Edición Nro. 1925 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 10 de julio de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL AÉREA_PREFERENTE AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! AEROPUERTOS ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
AEROPUERTOS f
Tocumen opera a su máxima capacidad
  • Una vez entre en operación la terminal sur, el aeropuerto contará con 54 puertas de abordaje y podrá manejar 15 millones de pasajeros al año.
  • Negocian con Citi el contrato para estructurar la emisión de bonos

El flujo de aviones en las horas de mayor tráfico sobrepasará este mes la capacidad del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
La terminal aérea tiene 34 puertas de embarque y desembarque, más seis estaciones remotas, pero se estima que en julio el aeropuerto manejará 48 aviones al mismo tiempo en algún momento entre las 4:00 a.m. y las 9:00 p.m., cuando se registra el mayor movimiento de pasajeros.
La situación se complica más porque en este lapso de tiempo llegan y salen los vuelos procedentes de Europa por parte de las empresas KLM, AirFrance y TAP, que utilizan aeronaves de fuselaje ancho y que necesitan más espacio que el resto de los aviones.
A este congestionamiento hay que sumarle los nuevos vuelos que agregará la línea panameña y la llegada en noviembre de la empresa Alemana Lufthansa, que también utilizará un Airbus A340-300  con una capacidad para 298 personas.
La administración de Tocumen proyecta que para diciembre la terminal aérea operará al 118% de su capacidad, lo que presionará al máximo la infraestructura aeroportuaria cuyo edificio principal fue construido en 1978, mientras que el muelle norte se habilitó en 2012.
Para reducir el tiempo que los aviones permanecen en la pista, que es cuando las aeronaves consumen más combustible, Tocumen habilitará para fin de año las estaciones remotas que se construyen en la terminal sur.
Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen S.A., comentó que en ocasiones se toma la decisión de enviar los aviones a transitar por las calles de rodaje, mientras se desocupan las puertas de embarque o alguna de las estaciones remotas.
Para mejorar y ampliar la infraestructura actual, Tocumen, S.A. invertirá más de 75 millones de dólares en la ampliación de las calles de rodaje y los estacionamientos para las aeronaves.
“Para utilizar las estaciones remotas de la terminal sur tenemos que ensanchar la calle de rodaje que une ambas terminales”, indicó Fidanque III.
El ejecutivo aceptó que no es lo más cómodo y seguro para los pasajeros utilizar las estaciones remotas, pero ante la saturación que registra el aeropuerto, señaló que es la única alternativa mientras se termina de construir la terminal sur, proyecto que costará más de 800 millones de dólares y que registra un avance de 53%.
La obra, a cargo de la constructora Norberto Odebrecht, deberá entrar en operación durante 2017, pero no se descarta que se extienda hasta 2018 debido a los cambios que se hicieron al proyecto para mejorar su funcionalidad.  Además de ampliar las calles de rodaje, Tocumen también licitará a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la construcción de tres nuevos tanques para almacenar combustible. Se calcula que los trabajos costarán nueve millones de dólares, pero dependerá de las ofertas que reciba Tocumen a través de la OACI.
Adicional se reconstruirá un sector donde comienza la segunda pista de aterriza debido a su estado avanzado de deterioro. En esta área los aviones hacen un giro para entrar a la pista, lo que aumenta la fricción sobre el concreto.
Fidanque III añadió que la pasada administración no le dio el mantenimiento que requería el aeropuerto al enfocarse más en la licitación de la terminal sur. “No solo descuidaron aspectos externos como las calles de rodaje, sino que a lo interno hay equipos que se dejaron perder, como los acondicionadores de aire”, dijo.
En las últimas semanas los pasajeros que utilizan las puertas de abordaje ubicadas en los satélites del aeropuerto se han quejado del sofocante calor debido a que los acondicionadores de aire están dañados.
Aunque inicialmente se había dicho que se licitaría la compra de los equipos, Tocumen decidió reparar las máquinas para buscar una solución rápida. “Las piezas se mandaron a hacer a la medida y nos deben llegar en los próximos días”, señaló.
Diariamente más de 23 mil pasajeros transitan por Tocumen producto de 334 vuelos que entran y salen de la terminal aérea, número que irá aumentando a medida que lleguen nuevas aerolíneas.

Negocian con Citi el contrato para estructurar la emisión de bonos
El aumento de operaciones aéreas, sumado al recorte de gastos han permitido que la principal terminal aérea del país haya logrado incrementar su flujo de caja.
La mejoría llega justo cuando Tocumen está por lanzarse en la búsqueda de más fondos para terminar de pagar el contrato de construcción de la terminal sur, que asciende a $800 millones y para cancelar deuda previamente adquirida.
La gerencia del aeropuerto está negociando con el banco estadounidense Citi el contrato para estructurar la emisión de bonos que se estima estará entre los $625 millones y los $650 millones. Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A., estima que una vez firmado el contrato le tomará poco más de dos meses lanzar la emisión de bonos.
Se planifica que la emisión se coloque en su totalidad antes que finalice el 2015 en el mercado internacional, con intereses más bajos, y no se descarta negociar con los tenedores de la primera emisión de $650 millones para extender el plazo de vencimiento con mejores condiciones financieras. Tocumen obtuvo un préstamo puente por $150 millones, fondos que se utilizaron para cubrir los trabajos que hará Odebrecht por los próximos 12 meses. En este préstamo de dos años de plazo participaron Banco General, Global Bank y Scotiabank, con un aporte de $50 millones cada uno. Esta deuda será cancelada con los fondos de la emisión de bonos. (Fuente: LA PRENSA)




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 

 

 

 

JULIO 2015
DRAGON BALL Z
LA RESURRECCIÓN DE FREEZER


SIN HIJOS


TERMINATOR GÉNESIS


2 LOCAS EN FUGA

 

MINIONS


POPIGAMI


SOCIOS POR ACCIDENTE


UN  CASTILLO EN ITALIA


TRES NIÑOS, DOS HOMBRES Y UN PERRO


8 APELLIDOS VASCOS


ABRACADABRA


EL GRAN SECUESTRO DE MR. HEINEKEN


INTENSA MENTE


PIJAMADA


POLTERGEIST
JUEGOS DIABÓLICOS


LEVIATHAN


MUNDO JURÁSICO


CAMINO A ESTAMBUL


LA NOCHE DEL DEMONIO


SPY:
UNA ESPÍA DESPISTADA


DE TAL PADRE, TAL HIJO


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


UNA NOCHE SIN LUNA


HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD


DIRECTO AL CORAZÓN


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.