entre la aerolínea canadiense y el grupo transnacional con sede en España es también una oportunidad para las agencias clientes de Amadeus en Cuba, teniendo en cuenta que el mercado canadiense es el mayor emisor de turismo a la isla Grande del Caribe. Según cifras oficiales el pasado año viajaron a la Isla poco más de un millón 175 000 canadienses, una cifra que en el actual escenario (con el dólar local a la baja) pudiera cerrar 2015 con un crecimiento cercano al 10 por ciento, lo que se está demostrando con las cifras del presente año. El número de viajeros hacia Cuba procedentes de su principal mercado emisor, Canadá, registró en los primeros siete meses de 2015 un crecimiento sustancial, reveló recientemente el director de la oficina de Turismo de Cuba en Toronto, Eloy Govea. Desde inicios de enero y hasta el 19 de julio último llegaron a la Isla alrededor de 104 000 canadienses más que en el mismo lapso del pasado año 2014.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LaRed21 - URUGUAY |
Entrevista a Nicolás de los Santos
Alas Uruguay buscará mover 500 mil viajeros |
- En conversación con LARED21.TV, el vicepresidente de ALAS URUGUAY, aseguró que aunque Aerolíneas Argentinas es una empresa estatal que recibe el subsidio del Estado Argentino y ALAS URUGUAY es una sociedad anónima privada “comparten una misma filosofía”. De los Santos defendió que Aerolíneas se sostenga con la política de subsidios del gobierno argentino de Cristina Fernández.
Ahora que Alas Uruguay obtuvo la certificación de la Dirección de Aviación Civil e Infraestructura (DINACIA). ¿Cuáles son los próximos pasos?
Primero sentimos satisfacción porque esta certificación es la que nos permite empezar a funcionar como Compañía Aérea. Este es el esfuerzo de más de un año y medio, y ahora el gran desafío que tenemos es la comercialización de los vuelos. Certificación en mano, iremos a los distintos destinos a pedir los horarios y una vez que los tengamos, los publicaremos en los distintos canales de venta para que la gente pueda acceder a la compra.
¿Qué contempla la certificación?
Contempla cinco fases, que no solo le da seguridad al pasajero, sino que demuestra que la compañía cumplió con todos los procedimientos de la reglamentación nacional, regional e internacional. Cumplimos con la seguridad y los procedimientos que se requieren en todo el mundo.
¿Qué tipos de vuelos se harán?
El certificado nos permite hacer vuelos regulares, no regulares y charter. Los regulares son los de línea, los que encontramos por internet y en distintos puntos de venta, y los charter son los que compra una agencia de viajes o alguna institución que compra todos los pasajes del avión y luego ellos se encargan de comercializarlos.
¿Estamos hablando de qué flota?
Hay dos aviones que están aquí y un tercero que aún está en Arizona (EEUU). Se trata de aviones con 132 asientos. Algo que hicimos fue sacar filas de asientos para que el diferencial sea el espacio entre asiento y asiento. Será la segunda en América Latina y la cuarta en el mundo, que tenemos ese espacio entre asiento y asiento y esperamos que el público lo aprecie.
¿Cuáles son los destinos?
Comenzaremos con Asunción, Buenos Aires – Punta del Este, Santiago de Chile, San Pablo y Río de Janeiro, el año próximo agregaremos Santa Cruz (Bolivia), Córdoba (Argentina) y más destinos.
¿Era clave estar prontos para la temporada?
Sí lo era. Llegamos a tiempo con la certificación. Este mes es clave en la comercialización. Nuestra idea es estar operativos en la segunda semana de diciembre. Vuelos charter ya podemos hacer desde ahora.
¿Cómo están siendo los contactos para obtener los permisos?
Los contactos con Paraguay y Argentina están muy avanzados. Estuvimos dialogando con los sindicatos y la última conversación fue con Aerolíneas Argentinas. En Chile hay una legislación que fija tiempos, plazos, y está todo más ordenado y el proceso es de unos 35 días aproximadamente. En Brasil también iniciamos los trámites y el diálogo está avanzado.
¿Desde que cerró PLUNA a su criterio, el país perdió o no perdió conectividad?
Es un tema delicado. No queremos entrar en debate, pero a nuestro criterio, el país necesita una compañía aérea. No podemos depender, de que como sucede ahora, otras aerolíneas quieran llegar a nuestro país. A nivel internacional, las compañías que están viniendo ya han venido, se han ido y han vuelto. Dependemos del plan de negocios para que vengan a Uruguay o no. También dependemos de sus tarifas, y es lo que hoy padecemos. El cliente uruguayo paga “fortunas” para viajar a Santiago o a Río de Janeiro, incluso a Paraguay. Creemos necesario una compañía uruguaya que pueda mejorar los precios, además los cielos uruguayos los tiene que cuidar el Uruguay. Con las compañías extranjeras, todo lo que se vende se va a otro país. Las compañías aéreas no aportan a nuestro país, como sí lo hará Alas Uruguay. Alas le va a generar divisas al país. Cuando se habla de conectividad, y ahí hay discrepancia con los Ministerios (Turismo y Transporte) sí uno ve el número de pasajeros, sí bien ha bajado muchísimo, no ha bajado más porque han venido compañías internacionales que antes no venían. Estas compañías traen turistas de Europa y EEUU, pero no de la región y mucho menos les da posibilidades a los uruguayos de viajar a tarifas razonables.
¿Cuál es la competencia más dura, ofrecer pasajes más baratos?
La competencia más dura será por los horarios, esa pelea aún nos queda. Tener buenos horarios para poder hacer conexiones incluso con las compañías que cruzan el océano. En materia de precios no puede haber mucha diferencia entre una compañía y otra. Nosotros saldremos al mercado con una tarifa más baja, pero insisto, lo determinante será acceder a buenos horarios.
¿Cuántos son los trabajadores involucrados?
Hoy somos 110 y cuando estemos operativos seremos 230 funcionarios.
¿Es Europa un destino para Alas Uruguay?
Tiene que ser un desafío para la compañía, pero también para el país. Volver a poder conectar al Uruguay con el mundo, sin depender de compañías extranjeras. Air Europa declaró que su ruta más rentable era Montevideo – Madrid. Hoy día, no está en nuestro plan de negocios pero está en nuestra cabeza llegar a Europa y también a EEUU, algo que no hemos logrado nunca. Tiene que ser un desafío para todo el país.
¿En este momento donde está centrado el trabajo?
Estamos viajando al exterior consiguiendo permisos, horarios, ingresar a los canales de venta y comenzar la campaña publicitaria, para empezar a vender.
¿La campaña será en los países del MERCOSUR?
Son campañas diferentes. Los precios en Brasil hacen imposible acceder al mercado publicitario. Tendremos mayor presencia en nuestro propio medio, también en Argentina y Paraguay. En Santiago de Chile y Brasil nos enfocaremos en la modalidad de las “redes sociales”. Los costos en estos últimos destinos son muy elevados. Tendremos campaña de expectativa, también de lanzamiento, tenemos todo preparado. En cada país será distinto dependiendo de los costos.
¿El principal cliente es el uruguayo?
No, nosotros queremos que los uruguayos viajen en Alas Uruguay pero solo el 2, 3% de los uruguayos viajan en avión, por tanto un desafío es aumentar ese porcentaje pero históricamente el público más importante para nosotros es el argentino, el brasileño y ahora también se incorporan los paraguayos. En el caso de los chilenos, se mueve más bien por un interés “corporativo” que turístico.
Desde que cerró PLUNA el puente aéreo lo hace Aerolíneas Argentinas. ¿Cuánto les preocupa?
No estamos preocupados porque tenemos muy buen diálogo con Aerolíneas Argentinas y lo que entendemos las dos partes y ellos lo compartieron desde un principio, es que nosotros somos “el hermano menor”. No pretendemos competir, además queremos “ayudarlos” en su política aeronáutica. Ellos tienen una política muy “proteccionista” de sus vuelos regionales, de cubrir, y de conectar toda la Argentina. Y por ahí los regionales como puede ser Montevideo y otros, a veces se les complica cumplir porque su prioridad es conectar su propio país. En definitiva, Aerolíneas nos ve como un “aliado estratégico” y no como una competencia. La filosofía de Alas Uruguay, va muy de la mano de la filosofía y la ideología de Aerolíneas Argentinas. Más allá de sí es viable o no, que es algo que está en la opinión pública, es indudable que Aerolíneas Argentinas conectó su propio país como nunca antes había ocurrido. El Estado la ha subsidiado, y es algo que Uruguay tiene que ver también. No hay que ver a la Aerolínea como número de una empresa aislada, hay que ver los números país ¿Cuánto le aporta la Aerolínea al país? Sí bien Aerolíneas es estatal y nosotros una Sociedad Anónima privada, compartimos una misma filosofía. Lo que tenemos que ver, es cuanto le deja una Aerolínea al país y ahí tenemos que ver sí el Estado tiene que participar o no y si los subsidios están bien dados. Los subsidios están bien dados si aseguran al Uruguay la conectividad que necesita y no tener que depender de otros. En ese sentido, Aerolíneas Argentinas ha tenido muy buena política, no me meto en sus números, pero su política, su modelo, ha sido de defensa de sus cielos.
¿Cuánto se puede competir con 3 aviones?
Podemos competir. Nuestro plan de negocios prevé 4 aviones. El cuarto vendrá más adelante. Con los destinos previstos lo hacemos con 2 aviones y medio, y medio avión de backup y 10 horas de vuelo no operativas por sí hay demoras.
¿Desde el punto de vista político cual es el balance que hacen?
Pasamos por distintos estados de ánimo, por eso la respuesta no es sencilla. Recién ahora se toma real conciencia de la dimensión que tiene el proyecto para el país. Con el gobierno de Mujica tuvimos un gran apoyo, él estaba convencido de la idea y creía en nosotros, conocía el plan de negocios y entendía lo importante que era para los “números país”, pero además de él contamos con legisladores del oficialismo y alguno de la oposición pero todos con resquemores y descreimiento. Recién hoy se entendió el proyecto. No es menor que nosotros demostramos que todo lo que decíamos lo hicimos realidad. Ahora estamos “presos” del mercado y el destino de la empresa pasará por allí. Lo que prometimos y dijimos que sabíamos hacer, lo hicimos. La prueba más clara es que para obtener la certificación eran necesarios 4 vuelos de prueba y se hicieron 3 porque la autoridad entendió que el cuarto no era necesario. Lo que nos faltaba lo aprendimos en estos 3 años. El análisis es positivo, contamos con todo el apoyo para que ALAS URUGUAY sea un éxito.
Desde el punto de vista económico es un momento complicado para la región ¿Como “golpea o no” al mercado aeronáutico?
Para el mercado aeronáutico no es nuevo y la coyuntura regional puede ser una oportunidad para nosotros. Tenemos un Brasil lamentablemente muy debilitado pero esto lo vuelve muy atractivo para el turista. Brasil se convirtió en un mercado muy tentador no solo para los uruguayos sino también para los argentinos y los chilenos.
¿Un número exitoso para ALAS URUGUAY sería mover cuantos pasajeros?
No puedo hablar de plazos pero pretendemos mover unos quinientos mil pasajeros. PLUNA llegó a transportar un millón ochocientos mil pasajeros. Pero para este número se necesitan más aviones, por eso este primer número que te di, es lo que nos planteamos.
¿Ese número de quinientos mil permitirá empatar o ganar dinero?
El plan de negocios está hecho para ganar, pasar la temporada y en 2016 no tener dificultades económicas. Los números más allá de las demoras, indican que no tendremos problemas económicos. Aunque estamos en el mercado aeronáutico donde los números varían mucho.
¿Cuando empiezan a devolver el dinero prestado por el FONDES (Fondo para el Desarrollo)?
El dinero al Estado lo empezaremos a devolver en dos años. Una vez que empezamos, tendremos 10 años para devolver los quince millones de dólares. Una de nuestras fortalezas, es que no tenemos que recuperar lo que invertimos en corto plazo. ALAS pretende hacerlo en dos años y por los estatutos de la Asociación Civil (integrada por todos los trabajadores de ALAS URUGUAY), todo lo que se gana se tiene que invertir en la empresa, no puede hacerse otra cosa. Tenemos que devolver el capital en un periodo que no es corto, y no pretende ganar, y sí ganamos lo tenemos que invertir. Lo principal es mantener la compañía abierta.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ÚLTIMA HORA - PARAGUAY |
Paraguay no vuela a Miami desde 1992
por inacción de Dinac |
- Es bien sabido que Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) volaba a Estados Unidos y Europa en sus mejores épocas. Sin embargo, en 1992 Paraguay fue sancionado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), ya que no superaba la auditoría del máximo organismo aeronáutico, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En consecuencia, los pasajeros paraguayos deben seguir tomando largas escalas en países vecinos, siendo que TAM Mercosur, por contrato firmado en 1996, debe hacer vuelos directos desde Asunción a Miami y no los hace. La OACI cuestionaba, y sigue cuestionando, a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la seguridad en aeropuertos, la emisión de licencias, aeronavegabilidad de los aviones, entre más puntos.
Con base en esa información, la FAA implementa un plan llamado Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), para determinar si un operador extranjero que sobrevuele su territorio y que opere en sus aeropuertos es seguro. Según sus informes, Paraguay en su momento fue bajado de la Categoría 1 a la Categoría 2, pero ahora ya ni aparece en el listado, puesto que la FAA no incluye a países que no hayan establecido contacto por más de cuatro años. La Categoría 1 es para países que cumplen con los estándares de la OACI y la Categoría 2 para los que no cumplen.
Pilotos y expertos aeronáuticos consultados afirman que en 23 años la Dinac poco hizo para levantar estas obervaciones y, mientras tanto, las aeronaves con matrícula paraguaya (de bandera) no pueden llegar a EEUU, a pesar de que existe un beneficioso convenio de cielos abiertos entre los países.
TAM debe volar.
Al privatizarse LAP , la firma primero se convirtió en Lapsa en 1994. Dos años después, TAM adquirió Lapsa y se comprometió a continuar explotando las rutas del Estado paraguayo, siendo firma áerea de bandera. La obligación de mantener las rutas se plasmó en el plan operacional mínimo que fijó el Consejo de Privatización.
TAM no solo debe volar a Miami, sino también a Madrid (rutas de largo recorrido), siempre partiendo desde la capital paraguaya, no a través de conexiones. Vale recordar que la sanción de la FAA se aplica a aeronaves con matrícula paraguaya y sus tripulantes, no a aviones de otros orígenes que llegan a nuestro territorio.
En informes enviados a la Presidencia de la República, primero en 2003 (a Luis González Macchi) y luego en 2012 (a Fernando Lugo) por pedido de senadores, TAM Mercosur informó que no puede usufructuar esas rutas del Estado porque en todo este tiempo no se levantaron las sanciones de la FAA, dejando toda la responsabilidad en manos de la Dinac (ver facsímil). La empresa asegura que está dispuesta a colaborar con las autoridades para superar las trabas.
RESPUESTA DINAC. Luis Aguirre, titular de la entidad aeronáutica, manifestó que su administración está trabajando para levantar estas restricciones, mejorando todos los estándares de seguridad. Incluso dijo que la Dinac también acompaña la creación de una aerolínea nacional que pueda volar a EEUU.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
HISPANIDAD - ESPAÑA |
Air Europa Express
Un piloto cobra entre
€ 85.000 y € 136.000 y esa será la referencia
|
- Air Europa. Un piloto cobra entre 85.000 y 136.000 euros y esa será la referencia para los nuevos pilotos de la low cost
- Un precedente: los comandantes de Iberia ganaban en torno a los 200.000 euros. Los de Iberia Express cobran 72.000.
- Para vencer la resistencia del Sepla, IAG convirtió en comandantes de la low cost a los copilotos de Iberia.
- Y esto es lo que puede suceder en Air Europa.
- La creación de la compañía de bajo coste significa que Hidalgo apuesta fuerte por la consolidación de Air Europa como aerolínea de carácter regular.
Air Europa Express comenzará a operar en marzo de 2016. Será entonces cuando empezará a operar vuelos de corto y medio radio con el objetivo de abastecer de pasajeros a las rutas de largo recorrido de Air Europa.
Aunque la información acerca de la low cost aún es escasa, el grupo que preside Juan José Hidalgo ya ha dejado una cosa clara: las operaciones de Air Europa y de su versión Express serán totalmente independientes. Cada compañía operará con recursos humanos propios y condiciones distintas. Una consecuencia de esto será que Air Europa no crecerá en el corto y medio radio ya que será terreno exclusivo de la nueva low cost. ¿Qué ocurrirá con los pilotos y los tripulantes de cabina de esos vuelos? La compañía todavía no lo ha aclarado.
Todo esto es lógico y sigue el mismo esquema de Iberia cuando puso en marcha Iberia Express. Y no lo duden, tendrá consecuencias laborales, tal y como temen los sindicatos, y tal y como sucedió en la compañía del grupo IAG. Para empezar, los pilotos de Air Europa Express cobrarán menos que los de Air Europa, cuyo sueldo anual se mueve entre 85.000 y 136.000 euros, después de la reducción del 15% que sufrieron en 2014.
Con Iberia Express sucedió lo mismo. En ese caso, lo que hizo IAG fue ‘convertir’ a los copilotos de Iberia en comandantes de la low cost, con el consiguiente aumento de la remuneración, aunque siempre inferior a la de los que ya eran comandantes de Iberia.
Y la diferencia de sueldo era notable ente unos y otros. Si los pilotos de Iberia con más experiencia ganaban en torno a los 200.000 euros, los copilotos que pasaban a Iberia Express en calidad de pilotos ganaban alrededor de 72.000. Esa fue la estrategia de IAG para vencer la resistencia del sindicato de pilotos Sepla.
En cualquier caso, esto es lo que puede suceder a partir de ahora en Air Europa. Una cosa está clara: la creación de la low cost significa que Hidalgo está decidido a consolidar el carácter regular de Air Europa. Recuerden: el origen de la aerolínea fueron los vuelos charter que servían para llevar a los clientes a los hoteles del grupo. Un negocio sin apenas riesgo y que Hidalgo supo expandir con rapidez.
Ahora bien, la apuesta por los vuelos regulares, en un sector tan competitivo, presenta mayores incertidumbres y requiere la asunción de más riesgos. Entre ellos, la creación de una low cost que sirva para abastecer de viajeros a los vuelos que realmente aportan margen al negocio, esto es, a los de largo recorrido.
Recuerden, además, que paralelamente a la creación de Air Europa Express, Hidalgo está ultimando el acuerdo con los chinos de HNA -los dueños del 29,5% de los hoteles NH- para venderles el 49% de Globalia, cuyo buque insignia es, precisamente, Air Europa.
Ya veremos en qué queda esta operación. De momento, los sindicatos y los trabajadores contemplan el futuro con preocupación. Y es que el panorama para ellos, especialmente para los pilotos y los tripulantes de cabina de Air Europa, no es muy optimista.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
¿Disparen contra Fernández Huidobro? |
- Nuevas, recientes e inconvenientes filtraciones emanadas del Ministerio de Defensa, acerca de pruebas de equipos en medio de licitaciones, que, por sus características requerirán extrema discreción; trascendidos indeseados sobre documentos internos del Ejército y hasta rumores de cambios, esta vez poco justificables en ciertos mandos de la Armada, formarían parte de una sórdida campaña que aspira a cambiar no solo autoridades en esas organizaciones, sino al propio ministro de Defensa antes de abril.
¡Ojo! Ahora no es iniciativa del extremismo “humanitario” saturando con el pasado…!
Y nadie va a insinuar que amo a Fernández Huidobro….!
No, después de que en 2012 cedió a las intrigas de un impresentable director de Relaciones Exteriores, hoy embajador en Cuba y antes en Venezuela, al que algunos insisten en llamar “Brigadier”, quien le hizo aprobar un insólito escrito amenazando con juicios y otras alternativas -jamás atendidas…- a determinada editorial alemana por nuestros críticos artículos.
Realmente, Cardozo, más que en mis protestas por el constante destrato a las Fuerzas Armadas, estaba más preocupado en que no insistiéramos en descubrir ciertas proximidades con algún grupo peninsular, el cual hubiera sido muy beneficiado si se adquirían los obsoletos radares (Lyra 50) entonces ofrecidos a Uruguay y antes vendidos a Panamá, negocio que allí terminó escandalosamente, con varios políticos procesados, casi tantos como en Italia.
Con nuestra solitaria campaña, bastante hicimos por evitar esta compra, tanto como la de los potencialmente contaminantes y no certificados internacionalmente, del grupo estatal israelí Elta (que al contrario de algunas consagradas firmas privadas de su país, debidamente homologadas, quería ganar -localmente- al grito y por contactos).
Hoy día, no solo Uruguay pide la documentación real de los futuros radares para la urgente e ineludible red de Vigilancia Costera VTS que precisamos (pues nuestras aguas son inseguras) sino que Cardozo fue gruesamente apartado, hacia 2013, del Ministerio. ¿Gol del Ñato…?
Escribíamos ese año sobre “constantes y rápidas filtraciones de información reservada del Ministerio de Defensa -que además rige la aviación, la actividad náutica civil, los pasos de frontera, el Calen y el Instituto Antártico- a la prensa y proveedores, alarma.
Revelábamos que “un memorando reservado y delicado, enviado directamente desde el despacho de un jerarca militar al propio ministro en las últimas horas de un viernes, (casi simultáneo a la entrega de la pasada Rendición de Cuentas) para ser leído el lunes de mañana, el mismo viernes -¿en el trayecto?- tomaba estado público…
Frecuentemente, también las indiscreciones pueden originarse en algún proveedor –muchos, ningunas blancas palomitas…- para combatir a otro, o divulgar su producto de alguna forma, pero la mayoría proviene de la interna ministerial o de un esquema muy conexo a la misma.
Es más: a veces las jerarquías de una Fuerza piden expresamente a la prensa especializada reserva sobre determinado proceso
-bastante modesto- de compra hasta encaminarlo seriamente (los lanza cohetes del Ejército), y a los pocos días aparecen publicadas hasta las marcas de reloj o ropa que usan los postulantes, y en qué hotel están o qué sistema van a probar… Chau licitación, si además no sobran recursos!
Casi profetizábamos: “¿para que nos sirve la tecnología, si prostibularias internas ponen en duda la idoneidad de nuestros recursos técnicos ante vuelos o pesca clandestina, sean filmaciones en alta definición, fotografías con GPS, los propios GPS, radares, la electrónica embarcada de los aviones de la Armada, etc.? Cualquier abogado de 5ª. categoría usará estos argumentos ante el próximo barco sorprendido en aguas jurisdiccionales!!! Y va a encontrar jueces –ya tan poco amigos del uniforme…- y prensa u ongs, proclives".
Posteriormente, también en setiembre de 2013, recordábamos que existía: “...gran molestia en las tres Fuerzas Armadas con el Ministerio de Defensa Nacional y proveedores, por constantes filtraciones (a veces detalladas) sobre decisiones administrativas, técnicas, académicas -algunas, de carpetas confidenciales- y especialmente procesos de compras a la prensa”.
Y agregamos: Que parte de las mismas tendrían como objeto ofrecer a los uniformados y a las propias autoridades prácticamente hechos consumados, especialmente cuando de adquisiciones, cambios o ascensos se trata (inclusive destrozando licitaciones!)...
Hoy, terminando 2015, esas filtraciones -que si ocurrieran en una potencia harían pensar en cronistas nacionales rentados y otras yerbas…- pretenderían directamente alejar al ministro de Defensa de la cartera (que NO ocuparía Menéndez, aunque del inepto No. 3, Planchón, no me confío…), erosionar al Jefe del Ejército, Gral. Manini Ríos, en lo que fuera posible -la campaña principal es la reforma jubilatoria improvisada que se propala insistentemente en corrillos nada especializados-, tratar de correr lo que más se pueda a la FAU de la Dinacia (sin designar elementos civiles idóneos y sobrios), y procesar cambios totalmente injustificados a nivel de mandos navales medios altos, satisfaciendo, si es posible, a verdaderas roscas de ayuda mutua, terminando de desatar una interna en Defensa, cuyas 3 o 4 principales autoridades representan a otros tantos sectores, frecuentemente enfrentados, del oficialismo.
No es un club! ¡Es el Ministerio de Defensa….! Y antes que los ministros posibles, mil veces prefiero al Ñato!
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Consejo de Ministros |
El Consejo de Adultos Mayores que se reúne asiduamente representa el más rancio conservadurismo por el que transita el Uruguay, y hace parte de la idiosincrasia de una población añosa, combativa a los cambios y a la globalización imperante en el mundo.
Los ejemplos abundan en este tercer gobierno del FA donde las segundas partes nunca fueron buenas. Olvidan trabajar por el bienestar nacional en forma pujante y dar oportunidad a incrementar la riqueza nacional que asegure el porvenir y la esperanza a las nuevas generaciones.
La formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de los estudiantes, la cultura y las normas de convivencia democrática de la sociedad se encuentran en caída libre, sin solución ni cambios que reviertan esta adversa tendencia.
La seguridad pública tiene que asegurar a los ciudadanos convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro y al gobierno corresponde ser el garante y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social. Sin embargo, ocho de cada diez uruguayos tiene una percepción negativa de la seguridad pública, mientras que solo una de cada diez personas la valora como positiva.
La salud enfrenta obstáculos sin solucionar como la acción de grupos de interés - asociaciones profesionales, sindicatos de trabajadores, empresas de salud o el complejo comercial e industrial de la tecnología médica a la que pertenece el presidente- y la incapacidad de gestión de ASSE a través de la adecuación de los sistemas de información y las reingenierías administrativas.
El comercio exterior y la diplomacia valora más aquellos países de ideologías afines con el gobierno como Venezuela y Cuba (pésimos cumplidores de sus obligaciones financieras) que aquellos países, bloques o mercados consustanciados con el desarrollo productivo nacional y dispuestos a mantener sus economías abiertas para alcanzar la excelencia productiva y la tecnológica de avanzada.
En materia económica hasta una senadora del MPP, (integrante de la coalición de gobierno), reconoció que el ministro de Economía "como que exageró" al hablar sobre la situación económica del país y que dio una "sensación de retroceso". Sin dudas, el retroceso existe vista la pésima gestión de los recursos económicos recaudados por la alta presión fiscal donde el IRPF se transformó en el segundo impuesto más importante después del IVA. En 2014, el IRPF representó el 14,5% de la recaudación total mientras que el impuesto a la renta de las actividades económicas (IRAE) fue tan sólo del 11,8%.
Uruguay vivió una bonanza económica única durante los últimos diez años y las autoridades no fueron capaces de parar de mal gastar y endeudar a todos nosotros internacionalmente. El presupuesto quinquenal a estudio del Parlamente confirma una vez más el desequilibrio de las cuentas públicas y la desaceleración de la economía que está llevando día a día al desamparo de las familias a la través de la desocupación y los bajos ingresos.
Es hora de revisar lo actuado y cambiar. Vamos mal por este camino. El gasto público debe ajustarse a la nueva realidad nacional e internacional, el mayor endeudamiento externo sólo debe ser aceptable cuando proponga financiar proyectos de infraestructura pública e inversiones que aseguren su repago a largo plazo.
Necesitamos urgente pensar y comprometernos en el desarrollo de un país Productivo y Competitivo Exportador (PCE). Tenemos miles de recursos entre tierra, minerales, plataforma oceánica y fluvial que a través de nuevos proyectos pueden incorporar nuevo valor agregado.
El desarrollo PCE debe estar basado en la confianza y un pilar elemental es la eficaz administración de los recursos públicos sin incurrir en manejos poco transparentes como ANCAP, ALUR y PLUNA.
Ricardo Puglia
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Mujica se divorcia de
Almagro, quien fue
su más fiel Manuela |
El expresidente y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), José Mujica, olvidándose que ya no come más de sus mano los huesitos que le tiraba, le escribió al actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, una carta, sentimental y lacrimógena, en la que, despechado, le dijo "adios" por sus críticas a Venezuela.
Con lágrimas en los ojos y bronca en sus pies le escribió: "lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido".
Mujica no advirtió que ahora, quien fuera la más fiel y leal de sus "Manuelas" ya no come con grasa, ahora come con aceite.
En un poema de amor, odios y despedida, le expresa: "te digo adiós y me despido". Le faltó poner ..."no me busques más; ya alguien llenará mi corazón, y tus palabras otro me las susurrará". Todo un libreto para una telenovela venezolana.
Almagro, hoy, seguramente al leer esta carta, refugiará su dolor en los brazos de sus nuevos y leales asesores, ex Manuelas de Mujica, que seguramente en este divorcio apoyarán a su nuevo amo Almagro.
Me pregunto si las otras Manuelas e integrantes del "nucleo duro" de Mujica -que Almagro contrató en OEA- , ante este "adiós" de Mujica, demostrando su "lealtad" y agradecimiento a su persona, renunciarán a sus cargos, harán sus valijas y volverán a los asados en la "chacra". Ellos son el exprosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa; el exsubsecretario de Economía y también exvicecanciller, Luis Porto, el exsubsecretario de Salud, Leonel Briozzo, y el exministro de Defensa, Luis Rosadilla (todos de la administración Mujica) en funciones en la secretaría de Almagro.
En su misiva, el excanciller uruguayo había planteado sus cuestionamientos en una extensa y dura carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena, tras la negativa de ese organismo a aceptar una misión de observación de la OEA en las parlamentarias. El titular de la OEA, que fue electo senador por el Movimiento de Participación Popular, manifestó en la carta que las autoridades electorales venezolanas no garantizan hoy las condiciones de transparencia requeridas en una elección. Agregó que, "ante la más mínima duda sobre el funcionamiento de la democracia, nuestro deber (...) es dar garantías a todos y no desviar la vista ni hacer oídos sordos a la realidad".
Le envío a Mujica, mis sentimientos de consuelo, ante tan irreparable pérdida, sabiendo que sentirá su ausencia y sus abrazos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Marcelino González |
Invadirán Europa con el vientre de las mujeres |
La aspiración de conquistar Europa ha permanecido inalterada hasta nuestros días, pero hoy las cosas son más fáciles para el Islam.
Ya no hace falta conquistas, guerras o batallas. Han conquistando Europa con el vientre de sus mujeres.
Así lo anunciaron y advirtieron varios líderes del Islam en diversa oportunidades.
Huari Bunedian, Bin Laden, el imán Al Qadarawi y el líder libio Muammar el Gadafi, entre otros, lo sentenciaron y hoy se confirma.
Huari Bumedian, ex Presidente de Argelia, dijo en un famoso discurso pronunciado en 1974 ante la Asamblea de la ONU: "Un día, millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos. Porque irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria.
Al igual que los bárbaros acabaron con el Imperio Romano desde dentro, así los hijos del Islam, utilizando el vientre de sus mujeres, colonizarán y someterán a toda Europa.
La clase política europea ha creado la fórmula perfecta para la nueva colonización islamista.
En primer lugar, con la maquinaria abortista y el odio a la institución familiar, han hundido el índice de natalidad. La mayoría de los países europeos tienen un índice de natalidad inferior a 1,2, o sea, a partir de ahora, la población europea se reducirá en casi un 50% con cada generación".
Bin Laden, haciéndose eco del discurso de Huari Bumedian sentenció: "Conquistaremos Europa con el vientre de nuestras mujeres".
El imán Al Qadarawi, en 2005 hizo esta declaración: "El Islam volverá a Europa como conquistador victorioso tras ser expulsado de ella dos veces, una desde el sur, desde Al Ándalus, y la segunda desde el este, cuando llamó a las puertas de Atenas. Conquistando Europa, el mundo será del Islam". (el imán Al Qadarawi, parece que confunde Atenas con Viena).
El líder libio Muammar el Gadafi también lo anunció: "Hay signos de que Alá garantizará la victoria islámica sobre Europa sin espadas, sin pistolas, sin conquistas; lo haremos por el vientre de nuestras mujeres. No necesitamos terroristas, no necesitamos suicidas, los más de 50 millones de musulmanes en Europa la convertirán en un continente musulmán en pocas décadas".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Asesinos Togados |
Tal como ha sucedido otras veces, la vertiginosa realidad se llevó el tema al cual, hasta ayer, pensaba dedicar esta columna: la conexión entre las detenciones de los familiares de Maduro, con pasaportes diplomáticos venezolanos, y las extrañas vinculaciones de la familia Kirchner con Hugo Chávez y su sucesor; deberá que esperar otra oportunidad.
En el cierto crepúsculo de la década más infame que recuerde nuestra historia moderna, encabezada por un matrimonio que hace caso omiso de los derechos humanos actuales y finge abrazar los de los viejos terroristas para lograr la impunidad para los enormes delitos de corrupción que han cometido, algunos jueces siguen recitando su canallesca e inmunda venganza, olvidando la esencial función que la sociedad les ha encomendado.
En este caso, me refiero a quienes integran el Tribunal Oral Federal de La Plata, presidido por el asesino Carlos Rozanski, acompañado por Pablo Vega y Pablo Jantus, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, compuesto por Néstor Parra, Mario Portela y Roberto Falcone, y el Juzgado Federal de Tucumán, a cargo de Daniel Béjas. Pero todo se andará y estos son nombres para recordar.
El jueves, los magistrados de Mar del Plata revocaron la prisión domiciliaria otorgada a varios militares y ordenaron su traslado al penal de Marcos Paz. El caso paradigmático fue el del Cnel. Carlos Saini, a quien la comisión policial encargada de cumplir esa orden lo encontró mientras celebraba, en familia, su 88° cumpleaños. Coordinadamente y entre otros, fueron también encarcelados el Cnel. Oscar Bardelli, de 74 años, y el Cap. Navío Carlos Robbio, héroe de Malvinas. El viernes por la noche, Rozanski ordenó idéntico proceder contra el Almte. Antonio Vañek, de 92 años, que la gozaba hace 17 años, y que está afectado por una innumerable serie de inconvenientes de salud, al cual ya le fue implantado un marcapasos permanente. Descompensaciones sufridas por algunos de los condenados impusieron su internación en hospitales públicos, ya que también se les ha prohibido la atención en los nosocomios de las respectivas fuerzas armadas.
No voy aquí a referirme a las parodias de juicios en los cuales estos señores fueron sometidos, ni a las violaciones a todos los principios legales, jurídicos y procesales cometidas para llevarlos a cabo. Pero sí a la notoria y aberrante discriminación que sufren, en prisión, aquellos a quienes el Estado legal y democrático encomendó la represión del terrorismo en 1975 y, sobre todo, impedir que éste lograra la independencia de Tucumán, como pretendían los guerrilleros del ERP para recibir reconocimiento internacional.
Lo más notable es que estas nuevas canalladas de los asesinos togados (ya han muerto en la cárcel 328 de estos presos por falta de atención médica adecuada) es que se produjeron en la misma semana en la que un Tribunal Federal del Chaco concedió la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud, al mayor traficante de cocaína detenido hasta la fecha.
En cambio, a los militares y civiles presos, muchísimos de ellos sin condena firme, se les niega ese beneficio, que la ley otorga a los mayores de 70 años, siempre y cuando éste no pueda interferir en la investigación de los hechos ni encarne un riesgo de fuga; ¿qué podrían hacer ahora respecto a sucesos ocurridos hace cuarenta años o cómo podrían escaparse ancianos que ya están, prácticamente, inválidos? Tampoco se les aplica el cómputo de 2 x 1 (cada día de detención antes de la sentencia vale por dos de la pena) ni se les permite, por ejemplo, estudiar en las delegaciones universitarias que funcionan en las unidades penales.
Aún quienes se encuentran en las antípodas de mi pensamiento y creen que se trata de genocidas, deberían hacer suya la máxima que establece que no se combate a los caníbales comiéndoselos.
Pero como dice la frase del epígrafe, a la que se atribuye una antigüedad de más de mil años, la gloria del mundo es transitoria, y la espada de la verdadera Justicia caerá, más temprano que tarde, sobre estos homicidas togados y prevaricadores, que actúan con alevosía y premeditación para cometer sus crímenes de lesa humanidad, tal como describe el Pacto de Roma, del cual nuestro país es suscriptor desde 2004. El mismo Rozanski ya se encuentra penalmente imputado por el asesinato del detenido Dr. Aldo Chiacchietta, a quien le impidió asistirse adecuadamente del cáncer que padecía.
El Poder Judicial, cuya cabeza -con excepción del Dr. Carlos Fayt- fue cómplice de tantas bárbaras aberraciones durante estos años, debe aplicar la Ley correcta e inmediatamente a todos los ciudadanos por igual; así podrá desempeñar el verdadero rol que la Constitución le impone al respecto, revisando uno por uno los juicios y dejar de actuar como un instrumento de venganza, no sólo de aquéllos que fueron vencidos en la guerra, sino de toda una sociedad hipócrita y cínica, que prefiere mirar para otro lado y no asumir la responsabilidad de haber llamado a la puerta de los cuarteles para evitar que la locura marxista, traducida por los "jóvenes idealistas" en atentados, bombazos y asesinatos indiscriminados, se impusiera.
¿Nadie es capaz en la Argentina de preguntarse qué hubiera sucedido si Firmenich y Santucho hubieran logrado su demencial objetivo y, como aseguró el primero que harían, hubieran matado a un millón de personas? Europa entera, después de los atentados del viernes en Paris, se mira en el mismo espejo.
Hoy asistiremos al debate de los candidatos presidenciales que, el domingo próximo, se enfrentarán en el segundo turno electoral. No creo que este tema esté en la agenda que ambos han acordado, pero el comportamiento de la Justicia, observado con preocupación desde hace varios años por la Asociación Internacional de Jueces -remitió una carta expresándolo así a la Presidente-, será la verdadera y excluyente base sobre la cual se podrán apoyar los cimientos de la reconstrucción nacional.
Con una Justicia independiente, rápida, eficiente y capaz, todo será posible; sin ella, nada lo será.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|