|
EL PAIS - URUGUAY |
Dinacia cambió sistema de certificación y los vuelos se dilatan aún más
Alas U no levanta
vuelo y se le vence el último seguro de paro |
- Alas Uruguay precintó y selló uno de los dos aviones que tiene instalados en el Aeropuerto de Carrasco, sin mucha certeza de cuándo comenzarán a volar. A fin de mes vence el plazo del subsidio por desempleo de los exfuncionarios de Pluna que integran la nueva cooperativa.
Los planes más optimistas indican que para esa fecha la aerolínea comenzaría a operar, pero el proceso de certificación aún no culmina.
Según explicó el director de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia), Antonio Alarcón, el organismo no dispuso que se tome ninguna medida de preservación. El precintado, dijo a El País, corre por parte de la empresa. Alarcón habló de "procesos administrativos que llevan su tiempo" y prefirió no arriesgar ninguna fecha. "Seguimos trabajando con la empresa y pretendemos hacerlo en el menor tiempo posible", dijo.
"Se está preservando de acuerdo a lo previsto en los manuales de Boeing", explicó el gerente general de Alas Uruguay, Daniel Olmedo.
Se sellaron las aberturas de la aeronave, se cubrió a los motores con un tipo de aceite especial y se tapó parte de la cabina para que el sol no la afecte.
"Los aviones tienen que ser preservados cuando no vuelan por un tema de mantenimiento. Así lo establece el manual de Boeing", dijo Olmedo a El País. Explicó, además, que no se pudieron iniciar los procesos de preservación con el segundo avión que llegó a Uruguay porque todavía no fue revisado por Dinacia.
Olmedo dijo que este proceso se inicia, idealmente, una vez que la aeronave permaneció en tierra por más de un mes y, agregó, se puede preparar para volar en cuestión de horas.
"Estamos más demorados de lo que habíamos previsto. Es un tema de cambio de reglamentación. Nos están pidiendo otra serie de documentaciones que no estaban previstas", dijo.
Olmedo agregó que en principio se pidió la certificación según los Reglamentos Aeronáuticos Uruguayos (RAU), pero hoy, por un cambio en la Dinacia, se certifica según estándares LAR, certificación regional. "Dinacia lo está aplicando a todas las líneas aéreas. La diferencia que estas ya están volando", dijo Olmedo.
El gerente de Alas Uruguay dijo que la idea es comenzar a volar entre fines de junio y la primera quincena de julio. Este período coincide con el cese del pago del subsidio por desempleo (ver columna) a los extrabajadores de Pluna.
LA COOPERATIVA RECIBIÓ US$ 15:
Del subsidio al dinero del Fondes.
El 22 de diciembre de 2014 el Poder Legislativo aprobó 180 días de subsidio por desempleo para los extrabajadores de Pluna S.A. El entonces ministro de Trabajo, José Bayardi, dijo que esa sería la última prórroga del seguro por desempleo. Pero la empresa no comenzó a volar. En ese momento, el senador Enrique Rubio también informaba que el costo total del seguro de paro de Pluna ese año fue de US$ 4,5 millones, cifra superada por los 180 días extras que luego fueron aprobados. Primero, los trabajadores de la ex Pluna tuvieron un seguro de paro especial que costó cerca de US$ 8 millones, amparados en la ley de concurso que se votó para la empresa. Luego el seguro de desempleo se extendió por 180 días en mayo de 2014. Finalmente se aprobó una nueva prórroga que vence a fines de junio, justo cuando la cooperativa planea comenzar a volar. La cooperativa, por otro lado, sigue siendo la mayor beneficiaria del Fondo de Desarrollo (Fondes), que la capitalizó con US$ 15 millones. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CORREO DE LOS VIERNES - URUGUAY |
¿Alguien lo llamará a responsabilidad? |
El pasado miércoles, durante la sesión en que se votó la venia para que el economista Fernando Calloia sea nombrado presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, el senador y ex presidente José Mujica señaló que “[de los] errores que pudo cometer, no era Calloia el responsable, sino yo que era el presidente. No se lo puede agarrar como cabeza de turco. No lo llamé por teléfono, no tuve que ver, pero de la globalidad de la operación fui el responsable”.
No es la primera vez que Mujica asume esa responsabilidad. En una entrevista concedida a “Búsqueda” y publicada el 26 de diciembre de 2013, el entonces Presidente señaló: “Soy el responsable de la línea general, sin duda. Me hago cargo de haber dado los lineamientos generales. No estaba al tanto de los detalles finos de la instrumentación, como la forma en la que se otorgó el aval”.
Como resulta sencillo advertir, lo de Mujica es pura pose (para variar). Dice que asume la responsabilidad, casi como diciendo “el que tiene que ir preso soy yo”, para —acto seguido— sacar la pata del lazo: “no estaba al tanto de los detalles finos de la instrumentación”... “no tuve nada que ver”...
Sin embargo, sí tuvo que ver. Tanto tuvo que ver que los e-mails intercambiados entre el Dr. Daniel Rocca (ex abogado de Buquebús) y el empresario Juan Carlos López Mena dan cuenta de una negociación tras bambalinas por los aviones y las rutas de la fenecida Pluna entre éste y el gobierno. Por algo, poco antes de que se concretara el remate trucho que terminó adjudicándole los Bombardier a la fantasmagórica Cosmo, Mujica señaló enigmáticamente desde Perú que la subasta duraría “cinco minutos”. ¿Cómo lo sabía?
Ya que insiste en adjudicarse responsabilidad, algún juez o fiscal debería tomar ese acto literalmente. Igual —se puede adelantar— la bancada frenteamplista impedirá que se levanten sus fueros, pero al menos no se la llevará gratis como hasta ahora.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL COMERCIO - PERÚ |
Cinco motivos por los que las maletas
no llegan a su destino |
- Las causas del equipaje perdido son varias y van desde el descuido del pasajero hasta una revisión exhaustiva previo abordaje
A nadie le gusta quedarse sin maletas. Es una sensación frustrante llegar al aeropuerto de tu destino y que te informen que tu maleta fue enviada en otro vuelo o, simplemente, descubrir que nunca abordó el avión y desapareció.
No importa qué tanto nos esforcemos por asegurar que nuestro equipaje llegue sano y salvo a su destino, a veces la suerte no quiere que así sea. Según un estudio realizado por SITA, empresa especialista en la industria aeronáutica, las aerolíneas perdieron 22 millones de maletas el año pasado. Así que no siempre todo es culpa del pasajero.
Pero, ¿por qué las personas terminan perdiendo sus pertenencias de esa manera? La web Thrillist elaboró una lista con los motivos más comunes.
1. Los pasajeros llegan tarde al aeropuerto
Como sabes, es recomendable llegar al counter de la aerolínea por lo menos dos horas antes de la partida del avión. En ese tiempo, tus maletas serán revisadas y transportadas hasta la bodega del mismo. Sin embargo, si arribas con el tiempo justo y tu equipaje no llega a pasar por todo el proceso previo corre el riesgo de quedarse en el aeropuerto de origen.
2. Las maletas son demasiado grandes
En algunos vuelos donde los aviones no son espaciosos, el tamaño de las maletas es importante. Si bien hay una medida límite, en estos casos el equipaje muy voluminoso puede causar problemas de espacio y peso en el avión por lo que se le da prioridad a los bultos más pequeños.
3. Tus planes de viaje cambiaron
Algunos imprevistos que están fuera de tu control, como fallas en el avión o un vuelo sobrevendido, puede hacer que tu itinerario cambie. Sin embargo, aunque tú te quedes en un aeropuerto puede ser que tus maletas sí hayan sido cargadas al avión y ya estén camino a tu destino. Por eso es tan importante que estén debidamente identificadas.
4. La poca información sobre las conexiones
Es responsabilidad del pasajero informarse adecuadamente durante un vuelo con muchas conexiones y asegurarse que los trabajadores del counter de la aerolínea estén informados de su destino final para que el equipaje llegue sin problema. En ese caso, es fundamental mantener consigo los tickets de las maletas y, si es posible, una fotografía del equipaje.
5. El equipaje tiene elementos sospechosos dentro
Los controles que pasan las maletas antes de abordar el avión son rutinarios. Sin embargo, puede que algún objeto dentro de ella llame mucho la atención de los encargados y opten por abrirla para revisarla manualmente. Si ese es el caso, no es responsabilidad de ellos hacer que la pieza de equipaje llegue a la bodega y se tomarán el tiempo que crean conveniente en revisarla.
Nota de enfoques: la causa más común del equipaje presuntamente extraviado, radica en el escaso tiempo de que disponen los empleados aeroportuarios para atender debidamente los vuelos de conexión. Los viajeros perjudicados, por lo general, se hacen de sus maletas en siguientes vuelos de las aerolíneas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|