|
Caiga Quien Caiga |
- En la campaña política de 2004, el entonces candidato a la presidencia del FA anunció con bombos y platillos que quien metiera la mano en la lata iba a ser castigado y que hasta las raíces de los árboles iban a ser removidas. Luego de las auditorías ordenadas en cada rincón de la administración nada sucedió y sólo fueron castigados algunos actores de reparto en el vaciamiento de los Casinos del Estado. ¿Ningún político fue responsable?
Caiga Quien Caiga debería ser la máxima del gobierno del Frente Amplio y de los próximos, sean del color que sean. Los mal llamados costos políticos que tanto dañan a la corta o a la larga la credibilidad y la confianza de los hombres públicos deben ser abandonados. Más vale ponerse colorado una vez que vivir rosadito todos los días.
En las primeras columnas del año 2015 comencé con una serie de artículos sobre “corrupción”, impresionado por la fabulosa maniobra fraudulenta efectuada por los directores políticos de Petrobrás – Petróleos de Brasil – bajo la presidencia de la Sra. Dilma Rousseff, proceso llamado lava jato que continúa esclareciendo los hechos de cómo dicha empresa fue el vehículo de coimas por más de 3.000 millones de dólares que perjudicaron al pueblo brasilero y enriquecieron a los gobernantes pertenecientes al PT (Partido de los Trabajadores del ex Presidente Lula y actual sucesora Dilma) y a otros dirigentes del PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasilero) socios del cogobierno del PT.
A ello se agregó otro escándalo en la Caixa Económica Federal que está siendo investigado con profusas derivaciones políticas. La reina del plata no ha escapado a este proceso y las acusaciones y juicios al vicepresidente argentino pululan por varios tribunales argentinos entre otros asuntos aún por esclarecer.
Ahora, y luego de una larga investigación del FBI, de la mano del fallecido Grondona (ex presidente de la AFA – Asociación de Fútbol de Argentina) caen nueve dirigentes de alto rango de la FIFA por corrupción, es decir, por recibir coimas de auspiciantes (sponsors) o por favorecer la contratación de proveedores de bienes y servicios como por ejemplo los multimillonarios contratos de televisación mundial o publicitarios.
En la campaña política de 2004, el entonces candidato a la presidencia del FA anunció con bombos y platillos que quien metiera la mano en la lata iba a ser castigado y que hasta las raíces de los árboles iban a ser removidas. Luego de las auditorías ordenadas en cada rincón de la administración nada sucedió y sólo fueron castigados algunos actores de reparto en el vaciamiento de los Casinos del Estado. ¿Ningún político fue responsable?
Ni siquiera, en el proceso de la quiebra de PLUNA, de los préstamos sin reembolso de la Corporación para el Desarrollo a Metzen y Sena, tampoco en el proceso de cobro de la DGI por más de us$ 100 millones de dólares al contratista de fútbol Casal que resultó exonerado, ni en las siderales pérdidas de ANCAP que dejó el actual vicepresidente producto de pésimas inversiones en ALUR y la licitación que diera paso a la Regasificadora que según se dice luego de la cesación de pagos de la empresa brasilera integrante del consorcio, sería el Estado el que se haría cargo del sueldo de más de 3000 empleados hasta fines del 2015.
Y ahora, dos diputados del FA impiden con las legítimas mayorías parlamentarias la integración de una comisión investigadora para auditar desde su formación el Fondo para el Desarrollo –FONDES- que comenzó con 50 millones de dólares la fiesta en la Administración Mujica. La oposición cumple una útil misión de control. La oposición ejerce una función de tutela y contralor, y representa una válvula de seguridad del sistema. La mayoría puede actuar, aun de buena fe, con incompetencia y arriesgar así el ocultamiento de información tan necesario en un sistema democrático tomando decisiones que aseguran ventajas indebidas en detrimento de la toda la sociedad civil, favoreciendo intereses políticos que están bajo la lupa de toda la sociedad.
Si bien la bancada del FA está en su derecho de no desear una investigación – váyase a saber las verdaderas razones – la minoría parlamentaria, es decir, la oposición no puede permanecer de brazos cruzados los próximos cinco años. Hay 1.159.601 uruguayos que no votamos al FA frente a 1.134.187 que sí los votó. Esa es la verdadera mayoría civil.
La oposición para ser eficaz debe garantizar el derecho de la información y la transparencia de las administraciones de gobierno. Debe buscar a través de mecanismos democráticos inclusivos la proposición de nuevas leyes -ad referéndum- para levantar el velo y las cortinas de hierro impuestas por una mayoría parlamentaria que no quiere el control del manejo de los dineros públicos.
Ricardo Puglia
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Sudamérica: Los 10 más importantes
de América del Sur |
- Estos terminales aéreos son la primera impresión que se llevan los turistas cuando llegan en avión. Es por esa razón que compiten año a año, no solo por ser los más modernos de la región, sino también porque ofrecen los mejores servicios. Entre la valiosa selección, segundo para los World Airport Award, el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Sudamérica: Los 10 aeropuertos más importantes del continente
1. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Perú)
Cuenta con el servicio del Hotel ‘Ramada Costa del Sol’, centro comercial y Duty Free. Fue elegido en los World Airport Awards como el mejor de Sudamérica, por séptimo año consecutivo.
2. Aeropuerto Internacional de Carrasco (Uruguay)
Uno de los detalles más importantes que tiene este aeropuerto es su diseño, el cual le permite al usuario divisar los hermosos paisajes que lo rodean. La BBC lo eligió como uno de los más hermosos del mundo.
3. Aeropuerto Internacional Congonhas de Sao Paulo (Brasil)
Este aeropuerto es el segundo más visitado en Brasil, con un tráfico de 12 millones de pasajeros al año. La reconstrucción que tuvo en 2007 permitió ampliar su estacionamiento para 3 mil vehículos.
4. Aeropuerto Internacional El Dorado (Colombia)
Es considerado como el más importante en Colombia (Bogotá). Cuenta con dos terminales para pasajeros, los cuales permiten un mejor traslado. Fue ubicado por la firma británica Skytrax dentro de los mejores.
5. Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Argentina)
Considerado como el más importante de Argentina porque cubre vuelos de los cinco continentes. Se encuentra a solo 35 km de la ciudad de Buenos Aires.
6. Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (Chile)
La importancia de este aeropuerto radica en que es el principal centro de conexión de los vuelos entre América del Sur y Oceanía, América del Norte y Europa. Además, es uno de los más modernos en Chile.
7. Aeropuerto Internacional de Guayaquil (Ecuador)
Se encuentra localizado a solo 5 km de la ciudad. En 2011 fue elegido por el Consejo Internacional de Aeropuertos como el Mejor Aeropuerto del Mundo por Tamaño.
8. Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas (Venezuela)
Este aeropuerto también es uno de los más importantes de la región porque registra un importante tráfico aéreo, el cual supera los 7 millones de personas al año. Está ubicado a 30 minutos de Caracas.
9. Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Paraguay)
Se encuentra ubicado dentro del complejo Ñu Guasu, en donde convive con el Parque Ñu Guasu, la base de la Fuerza Aérea Paraguaya, entre otras intuiciones. A 10 minutos de él se encuentra el Centro Financiero de Paraguay.
10. Aeropuerto Internacional Viru Viru (Bolivia)
Uno de los principales servicios que ofrece el Viru Viru es el de hospedaje para sus pasajeros. Existen hasta dos lujosos hoteles en este recinto: EN-KAMA y Sun Hotel.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EE.UU. ajustará los controles de seguridad en los aeropuertos |
El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ordenó a la Administración de Seguridad en el Transporte que revise los procedimientos de seguridad en aeropuertos; actualice el adiestramiento de agentes, y verifique los equipos de revisión en aeropuertos de todo el país.
Johnson dispuso las medidas después de que el inspector general de la agencia, conocida como TSA por sus siglas en inglés, lo pusiera al tanto de un informe en el que se analizaron los puntos vulnerables en la seguridad aeroportuaria, específicamente, la capacidad para pasar artículos prohibidos por puestos de control.
Johnson no describió los resultados de ese informe secreto, pero dijo que consideraba que los hallazgos eran "muy graves".
El canal ABC News informó recientemente que agentes secretos pasaron de contrabando artículos prohibidos como explosivos y armas falsos por puestos de control de la TSA en 67 de 70 intentos. La ABC atribuyó la información a funcionarios que solicitaron el anonimato que habían sido informados sobre el contenido del informe del inspector general.
En un comunicado difundido hace algunas horas, Johnson dijo que "las cifras en estos informes jamás lucen bien fuera de contexto, pero son un elemento crítico en el desarrollo continuo de la seguridad de nuestra aviación".
Johnson dijo que ordenó a la TSA que adopte varias medidas correctivas, entre las cuales destacan reformar los procedimientos ordinarios en las revisiones y capacitación a todos los agentes de seguridad del transporte así como capacitación intensiva a todo el personal supervisor.
Johnson dijo que en el plazo más largo, ordenó a la TSA y al Departamento de Seguridad Nacional que "examinen la adopción de nuevas tecnologías para corregir las vulnerabilidades que identificó el inspector general".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iguazú generó un impacto económico de 1.600 millones de pesos |
El Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú generó un impacto económico positivo de más de 1.600 millones de pesos y la creación de 4.270 empleos relacionados con esta actividad, de acuerdo con un informe del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) correspondiente al 2013.
El Orsna publicó un nuevo Informe de Impacto Económico-Territorial aeroportuario, basado en la actividad del Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, a partir del análisis de los beneficios que generaron el transporte aéreo y actividades afines en su área de influencia en 2013.
El Aeropuerto Internacional “Cataratas del Iguazú” de la ciudad de Puerto Iguazú es uno de los 55 aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos, y cuenta con un predio aeroportuario de 615 hectáreas.
En 2013, el aeropuerto recibió 737.010 pasajeros, ubicándose en el sexto lugar entre las restantes terminales aeroportuarias nacionales con mayor cantidad de pasajeros.
Pero el año pasado, se ubicó entre los cinco con mayor movimiento aerocomercial del país, detrás de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza; con casi 800.000 pasajeros por año.
Si al movimiento del aeropuerto de Iguazú se le suma el de Posadas, que recibe tres vuelos diarios, Misiones supera a Mendoza en cantidad de pasajeros y se ubica en segundo lugar en el interior del país.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Avianca registra sólido crecimiento de
ingresos operacionales |
Al cierre del primer trimestre de 2015, Avianca Holdings S.A. registró ingresos operacionales por US$1.12 billones, lo que denota un crecimiento de 1.6% frente a los ingresos operacionales registrados en el mismo periodo de 2014. Como resultado de la optimización de la capacidad en las bodegas y aeronaves de carga, así como del crecimiento del programa de lealtad, los ingresos por estos conceptos se incrementaron 19.5%. En contraste con esto y como consecuencia de la depreciación del peso colombiano, los ingresos por venta de pasajes registraron una disminución de 2.0%
Para el primer trimestre de 2015, la Compañía reportó una utilidad neta ajustada de US$21.8 millones, excluyendo ítems especiales, lo que representa un margen neto ajustado de 2.0%. El EBITDAR* (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas) para el período enero-marzo de 2015 se situó en US$205.1 millones, obteniendo un margen de 18.4%, situándose 365 puntos básicos por encima del margen obtenido en el mismo periodo de 2014.
Durante el primer trimestre, la utilidad operacional (EBIT)* se ubicó en US$68.4 millones, mientras que el margen operacional fue 6.1%, 158 puntos básicos por encima del margen registrado en el primer trimestre de 2014.
La capacidad medida en ASK’s (sillas disponibles por kilómetro) se incrementó en 7.0%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPK’s (pasajeros pagos por kilómetro) creció 7.7%, alcanzando un factor de ocupación consolidado de 79.0%.
Por su parte, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro (CASK)1 disminuyó 6.6% frente al costo registrado en el primer trimestre de 2014, situandose en US$9.93 centavos. Durante el mismo periodo, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro, excluyendo combustible (CASK ex-fuel),1 se ubicó en 7.41 centavos, asociado al incremento de 9.2% en los ciclos de la operación.
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre enero y marzo de 2015, la Compañía incorporó un nuevo avión Airbus A320 equipado con Sharklets y un ATR72-600 asignado al cubrimeinto de rutas regionales. De esta manera, Avianca Holdings y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa consolidada de 174 aeronaves.
* Cuando se indique, la cifra no incluye ítems extraordinarios para el periodo: USD10.1M asociados a gastos extraordinarios en las condiciones de retorno de los A330; USD 1.3M de gastos extraordinarios asociados a inventarios obsoletos de repuestos de aeronaves.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas invertirá
U$S 5 millones este
año. Llegan aviones |
- Hasta fin de año llegarán al país entre 2 y 3 nuevas aeronaves CRJ-200
Amaszonas invertirá 5 millones de dólares para el desarrollo de la empresa, informó el presidente ejecutivo de la empresa, Sergio de Urioste. Adelantó que además la firma ofrecerá tres nuevos destinos internacionales.
“Este año tenemos planificado invertir U$S 5 millones para los nuevos destinos, nuevas naves, nuevos pilotos, capacitación, capital de operaciones y todo el tema global”, explicó el ejecutivo. Para este año, la empresa tendrá por lo menos tres nuevos destinos, indicó Urioste, y aunque no quiso decir cuáles serán, adelantó que uno de ellos es el centro turístico de Foz de Iguazú (en Brasil).
Hasta el momento la empresa tiene 11 aeronaves y hace una semana llegó un nuevo avión. “Todas nuestras naves son iguales, los (Bombardier) CRJ-200 y hasta fin de año nos van a llegar otros dos o tres aviones más”, por lo que sumarán un total de 15 aeronaves, complementó.
En cuanto a las rutas, el ejecutivo señaló que habrá cambios, con la disminución de algunas frecuencias y el incremento de otras. “Estamos disminuyendo la ruta de Santa Cruz a Tarija, por la baja oferta”, especificó. Declaró que por el momento la empresa cuenta con siete rutas internacionales y 12 domésticas.
Además, Urioste afirmó que se incrementaron las frecuencias de La Paz a Santa Cruz y viceversa, a seis vuelos de ida y seis vuelos de vuelta al día. Asimismo, dijo que también habrá un incremento de los vuelos a Sucre y a Iquique (Chile). “Nos estamos ajustando a las exigencias del mercado”, subrayó el ejecutivo.
Respecto a las ofertas, Urioste aclaró que la empresa no puede dar pasajes con el 50% de descuento como lo hace Boliviana de Aviación (BOA), porque no es rentable. Sin embargo, sugirió a las personas que compren sus pasajes con anticipación en Amaszonas, porque los encontrarán a precios más económicos. (Fuente: La Razón)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Recalde defendió su gestión al mando de Aerolíneas Argentinas |
El titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria (FPV), Mariano Recalde, defendió su gestión al mando de la aerolínea bandera, y aseguró que se manejan muchos “datos falsos” para perjudicarlo. Además, cuestionó la gestión del PRO en el área de transporte en territorio porteño durante la gestión de Mauricio Macri.
“Hay que discutir qué piensan los diferentes candidatos sobre las responsabilidades del Estado”, aseguró Recalde, y remarcó que el debate debe centrarse sobre “qué piensan sobre servicios estratégicos, como por ejemplo el transporte” los distintos candidatos, de cara a las elecciones del próximo 5 de julio, en diálogo con Radio Metro.
En ese sentido, el joven dirigente de La Cámpora advirtió que “hay mucha gente con datos falsos hablando de Aerolíneas Argentinas, y nadie dice por ejemplo que cuando nos hicimos cargo había 16 aviones, mientras que hoy la flota es de 73 aviones que vuelan todos los días”, y recalcó que de esa manera ”se ayuda a cumplir con la posibilidad de conectividad, ese es un costo que nosotros desde el FPV estamos convencidos que vale”.
“Hay un Estado que invierte y hay el doble de pasajeros. Se puede llegar a volar más y con mejores pasajes y estamos hablando de un recurso estratégico porque un país soberano debe administrar”, detalló el candidato a la jefatura de Gobierno porteño.
“Las empresas privadas no son malas sino que tienen sus propios intereses”, apuntó Recalde, y tomó como ejemplo la situación de Aerolíneas Argentinas y la postura que toman ante la misma los distintos candidatos de otros partidos políticos: “No alcanza con decir que hay que dejarla pero hacerla más eficiente. ¿Qué es eso? Que nos expliquen cómo piensan hacerlo”, subrayó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam colocó bono por US$500 millones |
- Los fondos recaudados se usarán para comprar deuda de Tam y para propósitos corporativos generales y gastos de capital.
Latam Airlines colocó un bono con vencimiento en 2020 por US$500 millones, con un rendimiento del 7,25%.
La colocación se concretó en la guía inicial de precio anunciada para el bono.
En la coordinación de la emisión de deuda participaron conjuntamente Citigroup, JP Morgan, BAML, BTG Pactual, Credit Agricole y Santander.
Los fondos recaudados se usarán para comprar deuda de Tam al 2020 con un cupón de un 9,5% y para propósitos corporativos generales y gastos de capital. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Brasil: COPA aún
mantiene expansión
pese a desaceleración |
La panameña Copa Airlines planea expandir su red de rutas en América Latina pese a los desafíos que actualmente enfrenta en Brasil, el mayor mercado de la región, dijo el el presidente ejecutivo de la compañía.
La firma, subsidiaria de Copa Holdings SA, ve un mayor potencial en un modelo de negocios construido sobre la vinculación de pequeñas y medianas ciudades de América Latina con las de Estados Unidos a través de Ciudad de Panamá, aseguró Pedro Heibron, en un evento que marca los 15 años de la compañía en Brasil.
Sin embargo, Copa enfrenta complicaciones en Brasil, donde un rápido debilitamiento de la moneda local, el real, y una creciente incertidumbre sobre la expansión económica ha recortado los viajes por vacaciones de brasileños hacia Estados Unidos.
"Estamos reaccionando rápido a la caída en la demanda y planeamos reducir la capacidad de Brasil en junio", aseguró Heibron. "Pero sentimos que la economía se recuperará más rápido que tarde", agregó.
Copa espera un crecimiento general de la capacidad de un 6 por ciento en las Américas este año, una caída frente al 7 por ciento previsto anteriormente y una sólida expansión de dos dígitos el año pasado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA premió a los mejores vendedores |
- En un concurso que consistió en ventas de pasajes a Cuba de Copa Airlines, SIGA Turismo, Argentina, se alzó como la compañía ganadora.
La aerolínea, en conjunto con la Oficina de Turismo de Cuba e Iberostar Hotels & Resorts, coronaron a la agencia argentina SIGA Turismo como la ganadora del concurso “COPAte y ganá tus vacaciones a Cuba”. Este certamen se desarrolló entre marzo y abril, y consistió en una acción conjunta para reconocer a la agencia con mayor cantidad de pasajes emitidos a Cuba durante ese período de tiempo.
El premio, compuesto por dos tickets a Cuba, fue otorgado por Yanina Núñez, gerente General de Copa Airlines Argentina a Javier Araya, director de SIGA Turismo y a Sebastián Valenti, gerente Comercial. “Estamos muy felices de entregar este reconocimiento, ya que para Copa los operadores son socios realmente fundamentales en el éxito de la compañía y un eslabón vital a la hora de promover nuestros destinos”, declaró Núñez.
A su vez, en conjunto con el pasaje a la isla, la Oficina de Turismo de Cuba e Iberostar Esenachos entregaron a los ganadores un premio adicional de 7 noches para dos personas, contando con todo incluido durante su estadía. El último 9 de diciembre, Copa inició operaciones a su segundo destino en Cuba, Santa Clara, mediante dos vuelos semanales directos desde el hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. (Fuente. El Mensajero Turístico) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL inició vuelos Asunción-San Pablo
|
- Tendrán una frecuencia de dos salidas diarias, una de tarde y otra de madrugada.
GOL Líneas Aéreas introdujo una nueva frecuencia que unirá a Asunción con San Pablo a partir de este fin de semana con el objetivo de incrementar el flujo de pasajeros entre ambos países en los segmentos corporativos y de turismo.
La presentación oficial del Boieng 737-800 con capacidad para 162 pasajeros fue llevado a cabo el miércoles por la noche en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
Los vuelos tendrán una frecuencia de dos salidas diarias, desde San Pablo, los martes, miércoles y sábados. Mientras de Asunción, los miércoles, jueves y domingos, una a partir de las 15:00 y otra a las 3:00, con una duración aproximada de 2 horas de tramo, lo que facilitará la movilidad de los pasajeros tanto de ida como a la vuelta. Los tickets tendrán un costo de 215 dólares, más tasas e impuestos, según mencionaron los responsables de la firma.
La empresa utiliza una flota moderna de aeronaves Boeing 737-700 y 737-800 Next Generation.
Aparte, cuenta con el programa de fidelización SMILES, que permite que sus participantes acumulen millas y canjeen boletos para viajar a más de 700 lugares en todo el mundo, por medio de vuelos realizados por aerolíneas asociadas.
La compañía también posee el servicio de logística Gollog, que capta y distribuye cargas y paquetes a más de 3.500 municipios brasileños y ocho internacionales. Con su cartera de productos y servicios innovadores.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia pagará a nuevos pilotos entre
35.000 y 40.000 euros |
Iberia abrirá el próximo mes de julio, y por primera vez en once años, una convocatoria para la contratación de nuevos pilotos, que se irán incorporando a la compañía a partir de septiembre, ha adelantado su presidente, Luis Gallego.
El máximo responsable ha precisado, en un encuentro con los medios con motivo del regreso de la compañía a Cuba, que la aerolínea necesita contratar a unos 120 pilotos, aunque la convocatoria se hará para 200.
Estas vacantes se producen tras la salida de Iberia de unos 250 pilotos como parte del plan de reestructuración de la compañía, puesto en marcha en 2013.
Además, hasta 244 abandonarán la compañía este año a través de un ERE voluntario, al que hasta la fecha se han adherido 215 profesionales. Actualmente, la plantilla cuenta con unos 1.200 pilotos.
Este ERE contempla tanto jubilaciones como recolocaciones y excedencias y, en un principio, iba a llevarse a cabo durante tres años, pero la denuncia de sindicato minoritario ha limitado su aplicación a 2015 y obliga a una nueva negociación para poder ampliarlo a los dos ejercicios siguientes.
La contratación de nuevos pilotos es posible gracias a la nueva estructura de costes laborales que recoge el actual convenio colectivo y que permite que el sueldo de entrada se sitúe entre 35.000 y 40.000 euros anuales, lo que supone un nivel similar al de compañías como Vueling o Iberia Express.
Los nuevos pilotos entrarán en Iberia como segundos, lo que, a su vez, hará progresar a otros al puesto de comandantes. El sueldo de un segundo piloto puede llegar hasta 120.000-130.000 euros si vuela en el segmento de largo recorrido.
Gallego ha detallado que este año 50 segundos han pasado a comandantes, que ganan entre 160.000 y 170.000 euros anuales en vuelos de largo radio. En 2016, se prevé que lo hagan otros cien.
Los nuevos pilotos se incorporarán al segmento de corto y medio recorrido, desde donde podrán progresar a comandantes, previo paso por ejercer de segundos en vuelos de larga distancia.
La necesidad de contratar a nuevos pilotos se debe a la paulatina recuperación por parte de Iberia de las rutas que se vio obligada a cancelar por falta de rentabilidad.
En este sentido, Gallego ha puntualizado que, de las rutas de largo recorrido suprimidas, ya se han recuperado todas, a excepción de San Juan de Puerto Rico.
También se han recuperado todas las de corto y medio radio, salvo El Cairo, pero en este segmento la compañía ya está abriendo nuevos destinos como Hamburgo, Florencia, Budapest o Catania.
Según Gallego, Iberia ha podido volver esta semana a Cuba debido a unos costes entre un 30 % y un 40 % más bajos, por la utilización de aviones más eficientes (el A330) y una reducción de entre un 15 % y un 20 % de los coste laborales, recorte al que se añade un acuerdo adicional con los pilotos, en virtud del cual el trayecto se hace con dos profesionales en lugar de tres.
Por todo ello, la compañía está analizando volar a Asia y Japón se perfila como una de las alternativas.
No obstante, Gallego ha subrayado que Asia "no es un sitio fácil" y ha precisado que "aún no hay nada definitivo", ya que es necesario contar con aviones con coste reducidos y un producto 'business' adecuado para ese mercado.
Gallego prevé que Iberia crecerá en los próximos años a un ritmo de un 6,5 % anual en la oferta (medida en AKOs -asientos por kilómetro ofertado). |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El cobro adicional de Lufthansa perjudica al viajero, asegura Anato |
La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo –ANATO- Paula Cortés Calle, rechazó la disposición implementada por Lufthansa de un cobro adicional de 16 euros por tiquetes que no sean emitidos dentro de la plataforma web de esa aerolínea y aseguró que esto genera sobrecostos para el viajero y limita sus opciones de elegir un pasaje aéreo de manera transparente.
“Con esta medida los viajeros tendrán que pagar más por un mismo servicio. Creemos que si la aerolínea, como lo ha dicho en su comunicado, requiere asegurar los ingresos por venta de boletos, debe garantizarlos por otras formas de recaudo, no traduciendo esto al pasajero con cobros por fuera de la tarifa. El único perjudicado es el viajero”, dijo la dirigente gremial.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Líderes de la aviación reunidos en Miami |
La 71ª Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés) y la Cumbre Internacional de Transporte Aéreo de la IATA contarán, el próximo 8 de junio, con la presencia del secretario de Transportes de EE.UU., Anthony Foxx, que pronunciará un discurso sobre aspectos relevantes de la industria de la aviación. Más de un millar de líderes de la aviación se darán cita en Miami, sede de la nueva edición de la AGM, organizada por American Airlines, FedEx Express, UPS y Airlines for America.
“La próxima semana, Miami será la capital de la industria global del transporte aéreo, donde se darán cita los principales responsables de la aviación para debatir asuntos relevantes como la seguridad aérea, la sostenibilidad o las expectativas de los pasajeros, así como la revitalización del sector aéreo de carga”, anunció Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.
La primera jornada estará protagonizada por Dr. Olumuyiwa Benard Aliu; James Hogan, presidente y CEO de Etihad Airways; Christoph Mueller, CEO de Malaysia Airlines; Claudia Sender, CEO de TAM; Carsten Spohr, consejero ejecutivo y CEO de Lufthansa; Brad Tilden, consejero, presidente y CEO de Alaska Airlines; Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus; David L. Joyce, presidente y CEO de GE Aviation; Aengus Kelly, CEO de AerCap; y Willie Walsh, CEO de IAG.
El segundo día se abordarán aspectos como la estrategia en el sector de carga, las aerolíneas como una oportunidad de inversión, las necesidades de los pasajeros en el futuro e infraestructuras. El último panel contará con la participación del Dr. Emilio T. González, director del Departamento de Aviación de Miami-Dade. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EE.UU. castigará a las aerolíneas por pérdida
o maltrato de maletas |
- Las nuevas medidas aumentarán el costo de multas y entrarán en vigor en menos de tres meses
Las quejas más recurrentes hacia las aerolíneas van desde la pérdida o retraso del equipaje hasta de personas que se quedan sin volar debido a que vendieron boletos de más en esa corrida.
Esto ya no pasará más gracias el Departamento de Transportación de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en ingles), anunció que aumentará las multas a las aerolíneas cuando ocurra alguna de estas situaciones.
DOT hará responsables a las compañías por reembolsos de 3.500 dólares, lo que significa 100 dólares más de lo que se cobraba previamente, y aunque el incremento no parece excesivo, costará a las aerolíneas, por lo menos, un millón de dólares al año.
Asimismo, DOT incrementará las multas por aerolíneas que le nieguen el boleto a un pasajero argumentando un vuelo sobrevendido, quienes tendrán una compensación que puede ir desde los 675 dólares hasta los 1.350.
Estos cambios en las cuotas se hicieron debido a que en 2013 1.8 pasajeros reportaron pérdida o daños del equipaje y más 55 mil se quedaron sin subir al avión debido al sobrecupo de estos.
Los aumentos se harán vigentes en menos de tres meses, por lo que la aerolíneas deberán empezar a tomar cartas en el asunto. (Fuente: El Universal, México)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Malaysia Airlines en bancarrota |
- Malaysia Airlines está "técnicamente quebrada" y tendrá que prescindir de aproximadamente 6.000 trabajadores, según ha dicho el nuevo presidente de la compañía, Christoph Mueller.
El anuncio sigue a la nacionalización de la aerolínea luego de los problemas causados por la desaparición de su vuelo MH370 sobre el océano Índico en marzo del año pasado y el trágico derribo de su vuelo MH17 sobre territorio ucraniano cuatro meses más tarde.
Aunque Mueller, quien asumió el puesto hace menos de un mes, reconoció que el declive en el desempeño de la línea aérea había empezado "mucho antes de los trágicos sucesos de 2014".
La desaparición del vuelo MH370 fue la primera de las dos grandes tragedias que golpearon a la aerolínea el año pasado.
Efectivamente, como resultado de un mercado regional cada vez más competido, Malaysia Airlines había venido registrando pérdidas durante varios años.
Pero los trágicos incidentes del 2014 terminaron convirtiéndose en la gota que derramó el vaso, forzando la nacionalización de la compañía y llevando a la contratación de Mueller, quien es conocido en el mundo de la aviación como "Terminator" por su tendencia a reducir drasticamente la fuerza de trabajo de las aerolíneas a su cargo.
Malyasia Airlines se prepara además a anunciar un relanzamiento de la marca (rebranding) el próximo 1ro de septiembre. Pero en su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo, Mueller no quiso comentar si esto se traduciría en un cambio de nombre o de imagen.
Cabe recordar que en marzo del año pasado 239 personas, incluyendo pasajeros y tripulantes, desaparecieron cuando el vuelo MH370 se desvaneció en pleno vuelo mientras cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín. El avión todavía no ha sido encontrado.
Cuatro meses más tarde, el vuelo MH17 fue derribado por lo que parece haber sido un misil tierra aire mientras sobrevolaba el territorio de Ucrania, causando la muerte de 298 personas.
Por el momento, sin embargo, la aerolínea opera normalmente.
La empresa también dijo en un comunicado que espera volver a generar ganancias dentro de un par de años. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam publica
segundo informe
sobre sostenibilidad |
Grupo Latam Airlines ha publicado su segundo Reporte de Sostenibilidad, estructurado de acuerdo con el indicador Global Report Initiative (GRI). La publicación refuerza la práctica de Lan y Tam de medir y promover el alcance de sus actividades.
Además, la publicación de este reporte reafirma el compromiso del Grupo Latam Airlines de crecer por medio de relaciones directas y transparentes con sus diversos públicos de interés, incluyendo empleados, clientes, organismos públicos, socios comerciales y comunidades relacionadas.
Desde la fusión entre Lan y Tam, el Grupo Latam Airlines ha implementado de manera continua iniciativas para reducir su impacto en el medio ambiente, incluyendo el uso de aviones modernos y la implementación de tecnologías de última generación para minimizar la huella de carbono y generar una mayor eficiencia de combustible.
Otras iniciativas incluyen el desarrollo de un Programa de Eficiencia Energética, tanto en sus oficinas corporativas como en las bases de mantenimiento, así como en el desarrollo del uso de biocombustibles en las operaciones aéreas del continente sudaméricano en un futuro.
Durante 2013 y 2014 se identificaron y definieron los temas e impactos económicos, sociales y ambientales más relevantes del negocio, lo que resultó fundamental para el diseño de la Estrategia Corporativa de Sostenibilidad 2015-2018 del grupo.
Esta estrategia comprende tres dimensiones fundamentales para contribuir a que Grupo Latam Airlines sea cada vez más sostenible: la dirección de sostenibilidad, el cambio climático y una ciudadanía corporativa.
Latam promueve iniciativas como la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), cálculos y reducción de la huella de carbono invirtiendo en eco-eficiencia y energías alternativas. Esto le permitió a la compañía una reducción de más de 290.000 toneladas de CO2 en 2014, equivalente a las emisiones de más de 10.000 vuelos.
Además, las aerolíneas promueven el turismo sostenible, las inversiones sociales privadas en las comunidades y los proyectos orientados a la calidad de vida profesional y personal de los empleados.
Enrique Cueto, CEO de Grupo Latam Airlines comentó que “durante 2015 tendemos el desafío de lanzar y ejecutar los programas, actividades y metas asociados a la Estrategia Corporativa de Sostenibilidad, como también sentar las bases para su continuidad en los próximos años y acompañar el objetivo de convertirnos en una de las tres mejores líneas aéreas del mundo”.
El tráfico de pasajeros de Latam Airlines Group aumentó en un 0,5% el pasado mes de abril en comparación con el mismo periodo de 2014, según las estadísticas preliminares de tráfico de la compañía aérea latinoamericana.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sindicato obliga
Air Europa recula y
suaviza condiciones laborales de azafatas |
- Los tripulantes de cabina no tendrán exclusividad y podrán trabajar para otras empresas
Los tripulantes de cabina de pasajeros (los llamados TCP) de Air Europa podrán trabajar para otras compañías cuando no tengan turnos asignados por la aerolínea.
De este modo, Air Europa da marcha atrás y suaviza las leoninas exigencias que impuso a cerca de 1.400 azafatas y azafatos, -prepotencia directriz denunciada también por enfoques-, estrangulamiento que llevó a los TCP a aceptar una serie de exigencias muy duras: solo tendrían trabajo durante 101 días al año y el resto del año, al estar dados de alta en la empresa, tenían prohibido emplearse en otras compañías, tal y cómo indica su convenio.
"Se ha conseguido alcanzar un acuerdo para levantar la cláusula de exclusividad para todos los trabajadores a tiempo parcial, permitiendo que puedan trabajar en cualquier otra actividad, en aquellos periodos en los que no presten servicios efectivos para la compañía", ha asegurado el sindicato USO mediante un comunicado, tras los dos días de negociaciones que han mantenido con la empresa.
USO ha sido clave en el conflicto: fue este sindicato quien acudió a la Inspección de Trabajo para denunciar que Air Europa mantenía con contratos temporales durante más de diez años a parte de sus 1.500 TCP.
La Inspección comprobó que era cierto y exigió a la empresa hacer a una parte de ellos indefinidos. Y la empresa, como respuesta, decidió hacer a todos sus TCP indefinidos, pero ofreciendo un tipo de contrato polémico, ya que solo incluye trabajo menos de cuatro meses al año y el resto del tiempo impedía trabajar en otras empresas.
Además de eliminar la cláusula de exclusividad, USO señala que "se ha logrado acordar una oferta de mejora para los 400 primeros trabajadores que aceptaron la oferta inicial, aumentando su jornada anual a 180 días, manteniéndose inicialmente el resto de trabajadores con contratos de 101 días como fijos a tiempo parcial. También se ha conseguido el compromiso de que mientras que la empresa no contrate a 300 indefinidos a tiempo completo y a 200 trabajadores más también a 180 días, la compañía no podrá realizar ninguna nueva contratación, ni directa ni indirectamente". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB baraja Tokio como nuevo destino en 2016 |
Iberia está estudiando abrir nuevas rutas el año que viene una vez que incorpore los nuevos aviones de larga distancia (8 A330 y 8 A350). Entre los destinos que está barajando figura Tokio (Japón), según ha reconocido Luis Gallego desde La Habana.
“Estamos analizando donde podemos volar y Japón es una de las alternativas, como tenemos otras, pero volar a Asia no es fácil, aunque con la llegada de nuevos aviones son mercados donde podría estar”, reconoce el ejecutivo.
No obstante, Gallego ha hecho hincapié en que en ningún caso la incorporación de rutas a Asia se producirá a corto plazo, ya que primero se necesitan aviones que consuman menos, y es el cado de las 16 unidades que recibirán entre diciembre de este año y noviembre de 2016. “Primero necesitamos los aviones, luego una ‘business’ que funcione y luego liarnos la manta a la cabeza”, ha insistido el presidente de Iberia.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia inaugura vuelos directos a Catania |
Iberia iniciará mañana, sábado, sus vuelos directos a un nuevo destino en su red, Catania (Italia), hasta el próximo 12 de septiembre, según informó la aerolínea en una nota que NO llegó a esta redacción.
En concreto, hasta el 15 de junio, operará un vuelo a la semana con salida de Madrid los sábados; a partir del 16 de junio y durante todo julio, serán dos frecuencias semanales martes y sábados; y en agosto incrementará su oferta a tres frecuencias semanales martes, jueves y sábados.
Los vuelos están operados por aviones de la flota A320 -A319, A320 y A321 con capacidad entre 141 y 200 pasajeros, según el modelo.
Catania se suma a Florencia, Nápoles y Verona como las novedades del Grupo Iberia para este año en Italia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Qatar Airways inició operaciones en el Perú |
- La firma qatarí inició desde el 1 de junio operaciones offline en el Perú tras llegar a acuerdos con Lan y American Airlines
La aerolínea Qatar Airways anunció que desde el 1 de junio empezó operaciones offline en el Perú.
Qatar indicó que para la ruta sur tienen un acuerdo con LAN para salir desde Lima y conectar en Buenos Aires o Sao Paulo con sus propios aviones hasta el Medio Oriente.
En tanto, para la ruta norte salen desde Lima con LAN o American Airlines hasta Miami o Dallas y después conectan con los aviones de Qatar Airways.
Las tarifas, todas, incluyen una escala en DOHA, parada que le permite al pasajero conocer la capital de Qatar.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avión de Air France aterriza de emergencia |
Un Boeing 777 de la compañía Air France que cubría la ruta Tokio-París ha aterrizado de emergencia en la ciudad rusa de Jabárovsk tras fallar un motor, según una fuente de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia).
“El vuelo 275 de Air France que se dirigía de Tokio a París ha informado a las 6.51 hora Moscú (3.51 GMT) del fallo de un motor y ha decidido tomar tierra en Jabárovsk”, explicó a RIA Novosti.
El aterrizaje se realizó con éxito 40 minutos después, agregó. Según la fuente, el avión había despegado de Tokio a las 2.40 GMT.
Ninguna de las casi 300 personas que viajan a bordo del Boeing 777 resultó con heridas, dijo a su vez una fuente de las fuerzas de seguridad de la región. “A bordo se encuentran unas 300 personas, el avión ha aterrizado sin contratiempos y no hay heridos”, indicó a RIA Novosti, al precisar que por el momento los pasajeros continúan a bordo de la aeronave. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
HOST NEWS |
Nuevas rutas de LAN con su flota B787-9 |
LAN anuncia la incorporación a su flota del primer Boeing 787-9 de Latinoamérica. El 787-9 es una versión más grande que el 787-8, puede transportar un 27% más de pasajeros y 23% más volumen de carga.
La configuración de la cabina del nuevo avión tiene 283 asientos en clase Economy y 30 asientos en la clase Premium Business.
El Boeing 787-9 de LAN comenzó a volar comercialmente en abril de 2015 desde Santiago a Lima y a Los Ángeles, y este año sumará gradualmente rutas desde Santiago a Nueva York, Isla de Pascua, Madrid, Frankfurt, Auckland y Sydney. La compañía recibirá 6 aviones de este tipo en 2015.
Ignacio Cueto, CEO de LAN afirmó: “Estamos muy contentos de recibir en nuestra flota a este avión de última generación, el cual va en línea con la expansión de la red de destinos internacionales de la compañía. La llegada del Boeing 787-9 a LAN nos convierte en la única aerolínea en Latinoamérica en operar ambos modelos del 787. Además, reforzará la experiencia de viaje, transportando a 313 pasajeros, a largas distancias y conservando la misma eficiencia ambiental”.
El ejecutivo recalcó una modificación en relación al pedido original que hizo LAN el año 2007, que contemplaba 32 aviones de la flota 787 en total, de los cuales 22 correspondían a la versión 787-8 y 10 al modelo 787-9. “Acordamos con Boeing la conversión de 4 aviones 787-8 por la nueva versión de este modelo y de esta manera, estamos muy contentos de anunciarles que recibiremos un total de 14 Boeing 787-9 en los próximos 2 años, lo que es una gran noticia para los pasajeros,”, concluyó Ignacio Cueto.
El Boeing 787-9 tiene un 27% más de capacidad para pasajeros y 23% más volumen de carga que el 787-8. Además, puede viajar mayor cantidad de kilómetros sin interrupciones conservando la misma eficiencia ambiental que el modelo anterior.
La familia 787 consume hasta un 20% menos de combustible que otros aviones de similares características y por lo tanto reduce hasta un 20% sus emisiones de CO2, y su impacto ambiental.
El 787-9 aprovecha el diseño visionario del 787-8, el cual ofrece características agradables para los pasajeros:
· Ventanas con hasta un 40% más de superficie que las actuales, lo que le permite a todos los pasajeros mejorar su visibilidad durante el vuelo.
· Contenedores de equipaje 30% más grande.
· Iluminación LED, una aerodinámica que permite una conducción más suave y nuevas técnicas de humidificación de aire que permiten disminuir la sensación de sequedad y fatiga, proporcionando un aire más limpio.
En su constante apuesta por la innovación y por ofrecer a sus pasajeros la mejor experiencia de viaje, LAN anunció recientemente el lanzamiento de las nuevas cabinas de Grupo LATAM, y su flota de 787-9 es la primera de aviones de largo alcance en incorporarlas.
La nueva propuesta de imagen estuvo inspirada en los colores y texturas de la región, logrando un balance entre la pasión de la cultura de la región Sudamericana y la elegancia de los tonos naturales, formando una cabina única y con personalidad, creando una experiencia memorable de clase mundial para los pasajeros de LAN y TAM.
Los asientos de la Clase Premium Business son full flat 100% horizontal y de la misma geometría que los actuales, con un ottoman (reposa pies) incorporado, un sistema de memoria que graba la posición del asiento que el usuario elija, además de masaje lumbar, que aumenta aún más la sensación de descanso de sus pasajeros. En el caso de la Clase Economy, sus asientos ergonómicos reclinables cuentan con un reposa-cabeza con 4 ajustes, facilitando el descanso de los pasajeros que vuelen en esa clase.
Su sistema de entretenimiento a bordo cuenta con interfaz touch con lo más avanzado en tecnología. Se podrá acceder a un ranking de películas basado en el popular portal IMDB y en los próximos meses, los pasajeros podrán acceder al catálogo del Duty Free, armar un carrito de compras y enviar la orden a la tripulante. Todo a través de su pantalla personal y en la comodidad de su asiento.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Amadeus no prevé un impacto económico significativo tras los recargos de Lufthansa
|
Amadeus no prevé un impacto económico significativo tras la nueva estrategia de reservas anunciada por el grupo Lufthansa, que cobrará un recargo de 16 euros por billete de vuelo para aquellos comercializados por el proveedor de servicios tecnológicos para el turismo y otros.
El Grupo Lufthansa anunció el martes una nueva estrategia de distribución para sus aerolíneas que contempla una diferenciación en el coste de la reserva dependiendo del canal de distribución utilizado, con un recargo de 16 euros por billete (equivalente a 6 euros por reserva) para las realizadas a través de los sistemas globales de distribución comercializados por Amadeus y otros.
Según ha señalado Amadeus a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía confía en la fortaleza de su modelo de negocio, que continuará evolucionando con las necesidades de la industria.
En este sentido, ha subrayado que su tecnología, experiencia industrial y capacidad de innovación le posicionan como la mejor opción para dar valor a todos los participantes en la industria del viaje y a sus accionistas.
Fruto de esta decisión, las acciones de Amadeus lideraron ayer las pérdidas del IBEX 35 al caer el 9,73 %. Pasadas las 9.00 horas de hoy, los títulos de la compañía tecnológica protagonizaban la mayor subida del selectivo español al revalorizarse un 2,78 % hasta los 38,38 euros.
A partir del 1 de septiembre, las aerolíneas del grupo Lufthansa (Lufthansa, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Swiss) cobrarán este suplemento de 16 euros por billete emitido en un canal de reserva utilizando un sistema de distribución global.
El nuevo suplemento no se añadirá al precio de los billetes adquiridos a través de los propios canales de reserva, donde se incluirán las páginas web de las aerolíneas de Lufthansa, así como los Call Center y los mostradores de venta de billetes en los aeropuertos.
El objetivo de la nueva estrategia comercial es asegurar que en un futuro haya un mayor aumento de los ingresos procedentes de las operaciones de los vuelos, que son el área actual de servicios a los usuarios, según la compañía alemana.
A lo largo de este año, el grupo pretende generar un beneficio operativo ajustado (beneficios antes de intereses e impuestos) de más de 1.500 millones de euros antes de costes de las huelgas.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nuevo Country Manager de Paraguay, Mauricio Bernabó.
Amadeus premia a las agencias de viajes
|
Mauricio Bernabó, Country Manager Paraguay; Luz Adriana Borda, Customer Experience Manager Latam; Johanna Izquierdo Sales Account & Marketing Support Paraguay y Rigoberto Laterra, Country Leader Paraguay.
Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, organizó un encuentro en la capital paraguaya para premiar a las agencias de viajes más productivas, y presentar formalmente al nuevo Country Manager, Mauricio Bernabó.
El evento se llevó a cabo en el Hotel La Misión de Asunción, y contó con la presencia, además de Bernabó, de Rigoberto Laterra, Country Leader Amadeus Paraguay; Johanna Izquierdo, Sales Account & Marketing Support Amadeus Paraguay y Luz Adriana Borda, Customer Experience & Loyalty Manager Latam, junto a otros ejecutivos de la compañía.
Las agencias galardonadas por su producción durante 2014 fueron:
Ace Tour, Ami Tour, Aventura, Bethania Viajes, Boarding Pass, Canada Viajes, Comdetur, Dorado Turismo, Emptur, Kostas, Mayara, Menno Travel, Origen, Premier y Servi Travel.
|
Ejecutivos de Amadeus junto a representantes de Ace Tour, una de las agencias premiadas
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus organizó el Online Connect LATAM |
Amadeus organizó en Buenos Aires el Online Connect LATAM, primer foro regional sobre el mercado de las agencias de viajes online.
Durante el encuentro, celebrado el 1 y 2 de junio en el Hotel Emperador, se analizaron y discutieron las tendencias del segmento de viajes online en América Latina, enfocándose en cómo los jugadores pueden reformular sus estrategias de crecimiento con la tecnología como principal factor, a través de soluciones para desarrollo del negocio, métodos de pago, prevención de fraudes, marketing digital, entre otros.
Las agencias de viajes han evolucionado en la medida en la que la población del mundo aumenta y debido a los diversos tipos de viajeros que existen hoy en día. El avance de la tecnología también ha sido constante; cada año se generan modelos para agilizar la comercialización en línea y ajustarse a la economía de cada país. Gracias a esto y a otros factores relacionados, los proveedores de viajes están automatizando ciertos procesos de su actividad y modernizando operaciones con soluciones más rentables y avanzadas tecnológicamente, las cuales permiten a las empresas mantenerse competitivas en la industria, tal es el caso de las agencias de viajes online.
Los asistentes al evento pudieron constatar las tendencias y pronósticos del segmento que indican que las reservas online aumentarán a más del doble de la tasa anual del total del mercado de viajes. Por su lado, las agencias de viajes online y proveedores aumentarán su huella online dentro de la región. En 2016, las reservas online se acercarán a los $ 24,4 mil millones, en comparación con $14,1 mil millones en 2012 y las reservas brutas totales de viajes de placer y negocios llegarán a los $ 98,5 mil millones en 2016, frente a los $ 79.9 millones que alcanzó en el 2013.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Más de 50 años de aviones presidenciales |
- La reciente polémica sobre el veterano jet HS- 125 700 que la FAU iría a comprar ponen en el tapete un tema poco conocido (o más bien, soslayado) de la historia moderna uruguaya: los medios de transporte presidenciales… que los hubo y los hay. ¡No seamos cínicos!
Es cierto que, junto a Paraguay, somos más austeros que nuestros vecinos de continente en esta materia. Tan cierto como que no mucho sabemos del tema, nos creemos nuestros virginales estereotipos habituales o nos gusta hacer todo por detrás del escenario…
Si pocos uruguayos saben que el gobierno británico obsequió al presidente Baldomir en los 40, un ómnibus presidencial finamente alhajado -una de las primeras unidades Leyland (aún con motor delantero) con la plataforma cubierta- tampoco son muchos los que saben que desde 1965 Uruguay siempre tuvo aviones presidenciales. Pocos y no del todo exclusivos para esa función.
En ese año, el elegido fue un C-47 (la versión militar del DC-3), el FAU 507, que fue el primero en llegar a Uruguay, en 1948, para la antigua Aeronáutica Militar del Ejército, luego Fuerza Aérea, y que en 1950, acompañó a la comitiva que trajo a Uruguay a los bombarderos B-25.
Se trataba de una aeronave emblemática, la misma que en 1954 había intentado auxiliar infructuosamente a los náufragos del pesquero “Isla de Flores” (tras lo cual Fuerza Aérea y Armada se dotaron de helicópteros para rescate), transportado diversas delegaciones oficiales y brindado auxilio a algunos países del continente en ocasión de desastres naturales.
A fines de 1964 se resolvió pintarla de forma diferente al resto de los C-47 -incluyendo símbolos y leyenda alusiva a la Presidencia de la República- y así voló durante muchos años alternando misiones militares y VIP, hasta que retornó a sus colores militares. Luego, a fines de 1968, se decidiría la compra de dos flamantes Beechcraft Queen Air B-65, los FAU 540 y 541 para funciones similares, además de vuelos sanitarios. Desde el gobierno de Pacheco Areco -gran entusiasta de la aviación- trasladó presidentes, ministros, legisladores, y hasta algún funcionario extranjero en gira regional, como el ex secretario de la OEA, el ecuatoriano Galo Plaza.
Uno de ellos aún vuela, cedido por la FAU a la DINACIA. Otros lo complementarían, así como también algún Bandeirante, de los seis que la FAU supo tener para diversas tareas, y cuando fue necesario, los venerables Fokker y Fairchild F-27, recordados por sus periplos antárticos; su ayuda a México en el terremoto de 1985, y su gira centroamericana con Sanguinetti en el mismo año. El mandatario también usaría ocasionalmente -viaje a Santa Cruz- el Beechcraft B-200T de la Armada, el A-871.
En 1981 se adquiría -nuevo- un Lear Jet, el FAU 500, matrícula civil CX-BOI, con el que Sanguinetti, recién asumido en 1985, acudió al entierro de Tancredo Neves en Brasilia, y en el que tiempo después fue trasladado a EEUU Wilson Ferreira Aldunate a tratar su enfermedad, el cual sería vendido en 1988.
De haber sido conservado, por las pocas horas de vuelo registradas, hoy estaría en funciones y no se discutiría la compra de este HS-125…
En 1999 se incorporó un Embraer 120 Brasilia (ex Continental) para estas funciones, además de traslados de delegaciones científicas, deportivas, etc., habiendo sido su primer misión trasladar a Porto Alegre a un niño para ser trasplantado.
Su viaje oficial más extenso fue en 2010, con Mujica a Guayaquil, - más de 11 horas a casi 600 km. por hora, con escalas- periplo también realizado en 2007 con el club Danubio. Al ser una sola aeronave y usada, su mantenimiento usualmente es muy oneroso y frecuente.
En algunas oportunidades se llegaron a usar los Hércules con cabina VIP opcional, en ciertas ocasiones marcando anécdotas, como la del accidente con el ex presidente Lacalle rumbo a la Antártida, en que el fuselaje comenzó a abrirse y hubo que aterrizar de emergencia en Punta Arenas, o como el primer traslado presidencial entre Miami y La Habana, durante el segundo período de Sanguinetti, sin olvidar el papelón del viaje de Mujica a Santa Cruz, cuando, por dificultades de comunicación o mala voluntad de Evo Morales, éste tejió la comedia de que su principesco Dassault 900 Ex había sido impedido de volar en Europa, y pidió una incoherente reunión de solidaridad en Bolivia.
Para otros viajes se utilizaron helicópteros, como el Dauphin, especialmente dedicado a esas tareas -aunque también con capacidades de ambulancia- y hasta aeronaves de Pluna fletadas.
No obstante, siempre alguna parte de nuestra aviación militar estuvo afectada a esas tareas. No exageremos en vernos tan austeros….
¡Eso sí! Desde fines de 1968 en adelante, las aeronaves que desarrollaron estas misiones aportaron tecnologías nuevas a nuestras alas castrenses. Se debería seguir apuntando a eso y no a obtener precios más o menos baratos por aviones usados. Pacheco, con los Beechcraft Queen Air y los Fokker, ¡acertó!
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U. |
Vázquez con el ojo en la nuca |
Mientras en el mundo se está planificando el futuro de la "generación del milenio" que en menos de dos décadas será la que dirija los destinos de las naciones, Tabaré Vázquez, con memoria "trastornada", conforma una comisión innecesaria, inoportuna, conflictiva y hemipléjica, que con retroactividad pretende demonizar el pasado democrático del Uruguay e involucrar a las nuevas generaciones en un pasado de muertes, secuestros, robos y perversidades que los partidos que integran el gobierno del presidente Vázquez instalaron en el país desde 1962.
Vázquez, con perversidad, le quita espacio al futuro de la juventud, para hacerla vivir y enterrarla en su tenebroso pasado.
Tabaré Vázquez y sus partidos, expresan a los cuatro vientos que desean dar el gran paso para sacar a la juventud del pozo educativo en la que la han enterrado desde hace más de 10 años, y hasta el momento solo sentimos los reclamos de aumento de sueldo de los funcionarios de la enseñanza, por la lucha de tener policía o no en la puerta de los institutos de estudios, por la higiene de los baños, por la reparación de un wáter, por el cuerito de una canilla, por la inseguridad y violencia dentro de los locales liceales y escolares, etc.
EDUCAR, ha quedado definitivamente sepultado en la montaña de reclamos estructurales.
Esto me pone en la mente la imagen de los bomberos, sentados en una mesa delante de un liceo incendiándose, analizando la causa del mismo, mientras el local docente es consumido por el fuego.
Mientras la Unión Europea y varios países, que piensan en la juventud y en su progreso, están desarrollando y potenciando programas sobre las "carreras del futuro", y otros han creado los liceos sobresalientes para poder darle una formación especial a estudiantes de alto nivel intelectual, en Uruguay, el que sabe y estudia, debe detener el avance de sus conocimientos a efectos de que el que no tiene capacidad o la vagancia lo anula llegue a su nivel, si es que logra llegar.
En una palabra, las autoridades no han encontrado el camino para incentivar la inteligencia ni para fomentar el esfuerzo de los que se han quedado atrás.
O sea que no han sabido ordenar sus ideas para poder orientar a la juventud en lo que significa estudiar para tener un puesto asegurado en este siglo.
Es que sólo aquellos que posean una preparación universitaria de alto nivel tendrán más posibilidades de afrontar los desafíos laborales del siglo XXI. Muchos expertos van más lejos aún, y aseguran que lo ideal es estudiar varias carreras complementarias.
Una buena elección de la carrera universitaria constituye un objetivo prioritario.
Sobre todo, si se tiene en cuenta que 5 de cada 6 de las categorías educacionales proyectadas para tener el más alto porcentaje de crecimiento requieren al menos un título de grado y constituirán un tercio de todos los puestos de trabajo.
En Uruguay observamos, no con sorpresa, que la improvisación ha llevado a que se reciban un contador cada 12 horas, un abogado cada 8 horas, un médico cada 18 horas,1 enfermero cada 12 horas, 1 psicologo cada 24 horas y así en cada carrera universitaria.
En nuestro país no se proyecta nada con fundamento; no se analiza la necesidad que tendrá la república en los futuros decenios; los ingresos y los años de duración de las carreras no dependen de ninguna norma. Nadie ha estudiado el porqué, casi un 40% de los universitarios abandonan sus estudios.
Mientras todo se improvisa, en la Unión Europea se analizan desde hace años las ocupaciones que gozarán de mayor demanda, y se ha llegado a la conclusión de que al menos la mitad de las 20 que más crecerán en los próximos años están relacionadas con la tecnología de la computación, los cuidados de la salud y la educación.
La informática y las comunicaciones, son dos de los campos que gozan de la mayor demanda en el mercado laboral y la tendencia continuará.
"En la actualidad, las mejores oportunidades de empleo provienen de compañías dedicadas a las telecomunicaciones. Esto continuará debido a la intensa fiebre por lograr una globalización total", afirma Michelo Borgo, analista de sistemas con más de 10 años de experiencia en la Informática.
Incluso, según el informe, se espera que los empleos vinculados con la computación crezcan más rápido que cualquier otro tipo de trabajo en las primeras décadas de este siglo. De hecho, los ingenieros en computación, especialistas de asistencia en computación, analistas de sistemas de computación y administradores de bases de datos serán los puestos más requeridos: se estima que su demanda se incremente 108, 102, 94 y 77 por ciento, respectivamente.
Otras profesiones relacionadas con estas áreas son: técnicos en computación, diseñadores de páginas en la Internet, programadores, animadores tridimensionales, coordinadores de efectos especiales y administradores de redes.
Biotecnología
Mientras la computación impactó el siglo XX y marca nuestro paso hacia el futuro, algunos expertos aseguran que el sector que revolucionará el siglo XXI es la Biotecnología. Es decir, la ciencia que busca la utilización de organismos vivos o partes de los mismos para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales, y desarrollar microorganismos para objetivos específicos.
Algunas de las carreras universitarias que se relacionan estrechamente con esta ciencia son: técnicos en bioquímica, bioquímicos, biofísicos, microbiólogos, biólogos e ingenieros químicos.
Atención de la Salud
El área de los cuidados de la Salud, será otro de los más desarrollados. Los estudios de la UE muestran que el 20 por ciento de los empleos de los próximos años estarán vinculados con ella.
Esto incluye, desde el personal de asistencia y cuidado a los enfermos, los asistentes de médicos, los consejeros, los técnicos en información de la salud, los asistentes de terapeutas físicos, los terapeutas respiratorios, asistentes dentales y técnicos quirúrgicos -que serán más demandados, según el estudio- hasta los ya conocidos médicos, enfermeros, dietistas y especialistas en Rayos X, ultrasonido y MRI.
"La población que llega a la tercera edad está creciendo sorpresivamente (52 por ciento en los próximos 20 años). Por lo tanto, profesiones que tienen que ver con los cuidados de la salud en esta área gozarán de muchas oportunidades de empleo en el mercado laboral", asegura la doctora Maritza Martínez, directora médica de las clínicas Panamerican/CAC en Miami, Florida.
Servicios sociales y recursos humanos
La necesidad de maestros calificados para la enseñanza de generaciones por venir está también en crecimiento.
Los informes demuestran que en esta década un 20 por ciento de los empleos serán generados por los centros educativos.
"Durante los próximos diez años, más de la mitad de los maestros actuales se estarán retirando. Por lo tanto, el mercado laboral en el área de la docencia necesitará profesores experimentados", confirma Kate Kaibni, directora de Vault.com, un sitio en Internet que se especializa en recursos humanos.
Si el Gobierno piensa en asegurar el futuro de nuestra juventud, debe trabajar entre otros puntos en las profesiones que requieren altos niveles de educación, pues serán las carreras universitarias de este nuevo siglo.
Hasta el momento ha quedado demostrado que en Uruguay no hay expertos en planificar la educación para el futuro, teniendo en cuenta la experiencia que tiene la colectividad docente en Europa y Estados Unidos.
No resulta agraviante ni asoma pérdida de soberanía, la imprescindible contratación de técnicos en la materia para asesorar y formar a la cúpula de nuestros pretendidos educadores en el tema.
Seguramente llegó el momento de mirar para adelante, de planificar el futuro de la "generación del milenio".
Concretar una política seria al respecto, educar a la juventud, y simultáneamente, sin vergüenzas ni falsos pudores, será preciso educar a los que educan, pues sin formación actualizada es imposible que puedan formar y ni siquiera orientar a las generaciones que se impinan sobre esta segunda década del siglo.
La enseñanza no puede seguir en manos de voluntariosos y curiosos, que están hipotecando, con su incapacidad manifiesta, el futuro de nuestra juventud, y lo que es peor alejándola de los centros de enseñanza.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Descuidos inconvenientes |
El socialismo viene ganando, desde hace tiempo, la batalla cultural. No existen demasiadas dudas al respecto. Han logrado que su vocabulario sea universalmente utilizado en el discurso político contemporáneo. Hasta los que afirman oponerse a sus miradas, las repiten inconscientemente sin tomar nota de que las mismas forman parte de su histórico arsenal.
Es evidente que los defensores de la izquierda más tradicional han hecho muy bien su trabajo. Lograron impregnar la cultura, modificar el lenguaje cotidiano, instalar perspectivas que no ofrecen resistencia naturalizando aquello que, a todas luces, no tiene a su favor nada que lo justifique.
Pese a los innumerables disparates de los gobiernos, la sociedad global sigue progresando a paso decidido gracias a las invenciones de muchos individuos y a la potencia creadora de la actividad privada, verdadera locomotora del desarrollo, y no precisamente por mérito de las intervenciones estatales o de las "genialidades" de los políticos.
Queda cierta sensación de que el mundo podría estar mucho mejor, y la prosperidad podría multiplicarse si no se hubieran entrometido los pseudo intelectuales que contaminaron al planeta con sus mentiras seriales.
Que los socialistas sigan transitando su camino no llama la atención. Después de todo, no les ha ido tan mal con esa impronta. No existen motivos suficientes para que hagan grandes cambios en lo estratégico.
Lo inexplicable es que quienes promueven las ideas de la libertad sigan cayendo, a diario, en la ingenua trampa de sus adversarios, esos que triunfan casi siempre. Son los que han demostrado una gran destreza en estas lides. Justamente por eso, los que están profundamente convencidos, no deberían ceder un centímetro frente a esos retorcidos planteos.
La inmensa mayoría de los ciudadanos se comporta como observadora de esos intercambios. Se sabe que de un lado están los que apoyan unas ideas, y en el extremo opuesto, los que comulgan con visiones que están en las antípodas. Es esperable que cada uno impulse su propia percepción.
Los socialistas son disciplinados y se ajustan a rajatablas a su manual. Saben que su tarea es repetirlo todo. Para eso utilizan "lugares comunes", frases demasiado trilladas, expresiones repletas de intencionadas simplificaciones, plagadas de falacias minuciosamente elaboradas, con consignas que parecen lógicas pero que no resisten ningún análisis.
Quienes proponen vivir en una sociedad abierta, deberían apelar a los abundantes argumentos disponibles, que encuentran sustento en evidencias demasiado visibles, esas que pueden ser exhibidas fácilmente porque son cotidianas. La mayoría de los seres humanos gozan de los beneficios del capitalismo y la globalización, aun viviendo en países cerrados, bajo regímenes populistas y con elevados niveles de intervencionismo estatal.
Resulta vital entonces "no seguirle el juego" a la izquierda. Ellos han cooptado el sistema educativo en todos sus estamentos. Han diseminado sus ideas a mansalva en los textos de los libro de historia, economía y política. Apostaron a construir un esquema de adoctrinamiento y por eso avalan un sistema estatal centralizado, con planes de estudio que controlan y diseñan. Fueron más allá al asegurarse que los docentes que dictan esos contenidos sean los fieles guardianes de esa conquista ideológica.
Es imperioso que quienes entienden esta dinámica perversa a la que recurre este sector político, no se someta tan mansamente a ese proyecto hecho absolutamente a su medida. Ellos quieren que sus contrincantes desistan y no se animen siquiera a decir lo que creen. Y hay que decirlo, han logrado con todo éxito que los que piensan diferente se sientan tan culpables que abandonen su prédica por considerarla políticamente incorrecta.
Saben que si en el mundo de las ideas no se da este debate, los políticos seguirán diciendo lo mismo, es decir solo aquello que se traduce en votos, ignorando todo lo que pueda perjudicarlos en sus aspiraciones. Si los que pueden dar una honesta discusión no lo hacen por temor y se comportan como dirigentes, la contienda tendrá idénticos desenlaces.
No se debe mezclar el mundo de las ideas con el terreno de lo electoral. Los políticos se mueven para conseguir apoyos electorales, pero en el debate no se puede ser timorato. Confundir roles resulta tremendamente perjudicial y muy peligroso, sin embargo es un hecho que sigue siendo frecuente.
Hay que perder el miedo a decir lo necesario. Se puede ser sutil, delinear propuestas alternativas y hasta buscar determinados consensos, siempre con el objetivo de lograr mayor libertad, pero la actitud nunca puede ser claudicante, porque de ese modo la derrota seguirá siendo sistemática y estará asegurada eternamente, casi como una profecía autocumplida.
Las omisiones, en este caso, terminan siendo una inadecuada elección. Se pueden obtener logros intermedios, trabajar solo con lo posible y hasta apelar al pragmatismo, pero ser condescendiente no parece ser el mejor sendero. No decir lo correcto en el momento preciso puede entenderse como un modo de admitir que ciertas ideas impropias tienen algún asidero.
No es necesario ser tan insensato. Se puede ser inteligente a la hora del planteo, pero tampoco es imprescindible faltar a la verdad solo para no incomodar a los interlocutores del socialismo de turno, y mucho menos por una cobardía manifiesta. El desafío es realmente complejo, pero claro que vale la pena intentarlo. Se debe ser firmes cuando de convicciones se trata sin caer en estos habituales descuidos inconvenientes.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA - Especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Espejos que dan Vergüenza |
- "Este es un país rico, desde luego, dotado por la naturaleza. Pero todo lo chupa el desagüe de la vanidad, la codicia y la injusticia". Arturo Pérez-Reverte.
¡Qué terrible imagen nos devolvieron los espejos esta semana! Desde los Estados Unidos, Suiza, Chile y Brasil, el mundo nos impuso la obligación de mirarnos en ellos, y hemos visto allí reflejado lo peor de nuestra ausente república.
Mientras una tormenta sin precedentes estalló en el seno de la FIFA, arrastrando a la cárcel a los primeros imputados -cuando estos comiencen a declarar tengo la seguridad que la crisis seguirá subiendo en la escala jerárquica de esa organización, tan sospechada-, y mostró a Suiza despejando rápidamente el camino para que la Justicia de los Estados Unidos actuara, y las investigaciones por corrupción acosan a Bachelet y Rousseff, la Argentina continúa chapaleando en el barro en que la ha sumido el infame y canallesco golpe de estado que está realizando la Presidente contra el Poder Judicial.
Su actual pretensión -al frustrarse el juicio político a Carlos Fayt- es que la Cámara de Diputados investigue a todos los ministros de la Corte Suprema con una excusa banal: Fayt habría firmado la reelección de Lorenzetti como Presidente del cuerpo desde su casa; si se aplicara ese cartabón a los decretos de necesidad y urgencia suscriptos por ambos Kirchner desde que se entronizaron en la Casa de Gobierno, todos serían nulos, ya que la Constitución exige que sean emitidos en reuniones de Gabinete, nunca celebradas.
Todos los países nombrados, y muchos más, nos muestran cómo debe actuar -y actúa- la Justicia cuando se trata de democracias serias. En todas ellas, sin excepción, hay corrupción y funcionarios y empresarios ladrones, pero cuando son descubiertos terminan presos, no importa quiénes sean ni qué funciones estén desempeñando. Brasil ha mandado a prisión gobernadores, ministros, senadores, diputados, jerarcas del PT y altos ejecutivos de las mayores empresas, y ha llegado a destituir a un presidente de la República (Fernando Collor de Mello) por quedarse con dineros públicos; la misma Dilma se encuentra hoy bajo sospecha por su pasado al frente de Petrobras. Estados Unidos hizo lo mismo con un presidente (Richard Nixon) por espiar a la oposición y, sobre todo, por mentir cuando la investigación lo puso contra las cuerdas. Chile ha despedido nada menos que a su Jefe de Gabinete y al hijo de la Presidente, que no consigue recuperar el prestigio perdido.
La imagen que proyectamos los argentinos sobre esos espejos no puede ser más vergonzosa. Nuestra primera magistrada, la noble viuda, está involucrada en una causa penal en la que se investiga, por cierto a paso lento, el lavado de dinero de la corrupción en la obra pública a través de los hoteles que, inexplicablemente, adquirió con su marido en los últimos años; tampoco su restante patrimonio familiar puede ser justificado por quienes sólo han ejercido cargos públicos durante los últimos veinticuatro años. La investigación sobre la diplomacia paralela con Venezuela está siendo enterrada y sólo irá a juicio el Embajador Eduardo Sadús, que la denunció.
Su Vicepresidente, el inefable Guita-rrita, por su parte, se encuentra ya doblemente procesado por corrupción y por ladrón de gallinas, cuando escamoteó a su ex mujer la mitad de un auto viejo; claro que las causas más graves tienen que ver con la forzada compra de Ciccone, con el enriquecimiento ilícito y con el saqueo a Formosa, la provincia más pobre. Sin embargo, para vergüenza de la Argentina entera, continúa en funciones y, a veces, asiste en representación nuestra a cumbres en el exterior.
La lista de funcionarios -actuales y antiguos- y testaferros varios involucrados en causas penales ya se parece a la guía telefónica, a pesar de los ingentes esfuerzos realizados por jueces federales venales y por fiscales comandados por la Procuradora ¡Giles! Carbó para evitarles problemas. Recordemos, simplemente, nombres como Julio de Vido, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Mario das Neves, Claudio Uberti, Romina Mercado, José María Olasagasti, Cristóbal López, Lázaro Báez, Ricardo (el jardinero) y Pablo Barreiro (el secretario de la emperatriz) y tantos otros que han pasado a integrar el panteón de los héroes millonarios de este gobierno, una verdadera asociación ilícita, que nos hemos dado, por no querer ver su desaforada corrupción, por tres períodos consecutivos.
Claro que están acompañados por empresarios -para el tango se necesitan dos- más interesados en lucrar que en competir y ofrecer mejor calidad y mejor precio a sus clientes. Compañías de todo tipo y nacionalidad han bailado con esta música en las últimas décadas: Siemens, Embraer, Skanska, PanAmerican Energy, Repsol, Barrick, otras que han sido formadas para el latrocinio (ElectroIngeniería, Indalo, Oil, las empresas del juego, etc.), varias pesqueras y muchísimas más, sin que esas delictivas actividades les hayan significado aquí complicación alguna, a pesar de haber confesado algunas de ellas, públicamente, haber pagado coimas a funcionarios argentinos.
Ese es, en concreto, otro de los espejos en que nos reflejamos. Las investigaciones de la SEC sobre prácticas corruptas de empresas que cotizan en las bolsas norteamericanas ha implicado para las mismas siderales multas y, en algunos casos, altos ejecutivos terminaron en la cárcel, aún después de entregar a sus cómplices, mientras que aquí la propia AFIP conspira con los imputados para lavar sus pecados fiscales. Las denuncias del organismo recaudador contra los tres argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA trabará ahora la deportación de éstos, para proteger la conexión local.
Mientras tanto, el Gobierno -que intentará despegarse de la obvia vinculación entre su Fútbol para Todos, con Anímal Fernández y el fallecido y coimero zar de la AFA, Julio Grondona, a la cabeza- agradece que este monumental escándalo desatado por la Procuradora General de los Estados Unidos tape, al menos por un rato, todo lo que aquí se ha convertido algo cotidiano: la denuncia de Nisman y su asesinato; el golpe de estado en marcha; la reforma de los códigos y la colonización de la Justicia y de la Administración Nacional; o el sobreseimiento de Kirchner, Báez y el Gobernador Peralta en la causa por sobreprecios en la obra pública santacruceña que dictó una Juez prima del fallecido.
No soy indulgente con nuestra sociedad, y por eso no creo que un día nos despertaremos y, cubiertos de vergüenza, cambiaremos definitivamente la imagen que nos devuelven los espejos del mundo. Para que eso pueda algún día suceder, necesitaríamos tomar el toro por las astas ya mismo y trabajar a varias generaciones vista, una actitud que transforma a un político en un verdadero estadista; espero, sin optimismo, que alguno de los presidenciables se ponga el sayo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|