Edición Nro. 1941 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de octubre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA HOY_IMPORTA_II AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_MADRID,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Aerolíneas Argentinas anunció mayor venta
de pasajes a
Punta
del
Este y Montevideo 
  • Aerolíneas Argentinas anuncio una mayor venta de pasajes aéreos respecto a la pasada temporada de verano en las rutas que unen Buenos Aires con Montevideo y Punta del Este.

A partir del 16 de diciembre, Aerolíneas Argentinas cumplirá tres vuelos diarios entre Buenos Aires y Punta del Este, para en enero elevar a cinco y en febrero bajar a cuatro servicios diarios.
Fabián Lombardo, gerente del Área Comercial, -acompañado por el Represente para Uruguay, Gustavo Carceglia, y por Javier Vázquez, Gerente de Ventas Exterior y Corporativo-, informó a los operadores turísticos uruguayos y a la prensa en general, que actualmente las reservas de pasajes aéreos hacia Montevideo para la próxima temporada de verano ya treparon un 20% y un 6% respecto a nuestro principal balneario. No obstante, adelantó que el mercado externo de Aerolíneas Argentinas registró un crecimiento del 36%, con una creciente preferencia de los argentinos por los balnearios brasileños.
Pese a que la operativa cayó un 12% en la ruta que une Montevideo y Buenos Aires entre enero y septiembre respecto a igual período del año pasado, Lombardo sostuvo que "la próxima temporada de verano va a ser positiva con un crecimiento por encima del 10%" tanto para el vuelo que llega al Aeropuerto de Carrasco como a la terminal internacional de Laguna del Sauce.
Asimismo, se mostró dispuesto a fortalecer la corriente de turistas uruguayos hacia los destinos turísticos del interior de Argentina. "Tenemos vuelos hacia las 23 Provincias argentinas, para lo cual contamos con una nueva terminal en Aeroparque de 21.000 metros caudrados equipada con wifi y 20 posiciones de check in", subrayó Lombardo, en diálogo con Gente & Negocios.
Indicó que en Uruguay el 75% de los pasajes aéreos se comercializan a través de las agencias de viajes, mientras que en el 57% de los casos se utiliza la tarjeta de débito como medio de pago.
En 2015, la aerolínea sumó como destino a Cancún, Punta Cana, La Habana y Salvador de Bahía, En tanto, en 2016, en su plan de franca expansión con más vuelos y frecuencias, se incorporarán Quito, Guayaguil, México y Puerto Seguro, para alcanzar un total de 29 destinos fuera de lArgentina.
En tanto, en el plan de inversiones Lombardo anunció que en 2018 la compañía aérea pasará a contar con una flota de 84 aviones, a partir de los actuales 76.


Gustavo Carceglia, Representante de Aerolíneas Argentinas en Uruguay; María Shaw y Ricardo Garzón

Delta y Aerolíneas Argentinas acuerdan
código compartido

Delta Air Lines y Aerolíneas Argentinas anunciaron un acuerdo de código compartido que proveerá a los clientes de ambas aerolíneas de mayores opciones de viaje entre los Estados Unidos y Sudamérica. El acuerdo les ofrece a los clientes de Delta la posibilidad de volar a través del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Buenos Aires (EZE) a Montevideo, Uruguay (MVD), así como también a Mendoza (MDZ) y a Córdoba (COR), dos importantes destinos en Argentina. Asimismo, el acuerdo le permitirá a Aerolíneas Argentinas contar con código compartido en vuelos de Delta a 14 importantes destinos de negocios en los Estados Unidos.
Delta tendrá código compartido en las rutas de Aerolíneas Argentinas desde Ezeiza a Montevideo, Uruguay (MVD), y desde el Aeropuerto Jorge Newbery (AEP) hacia el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Benitez en Santiago de Chile (SCL), ofreciendo conectividad con el vuelo diario desde Santiago a Atlanta.
"La alianza con Delta Air Lines les ofrecerá a los pasajeros una conectividad mejorada a ciudades más allá de Miami, Nueva York y Atlanta, permitiéndoles viajar de manera sencilla a los más importantes destinos en los EE.UU.: Boston, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva Orleans, Orlando, San Francisco, Seattle, Washington-Reagan y Washington-Dulles", dijo Mariano Recalde, presidente y CEO de Aerolíneas Argentinas. "Aerolíneas Argentinas también tendrá código compartido en el vuelo diario de Delta desde Buenos Aires hacia Atlanta, sumando una nueva opción sin escalas para los pasajeros que viajan a los EE.UU.", continuó Recalde. "Estamos complacidos con la decisión de Delta de juntar fuerzas con Aerolíneas Argentinas en uno de nuestros mercados clave. Es un placer ver que una de las aerolíneas más grandes del mundo confía en nuestros servicios para sus millones de pasajeros".

Aerolíneas Argentinas mejoró sus resultados de enero a septiembre
  • La aerolínea de bandera mostró un notable crecimiento en sus resultados operativos en los primeros ocho meses del año comparándolos con los obtenidos en igual período del año pasado

Entre enero y agosto las ventas totales aumentaron un 16,2 por ciento, pasando de 1.159,31 millones de dólares en 2014, a 1.347 millones de dólares este año. Además, se transportaron 790.844 pasajeros más que en el mismo periodo del año 2014, lo que significó un incremento del 13,2 por ciento.
La optimización en las operaciones permitió, además, volar más, y esto se refleja en el aumento del 6,3 por ciento de Horas Block Voladas, que se incrementaron en casi 10 mil horas en los primeros ocho meses de este año contra igual período del año pasado.
Volar más significó también aumentar las frecuencias, y por ende brindar más y mejores servicios en la interconexión del país, como es el desarrollo de los “Corredores Federales”, que permiten unir provincias del interior sin pasar por Buenos Aires.  En el período referido, enero/agosto, este año se sumaron 1.218 frecuencias, un 3,9 por ciento más que en 2014.
Todas estas mejoras en las operaciones, han permitido reducir el deficit operativo en un 64,1 %, pasando  de 238,83 millones de dólares entre enero y agosto de 2014, a 85,75 millones en el mismo lapso de este año.
Estos resultados operativos muestran que Aerolíneas Argentinas ha tenido un constante crecimiento desde que pasó a ser controlada y gestionada por el Estado Nacional, garantizando la conectividad con todo el país.
El presidente de la Compañía, Mariano Recalde, aseguró que: "Podemos mostrar estos resultados porque logramos un crecimiento exponencial en nuestra operación. Antes de hacernos cargo de Aerolíneas, la empresa  tenía 40 aviones operativos, hoy contamos con una de las flotas más modernas de la región compuesta por 75 aeronaves, que nos permiten ofrecer más frecuencias a más destinos y con más confort abordo. Por eso nos eligen cada vez más pasajeros y este año esperamos llegar a los 11 millones de pasajeros transportados".

En American Airlines los perros acompañan
a su dueño en 1a. clase
Amaszonas vuela a Iquique desde La Paz

Tras el anuncio de la suspensión de operaciones entre Chile y Bolivia por parte de Sky Airlines, Amaszonas informó que el 3 de noviembre inaugura vuelos directos entre las ciudades de La Paz e Iquique, en el norte chileno, con tres vuelos semanales.
La línea aérea chilena de bajo coste Sky Airlines, había informado que desde el 2 de noviembre suspenderá sus vuelos entre La Paz y Santiago. La compañía ofertaba tres vuelos semanales a la sede de gobierno, previa escala en el puerto de Iquique.
Ese vacío, ahora, será cubierto por la empresa boliviana Amaszonas, que tiene firmado un acuerdo interlineal con Sky Airlines para el traslado de pasajeros hasta Santiago de Chile. Por ejemplo, si una persona desea trasladarse desde Santa Cruz, Cochabamba o La Paz hasta la capital chilena solo debe acercarse a una oficina de Amaszonas, comprar su boleto y confirmar las conexiones a través de la aerolínea chilena. Amaszonas transportará al viajero hasta Iquique y desde allá hará trasbordo en una aeronave de Sky Airlines.
Actualmente, la compañía privada boliviana ya ofrece vuelos diarios entre Santa Cruz e Iquique con conexiones a Santiago u otra ciudad del país vecino, informó ayer a este medio el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco.
“Se va Sky pero entramos nosotros”, subrayó el ejecutivo y agregó que el acuerdo interlineal con Sky comprende conexiones desde la ciudad de Iquique a “la red de destinos propia” que tiene esta empresa aérea en el país vecino. Con este convenio, dijo Franco, Amaszonas busca una mayor conectividad con el norte de Chile y, a través de Iquique, con el resto de destinos en esa nación.
La compañía boliviana tendrá inicialmente tres vuelos semanales a Iquique y, dependiendo de la demanda, podría aumentar su itinerario a un vuelo diario, como en el caso de las operaciones entre Santa Cruz y el puerto chileno.  El costo del pasaje entre La Paz e Iquique, ida y vuelta, es de U$S 209, puntualizó el ejecutivo.

LATAM dice que no
reducirá vuelos a Brasil
  • La industria estima que la demanda seguirá a la baja, dado que la situación política y económica en ese país no repunta.

Pese a que el mercado brasileño parece no mostrar signos de recuperación en el corto plazo, LATAM descartó reducir sus rutas en el gigante de Sudamérica.
El director de ventas de LAN en Chile, Pablo Yunis, dijo que en Brasil cuentan con “una operación hace muchos años que se proyecta incluso a crecer en el tiempo después de la fusión con TAM”.
Respecto del anuncio de hace algunos días de Sky, donde informó que a partir del próximo año no operará la ruta Santiago-Sao Paulo, Yunis estimó que no debería tener efectos significativos para ellos.
“Estamos con el compromiso permanente de mantener nuestras operaciones en el caso de Brasil, que de hecho es uno de los países con mayor demanda que nosotros vemos. Entonces las operaciones de LATAM ahí se mantienen en el corto plazo”, aseguró el ejecutivo.
Según estimaciones del mercado, el impacto de la menor competencia en la ruta operada por Sky sería mínimo.
Eduardo Montes, analista de EuroAmerica, explicó que la ruta Santiago-Sao Paulo representa 16,4% de los vuelos internacionales desde y hacia Chile.
“En el mejor de los casos, donde todos los pasajeros de Sky ocuparan LATAM para sus traslados, los pasajeros de esta última crecerían un 2,4% en vuelos internacionales desde y hacia Chile, cifra que se vuelve menos relevante aún al incluir los pasajeros de los otros mercados donde opera la aerolínea”, señala.
Mauricio Cañas, de Banco Penta, agrega que “en la medida que el grado de competencia sea menor, la empresa puede converger a tarifas en esta ruta que le permitan mejorar la rentabilidad del negocio”.

Proyecciones
Las expectativas del mercado apuntan a que la situación política y económica en Brasil no repunte durante 2016. En tanto, con el precio del dólar aún no se aventuran a hacer un pronóstico.
Esta situación, según explica Cañas, hará que la demanda de vuelos siga a la baja “dado el carácter cíclico de la industria de aerolíneas comerciales. Lo anterior se ve particularmente afectado por el segmento de vuelos corporativos”.
Montes agrega que esperan menores cifras de tráfico en la primera mitad del año en el mercado doméstico brasileño, pero habría un leve crecimiento en la segunda mitad. “Vemos como positivo el ajuste de rutas que realizó la compañía al eliminar las poco rentables dentro de Brasil”, dijo.
Guillermo Araya, analista de Renta 4, agregó que la desaceleración económica ha golpeado al segmento de carga del tráfico aéreo de LATAM en Brasil, elemento que podría incluso empeorar durante 2016 si la situación económica no mejora.
De todas formas, Araya es optimista y piensa que el próximo año el grupo debería alcanzar el punto de equilibrio de su operación.

TAM espera aprueben la ruta entre
San Pablo y Sudáfrica

Tam está a la espera de la aprobación por parte de las autoridades para inaugurar la ruta entre nSao Pablo y Johannesburgo (Sudáfrica), lo que la convertiría en la única aerolínea latinoamericana que conecte esta región con África, tal cual fue adelantado en edición anterior de enfoques.
“Tam está a la espera de la aprobación por parte de las autoridades para inaugurar la ruta durante 2016, lo que sería una gran noticia para nuestros pasajeros y clientes de carga ya que actualmente no existe otro grupo de aerolíneas latinoamericano que conecte esta región con África”, destacó Enrique Cueto, CEO de Grupo Latam Airlines.
Ya fue escrito que otra ruta internacional del Grupo Latam Airlines que partirá desde San Pablo es hacia Barcelona; una frecuencia que pasará a ser diaria a partir de junio de 2016.
Además, a partir de noviembre, Lan comenzará a volar la ruta Santiago – San Pablo – Milán; y durante 2015 ya sumó tres frecuencias adicionales entre Santiago y Madrid, ampliando su conectividad entre Sudamérica y Europa.

IB y BA lanzaron en América Latina su
programa On Business

Iberia y British Airways lanzaron en América Latina un nuevo programa de fidelización para conquistar a pequeñas y medianas empresas. Los primeros países donde está disponible son Argentina, Brasil y Chile y, en las próximas semanas será lanzado también en otros países de la región donde opera Iberia, entre ellos Montevideo.
On Business es un programa global, con ventajas en los vuelos operados por Iberia, British Airways y American Airlines, lo que redundará en mejores condiciones para los clientes de las tres aerolíneas.
Las empresas que se adhieran al programa On Business obtendrán puntos On Business cada vez que compran billetes para volar con British Airways, Iberia o American Airlines. Estos puntos puedes son canjeables por otros vuelos o bien por upgrades en los vuelos de Iberia y British Airways.
Además, con el programa On Business se obtienen descuentos directos de entre 5% y 10% en la compra de billetes de Iberia y British Airways.
Por tanto, el programa On Business permite a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos ahorrar en su gasto en viajes, tanto a través de descuentos directos en los billetes como de puntos On Business canjeables por otros vuelos.
La otra ventaja del programa On Business es que los empleados de las empresas que utilicen los billetes también obtendrán beneficios en su cuenta personal de frequent flyer de cualquiera de las tres compañías.

Tres niveles On Business
On Business cuenta con tres niveles en el programa a los que se accede en función del gasto de la empresa en viajes, y que permiten obtener más puntos por la compra de billetes.
En el nivel On1, las empresas reciben un punto On Business por cada dólar de gasto*; en el nivel dos del programa, se obtiene un 25% más –o sea 1,25 puntos On Business por cada dólar-, y en el nivel 3, un 50% más de puntos On Business.

Mayor control del gasto en viajes
Otro beneficio del programa On Business es que las empresas cuentan con un centro de atención exclusivo y una plataforma donde gestionar sus viajes: https://www.onbusiness-programme.com.
La plataforma On Business está disponible en siete idiomas – español, inglés, portugués, francés, alemán, italiano y ruso- y, a través de ella, las empresas pueden comprar fácilmente sus billetes tanto de Iberia como de British Airways, tener el control en tiempo real de su gasto en viajes, y saber cuándo y quién ha utilizado cada vuelo.
Además, la empresa puede designar a su agente de viajes habitual para que realice las gestiones –emisión de billetes, cambios, redención de Puntos…- a través de la plataforma On Business.

Viajeros discapacitados humillados en United
y American Airlines
  • Un pasajero con parálisis cerebral fue obligado a salir a gatas de un avión de United, cuando nadie acudió a ayudarlo y tampoco le fue provista una silla de ruedas

D’Arcee Neal, del estado de Virginia, un hombre con parálisis cerebral y activista de los derechos en el transporte de las personas discapacitadas en Estados Unidos, tuvo que salir a gatas de un avión de United, luego de un vuelo de San Francisco a Virginia, según NBC Washington.
Neal le dijo a la televisora que se sintió humillado, cuando al aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan vio vaciarse el avión, pero nadie vino en su auxilio en 30 minutos que estuvo esperando, y como tenía necesidad de ir al baño, él mismo se bajó del asiento y se arrastró por el pasillo del avión hasta donde normalmente se encuentra una silla de ruedas disponible para pasajeros con discapacidad motriz, pero tampoco la encontró.
De acuerdo con el Huffington Post, irónicamente D’Arcee Neal es un activista de los derechos de las personas con discapacidad, y precisamente regresaba de San Francisco en donde había hablado sobre transportación accesible.
Según New York Daily News, United se disculpó con Neal por el incidente, y dijeron que tenían una silla de ruedas esperando en la puerta pero que alguien la retiró antes de que él se bajara del avión.
Un supervisor fue suspendido y el pasajero recibió un voucher por 300 dólares, pero Neal afirma que hace este incidente público para evitar que le suceda a otras personas discapacitadas.
De acuerdo con la Red Nacional de Derechos de los Discapacitados, en el año 2014 hubo más de 27 mil quejas en referencia a sucesos como este.
Las reglas del Departamento de Transportación, establecen que personas con discapacidad no deben ser desatendidas en los aviones por más de 30 minutos.
En el mes de junio, a Theresa Purcell quien también se transporta en silla de ruedas le fue negada una rampa para abordar un vuelo de American Airlines, obligándola a subir a gatas al avión, la mujer demandó a la aerolínea por 75 mil dólares por daños y millones de dólares como castigo ejemplar.

Campana de oro para
la agencia de LATAM 

La Dirección de enfoques tiene el gusto de comunicar que la Cámara de Anunciantes del Uruguay realizó la pasada semana el lanzamiento de una nueva edición de la Campana de Oro, el festival más importante en el sector de la publicidad.
En esta instancia Amén, la agencia de publicidad de LATAM Líneas Aéreas, se llevó la Campana de Marketing Directo con su spot de saludo de Navidad a los funcionarios en 2014.
En este anuncio se pidió a una selección de funcionarios que cuenten de qué se trata su trabajo; luego de explicarlo frente a cámara le mostraron a cada uno un video de su hijo explicando cuál es el trabajo de su papá o mamá en LATAM.
En el spot se ve la emoción de cada participante al ver a su hijo contando la importancia de su labor día a día desde la perspectiva del niño o niña.

Para poder ver el video del spot ganador ingrese a:
https://www.youtube.com/watch?v=D13m8YNYDTU

Conviasa: nuevo avión para Madrid y Bs. As.

Este jueves, el director del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), Sergio Silvio Prato, anunció a través de su cuenta en la red social Twitter,  @sesilvio, la incorporación de un nuevo avión a la aerolínea Conviasa, que cubrirá las rutas hacia Madrid y Buenos Aires.
Se trata de un boeing B747-400 con capacidad para 400 pasajeros, que facilitará, además, la ampliación en la capacidad de tripulantes en dichas rutas.

Avianca
"Tómate una selfie con
  tu abuelo, ¡deja
  volar al héroe en ti!"

Cartoon Network y Avianca continúan apostándole a los superhéroes reales que desean construir un mejor mañana con la segunda misión de la iniciativa ‘Héroe a tu manera’.
Ha llegado el momento de cumplir la segunda misión de Héroe a tu manera, la iniciativa de Cartoon Network y Avianca, lanzada en septiembre, que invita a los niños a convertirse en héroes y cumplir divertidas misiones por un mañana mejor.
En esta ocasión, los niños podrán ayudar a los que más necesitan de su compañía y también ¡más les consienten!: los abuelos. Para esta misión llamada ‘¡Una selfie con tu abuelo!’ Tío Grandpa –el tío abuelo de todo el mundo- brinda algunos tips para cumplir esta tarea y así dejar volar el héroe que llevan dentro.
Participar es muy sencillo: los niños solo necesitan visitar a sus abuelos y tomarse una selfie junto a ellos. Pueden hacer caras cool como la de Pizza Steve, una enorme sonrisa como la de Bolso Belly o hasta una cara gruñona como la de Sr. Gus. También pueden descargar el kit de la misión en el sitio oficial de la iniciativa http://www.cartoonnetwork.com.co/promo/avianca-heroe-a-mi-manera. Allí encontrarán bigotes, lentes, coronas y curiosos labios que pueden recortar y usar en la foto para hacerla más divertida. Por último añadir la foto al micrositio. ¡Es la oportunidad de enseñar a sus abuelos algo nuevo y pasar un día inolvidable juntos!
Con el éxito de la primera misión llamada ¡Dona tus cosas!, los niños participantes, de la mano de Clarence, demostraron que pueden compartir con quienes más lo necesitan. Ahora es el momento que continúen demostrando lo grandes que son con la segunda misión que la iniciativa trae para este mes, ¡Una selfie con tu abuelo!
La iniciativa “Héroe a mi manera” de Cartoon Network y Avianca busca fortalecer por medio de las diferentes misiones los valores de la solidaridad, el altruismo y el respeto por el medio ambiente. Además fomenta la unión familiar, invitando a los niños a compartir actividades con sus padres.
En noviembre se lanzará la última misión ‘Pijama nocturna’, con el fin de continuar invitando a los niños a desarrollar su creatividad, promover su bienestar, ayudar a otras personas y proteger la naturaleza. Todos los niños tienen súper poderes y ha llegado el momento que todos lo sepan. Héroe a mi manera, la oportunidad de demostrar que con pequeños gestos los pequeños  pueden revelar el héroe que llevan dentro.
Para más información, subir una foto o conocer los resultados de las misiones visite: http://www.cartoonnetwork.com.co/promo/avianca-heroe-a-mi-manera.
¡Tú también puedes convertirte en un súper nieto y en un gran superhéroe!

LAN Perú: 4 millones
de pasajeros internos
al tercer trimestre 

LAN Perú anunció que entre enero y septiembre transportó a 4´376,898 pasajeros en vuelos nacionales, de un total de 6,4 millones que movilizó la industria aérea en esos meses. Esto significa un crecimiento de 12% con respecto al mismo período de 2013.
Para 2015 LAN Perú proyecta que la industria aérea en el mercado doméstico crezca alrededor de 11% a 13%, lo que en la práctica significaría un flujo de 6,4 millones de pasajeros. Esta estimación está en línea con el crecimiento proyectado del PBI para el próximo año.
Con la finalidad de atender la demanda y generar mayor tráfico de pasajeros la aerolínea ofrece hasta 22 vuelos diarios a Cusco, 2 a Puerto Maldonado, 4 a Juliaca, 12 a Arequipa, 3 a Tacna, 4 a Trujillo, 4 a Chiclayo, 6 a Piura, 2 a Tumbes, 3 a Cajamarca, 5 a Iquitos, 5 a Tarapoto, 3 a Pucallpa, 2 a Talara y hasta 2 vuelos a Ayacucho.
“Nuestro objetivo es seguir ofreciendo cada vez mayores alternativas y comodidades a nuestros clientes. Por eso vamos a seguir potenciando la conectividad de nuestras rutas nacionales e internacionales. Creemos que esta es la mejor manera de seguir contribuyendo al crecimiento económico del país”, precisó el Gerente General de LAN Perú , Félix Antelo, quién resaltó el inicio de vuelos a Ayacucho y Talara, con lo cual la compañía cerró el año pasado operando a 16 destinos nacionales.
Resaltó, por otro lado, la implementación desde el año pasado de tarifas más económicas para rutas interregionales, haciendo escala en Lima, las cuales han tenido resultados muy alentadores y han incentivado notablemente el tráfico de pasajeros en el mercado doméstico. Por ejemplo, en la ruta Arequipa-Piura, el tráfico de pasajeros creció más de seis veces y en la ruta Cusco-Trujillo, el número de personas que viajaron se cuadruplicó.

Avianca conecta Bogotá con Barbados

Miles de sudamericanos interesados en tomar unas vacaciones en la isla del Caribe Oriental de Barbados tendrán una nueva opción a través de Avianca a partir del 2 de diciembre.
Los nuevos vuelos de Bogotá a Bridgetown, con un tiempo de tres horas y 10 minutos de vuelo, serán operados los miércoles y sábados utilizando Airbus A318 de 100 plazas. Partirán del Aeropuerto Internacional El Dorado a las 2 pm, y llegarán al Aeropuerto Internacional Grantley Adams a las 6:10 pm. En el regreso, los vuelos saldrán de Bridgetown a las 6:55 pm y llegarán a Bogotá a las 9 y 15.
Barbados cuenta con que sus más de 113 kilómetros de playas de arena blanca y mar turquesa, así como sus numerosos restaurantes de clase mundial y un calendario de eventos emocionantes durante todo el año para atraer a la sudamericanos a la isla.
Con la implementación de los vuelos Bogotá-Bridgetown, Avianca ampliará sus operaciones en el Caribe, que ya incluyen vuelos fletados a Aruba, Curazao, Cancún, Punta Cana, Santo Domingo y Puerto Rico.

COPA celebró 30 años en Rpca. Dominicana

Copa Airlines subsidiaria de Copa Holdings, S.A., miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, celebró sus 30 años de servicio aéreo ininterrumpido a República Dominicana. Luego de tres décadas, la Aerolínea opera 72 vuelos semanales a tres de los destinos más importantes del país, al tiempo que posee uno de sus cinco Copa Clubs de Latinoamérica en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, ofreciendo a los pasajeros dominicanos un servicio de clase mundial y la conexión más eficiente con mercados estratégicos como Panamá, Centro y Sur América.
Los actos de celebración iniciaron en el Palacio Nacional con una visita al Presidente Danilo Medina, quien recibió al Presidente Ejecutivo de la aerolínea, Pedro Heilbron y a la Gerente General en el país, Claudia Zuluaga Alam. Durante el encuentro, los ejecutivos de Copa Airlines reiteraron al Presidente Medina su compromiso con el presente y el futuro del turismo y los negocios de la República Dominicana.
En el marco de esta reunión, Pedro Heilbron manifestó: “estamos muy orgullosos de cumplir 30 años de conectar a este maravilloso país con el resto del continente y poder ofrecer mayores oportunidades para el desarrollo del turismo y comercio local”. En cuanto al compromiso de la aerolínea mencionó que “Copa Airlines busca seguir tendiendo puentes y contribuyendo a que esa conectividad continúe elevando el perfil de República Dominicana como epicentro de comercio, negocios y turístico en la región”.
Para conmemorar este importante hito en la historia de Copa Airlines, la Aerolínea auspició el emotivo concierto Música de las Américas, en el icónico Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, rindiendo un tributo a las más emblemáticas melodías de algunos de los países a los que sirve la aerolínea, entre ellos el destino Montevideo, Uruguay.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

NOVIEMBRE 2015

ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


FRANCISCO, EL PADRE JORGE


PACTO CRIMINAL


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


EL ÚLTIMO CAZADOR DE BRUJAS


EL APÓSTATA


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


UN PAPANATA IMPORTANTE


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.