|
IB cambia estrategia: pone el foco en
mermar a Air Europa |
La agresiva y sorprendente ofensiva de Iberia por el subsidiado programa español de viajes para jubilados Imserso, con ofertas hasta un 20% más bajas que las de Globalia, ha sido un prueba del cambio de estrategia de la aerolínea de IAG, en la que sus directivos reconocen abiertamente que van a por la compañía de Hidalgo.
Iberia estaría dispuesta a perder algunos millones en su batalla lanzada contra Air Europa, porque primero, por un lado su matriz se lo puede permitir holgadamente, y segundo, porque el retorno sería muchísimo mayor de eliminar o menguar a su competidor más directo.
Varios ejecutivos de la antigua compañía pública española vienen reconociendo en los últimos tiempos y sin tapujos que “van a por Air Europa”, y que su nueva política de pujar por las licitaciones públicas se enmarca en su estrategia de hacer frente con todo a la joya de Globalia.
En Iberia y en IAG son muy conscientes de la fragilidad de su principal rival, con la mayoría de su caja y supuestos beneficios retenidos en Venezuela, e integrada en un grupo donde casi todas sus áreas apenas son rentables y que además depende en gran medida del presupuesto público.
Por ello, han decidido poner el foco estratégico en asfixiar a la aerolínea de Hidalgo, incluso a riesgo y elevada probabilidad de perder dinero, con ofertas que bastantes consideran temerarias aunque comparten que es una táctica razonable habida cuenta de que IAG hoy es una máquina de hacer dinero y el holding aéreo con mayor músculo en Europa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB reduce ingresos de Air Europa en vuelos a Dominicana y Uruguay |
El impactante retorno de Iberia a Santo Domingo y Montevideo, ha hecho que los ingresos de Air Europa vayan en picada, y es que Iberia no solo ha roto el dominio que ostentaba la aerolínea de Globalia hace nueve meses en los vuelos entre Madrid y las capitales dominicana y uruguaya, sino que la ha obligado a alinear su política de precios en estos mercados, como resultado de una agresiva promoción que ha tenido eje en una sustancial rebaja de tarifas.
Entre mayo y septiembre de este año, Air Europa estima atender 14,428 pasajeros en la ruta Madrid-Santo Domingo, con una ocupación de 79.18% frente a los 14,908 pasajeros transportados en igual período de 2014, donde la ocupación fue de 80.35%.
En la ruta Madrid-Montevideo se hizo sentir con fuerza el retorno de Iberia. Air Europa perdió dramáticamente pasajeros, al punto que cerró el primer trimestre de este año con 18.936 viajeros transportados (6.584 en enero, 6.253 en febrero y 6.099 en marzo)
Iberia, en tanto, cerró el trimestre con 26.501 pasajeros, (9.341 en enero, 8.631 en febrero y 8.529 en marzo).
El descalabro” de Air Europa se ha dejado sentir en sus ingresos, pues ya no puede disponer de los precios del boleto a su antojo como llegó a hacerlo cuando tenía el monopolio temporal de los vuelos.
La aguerrida competencia de Iberia ha traído precisamente un aliciente para los bolsillos de los usuarios, y más opciones de vuelos entre la capital española y Montevideo, ruta que tradicionalmente ha sido esencial para conectar directamente al Uruguay con Europa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa volará
Madrid-Asunción a
partir de diciembre |
Air Europa ha firmado un acuerdo de intenciones con el gobierno paraguayo para volar desde Madrid a Asunción, dos frecuencias semanales, a partir del próximo mes de diciembre, aprovechando que ninguna de las aerolíneas que operan en ese país vuela directamente entre España y Paraguay, razón por la cual no es de temer la competencia de Iberia.
El acuerdo, suscrito entre el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, y el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, con motivo de su visita oficial a España, contempla dos vuelos semanales, con salida desde Madrid, posiblemente los martes y jueves.
La nueva ruta Madrid-Asunción se operará con un A330-200, con capacidad para 299 pasajeros, de ellos 24 en clase 'business' y el resto en turista.
El acuerdo establece un plazo de 60 días a partir de su firma para que representantes de Air Europa y funcionarios del Gobierno de Paraguay definan los términos y trámites administrativos que hagan posible la operación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM asume el mercado de Aeroméxico en
la ruta Sao Paulo-Cancún |
De acuerdo con los planes de TAM, en la ruta Sao Paulo-Cancún que opera con un vuelo semanal, la frecuencia será de tres por semana el mes próximo, para tomar el mercado que deja Aeroméxico.
Aeroméxico inició los viajes el 1 de julio de 2014 con cuatro vuelos semanales, y para octubre del mismo año incrementó a un vuelo diario, para 171 pasajeros, pero ahora cierran para centrar operaciones en Estados Unidos y Canadá.
“Brasil es uno de los tres principales mercados de turismo, donde hay una intensa campaña de promoción de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en la que no sólo se oferta el destino, sino que se les dice cómo venir”, señaló Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.
Luego de seis meses, la aerolínea anunció que las frecuencias aumentarían, lo que permitirá un mayor crecimiento del mercado carioca.
En 2012 llegaron 87 mil 808 visitantes de Brasil, para 2013 la cifra fue de 110 mil 873 y el año pasado 112 mil 806; el primer trimestre del año se contabilizaron 30 mil con un incremento del 7.6% respecto al mismo período de 2014.
La estancia promedio de los brasileños es de siete días con un gasto de mil 150 dólares, y son grandes consumidores de excursiones, además que les gusta el destino para su luna de miel.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IATA propone reducir en un 40% el tamaño
del equipaje de mano |
- Quedaría en 55x35x20 centímetros frente al actual 56x45x25
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en inglés) ha aprobado reducir en un 40% el tamaño de la maleta de mano, respecto a las actuales medidas recomendadas, iniciativa que pretende justificar en la mejora del servicio al usuario al contar con una normativa unificada en todas las aerolíneas.
La decisión, tomada durante la 71ª asamblea que las aerolíneas pertenecientes a la IATA celebran en Miami, fija en 55x35x20 centímetros el nuevo estándar para el equipaje de mano (bolsas o maletas) a bordo de un avión de 120 asientos o más, frente al actual estándar mínimo aceptado de 56cm x 45cm x 25cm.
Según la IATA, son numerosas las aerolíneas que se han mostrado interesadas en la medida e introducirán los cambios en sus operaciones a corto plazo.
¿Quién decide el tamaño?
La propuesta de la IATA se enmarca dentro del programa 'IATA Cabin OK' lanzado por la asociación, que aglutina al 90% del tráfico aéreo mundial, pero no obliga al sector a aplicarla, ya que serán las aerolíneas las que decidan si ajustan su política de equipaje a los nuevos estándares planteados.
Con esta propuesta, la IATA busca unificar las medidas aceptadas por las diferentes aerolíneas y liberar espacio en las cabinas. Las aerolíneas que decidan participar de este programa podrán determinar de forma independiente si aceptan o no las nuevas medidas mínimas en función de sus necesidades.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: crece el
tráfico de pasajeros
entre Chile y Colombia |
El tráfico de pasajeros transportados por Avianca entre Chile y Colombia viene aumentando de manera significativa. En el período de enero-abril de 2015, la aerolínea reporta un crecimiento del 28% en pasajeros transportados entre ambos países, comparado con el mismo periodo del año anterior. En total, más de 20.800 pasajeros volaron hacia Colombia en Avianca durante el primer cuatrimestre del año.
Destaca el aumento de pasajeros que viajan desde Chile hacia otros destinos del interior de Colombia, además de Bogotá. Ciudades como Cartagena, Medellín, Cali, San Andrés y Pereira están recibiendo este año más pasajeros que embarcan con la aerolínea desde Chile.
De acuerdo con Italo Guerinoni, Gerente General de Avianca en Chile, “hoy existen más lazos comerciales que nos unen, hay mayor presencia de capitales e inversiones colombianas en nuestro país, y viceversa. Además, ambos países vienen realizando un trabajo de promoción turística. Todos estos factores contribuyen a que exista un mayor flujo de viajeros entre países”.
Viajeros de negocios
El pasajero corporativo que viaja por negocios desde Chile en la aerolínea ha incrementado en un 25% entre enero y abril de este año, comparado al mismo periodo del año anterior. Los principales destinos de este segmento de pasajeros para Avianca son Bogotá, Lima, Medellín, Miami, Madrid.
Cancún, Cusco y Habana, entre los destinos vacacionales más elegidos
Por otro lado, la aerolínea reporta crecimiento de pasajeros embarcando en Santiago hacia algunos destinos vacacionales. Entre enero y abril de 2015, Cancún, Punta Cana, La Habana, Aruba y Cusco. Los incrementos más importantes los registra Cancún, hacia donde Avianca transportó desde Chile 7 veces más de pasajeros en comparación al mismo periodo del año anterior, y Cusco y La Habana, 3 veces y 2 veces respectivamente, más pasajeros con respecto a los primeros 4 meses de 2014. En cuanto a destinos hacia el interior de Colombia, Cartagena ha sido el destino que ha registrado mayor crecimiento, casi duplicando el número de pasajeros transportados versus el año anterior.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: estadísticas operacionales
para mayo de 2015 |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico para mayo de 2015 comparadas con mayo 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 1,4%, mientras que la capacidad aumentó en 2,1%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,5 puntos porcentuales a 82,4%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 54% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 6,2%, mientras que la capacidad se incrementó en 5,2%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,8 puntos porcentuales a 78,1%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó en 3,9%, mientras que la capacidad disminuyó en 2,0%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 1,6 puntos porcentuales a 78,7%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 3,3%, mientras que la capacidad aumentó en 3,8%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 0,4 puntos porcentuales a 86,0%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga durante el mes de mayo fue impactado negativamente por una huelga de ocho días en la Oficina de Aduanas en Santiago, que detuvo el tráfico de carga en Chile durante este período. Además, la demanda de carga continúa débil, especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil. Como resultado, el tráfico de carga para el Grupo LATAM Airlines disminuyó un 16,6% en mayo, y el factor de ocupación de carga disminuyó 9,1 puntos porcentuales a 51,3%. Continuamos ajustando la capacidad de carga a través de una operación de carga reducida, que resultó en una disminución de 1.7% ATKs en mayo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Exfiscal investiga cuatro posibles
delitos de Air Europa |
- Delito contra los derechos de los trabajadores, fraude a Hacienda y a la Seguridad Social y falsedad documental
- No busco que condenen a la compañía, sino que rectifique
Ignacio Gordillo, abogado y fiscal de la Audiencia Nacional en excedencia, contempla incluir hasta cuatro posibles delitos de Air Europa en la denuncia que presentará en breve ante los juzgados de Madrid en nombre de los TCP eventuales a los que la compañía ha contratado como fijos a tiempo parcial. Los tipos penales que estudia el letrado son los de delito contra los derechos de los trabajadores, fraude a la Hacienda Pública, fraude a la Seguridad Social y falsedad documental.
Un grupo de unos 200 tripulantes de cabina de la aerolínea del grupo Globalia ha contratado a Gordillo para que se encargue de su representación legal. En reciente entrevista, el exfiscal, que se encargó en su día del caso del ERE de los pilotos del Sepla en Iberia, ha asegurado que, “a simple vista”, se están pisoteando los derechos de los empleados de la compañía de la familia Hidalgo.
Con la documentación recopilada hasta la fecha, el abogado se dispone a redactar ya el borrador de la denuncia que se presentará próximamente. Al margen de los asuntos que afectan a los tripulantes de cabina de pasajeros que hasta fechas recientes eran eventuales y ahora tienen un contrato de trabajo indefinido de solo 101 días al año, Ignacio Gordillo no descarta investigar también el fichaje de TCPs extracomunitarios.
En cualquier caso, “la compañía tendrá que sentarse a negociar”, afirma Gordillo, quien remarca que “no buscamos que se condene a la empresa, sino que rectifique”.
Los tripulantes de cabina de pasajeros, que han solicitado también los servicios de otros abogados para plantear acciones penales y laborales contra la aerolínea del primer grupo turístico de España, siguen debatiendo la posibilidad de convocar una huelga.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas apuesta a Uruguay como destino turístico privilegiado |
Uruguay y Paraguay se unen diariamente desde mediados de mayo con dos conexiones diarias a través de la aerolínea boliviana Amaszonas, las cual cuenta con una flota de 11 aviones Bombardier CRJ 200 con capacidad para 50 pasajeros.
La aerolínea llegó a Uruguay pisando fuerte en el mes de diciembre pasado, primero uniendo nuestro país en vuelo directo con Santa Cruz de la Sierra, más tarde con Asunción y luego impactando en el mercado al llegar a un acuerdo con la empresa BQB, donde hoy trabaja en reanudar paulatinamente y de forma ordenada su operativa, contratando a 31 de sus empleados.
La empresa, que cuenta con más de 700 empleados en 7 países, vuela hacia Asunción desde Montevideo todos los días a las 11 y 20 y 02.55, mientras que los vuelos hacia nuestro país se realizan en el horario de las 13 y 40 y 23.45.
En el marco del vuelo inaugural en Asunción para un importante número de comunicadores uruguayos, el Vicepresidente de Relaciones Institucionales Eddy Luis Franco anunció que Amaszonas apuesta fuerte a Uruguay como destino turístico y de negocios, reforzando los lazos entre los dos países con acciones en ambos lados.
Este fin de semana y durante todo el mes, la empresa organiza Fam Tour de agencias de viajes y Press Trip de medios de prensa, para difundir ambos destinos.
La aerolínea Amaszonas tiene dos vuelos diarios Montevideo-Asunción (con excepción del sábado, con una salida), y prevé sumar un tercer vuelo para los días en que el Papa esté en la ciudad de Paraguay entre el 10 y 13 de julio. En los próximos días definirá si será vuelo regular o chárter. Cada uno de estos vuelos tiene capacidad para 50 pasajeros. Si bien estiman que la mayor parte de los uruguayos que decidan viajar por el Papa lo harán a Asunción, no descartan que algunos lo hagan a Bolivia, donde la empresa también llega.
¨Es un proceso paulatino y ordenado. Estamos siguiendo todos los pasos previstos, tanto internos como externos con el objetivo de mantener la conectividad aérea uruguaya con una línea aérea nacional¨, expresó Eddy Luis Franco al ser consultado sobre los avances en la reanudación de vuelos de BQB.
Desde el arribo de esta aerolínea a nuestro país, los uruguayos pueden conectar con los principales destinos de Bolivia, Cusco y Arequipa en Perú, Campo Grande y Cuiabá en Brasil, Iquique en Chile y Salta en Argentina.
15 AÑOS DE HISTORIA
Con la misión de promover el turismo y la integración nacional e internacional, transportando pasajeros, carga y correo, de manera segura, responsable, puntual y brindando calidad de servicio a través de itinerarios con variedad de frecuencias, llega a Uruguay con sus 15 años de historia.
El Año 1998, gracias a la visión de sus fundadores, nace el deseo de crear una nueva Línea Aérea en bien de la Aeronáutica Nacional. El 1 de Octubre de 1999 se conforma el nuevo Directorio; dentro las disposiciones emanadas se determinan, como Gerente General al Lic. Sergio de Urioste, Gerente de Operaciones al Gral. (r) Fernando Sanjinés, Gerente Comercial al Lic. Luis Vera.
A la vanguardia tecnológica y de la aviación, AMASZONAS S.A., en Mayo del 2005 ingresa a la IATA y en Junio inicia la venta de pasajes aéreos electrónicos (e-tickets).
Noelia Franco
Comunicación Profesional de Destinos

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas sumó a Tucumán al Corredor Federal del Norte
|
- Representantes de Aerolíneas Argentinas informaron que Tucumán, a partir de julio, contará con seis vuelos diarios a Buenos Aires
En el marco de la “Semana Argentina en Brasil”, que se desarrollará hasta el 14 de junio en la “Casa Argentina en San Pablo”, Brasil, Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo, participó de la “130º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT)”.
Durante la asamblea, representantes de Aerolíneas Argentinas informaron que Tucumán, a partir de julio, contará con seis vuelos diarios a Buenos Aires, siendo una de las provincias más elegida del país y con más vuelos. Los seis vuelos se suman a los dos que tiene la aerolínea LAN, por lo que la provincia estará considerablemente más conectada.
Por otro lado, se comunicó que Tucumán integrará el Corredor Federal del Norte, formado por las provincias de Salta, Mendoza e Iguazú. De esta manera, se podrá volar a esos destinos desde Córdoba, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Airbus firmó acuerdo estratégico con
Aerolíneas Argentinas |
El fabricante de aeronaves anunció que ha alcanzado un "acuerdo estratégico" con Aerolíneas Argentinas para abrir las instalaciones de la compañía en Buenos Aires.
"Esta colaboración también permitirá a Aerolíneas Argentinas proveer con los mayores estándares de entrenamiento de ingeniería para su propia plantilla y para clientes de la compañía", precisó Airbus en un comunicado.
El acuerdo servirá para formar en mantenimiento y entrenamiento de ingeniería a trabajadores de Aerolíneas Argentinas en los aparatos A320, A330 y A340 y en herramientas virtuales, entre otros aspectos.
"Esperamos hallar oportunidades de negocio clave, extendiendo estos servicios a otras aerolíneas y organizaciones de mantenimiento y estamos felices de trabajar con Airbus para contribuir al desarrollo de estándares de formación de calidad en Latinoamérica", dijo el vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
La compañía argentina de referencia, que inició su relación con Airbus en 1994, opera en la actualidad 28 aparatos del fabricante europeo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gallego, presidente de iberia, elegido
ejecutivo del año |
Luis Gallego, presidente de Iberia, ha sido elegido en la XXV edición de los Premios Ejecutivos, organizados por la publicación económica del mismo nombre, como el ejecutivo del año 2015.
Según informó la aerolínea, Gallego ha recibido este galardón por ser el responsable de la creación de un Plan de Futuro para Iberia con el que ha conseguido aunar las voluntades de cada una de las personas que forman parte de Iberia para, en un breve espacio de tiempo, hacer que una compañía a punto de quebrar esté en el lugar que le corresponde entre los elegidos.
Es un reconocimiento no a mí, sino a todo lo que han hecho los empleados de Iberia en este tiempo. Es un reconocimiento a que Iberia va en la dirección adecuada, que hemos sabido capear la crisis y que tenemos un futuro por delante, asegura Gallego.
El presidente de Iberia es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su vida profesional en el Servicio de Formación de Cuadros de Mando del Ejército del Aire. Trabajó en Aviaco, en Indra y, entre 1997 y 2006, en varias posiciones en Air Nostrum, donde fue director técnico del taller de mantenimiento hasta su fichaje por Clickair, compañía que posteriormente se fusionó con Vueling.
En Vueling, Gallego estuvo en la dirección de Producción, con responsabilidad sobre operaciones de vuelo, instrucción, calidad y seguridad, mantenimiento y operaciones.
Posteriormente, fue consejero delegado de Iberia Express desde el momento de la creación de la aerolínea y desde el 27 de marzo de 2013 es consejero delegado de Iberia y miembro del Consejo de Administración de la propia Iberia e IAG (holding formado por Iberia y British Airways). Desde el 1 de enero de 2014 ocupa el cargo de presidente ejecutivo de Iberia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas deja de volar a Oruro y
afirma el puente aéreo |
El gerente de Comunicación Institucional y Responsabilidad Social de Amaszonas, Eddy Luis Franco, hizo saber que la empresa decidió suspender los vuelos de Oruro en la ruta Santa Cruz-Iquique, y viceversa, debido a un bajo tráfico de pasajeros en esa región, además de la falta de sostenibilidad y rentabilidad de esa frecuencia aérea.
Afirmó que a ello se suman algunas restricciones aeroportuarias que ocasionaron que se encarezca esa operación aérea. Detalló que hoy, viernes, se efectuará el último vuelo en esa ruta. Aparte, sostuvo que la medida es parte de una readecuación de itinerarios que ha efectuado la aerolínea privada, tras realizar un análisis del mercado aéreo boliviano.
Sin embargo, Franco aclaró que la ruta Santa Cruz-Iquique, y viceversa, se mantiene. Los vuelos en esta frecuencia se incrementarán y se volará todos los días.
En otro orden, Amaszonas detalló que desde el próximo lunes se consolidará un “puente aéreo” entre La Paz y Santa Cruz, y se subirán las frecuencias semanales de 50 a 70 vuelos por la demanda de los clientes del área corporativa. También se elevarán los vuelos en las rutas La Paz-Uyuni y La Paz-Rurrenabaque.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Conesa, primer latino en presidir la IATA |
Andrés Conesa, actual director de Aeroméxico, tomó posesión como nuevo presidente del consejo de gobernadores de la IATA, convirtiéndose en el primer ejecutivo de aerolínea mexicana y latinoamericana en poseer el cargo, aunque Tony Tyler permanecerá como director general de la asociación, es decir, siendo el que manda.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), organismo que agremia a 260 aerolíneas que poseen el 83 por ciento del tráfico de pasajeros a nivel global, anunció que Andrés Conesa ha asumido sus funciones como Presidente del Consejo de la IATA por un período de un año, con efecto inmediato y en reemplazo de Calin Rovinescu, director general de Air Canada, cuyo plazo de un año concluye con la 71ª Asamblea General de IATA (AGM) y la Cumbre del Transporte Aéreo Mundial en Miami, Florida.
Conesa ha dirigido Aeroméxico, la aerolínea más grande de México, desde el año 2005 después de una carrera que incluye varios cargos en la administración pública mexicana. Conesa ha sido miembro de la Junta de Gobernadores de la IATA desde 2008.
IATA también ha anunciado a la Junta de Gobernadores que, Willie Walsh, CEO de British Airways e IAG (que engloba también a Iberia) servirá como su presidente desde junio 2015 tras el término de Conesa. La Junta General concluyó con el anuncio de que Aer Lingus acogerá la 72ª Asamblea General Anual de IATA y Cumbre del Transporte Aéreo Mundial en Dublín del 1 al 3 junio de 2016.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul se queda con TAP |
- Las negociaciones para la venta y posterior privatización de la aerolínea portuguesa TAP, finalmente llegaron a un resultado: David Neeleman será el nuevo propietario.El anuncio oficial fue dado por el gobierno portugués. El propietario de Azul y sus asociados se quedarán con el 61% de TAP.
(Por Javier Bonilla) Para obtener el triunfo, el empresario tenía que ganar a una apreciable propuesta que se había hecho por parte del empresario Germán Efromovich, presidente de Avianca, arriesgándose entonces a una oferta "muy superior", según la prensa de Portugal.
El acuerdo incluiría una inyección de capital de entre 300 y 360 millones de euros en la compañía aérea, que actualmente acumula una pérdida de 85 millones de euros y una deuda estimada en 1 millones de euros. La propuesta ganadora proporcionará-se dice- una oferta económica de 354 millones de euros, pero puede llegar a los 488 millones de euros, en función del rendimiento de la compañía en el año 2015. Las cifras fueron reveladas por la Secretaria de Hacienda, Isabel Castelo Branco. Fortalecimiento de la capacidad económica y financiera, diseño estratégico y la valoración de las acciones de TAP, fueron los criterios decisivos a favor de Azul, dijo el Ministro de Desarrollo Regional, Poiares Maduro.
Este valor aún depende de los resultados financieros de la compañía y a apostar sobre un telón de fondo a la colocación en bolsa del capital de TAP. Así, Isabel Castelo Branco admite que esta vez no es posible anticipar que sea, entonces, la ecuación final.
La oferta en la bolsa de valores de TAP es probable que se concrete unos cuatro años después de haber concluido la venta del 66% del capital de la compañía, incluyendo el porcentaje del 5% para los trabajadores, que puede alcanzar hasta un 10%, dijo Neeleman. Además de la propuesta de recapitalización financiera, el consorcio también propone la renovación de 53 aviones. En la oferta competidora, Germán Efromovich, integraba parte de la propuesta de ampliación de capital en especie (aviones).
El empresario brasileño-estadounidense, titular de la empresa brasileña Azul junto con Humberto Pedrosa, el dueño del grupo ferroviario y carretero Barraqueiro, proporciona más del 50% del capital dentro del consorcio competidor. Sólo así puede Neeleman cumplir el límite legal impuesto por la Comisión Europea para los inversores extranjeros en aerolíneas europeas. Esta garantía debe ser validada por Bruselas.
TAP ahora vuela a 88 destinos en 38 países (ampliando su oferta latinoamericana a Colombia y Panama), con una flota de 77 aviones.
En Brasil, opera 84 vuelos semanales a diversas capitales, razón por la que se hizo un objetivo prometedor para las compañías aéreas de este país.
Además de la inversión, Neeleman es una garantía de TAP para expandir sus operaciones brasileñas y una posible incursión en el mercado norteamericano.
Nacido en São Paulo en 1959, David Neeleman es hijo de estadounidenses y se ha caracterizado por crear importantes líneas aéreas.
Hasta el momento son cuatro : Morris Air y JetBlue en los Estados Unidos, WestJet en Canadá y Azul en Brasil. Con TAP se podría dar un gran impulso a la empresa brasileña.
Fundada en 2008, Azul es el más joven operador del sector en Brasil, con el 15,87% del mercado y de la más alta tasa de ocupación de los vuelos, 89,70%, según informó Abear (Asociación Brasileña de la aerolíneas) en enero.
La compañía es también una recién llegada en la oferta de vuelos internacionales, haciéndolo actualmente a la costa este de los Estados Unidos, además de algunos charters ocasionales a Uruguay y Argentina.
Con TAP, diversos destinos podrían ampliarse y fortalecerse.
El gobierno de Portugal trata de vender parte de la compañía desde el año 2000. En ese momento ,el acuerdo no se cerraba debido a que el principal interesado de la época, Swiss Air, desistió.
Esta vez, el consorcio Gateway entre Neeleman y el empresario Humberto Pedrosa, gestionará el 61% de la empresa y reserva el 5% a los empleados, con la posibilidad de llegar a un 10% por desempeño.
Si no hay interés de parte de ellos, el porcentaje volverá a los inversores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France se prepara para la guerra contra centrales de reservas |
El grupo aéreo franco-holandés estudia aplicar un recargo a los billetes que se compren fuera de sus canales directos de venta, como ya ha anunciado Lufthansa que hará a partir de septiembre.
Air France-KLM parece dispuesta a abrir su propio frente en la guerra de Lufthansa contra los sistemas de distribución de reservas (los famoso GDS, como Amadeus, Sabre o Travelport). El presidente del grupo aéreo franco-holandés, Alexandre de Juniac, reconoció en la asamblea anual de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), celebrada recientemente en Miami, que también estudia aplicar recargos a los billetes de sus aerolíneas que se vendan fuera de los canales directos de comercialización de la compañía.
Lufthansa, cuyo contrato de Amadeus está a punto de expirar, ya ha anunciado que empezará a cobrar en septiembre un suplemento de 16 euros a todos los billetes que no se compren a través de sus canales directos de venta (su web, sus call centers y sus mostradores en los aeropuertos) o a través de agencias de viajes que, en lugar de hacer la reserva a través de los GDS, lo hagan a través de una nueva plataforma creada específicamente por la compañía germana.
Lufthansa pretende hacer más rentables las ventas de billetes aéreos y se queja de que las comisiones de los intermediarios (básicamente los GDS, que es contra los que se dirige la medida) han ido mermando la rentabilidad de sus operaciones de manera continua. En un momento en que las grandes aerolíneas de bajo coste, con Ryanair a la cabeza, han cambiado su tradicional política comercial y han decidido incorporar su oferta a los sistemas de reservas para poder vender a través de agencias, Lufthansa camina en sentido contrario y abre un conflicto para potenciar la venta directa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa insta a estar en Maiquetía cuatro
horas antes del vuelo |
COPA hace saber a sus pasajeros, agentes de viajes y público en general que por razones ajenas a la voluntad de la aerolínea todos sus vuelos salientes del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía deben finalizar el check-in de los pasajeros con equipaje a registrar 2 horas antes de la salida de cada vuelo.
Estos procedimientos operativos obedecen al gran volumen de equipaje registrado que las autoridades de Maiquetía deben inspeccionar, de acuerdo con protocolos establecidos de seguridad, antes de permitir su ingreso a todas las aeronaves salientes.
Los vuelos de Copa salientes de Maracaibo y de Valencia se cierran para el registro del equipaje 1 hora y 30 minutos antes de la salida de cada vuelo.
La aerolínea panameña insta a sus pasajeros con equipaje a registrar a tomar las previsiones pertinentes y estar en Maiquetía 4 horas antes de la salida de su vuelo. Los pasajeros salientes de Maracaibo y Valencia pueden hacerlo con 3 horas de anticipación a la salida. (Fuente: Canal Plus)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Guido Süller se jubiló
de Aerolíneas después
de 25 años de azafato |
- El personaje mediático de los programas de la tarde y noche de la televisión argentina decidió no volar más por consejo de sus médicos. "Mis ojitos ya no están como antes".
Se terminó una era para Guido Süller. Después de 25 años como comandante de a bordo en Aerolíneas Argentinas se jubiló. La decisión la tomó después de que los médicos le recomendaran no volar más por sus problemas en la visión.
Guido estuvo internado el año pasado por un ataque de estrés que le provocó una grave inflamación ocular. Pasó unos días de mucho temor y angustia, pero después de dos semanas de internación fue dado de alta satisfactoriamente.
Volviendo al tema de la jubilación, no es un momento fácil para el mediático, ya que según contó, extrañará mucho su trabajo. "Denme fuerzas para poder seguir, son muchos años, toda una vida, es difícil...", sintetizó, en un emotivo posteo en Facebook y Twitter.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Controladores españoles de paro |
Los controladores aéreos de Enaire están convocados hoy a una nueva jornada de paros parciales en protesta por los 61 expedientes sancionadores impuestos a los profesionales del Centro de Control de Barcelona por el caos aéreo de 2010, así como por el despido de un controlador de Santiago de Compostela.
Los paros se producirán entre las 10.00 y las 12.00 horas en el turno de mañana y entre las 18.00 y las 20.00 horas en el de tarde, con unos servicios mínimos del 70%.
En total, para las cuatro jornadas de huelga -además del pasado lunes y el miércoles, este viernes y el domingo-, Aena tiene programadas 22.274 operaciones en el espacio aéreo de toda España, con 2.853 vuelos en la franja de 10.00 a 12.00 por las mañanas y otros 2.502 en las de tarde, de 18.00 a 20.00 horas.
Desde Enaire aseguran que a pesar de la huelga la seguridad está garantizada y que los servicios mínimos establecidos por Fomento permiten mantener la operatividad en el espacio aéreo español.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|