Edición Nro. 1921 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 5 de junio de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Avianca registra sólido crecimiento de
ingresos operacionales

Al cierre del primer trimestre de 2015, Avianca Holdings S.A. registró ingresos operacionales por US$1.12 billones, lo que denota un crecimiento de 1.6% frente a los ingresos operacionales registrados en el mismo periodo de 2014. Como resultado de la optimización de la capacidad en las bodegas y aeronaves de carga, así como del crecimiento del programa de lealtad, los ingresos por estos conceptos se incrementaron 19.5%. En contraste con esto y como consecuencia de la depreciación del peso colombiano, los ingresos por venta de pasajes registraron una disminución de 2.0%   
Para el primer trimestre de 2015, la Compañía reportó una utilidad neta ajustada de US$21.8 millones, excluyendo ítems especiales, lo que representa un margen neto ajustado de 2.0%. El EBITDAR* (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas)  para el período enero-marzo de 2015 se situó en US$205.1 millones, obteniendo un margen de 18.4%, situándose 365 puntos básicos por encima del margen obtenido en el mismo periodo de 2014. 
Durante el primer trimestre, la utilidad operacional (EBIT)* se ubicó en US$68.4 millones, mientras que el margen operacional fue 6.1%, 158 puntos básicos por encima del margen registrado en el primer trimestre de 2014. 
La capacidad medida en ASK’s (sillas disponibles por kilómetro) se incrementó en 7.0%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPK’s (pasajeros pagos por kilómetro) creció 7.7%, alcanzando un factor de ocupación consolidado de 79.0%. 
Por su parte, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro (CASK)1 disminuyó 6.6% frente al costo registrado en el primer trimestre de 2014, situandose en US$9.93 centavos. Durante el mismo periodo, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro, excluyendo combustible (CASK ex-fuel),1 se ubicó en 7.41 centavos, asociado al incremento de 9.2% en los ciclos de la operación. 
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre enero y marzo de 2015, la Compañía incorporó un nuevo avión Airbus A320 equipado con Sharklets y un ATR72-600 asignado al cubrimeinto de rutas regionales. De esta manera, Avianca Holdings y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa consolidada de 174 aeronaves.

* Cuando se indique, la cifra no incluye ítems extraordinarios para el periodo: USD10.1M asociados a gastos extraordinarios en las condiciones de retorno de los A330; USD 1.3M de gastos extraordinarios asociados  a inventarios obsoletos de repuestos de aeronaves.

Amaszonas invertirá
U$S 5 millones este
año. Llegan aviones
  • Hasta fin de año llegarán al país entre 2 y 3 nuevas aeronaves CRJ-200

Amaszonas invertirá 5 millones de dólares para el desarrollo de la empresa, informó el presidente ejecutivo de la empresa, Sergio de Urioste. Adelantó que además la firma ofrecerá tres nuevos destinos internacionales.
“Este año tenemos planificado invertir U$S 5 millones para los nuevos destinos, nuevas naves, nuevos pilotos, capacitación, capital de operaciones y todo el tema global”, explicó el ejecutivo.  Para este año, la empresa tendrá por lo menos tres nuevos destinos, indicó Urioste, y aunque no quiso decir cuáles serán, adelantó que uno de ellos es el centro turístico de Foz de Iguazú (en Brasil).
Hasta el momento la empresa tiene 11 aeronaves y hace una semana llegó un nuevo avión. “Todas nuestras naves son iguales, los (Bombardier) CRJ-200 y hasta fin de año nos van a llegar otros dos o tres aviones más”, por lo que sumarán un total de 15 aeronaves, complementó.
En cuanto a las rutas, el ejecutivo señaló que habrá cambios, con la disminución de algunas frecuencias y el incremento de otras. “Estamos disminuyendo la ruta de Santa Cruz a Tarija, por la baja oferta”, especificó. Declaró que por el momento la empresa cuenta con siete rutas internacionales y 12 domésticas.
Además, Urioste afirmó que se incrementaron las frecuencias de La Paz a Santa Cruz y viceversa, a seis vuelos de ida y seis vuelos de vuelta al día. Asimismo, dijo que también habrá un incremento de los vuelos a Sucre y a Iquique (Chile). “Nos estamos ajustando a las exigencias del mercado”, subrayó el ejecutivo.
Respecto a las ofertas, Urioste aclaró que la empresa no puede dar pasajes con el 50% de descuento como lo hace Boliviana de Aviación (BOA), porque no es rentable. Sin embargo, sugirió a las personas que compren sus pasajes con anticipación en Amaszonas, porque los encontrarán a precios más económicos. (Fuente: La Razón)

Recalde defendió su gestión al mando de Aerolíneas Argentinas

El titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria (FPV), Mariano Recalde, defendió su gestión al mando de la aerolínea bandera, y aseguró que se manejan muchos “datos falsos” para perjudicarlo. Además, cuestionó la gestión del PRO en el área de transporte en territorio porteño durante la gestión de Mauricio Macri.
“Hay que discutir qué piensan los diferentes candidatos sobre las responsabilidades del Estado”, aseguró Recalde, y remarcó que el debate debe centrarse sobre “qué piensan sobre servicios estratégicos, como por ejemplo el transporte” los distintos candidatos, de cara a las elecciones del próximo 5 de julio, en diálogo con Radio Metro.
En ese sentido, el joven dirigente de La Cámpora advirtió que “hay mucha gente con datos falsos hablando de Aerolíneas Argentinas, y nadie dice por ejemplo que cuando nos hicimos cargo había 16 aviones, mientras que hoy la flota es de 73 aviones que vuelan todos los días”, y recalcó que de esa manera ”se ayuda a cumplir con la posibilidad de conectividad, ese es un costo que nosotros desde el FPV estamos convencidos que vale”.
“Hay un Estado que invierte y hay el doble de pasajeros. Se puede llegar a volar más y con mejores pasajes y estamos hablando de un recurso estratégico porque un país soberano debe administrar”, detalló el candidato a la jefatura de Gobierno porteño.
“Las empresas privadas no son malas sino que tienen sus propios intereses”, apuntó Recalde, y tomó como ejemplo la situación de Aerolíneas Argentinas y la postura que toman ante la misma los distintos candidatos de otros partidos políticos: “No alcanza con decir que hay que dejarla pero hacerla más eficiente. ¿Qué es eso? Que nos expliquen cómo piensan hacerlo”, subrayó.

Latam colocó bono por US$500 millones
  • Los fondos recaudados se usarán para comprar deuda de Tam  y para propósitos corporativos generales y gastos de capital.
Latam Airlines colocó un bono con vencimiento en 2020 por US$500 millones, con un rendimiento del 7,25%.
La colocación se concretó en la guía inicial de precio anunciada para el bono.
En la coordinación de la emisión de deuda participaron conjuntamente Citigroup, JP Morgan, BAML, BTG Pactual, Credit Agricole y Santander.
Los fondos recaudados se usarán para comprar deuda de Tam al 2020 con un cupón de un 9,5% y para propósitos corporativos generales y gastos de capital.
Brasil: COPA aún
mantiene expansión
pese a desaceleración

La panameña Copa Airlines planea expandir su red de rutas en América Latina pese a los desafíos que actualmente enfrenta en Brasil, el mayor mercado de la región, dijo el el presidente ejecutivo de la compañía.
La firma, subsidiaria de Copa Holdings SA, ve un mayor potencial en un modelo de negocios construido sobre la vinculación de pequeñas y medianas ciudades de América Latina con las de Estados Unidos a través de Ciudad de Panamá, aseguró Pedro Heibron, en un evento que marca los 15 años de la compañía en Brasil.
Sin embargo, Copa enfrenta complicaciones en Brasil, donde un rápido debilitamiento de la moneda local, el real, y una creciente incertidumbre sobre la expansión económica ha recortado los viajes por vacaciones de brasileños hacia Estados Unidos.
"Estamos reaccionando rápido a la caída en la demanda y planeamos reducir la capacidad de Brasil en junio", aseguró Heibron. "Pero sentimos que la economía se recuperará más rápido que tarde", agregó.
Copa espera un crecimiento general de la capacidad de un 6 por ciento en las Américas este año, una caída frente al 7 por ciento previsto anteriormente y una sólida expansión de dos dígitos el año pasado.

COPA premió a los mejores vendedores
  • En un concurso que consistió en ventas de pasajes a Cuba de Copa Airlines, SIGA Turismo, Argentina, se alzó como la compañía ganadora.
La aerolínea, en conjunto con la Oficina de Turismo de Cuba e Iberostar Hotels & Resorts, coronaron a la agencia argentina SIGA Turismo como la ganadora del concurso “COPAte y ganá tus vacaciones a Cuba”. Este certamen se desarrolló entre marzo y abril, y consistió en una acción conjunta para reconocer a la agencia con mayor cantidad de pasajes emitidos a Cuba durante ese período de tiempo.
El premio, compuesto por dos tickets a Cuba, fue otorgado por Yanina Núñez, gerente General de Copa Airlines Argentina a Javier Araya, director de SIGA Turismo y a Sebastián Valenti, gerente Comercial. “Estamos muy felices de entregar este reconocimiento, ya que para Copa los operadores son socios realmente fundamentales en el éxito de la compañía y un eslabón vital a la hora de promover nuestros destinos”, declaró Núñez.
A su vez, en conjunto con el pasaje a la isla, la Oficina de Turismo de Cuba e Iberostar Esenachos entregaron a los ganadores un premio adicional de 7 noches para dos personas, contando con todo incluido durante su estadía. El último 9 de diciembre, Copa inició operaciones a su segundo destino en Cuba, Santa Clara, mediante dos vuelos semanales directos desde el hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. (Fuente. El Mensajero Turístico)

GOL inició vuelos Asunción-San Pablo

  • Tendrán una frecuencia de dos salidas diarias, una de tarde y otra de madrugada.

GOL Líneas Aéreas introdujo una nueva frecuencia que unirá a Asunción con San Pablo a partir de este fin de semana con el objetivo de incrementar el flujo de pasajeros entre ambos países en los segmentos corporativos y de turismo.
La presentación oficial del Boieng 737-800 con capacidad para 162 pasajeros fue llevado a cabo el miércoles por la noche en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
Los vuelos tendrán una frecuencia de dos salidas diarias, desde San Pablo, los martes, miércoles y sábados. Mientras de Asunción, los miércoles, jueves y domingos, una a partir de las 15:00 y otra a las 3:00, con una duración aproximada de 2 horas de tramo, lo que facilitará la movilidad de los pasajeros tanto de ida como a la vuelta. Los tickets tendrán un costo de 215 dólares, más tasas e impuestos, según mencionaron los responsables de la firma.
La empresa utiliza una flota moderna de aeronaves Boeing 737-700 y 737-800 Next Generation.
Aparte, cuenta con el programa de fidelización SMILES, que permite que sus participantes acumulen millas y canjeen boletos para viajar a más de 700 lugares en todo el mundo, por medio de vuelos realizados por aerolíneas asociadas.
La compañía también posee el servicio de logística Gollog, que capta y distribuye cargas y paquetes a más de 3.500 municipios brasileños y ocho internacionales. Con su cartera de productos y servicios innovadores.

Iberia pagará a nuevos pilotos entre
35.000 y 40.000 euros
Iberia abrirá el próximo mes de julio, y por primera vez en once años, una convocatoria para la contratación de nuevos pilotos, que se irán incorporando a la compañía a partir de septiembre, ha adelantado su presidente, Luis Gallego.
El máximo responsable ha precisado, en un encuentro con los medios con motivo del regreso de la compañía a Cuba, que la aerolínea necesita contratar a unos 120 pilotos, aunque la convocatoria se hará para 200.
Estas vacantes se producen tras la salida de Iberia de unos 250 pilotos como parte del plan de reestructuración de la compañía, puesto en marcha en 2013.
Además, hasta 244 abandonarán la compañía este año a través de un ERE voluntario, al que hasta la fecha se han adherido 215 profesionales. Actualmente, la plantilla cuenta con unos 1.200 pilotos.
Este ERE contempla tanto jubilaciones como recolocaciones y excedencias y, en un principio, iba a llevarse a cabo durante tres años, pero la denuncia de sindicato minoritario ha limitado su aplicación a 2015 y obliga a una nueva negociación para poder ampliarlo a los dos ejercicios siguientes.
La contratación de nuevos pilotos es posible gracias a la nueva estructura de costes laborales que recoge el actual convenio colectivo y que permite que el sueldo de entrada se sitúe entre 35.000 y 40.000 euros anuales, lo que supone un nivel similar al de compañías como Vueling o Iberia Express.
Los nuevos pilotos entrarán en Iberia como segundos, lo que, a su vez, hará progresar a otros al puesto de comandantes. El sueldo de un segundo piloto puede llegar hasta 120.000-130.000 euros si vuela en el segmento de largo recorrido.
Gallego ha detallado que este año 50 segundos han pasado a comandantes, que ganan entre 160.000 y 170.000 euros anuales en vuelos de largo radio. En 2016, se prevé que lo hagan otros cien.
Los nuevos pilotos se incorporarán al segmento de corto y medio recorrido, desde donde podrán progresar a comandantes, previo paso por ejercer de segundos en vuelos de larga distancia.
La necesidad de contratar a nuevos pilotos se debe a la paulatina recuperación por parte de Iberia de las rutas que se vio obligada a cancelar por falta de rentabilidad.
En este sentido, Gallego ha puntualizado que, de las rutas de largo recorrido suprimidas, ya se han recuperado todas, a excepción de San Juan de Puerto Rico.
También se han recuperado todas las de corto y medio radio, salvo El Cairo, pero en este segmento la compañía ya está abriendo nuevos destinos como Hamburgo, Florencia, Budapest o Catania.
Según Gallego, Iberia ha podido volver esta semana a Cuba debido a unos costes entre un 30 % y un 40 % más bajos, por la utilización de aviones más eficientes (el A330) y una reducción de entre un 15 % y un 20 % de los coste laborales, recorte al que se añade un acuerdo adicional con los pilotos, en virtud del cual el trayecto se hace con dos profesionales en lugar de tres.
Por todo ello, la compañía está analizando volar a Asia y Japón se perfila como una de las alternativas.
No obstante, Gallego ha subrayado que Asia "no es un sitio fácil" y ha precisado que "aún no hay nada definitivo", ya que es necesario contar con aviones con coste reducidos y un producto 'business' adecuado para ese mercado.
Gallego prevé que Iberia crecerá en los próximos años a un ritmo de un 6,5 % anual en la oferta (medida en AKOs -asientos por kilómetro ofertado).
El cobro adicional de Lufthansa perjudica al viajero, asegura Anato

La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo –ANATO- Paula Cortés Calle, rechazó la disposición implementada por Lufthansa de un cobro adicional de 16 euros por tiquetes que no sean emitidos dentro de la plataforma web de esa aerolínea y aseguró que esto genera sobrecostos para el viajero y limita sus opciones de elegir un pasaje aéreo de manera transparente.
“Con esta medida los viajeros tendrán que pagar más por un mismo servicio. Creemos que si la aerolínea, como lo ha dicho en su comunicado, requiere asegurar los ingresos por venta de boletos, debe garantizarlos por otras formas de recaudo, no traduciendo esto al pasajero con cobros por fuera de la tarifa. El único perjudicado es el viajero”, dijo la dirigente gremial.

Líderes de la aviación reunidos en Miami
La 71ª Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés) y la Cumbre Internacional de Transporte Aéreo de la IATA contarán, el próximo 8 de junio, con la presencia del secretario de Transportes de EE.UU., Anthony Foxx, que pronunciará un discurso sobre aspectos relevantes de la industria de la aviación. Más de un millar de líderes de la aviación se darán cita en Miami, sede de la nueva edición de la AGM, organizada por American Airlines, FedEx Express, UPS y Airlines for America.
“La próxima semana, Miami será la capital de la industria global del transporte aéreo, donde se darán cita los principales responsables de la aviación para debatir asuntos relevantes como la seguridad aérea, la sostenibilidad o las expectativas de los pasajeros, así como la revitalización del sector aéreo de carga”, anunció Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.
La primera jornada estará protagonizada por Dr. Olumuyiwa Benard Aliu; James Hogan, presidente y CEO de Etihad Airways; Christoph Mueller, CEO de Malaysia Airlines; Claudia Sender, CEO de TAM; Carsten Spohr, consejero ejecutivo y CEO de Lufthansa; Brad Tilden, consejero, presidente y CEO de Alaska Airlines; Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus; David L. Joyce, presidente y CEO de GE Aviation; Aengus Kelly, CEO de AerCap; y Willie Walsh, CEO de IAG.
El segundo día se abordarán aspectos como la estrategia en el sector de carga, las aerolíneas como una oportunidad de inversión, las necesidades de los pasajeros en el futuro e infraestructuras. El último panel contará con la participación del Dr. Emilio T. González, director del Departamento de Aviación de Miami-Dade.
EE.UU. castigará a las aerolíneas por pérdida
o maltrato de maletas
  • Las nuevas medidas aumentarán el costo de multas y entrarán en vigor en menos de tres meses

Las quejas más recurrentes hacia las aerolíneas van desde la pérdida o retraso del equipaje hasta de personas que se quedan sin volar debido a que vendieron boletos de más en esa corrida.
Esto ya no pasará más gracias el Departamento de Transportación de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en ingles), anunció que aumentará las multas a las aerolíneas cuando ocurra alguna de estas situaciones.
DOT hará responsables a las compañías por reembolsos de 3.500 dólares, lo que significa 100 dólares más de lo que se cobraba previamente, y aunque el incremento no parece excesivo, costará a las aerolíneas, por lo menos, un millón de dólares al año.
Asimismo, DOT incrementará las multas por aerolíneas que le nieguen el boleto a un pasajero argumentando un vuelo sobrevendido, quienes tendrán una compensación que puede ir desde los 675 dólares hasta los 1.350.
Estos cambios en las cuotas se hicieron debido a que en 2013 1.8 pasajeros reportaron pérdida o daños del equipaje y más 55 mil se quedaron sin subir al avión debido al sobrecupo de estos.
Los aumentos se harán vigentes en menos de tres meses, por lo que la aerolíneas deberán empezar a tomar cartas en el asunto. (Fuente: El Universal, México)

Malaysia Airlines en bancarrota
  • Malaysia Airlines está "técnicamente quebrada" y tendrá que prescindir de aproximadamente 6.000 trabajadores, según ha dicho el nuevo presidente de la compañía, Christoph Mueller.
El anuncio sigue a la nacionalización de la aerolínea luego de los problemas causados por la desaparición de su vuelo MH370 sobre el océano Índico en marzo del año pasado y el trágico derribo de su vuelo MH17 sobre territorio ucraniano cuatro meses más tarde.
Aunque Mueller, quien asumió el puesto hace menos de un mes, reconoció que el declive en el desempeño de la línea aérea había empezado "mucho antes de los trágicos sucesos de 2014".
La desaparición del vuelo MH370 fue la primera de las dos grandes tragedias que golpearon a la aerolínea el año pasado.
Efectivamente, como resultado de un mercado regional cada vez más competido, Malaysia Airlines había venido registrando pérdidas durante varios años.
Pero los trágicos incidentes del 2014 terminaron convirtiéndose en la gota que derramó el vaso, forzando la nacionalización de la compañía y llevando a la contratación de Mueller, quien es conocido en el mundo de la aviación como "Terminator" por su tendencia a reducir drasticamente la fuerza de trabajo de las aerolíneas a su cargo.
Malyasia Airlines se prepara además a anunciar un relanzamiento de la marca (rebranding) el próximo 1ro de septiembre. Pero en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo, Mueller no quiso comentar si esto se traduciría en un cambio de nombre o de imagen.
Cabe recordar que en marzo del año pasado 239 personas, incluyendo pasajeros y tripulantes, desaparecieron cuando el vuelo MH370 se desvaneció en pleno vuelo mientras cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín. El avión todavía no ha sido encontrado.
Cuatro meses más tarde, el vuelo MH17 fue derribado por lo que parece haber sido un misil tierra aire mientras sobrevolaba el territorio de Ucrania, causando la muerte de 298 personas.
Por el momento, sin embargo, la aerolínea opera normalmente.
La empresa también dijo en un comunicado que espera volver a generar ganancias dentro de un par de años.
Latam publica
segundo informe
sobre sostenibilidad

Grupo Latam Airlines ha publicado su segundo Reporte de Sostenibilidad, estructurado de acuerdo con el indicador Global Report Initiative (GRI). La publicación refuerza la práctica de Lan y Tam de medir y promover el alcance de  sus actividades.
Además, la publicación de este reporte reafirma el compromiso del Grupo Latam Airlines de crecer por medio de relaciones directas y transparentes con sus diversos públicos de interés, incluyendo empleados, clientes, organismos públicos, socios comerciales y comunidades relacionadas.
Desde la fusión entre Lan y Tam, el Grupo Latam Airlines ha implementado de manera continua iniciativas para reducir su impacto en el medio ambiente, incluyendo el uso de aviones modernos y la implementación de tecnologías de última generación para minimizar la huella de carbono y generar una mayor eficiencia de combustible.
Otras iniciativas incluyen el desarrollo de un Programa de Eficiencia Energética, tanto en sus oficinas corporativas como en las bases de mantenimiento, así como en el desarrollo del uso de biocombustibles en las operaciones aéreas del continente sudaméricano en un futuro.
Durante 2013 y 2014 se identificaron y definieron los temas e impactos económicos, sociales y ambientales más relevantes del negocio, lo que resultó fundamental para el diseño de la Estrategia Corporativa de Sostenibilidad 2015-2018 del grupo.
Esta estrategia comprende tres dimensiones fundamentales para contribuir a que Grupo Latam Airlines sea cada vez más sostenible: la dirección de sostenibilidad, el cambio climático y una ciudadanía corporativa.
Latam promueve iniciativas como la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), cálculos y reducción de la huella de carbono invirtiendo en eco-eficiencia y energías alternativas. Esto le permitió a la compañía una reducción de más de 290.000 toneladas de CO2 en 2014, equivalente a las emisiones de más de 10.000 vuelos.
Además, las aerolíneas promueven el turismo sostenible, las inversiones sociales privadas en las comunidades y los proyectos orientados a la calidad de vida profesional y personal de los empleados.
Enrique Cueto, CEO de Grupo Latam Airlines comentó que “durante 2015 tendemos el desafío de lanzar y ejecutar los programas, actividades y metas asociados a la Estrategia Corporativa de Sostenibilidad, como también sentar las bases para su continuidad en los próximos años y acompañar el objetivo de convertirnos en una de las tres mejores líneas aéreas del mundo”.
El tráfico de pasajeros de Latam Airlines Group aumentó en un 0,5% el pasado mes de abril en comparación con el mismo periodo de 2014, según las estadísticas preliminares de tráfico de la compañía aérea latinoamericana.

Sindicato obliga
Air Europa recula y
suaviza condiciones laborales de azafatas
  • Los tripulantes de cabina no tendrán exclusividad y podrán trabajar para otras empresas
Los tripulantes de cabina de pasajeros (los llamados TCP) de Air Europa podrán trabajar para otras compañías cuando no tengan turnos asignados por la aerolínea.
De este modo, Air Europa da marcha atrás y suaviza las leoninas exigencias que impuso a cerca de 1.400 azafatas y azafatos, -prepotencia directriz denunciada también por enfoques-, estrangulamiento que llevó a los TCP a aceptar una serie de exigencias muy duras: solo tendrían trabajo durante 101 días al año y el resto del año, al estar dados de alta en la empresa, tenían prohibido emplearse en otras compañías, tal y cómo indica su convenio.
"Se ha conseguido alcanzar un acuerdo para levantar la cláusula de exclusividad para todos los trabajadores a tiempo parcial, permitiendo que puedan trabajar en cualquier otra actividad, en aquellos periodos en los que no presten servicios efectivos para la compañía", ha asegurado el sindicato USO mediante un comunicado, tras los dos días de negociaciones que han mantenido con la empresa.
USO ha sido clave en el conflicto: fue este sindicato quien acudió a la Inspección de Trabajo para denunciar que Air Europa mantenía con contratos temporales durante más de diez años a parte de sus 1.500 TCP.
La Inspección comprobó que era cierto y exigió a la empresa hacer a una parte de ellos indefinidos. Y la empresa, como respuesta, decidió hacer a todos sus TCP indefinidos, pero ofreciendo un tipo de contrato polémico, ya que solo incluye trabajo menos de cuatro meses al año y el resto del tiempo impedía trabajar en otras empresas.
Además de eliminar la cláusula de exclusividad, USO señala que "se ha logrado acordar una oferta de mejora para los 400 primeros trabajadores que aceptaron la oferta inicial, aumentando su jornada anual a 180 días, manteniéndose inicialmente el resto de trabajadores con contratos de 101 días como fijos a tiempo parcial. También se ha conseguido el compromiso de que mientras que la empresa no contrate a 300 indefinidos a tiempo completo y a 200 trabajadores más también a 180 días, la compañía no podrá realizar ninguna nueva contratación, ni directa ni indirectamente".
IB baraja Tokio como nuevo destino en 2016

Iberia está estudiando abrir nuevas rutas el año que viene una vez que incorpore los nuevos aviones de larga distancia (8 A330 y 8 A350). Entre los destinos que está barajando figura Tokio (Japón), según ha reconocido Luis Gallego desde La Habana.
“Estamos analizando donde podemos volar y Japón es una de las alternativas, como tenemos otras, pero volar a Asia no es fácil, aunque con la llegada de nuevos aviones son mercados donde podría estar”, reconoce el ejecutivo.
No obstante, Gallego ha hecho hincapié en que en ningún caso la incorporación de rutas a Asia se producirá a corto plazo, ya que primero se necesitan aviones que consuman menos, y es el cado de las 16 unidades que recibirán entre diciembre de este año y noviembre de 2016. “Primero necesitamos los aviones, luego una ‘business’ que funcione y luego liarnos la manta a la cabeza”, ha insistido el presidente de Iberia.

Iberia inaugura vuelos directos a Catania
Iberia iniciará mañana, sábado, sus vuelos directos a un nuevo destino en su red, Catania (Italia), hasta el próximo 12 de septiembre, según informó la aerolínea en una nota que NO llegó a esta redacción.
En concreto, hasta el 15 de junio, operará un vuelo a la semana con salida de Madrid los sábados; a partir del 16 de junio y durante todo julio, serán dos frecuencias semanales –martes y sábados; y en agosto incrementará su oferta a tres frecuencias semanales –martes, jueves y sábados.
Los vuelos están operados por aviones de la flota A320 -A319, A320 y A321 con capacidad entre 141 y 200 pasajeros, según el modelo.
Catania se suma a Florencia, Nápoles y Verona como las novedades del Grupo Iberia para este año en Italia.
Qatar Airways inició operaciones en el Perú
  • La firma qatarí inició desde el 1 de junio operaciones offline en el Perú tras llegar a acuerdos con Lan y American Airlines

La aerolínea Qatar Airways anunció que desde el 1 de junio empezó operaciones offline en el Perú.
Qatar indicó que para la ruta sur tienen un acuerdo con LAN para salir desde Lima y conectar en Buenos Aires o Sao Paulo con sus propios aviones hasta el Medio Oriente.
En tanto, para la ruta norte salen desde Lima con LAN o American Airlines hasta Miami o Dallas y después conectan con los aviones de Qatar Airways.
Las tarifas, todas, incluyen una escala en DOHA, parada que le permite al pasajero conocer la capital de Qatar.

Avión de Air France aterriza de emergencia
Un Boeing 777 de la compañía Air France que cubría la ruta Tokio-París ha aterrizado de emergencia en la ciudad rusa de Jabárovsk tras fallar un motor, según una fuente de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia).
“El vuelo 275 de Air France que se dirigía de Tokio a París ha informado a las 6.51 hora Moscú (3.51 GMT) del fallo de un motor y ha decidido tomar tierra en Jabárovsk”, explicó a RIA Novosti.
El aterrizaje se realizó con éxito 40 minutos después, agregó. Según la fuente, el avión había despegado de Tokio a las 2.40 GMT.
Ninguna de las casi 300 personas que viajan a bordo del Boeing 777 resultó con heridas, dijo a su vez una fuente de las fuerzas de seguridad de la región. “A bordo se encuentran unas 300 personas, el avión ha aterrizado sin contratiempos y no hay heridos”, indicó a RIA Novosti, al precisar que por el momento los pasajeros continúan a bordo de la aeronave.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 

 

 

 

JUNIO 2015
CAMINO A ESTAMBUL

LA NOCHE DEL DEMONIO


SPY:
UNA ESPÍA DESPISTADA


DE TAL PADRE, TAL HIJO


HIJAS DE LA MALA VIDA


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


UNA NOCHE SIN LUNA


TOMORROWLAND


DE AMOR Y DINERO


EL SÉPTIMO ENANITO


HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD


EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2


AVENGERS ERA DE ULTRÓN


BIG EYES RETRATO DE UNA MENTIRA


LA ESPOSA PROMETIDA


HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2


DIRECTO AL CORAZÓN


RÁPIDOS Y FURIOSOS 7


HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •   •    Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
•    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.