|
Rachetti Jr. |
- Antes que usar el prestigioso apellido de su nuevo candidato capitalino, sacado de una desprolija galera luego del impresentable Gabriel Gurméndez (finalmente, todos nos escondíamos, no fuera que nos propusieran….!), el Partido Colorado debería abandonar la cobardía, y homenajear a su tío, Oscar Víctor Rachetti, uno de los mejores intendentes de Montevideo, cuya desaparición en 2013 ominosamente ignoró…
Con su agenda y sus “culpas”, prácticamente marcadas por la izquierda, desde hace décadas, el Partido Colorado fue egoísta con algunos de sus referentes en los últimos 45 años. Así, al Gral. Oscar Gestido, pionero aeronáutico, eficaz e insigne administrador de verdaderos agujeros negros como Pluna o AFE, y luego Presidente que, silenciosamente, seguía viviendo en su casa y donaba TODO su sueldo hasta dejar la vida en el cargo, muy poco se lo nombra. Talvez porque era militar, quizá porque era de la 14, o, porque dijo cosas incómodas y premonitorias, como aquello de que “los uruguayos nos íbamos a devorar los unos a los otros…”
Si a Gestido apenas lo recuerdan, ¡ni hablemos de Jorge Pacheco Areco!
La izquierda busca-cucos lo pintó –de prepo- con cuernos y cola, porque pocos de sus correligionarios se animaron a defenderlo…
Ni siquiera importó al FA que durante la gestión municipal de Tabaré, frecuentemente votos que faltaban para obtener determinadas mayorías en la Junta, fueran gestionados por el Bocha…
No comulgamos con el estatismo casi socializante de buena parte de su política económica, que, en 1969, era la tónica imperante. Casi nadie se atrevía, entonces, a emprender otros rumbos. Muy probablemente tampoco, el ex presidente Jorge Batlle, un liberal.
Sin embargo, como Batlle, Pacheco -pese a haber enfrentado duramente al terrorismo tupamaro, irracional, estúpido e injustificado, junto a la salvaje conflictividad sindical estimulada y admitida por el mismo PCU- cumplió la Constitución y facilitó, superando esas tensiones, el desarrolló normal de las elecciones de 1971, sin tentaciones extremistas. Quizá no siempre rodeado de gente a la altura del grave momento histórico que protagonizaba…
Asimismo (vieja costumbre zurda…) se satanizó su imagen como “represor”, un papel que, seguramente, no le hacía mucha gracia. Inclusive se mentía sobre su cultura general, pintándolo falsamente como un boxeador ignorante, cuando en realidad se trataba de un profesor de Literatura que manejó, cada vez que pudo, nuestra lengua con enorme solvencia desde la dirección de El Día (al cual luego batllistas más “socialdemócratas” fundirían, frivolidades mediante…) que abandonó cuando discrepó con el colegialismo.
Ciertamente, nunca lo hubiéramos imaginado diciendo disparates y mal vestido representando al país, como el pan nuestro de cada día que soportamos hoy…
Además, y ante el nerviosismo provocado en la diplomacia anglo -norteamericana y brasileña ante los numerosos secuestros de funcionarios extranjeros (el 99% con fines económicos), Pacheco mostró gran pulso y cintura, evitando intervencionismos afrentosos, aunque hoy se evite reconocerlo.…
Le gustaban las mujeres...!! Hoy es casi obligatorio que no te gusten o que sean impresentables, y si es posible, que exhiban, bien a la vista, antecedentes criminales…
La cuestión es que, desde 1986, una vez que Sanguinetti mandó a Pacheco a Paraguay, ese Partido Colorado jamás lo apoyó. Sí dependió, en 1985 y en 1994, de sus muchos o pocos votos para llegar al gobierno. Luego, si te he visto, no me acuerdo…
También recordamos cuando Carlos Pirán, un referente pachequista, abandonó el gabinete debido a un aumento de combustible, que consideró injustificado e inflacionario. Tiempos lejanos!!!
Pacheco desaparecía en 1998. Luego, a sucesivos actos recordatorios, su partido concurriría cada vez menos…
¿Qué decir entonces de don Oscar Víctor Rachetti?
Ex jerarca del BROU e Intendente desde 1969, asumió como suplente, cortando un período de administraciones ineptas y fraudulentas (para acabar con las cuales, -quede claro-, no precisábamos terrorismo…).
Durante 14 años administró rigurosa y concienzudamente el erario montevideano. El contribuyente, en privado, así lo reconoce. Por ello lo reeligió – inequívoca y ampliamente- en 1971.
Si permaneció después del golpe (como los demás intendentes, excepto el wilsonista Mario Amaral, en Rocha) también es verdad que mantuvo bastante independencia de criterios. Privatizó la insoportable Amdet, -pese a la contra militar- dividiéndola en cooperativas cuyos titulares eran, notoriamente opositores, lo cual le costó duros reproches castrenses…
Como Intendente, en ese difícil período, ni aplaudió persecuciones ni se dejó imponer militares o allegados en cargos claves. Renunció en 1983 tras soportar presiones para ello, y hasta llegó a aportar fondos de su gestión superavitaria al ya tambaleante gobierno nacional.
Casi finalizando su gestión, inició negociaciones para solucionar la mayor parte de los problemas de saneamiento. Prolegómeno de la firma con el BID del préstamo para financiar la obra de Disposición Final de Aguas Residuales...
Simultáneamente, ensanchó Avenida Italia (aún con ese cantero central que quisiéramos ver como ciclovía o Tren de la Costa, y que ladren o se asocien los empresarios omnibuseros…); reformó buenos tramos de la rambla, embelleciendo especialmente el entorno del puerto del Buceo; culminó el entonces necesario viaducto sobre Agraciada, el puente sobre la calle Sarmiento, el estadio Charrúa, y concluyó el horrendo y staliniano Palacio Municipal..
Inclusive, quizá dribleando la censura imperante en 1974, ante los modestísimos recursos que manejaba la entonces Comisión Municipal de Fiestas, entregó el Carnaval a Daecpu, con lo cual, pese a todo y a todos, salvó su realización…
Talvez fue el primero en llevar a la Sinfónica o a la Comedia Nacional -cuando no grupos instrumentales como “Tres para el Jazz” entre otros-, por los barrios, sin tanta cobertura mediática, aunque eficazmente.
Dejó la IMM con reservas abundantes para que la mayoría de sus sucesores la dilapidaran….
Hoy, la deuda municipal orilla los 500 millones de dólares…!
Cuando falleció en 2013, un "gramscianamente" acobardado Partido Colorado resuelve no publicar comunicados ni concurrir oficialmente a su sepelio “por no tratarse de un político vigente”…
El FA marcando la agenda, y otros aceptando. Los blancos, siquiera y por lo menos, no traicionaron a Chiruchi…
Hoy, después de una obscena danza de nombres y más nombres, alegrando las jornadas de la futura führer montevideana, Lucía Topolansky, -quien se apresta a pulverizar nuestros bolsillos y a acomodar a sus ineptos con ayuda -juntando votos- de Daniel Martínez-, un desesperado, confundido, mal asesorado y localmente peor dirigido Partido Colorado, saca el nombre de Ricardo Rachetti desde el forro de la galera. Sí, de la chistera de los siete reflejos.
¡Que tenga suerte!
Si la tiene, serán méritos propios, no de sus irresponsables y “amados” correligionarios departamentales…
Javier Bonilla |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se Dice |
Que además de todas las insólitas visitas de técnicos de la DINACIA para "certificar" fábricas tan "subdesarroladas" como Airbus y ATR, ahora querrían "certificar" a Boeing como productora del 737 -usado- que usaría Alas-U
Que inclusive querrían hacer lo mismo con otra aerolínea que pretende importar un reactor -ya homologado y habiendo integrado diversas flotas locales!!!- próximamente.
Que tras viáticos, cursos y horas extras, estos "técnicos" son el hazmerreir aeronáutico nacional e internacional, aunque atrasen nuestros relojes en materia de transporte aéreo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LAN: primer Boeing 787-9 de Latinoamérica |

Lan Chile, la primera aerolínea de América Latina que recibió el Boeing 787-8 se ha convertido también en la primera usuaria de la versión alargada B-787-9.
Alquilado de AerCap, el primer Boeing 787-9 de Lan, matriculado CC-BGA, fue entregado oficialmente por Boeing el 4 de febrero. Está previsto entre en servicio el 1 de abril desde Santiago a Buenos Aires y Lima. Posteriormente usará estos aviones en las rutas a Los Ángeles, Nueva York, Sao Paulo, isla de Pascua y Madrid y Frankfurt (desde el 20 de septiembre).
Lan tiene pedidos 32 Boeing 787 Dreamliner de las versiones -8 (22 unidades) y -9 (10, seis de ellos en alquiler de AerCap). Los Boeing 787-9 están configurados con 30 asientos en business y 283 en turista, para un total de 313. Los B-787—8 por su parte cuentan con 30 asientos en business y 217 en turista, 247 en total.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Dreamliners de Avianca en rutas de Sudamérica
|

El nuevo Boeing B787-800 de Avianca ya cubre algunos de los vuelos de la aerolínea en rutas de Sudamérica, concretamente, entre Bogotá y Santiago y Bogotá y Buenos Aires. Una buena noticia para los pasajeros de Avianca que pueden disfrutar de viajar en una aeronave de diseño revolucionario y avanzados sistemas de aeronavegación y confort entre estas ciudades. La aeronave cubre también Bogotá-Nueva York y Bogotá-Cartagena y próximamente entra en operación en las rutas Bogotá-Sao Paulo y Bogotá-México. A partir de junio se estima volará también a Madrid, Barcelona y Londres.
Este modelo de avión, la más reciente incorporación de la aerolínea a su flota, tiene una capacidad para 250 pasajeros, 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica. Hasta el momento, la aerolínea ha recibido cuatro nuevos aviones Boeing B787-8 del total de la orden de 15 aeronaves que la compañía espera recibir hasta el 2017.
Fabio Villegas Ramírez, Presidente de Avianca puntualizó: “Nos sentimos muy orgullosos de ofrecer a nuestros viajeros un avión como el Boeing B787-8, con tecnología de vanguardia, que sin duda alguna hará mucho más cómodos y placenteros sus viajes, con el máximo rendimiento operacional”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
100 aviones A320neo para Avianca que llegarán desde 2019 |
- Se acordó la compra de 100 aviones A320 neo. Las nuevas aeronaves empezarán a llegar desde el 2019.
La compra de 100 aviones Airbus 320 neo por parte de Avianca tendría un costo de alrededor de 10.620 millones de dólares, de acuerdo con la lista de precios de sus aviones divulgada por la firma europea para este año.
De tal manera, es el mayor pedido de una compañía latinoamericana a Airbus.
Este jueves, Avianca y Airbus anunciaron el acuerdo para que la aerolínea colombiana reciba un centenar de aviones de ese modelo del que cada unidad vale 106,2 millones de dólares.
El anuncio se hizo cerca de un mes después de haber hecho el primer vuelo comercial del primer Boeing 787-8 Dreamliner recibido por la compañía aérea, entregado por el archirrival estadounidense de Airbus.
De acuerdo con Avianca y Airbus, se firmó un memorando de entendimiento para la adquisición de estas aeronaves, las que comenzarán a incorporarse gradualmente a la flota dentro de 4 años.
El presidente de Avianca Holdings, Fabio Villegas, dijo que la decisión por estas aeronaves se tomó teniendo en cuenta “su eficiencia en el consumo de combustible, confiabilidad y confort”, factores esenciales para avanzar en la estrategia “de modernización y mejoramiento de la experiencia de vuelo” de los clientes en América y Europa.
Por su parte, John Leahy, responsable comercial de Airbus, dijo que los A320 neo son “ideales” para las rutas más largas que tiene Avianca de aparatos de un solo pasillo, así como para los aeropuertos de altitud que cubre.
En un comunicado, Avianca dijo que viene adelantando de tiempo atrás con Airbus un ambicioso programa de modernización de flota.
En el 2012, Avianca hizo a Airbus un pedido de 51 aviones de la familia A320, de los cuales 33 son del modelo A320 neo.
En total, Avianca ha efectuado pedidos por cerca de 200 aviones Airbus, de los cuales tiene ya 130 en servicio, agregó la aerolínea.
El modelo A320 neo incorpora motores de nueva generación y “aletas de tiburón” en la punta de las alas que, en conjunto, permiten ahorrar más del 15 por ciento de combustible desde el primer día y un 20 por ciento para el año 2020.
Airbus ha recibido por el momento pedidos firmes para 245 unidades de aeronaves del programa A320 neo, de siete clientes latinoamericanos. El fabricante aeronáutico tiene pendientes de entrega cerca de 400 aeronaves en Latinoamérica y el Caribe, donde operan más de 550 de sus aviones, una cifra que se ha triplicado en los últimos 10 años.
Avianca Holdings está integrada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerolíneas Galápagos y Aerogal (Ecuador) y las compañías del grupo centroamericano Taca, constituida en El Salvador.
Estas aerolíneas atienden en forma directa 98 destinos en 26 países de América y Europa con una flota de 165 aeronaves de corto, mediano y largo alcance, y por medio de su membresía de Star Alliance ofrece conectividad a más de 1.200 destinos en 195 países de los cinco continentes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia: "interesa una Aena bien gestionada" |
- El presidente de Iberia, Luis Gallego, ha señalado que si Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) está bien gestionada, "al final eso se traduce en el precio del pasajero". "Como clientes de Aena buscamos tener beneficios en las tasas", más allá de que su modelo sea público o privado.
Gallego ha subrayado esta semana que al grupo lo que le "interesa" es que el gestor aeroportuario Aena sea una compañía "bien gestionada, con unas tasas lo más baratas posibles", para agregar que les da igual que sea un modelo público o privado.
"Como clientes de Aena buscamos tener beneficios en las tasas", ha añadido.
En cuanto a la evolución del precio del petróleo, el responsable de Iberia ha indicado que el grupo tiene "bastante cubierto" este aspecto. Así, ha explicado que, "a corto plazo no notas la bajada, porque ahora estás pagando el combustible que compraste hace tiempo". De esta manera, ha indicado que "el precio está repuntando, por lo que lo que puedes transferir al precio del billete es poco".
Respecto al proceso de reestructuración de la compañía, dijo que ahora se trata de llevar a Iberia a los niveles de rentabilidad que exigen los inversores, y añadió que las condiciones laborales están pactadas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa propone un puente aéreo entre Miami y La Habana |
- Air Europa ofrece actualmente un vuelo diario Madrid-La Habana, que transporta a unos 4 000 pasajeros semanales, y opera también la ruta Madrid-Miami y Punta Cana durante cinco días a la semana.
El presidente de Air Europa y fundador de Globalia, Juan José Hidalgo, anunció que solicitará los permisos correspondientes a las autoridades de Estados Unidos y Cuba para operar entre tres o cuatro vuelos al día entre Miami y La Habana.
De acuerdo con una nota publicada por nuestro colega digital de noticias TTC News, con este puente aéreo la aerolínea pretende reforzar su negocio de vuelos trasatlánticos con el crecimiento del tráfico local que se tendría que multiplicar tras el acercamiento de ambos gobiernos.
Hidalgo señaló que en la próxima temporada de verano (finales de marzo o principios de abril de 2015) iba a aumentar a siete las frecuencias semanales en este último destino, aprovechando la incorporación en la primavera del nuevo 787 en leasing.
De tener andamiento el pedido, Air Europa pospondrá la utilización del B787 en su ruta Madrid-Montevideo, y muy posiblemente en sus frecuencias desde la capital española a Dominicana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa dejará de operar en Chile |
- La salida de la aerolínea de Santiago de Chile se explicaría por el bajo número de aviones que tiene la compañía actualmente para cubrir su red de larga distancia.
Para el 4 de marzo del próximo año estaría fijado el último vuelo que realizará Air Europa desde la capital chilena a Madrid.
El analista de aviación comercial Ricardo Delpiano señala que una de las razones que permiten explicar la salida de esta aerolínea del mercado chileno se relaciona con los problemas de capacidad que posee la empresa para atender su red de larga distancia, mismos inconvenientes que obligaron a reducir en julio las frecuencias de la aerolínea a Chile y alterar la operación a otros destinos de la región.
"La disminución en las frecuencias tiene un impacto en la oferta de vuelos disponibles y esto en las ventas, con consecuencias para la rentabilidad de la ruta", comenta Delpiano.
La empresa había iniciado sus operaciones Santiago-Madrid (vía Salvador de Bahía) a inicios de 2014 con tres frecuencias semanales. Sin embargo, a comienzos del segundo semestre la aerolínea las redujo a solo una, por el problema de flota.
"A nivel de destinos, el fin de los servicios de Air Europa supondrá también el fin de los servicios sin escalas a Salvador de Bahía, una ciudad que habría recuperado sus enlaces aéreos directos y sin escalas con la capital chilena y que ahora volverá ser atendida a través de la oferta que se ofrece vía el hub de Sao Paulo Guarulhos", asegura el analista.
Agrega que una vez que Air Europa abandone los cielos nacionales, la compañía estaría evaluando atender el mercado chileno por medio de una alianza con Sky Airline, con vuelos diarios a través de una conexión en Buenos Aires (Ezeiza).
Con la salida de esta compañía, Latam Airlines e Iberia quedarán como las únicas dos empresas que atienden desde Chile el mercado español. No obstante, a partir de 2015 podrían aterrizar en el país trasandino aerolíneas como Alitalia, British Airways y Turkish Airlines, lo que generaría una mayor competencia en vuelos a Europa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM: 190 vuelos extras en Carnaval |
LAN y TAM, empresas del Grupo LATAM Airlines, implementarán un plan especial creado para atender a los pasajeros durante el Carnaval. En total, ambas aerolíneas operarán 190 vuelos extras en el periodo entre 13 de febrero (viernes) y 22 de febrero (domingo).
De ese total, 129 operaciones son domésticas en Brasil, en su mayoría creadas para atender la región del Nordeste. Solamente los destinos en Bahia (Salvador, Porto Seguro e Ilhéus) concentran el 70% de las frecuencias domésticas adicionales y la ciudad de Río de Janeiro será destino u origen del 22% de los nuevos vuelos en territorio nacional.
Juntas, LAN y TAM operarán 61 vuelos internacionales extras durante el feriado de Carnaval. El mayor incremento ocurrirá en el tramo entre São Paulo/Guarulhos y Orlando, seguido de las rutas Santiago–Florianópolis y Santiago–Rio de Janeiro/Galeão.
La principal recomendación para los pasajeros es anticipar el proceso de check-in a través de internet, del celular y de los tótems de autoatención. También se recomienda antelación en la presentación al embarque y atención a las normas para el límite de equipajes.
Otras acciones especiales
• Para el carnaval, TAM contará con cinco aeronaves Airbus de reserva (serán tres A320, un A321 y un A330) en los aeropuertos más estratégicos para la red aérea de la aerolínea. Adicionalmente, en algunos horarios específicos, un Airbus A330 y tres Boeing (serán dos B767 y un B777) estarán de reserva parcial, disponibles para eventuales contingencias en los aeropuertos internacionales de São Paulo/Guarulhos y de Rio de Janeiro/Galeão.
• La aerolínea ejecutó acciones preventivas para garantizar la regularidad y la puntualidad de las operaciones. Entre ellas: anticipación de mantenimientos de la flota, mayor stock de piezas y motores de repuesto, reprogramación de fechas de capacitaciones y pruebas de sistemas y protecciones, equipos de TI de turno para soporte presencial en los aeropuertos.
• Para atender a la demanda, la empresa actuará durante el carnaval con una mayor dotación de equipos dedicados a la atención del pasajero en los aeropuertos y en la operación en tierra en los terminales de pasajeros y cargas.
CCP en el Carnaval
Este será el primer feriado de carnaval que contará con la operación de la Central de Control de Pasajeros Brasil (CCP Brasil), creada recientemente en São Paulo. La CCP de TAM opera 24 horas por día para garantizar soluciones ágiles a los clientes que pueden sufrir impactos de variables operativas, como meteorología adversa y alteraciones de la red aérea.
Al identificar impactos en potencial, el equipo de CCP formula soluciones de acomodación o asistencia y realiza la comunicación de la alteración al cliente – por medio de SMS, e-mail o llamadas telefónicas.
Canales de información y atención
TAM está siempre entregando información actualizada sobre su operación aérea en la sección TAM Informa, de su sitio (www.tam.com.br), en el cual el cliente también puede obtener datos relacionadas a límites de equipaje y documentos necesarios para embarque.
Además de los canales tradicionales, como Call Center y Servicio de Atención al Cliente (SAC), la empresa está presente en diversas comunidades en Internet. El perfil en el Twitter (@TAMAirlines), con más de 770 mil seguidores, está disponible para aclarar dudas, realizar comentarios, reclamos o sugerencias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM: primera carrera de LANPASS 10K en Montevideo |
• Los interesados podrán inscribirse a través de www.lan.com
• Todos los inscriptos en los 10K y 3K podrán acumular 1.000 KMS. LANPASS al cruzar la meta
• Se entregarán más de un millón de KMS. en premios a los ganadores.
El Programa de Pasajero Frecuente LANPASS, invita a todas las familias a participar de la primera edición de “LANPASS 10K” en Montevideo.
El evento de running y recreación de LAN y TAM ofrece una opción integral para que todos puedan participar: 10K Competitivo, 3K Participativo y 1K RunningKids. La convocatoria es el domingo 15 de marzo a las 8:00 AM en la rambla de Trouville y la largada a las 9.00 AM.
Siguiendo la consigna “El que corre, vuela”, todos los corredores inscriptos en las categorías competitivo y participativo, obtendrán un bono de 1.000 KMS LANPASS al cruzar la meta, incrementando así sus posibilidades de viajar gratis* al destino LAN y TAM que elijan.
Entre los participantes que estén presentes al final de la carrera se sorteará un premio de 70.000 KMS. y otro de 32.000 KMS que se podrán canjear por pasajes a Estados Unidos y Sudamérica respectivamente.
Así mismo, aquellos que aún no lo sean, podrán convertirse en socios LANPASS y comenzar a disfrutar de todos los beneficios que este programa ofrece, solamente deberán ingresar a www.lan.com y asociarse de manera gratuita.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Y TAM: "Tu selfie te lleva a Río" |
- LAN y TAM junto a Petrobras Uruguay entregaron premios a los ganadores de la promoción “Tu selfie te lleva a Río”
Petrobras Uruguay y LAN y TAM, empresas del Grupo Latam lanzaron la promoción “Tu selfie te lleva a Río”, diseñada especialmente para las redes sociales que se llevó a cabo durante los meses de noviembre y diciembre.
Mediante esta iniciativa las empresas impulsaron a los usuarios a tomarse las clásicas selfies con un fondo de la ciudad de Río de Janeiro establecido en todas las estaciones Petrobras participantes de la promoción. Éstas debían subirse a Twiter, Instagram o Facebook en formato público con el hashtag: #casienrio.
Además quienes realizaban cargas de combustible por un importe de $1.000 tuvieron triple chance en el sorteo.
Esta promoción tenía como premio final 4 viajes a Río de Janeiro para dos personas por TAM con estadía de 4 días en un hotel 5 estrellas.
El pasado 15 de enero se entregaron los premios a los ganadores del sorteo en las instalaciones de Petrobras. Los afortunados fueron: Natalia Mederos, Carlina Santos, Diego Romero y Carlos Pérez, quienes viajarán a Río de Janeiro con un acompañante en los próximos meses. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IAG transportó 5,3 millones de pasajeros en enero, un 8,6% más |
International Consolidated Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de British Airways, Iberia y Vueling, transportó 5.310.000 pasajeros en enero, lo que supone una subida del 8,6% con respecto a idéntico mes de 2014.
Así lo revela IAG este miércoles en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer públicos sus datos de tráfico.
La ocupación de sus vuelos fue del 77%, con un decremento de 0,1 puntos respecto a la de un año antes. Por mercados, en el doméstico (Reino Unido y España) el tráfico se situó en 1.321.000 pasajeros, cifra un 10% superior a la de 2014.
La ocupación fue del 69,9%, con lo que bajó 0,5 puntos porcentuales. En el resto del continente europeo, la alianza British-Iberia transportó a 2.342.000 personas, un 12,1% más. Los aviones viajaron al 67,9% de capacidad -0,4 puntos).
En Norteamérica, mercado prioritario de British, ambas compañías registraron 639.000 clientes, un 2,2% más.
La ocupación subió 0,3 puntos, hasta el 77,9%. En Latinoamérica (donde Iberia es una de las compañías que lidera las conexiones desde Europa) el tráfico aumentó un 9,8%, hasta los 391.000 pasajeros.
La ocupación subió 1,3 puntos y se situó en el 84,1%. Por último, en África, Oriente Medio y el Sur de Asia transportaron 469.000 pasajeros, un 2,7% menos, y en Asia y Pacífico, 148.000, un 7,2% más.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Piloto de TransAsia es considerado héroe |
El piloto del avión TransAsia Airway fue considerado ayer un héroe por el acalde de Taipei, Ko Wen-je, quién afirmó que el intento del aviador por evadir los edificios evitó un desastre mayor.
Al menos 31 personas murieron cuando el vuelo GE235, buscando evitar impactar edificios, pasó a llevar un taxi y un paso sobre nivel con una de sus alas y se estrelló de cabeza en aguas poco profundas después de despegar el miércoles de un aeropuerto en la capital taiwanesa.
Hubo 15 sobrevivientes y 12 personas aún están desaparecidas. El avión se dirigía a la isla taiwanesa de Kinmen.
“Realmente intentó todo lo que pudo”, comentó el alcalde, sobre el piloto, con su voz quebrada por los sollozos.
El piloto y copiloto del avión turbohélice ATR 72-600, casi nuevo, figuran entre los fallecidos, dijo el regulador aeronáutico taiwanés. TransAsia identificó al piloto como Liao Chien-tsung, de 42 años.
La última comunicación de uno de los pilotos fue: “Mayday mayday, desperfecto de un motor”, mensaje de auxilio enviado momentos antes de que el avión de turbohélices se inclinara y cayera al río.
Un video de un aficionado grabado por una cámara localizada en el parabrisas de un auto mostró cómo el avión evitó por poco las edificios cerca del aeropuerto Songshan de Taipéi antes de estrellarse en el río.
“La reacción inmediata del piloto salvó a muchas personas”, dijo Chris Lin, hermano de uno de los sobrevivientes.
“Yo fui piloto y sé bastante sobre la reacción inmediata necesaria en este tipo de situaciones”, agregó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa anuncia vuelo Nueva Orleáns-Panamá |
Copa Airlines anunció que iniciará un servicio sin escalas cuatro veces a la semana desde el 24 de junio. Desde Panamá, la compañía indicó que los viajeros podrán hacer conexiones a otros 55 destinos de Centroamérica y Sudamérica a través del "Hub de las Américas" en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, dijo que existen lazos comerciales entre Nueva Orleáns y Panamá, y que la aerolínea prestaría servicio "a una creciente población hispana y latinoamericana" en Nueva Orleáns.
El vuelo de Copa Airlines saldrá de Nueva Orleáns los lunes, martes, jueves y sábados a las 6:55 de la mañana y llegará al "Hub de las Américas" de Copa en el aeropuerto de Tocumen a las 10:19 de la mañana.
El vuelo de regreso saldrá de Panamá los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 6:33 de la tarde, para aterrizar en Nueva Orleáns a las 10:02 de la noche. El tiempo de vuelo es de aproximadamente tres horas y media.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
KLM: ruta directa Chile - Amsterdam en 2016 |
- En abril abrirán una cuarta frecuencia en el país y a fin de año traerán la nueva World Business Class.
Tras su retorno a Chile luego de 14 años, la aerolínea de bandera holandesa KLM quiere expandir su operación local.
A un año del reinicio de las operaciones de esta firma, que está fusionada con Air France, en el mercado local, el plan hacia 2016 es incorporar a su flota el modelo 787 de Boeing, que habilitará vuelos de mayor autonomía.
El gerente general de Air France-KLM para Chile comenta que a partir de lo anterior están evaluando operar directamente entre Santiago y Ámsterdam, terminando con la escala que actualmente realizan en Buenos Aires. Esta decisión podría concretarse el próximo año.
El ejecutivo añade que en abril incluirán una cuarta frecuencia en la ruta Santiago-Buenos Aires-Ámsterdam, manteniendo para ello la flota de Boeing 777-300, con capacidad para 450 pasajeros, en la que durante 2014 alcanzaron un factor de ocupación en torno al 85%.
Al finalizar 2015, en KLM prevén traer un nuevo producto: la Word Business Class, que reemplazará a la actual clase ejecutiva, que tendrá un asiento-cama de 1,90 metros reclinable en 180 grados con masajes, mayor autonomía y servicios.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Centro aeronáutico de Avianca en Antioquia |
En línea con el tamaño de su flota, que actualmente asciende a 183 aeronaves de última generación, así como a la alta especialidad que conlleva su mantenimiento bajo los más estrictos parámetros y estándares de calidad mundial, Avianca dio marcha a la construcción en Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia-Colombia) del más moderno centro aeronáutico de América Latina.
De acuerdo con el Presidente Ejecutivo de Avianca Holdings, Fabio Villegas Ramírez: "El establecimiento y desarrollo del Centro Aeronáutico de Avianca constituye un paso determinante en la consolidación de la Aerolínea como fuente de conocimiento técnico y referente de calidad en los procesos de ingeniería aeronáutica en la región. Conducido por un reconocido grupo de ingenieros y técnicos, este centro se proyecta como uno de los talleres especializados de aviación más completos de Latinoamérica, convirtiéndose a la vez en generador de empleo y desarrollo para Colombia".
En un área total de 44.300 metros cuadrados, el MRO (Maintenance, Repair and Overhaul) o Centro Aeronáutico contará con hangares de 8.800 metros cuadros (ancho de 138 metros, una profundidad de 55 metros y una altura libre de 19 metros), donde será posible atender en forma simultánea a cuatro aviones de pasillo único de la familia A320 o a dos aviones de fuselaje ancho - doble pasillo- como los Boeing B 787-8 o los Airbus A330.
El centro contará también con una zona de talleres especializados para la reparación de componentes, así como de una completa infraestructura que incluye plataforma para el rodaje de aeronaves, oficinas, almacenes de repuestos y aulas de capacitación con capacidad para 600 colaboradores. De este modo, el Centro Aeronáutico estará habilitado tanto para la prestación de servicios de mantenimiento de aeronaves, como para la reparación de componentes mayores y como centro de capacitación aeronáutica para los colaboradores de Avianca y otras aerolíneas.
Con un diseño innovador, procesos de alta productividad y eficiencia -LEAN- y un sistema de construcción eco-eficiente, el Centro Aeronáutico de Avianca incorporará los más avanzados sistemas para la recolección de aguas lluvia, reciclaje y optimización de la energía.
La construcción del Centro Aeronáutico cuenta con el aval de los entes rectores de la aviación civil nacional e internacional, como son la Aeronáutica Civil de Colombia, la Federal Aviation Administration de Estados Unidos (FAA) la European Aviation Safety Agency (EASA) y la International Civil Aviation Organization (OACI).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Emirates anuncia arribo del A380 a Madrid |
Emirates ha anunciado la inauguración de los servicios de su A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, a Madrid, a partir del 1 de agosto de 2015, convirtiéndolo en el primer servicio regular del A380 a la ciudad.
La inauguración del servicio del A380 de Emirates a Madrid se produce exactamente cinco años después de que la aerolínea uniese por primera vez la capital española con Dubái en agosto de 2010.
El A380 ofrecerá 519 asientos en configuración de tres clases, incrementando la capacidad de Emirates en la ruta en un 22 %. El número total de asientos que Emirates suma en sus vuelos hacia Madrid aumentará hasta los 6.153 por semana, ofreciendo así más asientos que cualquier otra aerolínea internacional a Dubái, desde dónde los viajeros españoles podrán volar a numerosos destinos en el Lejano Oriente y Australia, entre otros.
A bordo del A380 los clientes españoles podrán disfrutar de las atenciones de los tripulantes de cabina multilingües de Emirates, entre los que figuran también 480 españoles. En el transcurso de su vuelo con Emirates los viajeros disfrutarán de una deliciosa propuesta gastronómica que incluye también vinos españoles en las cabinas de Business Class y First Class.
Todos los A380s de Emirates ofrecen conexión Wi-Fi durante todo el trayecto así como la mayor variedad de películas de los cielos, entre ellas 13 películas en español, además de música y programas de televisión.
El A380 de Emirates cuenta con asientos espaciosos para 429 viajeros en Economy Class, un Onboard Shower Spa –único a nivel mundial– para los pasajeros de First Class además de un Onboard Lounge, un espacio en el que los viajeros de First Class y Business Class pueden socializar a 12.000 metros de altitud.
Los pasajeros de todas las clases pueden disfrutar de la generosa política de equipajes de Emirates que incluye 30kg de equipaje facturado en Economy Class, 40kg en Business Class y 50kg en First Class.
Los clientes de Emirates en España podrán beneficiarse de cuatro servicios diarios a Dubái, dos desde Madrid y dos desde Barcelona respectivamente. La llegada del A380 de Emirates a Madrid se produce 18 meses después de que la aerolínea estrenase su servicio del A380 a Barcelona.
A partir del 1 de agosto de 2015, pues, el vuelo EK142 con el A380 saldrá de Madrid a las 15.30h y aterrizará en Dubái a las 00.45h del siguiente día. El vuelo de vuelta EK141 despegará de Dubái a las 07.40h y llegará a Madrid a las 13.40h del mismo día.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aeropuerto de Carrasco en el top 10 de los más
rentables en el mundo |
La operadora del Aeropuerto Internacional de Carrasco (AIC) desde hace poco más de una década, Puerta del Sur, es la tercera empresa más rentable comparada con las 25 mayores terminales aéreas del mundo, solo superada por el aeropuerto Domodédovo de Moscú y el de Hong Kong.
Puerta del Sur, controlada por el grupo del empresario argentino Eduardo Eurnekián, tiene registros financieros y de gestión a la altura de los principales aeropuertos del mundo. En Puerta del Sur, la rentabilidad del capital invertido (RoIC, por su sigla en inglés, algo así como el leit motiv de una empresa privada), fue de 9% en los 12 meses cerrados en setiembre pasado, los últimos disponibles de acuerdo a cálculos propios elaborados con datos de la Bolsa de Valores de Montevideo.
De las 25 operadoras de aeropuertos con mayores ingresos en el mundo, solamente la de Domodédovo, en Moscú, y la de Hong Kong, son más rentables que Carrasco, con 13,8% y 11,2% de tasa RoIC, respectivamente.
En América Latina hay mayores rendimientos, con 8% promedio de rentabilidad y con cuatro operadores que superan a Puerta del Sur: Aeropuertos Argentina 2000 tiene 21,3% de RoIC –con Ezeiza y Aeroparque que transportan 74% de los pasajeros, de 33 terminales administradas–; el aeropuerto de Lima, 15,2%; el de Atacama, en Chile, 11,3%, y Asur, 9,3% de rentabilidad, en donde Cancún transporta 76% del tráfico de pasajeros, de las nueve terminales operadas en México por la empresa.
La rentabilidad no es el único indicador favorable. Los ingresos anuales por pasajero –una medida usada en esta industria para medir la productividad–, son de US$ 42,7 en PdS, cifra muy superior a los US$ 5,5 del aeropuerto de Santiago de Chile, a los US$ 19,7 de Cancún y a los US$ 17,7 de Ezeiza y Aeroparque, aunque inferior a la productividad de Viracopos (Brasil), que vende US$ 78 por pasajero.
En Los Ángeles, la productividad es de US$ 13, en Hong Kong US$ 31 y en Fráncfort y Hannover US$ 44 en promedio –todos datos de 2013, excepto Carrasco, que corresponden a los primeros nueve meses de 2014–.
Comparado a escala mundial, el AIC es pequeño. Por un lado, tiene menor complejidad operativa y una gestión más simple; pero, por otro, no tiene las ventajas de las economías de escala que supone un gran tamaño.
Por ejemplo, los gastos de administración y ventas, una carga fija ineludible, le pesa a PdS más que a los grandes. El Charles de Gaulle en París, por cada US$ 100 de ingresos solo gasta US$ 0,2 en esos rubros; el operador alemán Fraport (Fráncfort y Hannover) solamente US$ 1,5, y el londinense Heathrow US$ 10,9, mientras que el aeropuerto que sirve a la ciudad de Montevideo desembolsa US$ 12,9 (el promedio de América Latina es US$ 9,9).
No obstante, en una comparación de una medida más completa de la gestión, la rotación de los activos totales, que mide la eficiencia en el uso de todos los recursos de la empresa, el orden es inverso.
Entre los gigantes del mundo, el aeropuerto de Pekín-capital tiene una ratio de 0,2 veces, el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma también 0,2, al igual que Heathrow de Londres, mientras en Puerta del Sur la rotación es de 0,4 veces, es decir, por cada dólar empleado en los activos obtiene el doble de ingresos.
Y la solvencia financiera es otro factor de fortaleza. El flujo de efectivo actual que genera el aeropuerto de Carrasco le permitiría pagar la deuda financiera en solo 2,2 años, el aeropuerto de Los Ángeles necesita 11,4 años, Heathrow 8,7 y De Gaulle 3,4.
Los accionistas han cobrado dividendos desde que iniciaron la administración del aeropuerto, y hasta el 30 de setiembre pasado, por un monto total de US$ 52,7 millones, siendo el mayor retiro en 2014 por US$ 25,3 millones.
Y le han pagado al Estado uruguayo US$ 54 millones por la concesión: US$ 34 millones por la compra de 100% de las acciones de PdS en 2003, más los US$ 20 millones pagados en agosto pasado por la extensión del plazo.
Además, el operador tributa un canon –compensación que paga el concesionario privado al Estado por la explotación del aeropuerto–, cuyo monto acumulado desde el 1° de julio de 2003 hasta el 30 de setiembre de 2014 fue de US$ 55,5 millones.
También generó impuestos a la renta en ese período por US$ 9,7 millones, y difirió otros US$ 12,7 millones. Las inversiones desembolsadas por Puierta del Sur durante esos 10 años y tres meses, en activos fijos e intangibles, sumaron US$ 257,3 millones.
Amén del impacto positivo que provocó la nueva terminal entre la comunidad internacional de viajeros y en la imagen externa del país, los hechos comprobables son el acuerdo para la ampliación de la concesión, que trasluce conformidad del gobierno y concesionario, y los resultados como los aquí expuestos, porque alientan proyecciones benéficas para ambas partes.
Si los resultados financieros, tráfico de pasajeros y necesidades de inversión se mantuvieran en promedio relativamente estables, en cada año de las siguientes dos décadas Eurnekián cobraría US$ 5,3 millones por distribución de utilidades, y el Estado uruguayo US$ 5,5 millones por recaudación de canon y US$ 1 millón por impuesto a la renta. (Fuente: El Observador)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tocumen subirá las tasas aeroportuarias |
- El alza regirá a partir del segundo semestre de 2015.
Este año, Tocumen S.A. revisará las tarifas aeroportuarias de los servicios que ofrece en todos los aeropuertos que administra. Se espera que a partir del segundo semestre de 2015 estén en ejecución.
Así lo dio a conocer el gerente de Finanzas del Aeropuerto de Tocumen, Temístocles Rosas, quien señaló que tendrán listas estas nuevas tarifas antes de que finalice el primer semestre, porque necesitan una autorización, tanto de la junta directiva de Tocumen, S.A. como de la Autoridad Aeronáutica Civil.
Aunque Rosas señaló que están haciendo una revisión para aumentar todas las tarifas aeroportuarias para generar más ingresos al aeropuerto por el servicio que está brindando, no quiso dar cifras de los porcentajes de aumento porque se está en negociaciones.
El aeropuerto recauda unos $225 millones anuales con la tasa actual.
El gerente de Finanzas explicó que se evalúa la tasa de servicio al pasajero (aquella que pagan los pasajeros y que va incluida en el tiquete aéreo) y que en la actualidad cuesta $40 en Panamá y en el mercado internacional oscila entre 50 y 60 pesos o dólares.
‘Igualmente se evalúan las tarifas que pagan los pasajeros en tránsito dentro del país, ya sea dentro del Hub de Las Américas de Copa o del hub que crean las otras aerolíneas europeas, que tienen sus tres cuartas partes de pasajeros en tránsito’, agregó.
‘Estamos revisando las tarifas que cobra el aeropuerto de Tocumen por los servicios de aterrizaje, uso de pista y servicios que brinda, porque son tarifas que tienen 30 años de no revisarse y estamos muy por debajo del mercado internacional que es nuestra competencia directa’, detalló Rosas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LA TERCERA - CHILE |
Aeropuerto de Santiago
Concesionario promete más estacionamientos y puertos de embarque |
- El Grupo Nuevo Pudahuel que se adjudicó la licitación señaló que el 77,56% de las ganancias que obtenga el terminal aéreo serán entregados al Estado.
Ayer, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, comunicó la empresa que se adjudicó la administración del Aeropuerto Internacional de Santiago Arturo Merino Benítez. En esta oportunidad fue el grupo ítalo-francés Nuevo Pudahuel, conformado por los concesionarios Vinci Airports, Aérports de Paris y Astaldi.
En la oferta para la administración del terminal aéreo participaron los grupos Pudahuel, Consorcio Aeroportuario AMB, Aeropuerto Santiago y Nuevo Pudahuel, además del consorcio AMB.
Entre las mejoras que la nueva concesión, se señala la ampliación del edificio: para el sector de vuelos internacionales se aumentará la infraestructura en 175.000 metros cuadrados, mientras que la remodelación de la sección de vuelos nacionales que cuenta con 110.000 metros cuadrados, más la ampliación de otra área de 9.000 metros cuadrados.
El Grupo Nuevo Pudahuel será el responsable del terminal aéreo desde el próximo 1 de octubre.
La nueva administración señaló que el 77,56% de las ganancias que obtenga el terminal aéreo serán entregados al Estado, ante esto, el ministro de Obras Públicas expresó que "es una buena oferta porque el Estado va a tener más recursos para ampliar la red del país", y que "los ingresos permitirán otras inversiones aeronáuticas".
Undurraga señaló que "vamos a ampliar significativamente la cantidad de los puertos de embarque, de los 18 puertos o mangas para subirse a los aviones, al numero de 67, eso es lo que vamos a tener".
Además, el secretario de Estado mostró su confianza "en la oferta del Grupo Nuevo Pudahuel, que integra, entre otros, a quien administran ahora el aeropuerto de París", Francia.
El aumento de estacionamientos también es una de las ofertas que entregó el grupo ítalo-francés para adjudicarse la licitación, de 3.700 a 7.800 espacios disponibles.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Mejor proveedor de tecnología en los Globe Travel Awards 2015 |
- Frente a este importante reconocimiento, la compañía líder en el segmento de la tecnología de viajes, se posiciona como uno de los actores clave en la industria para construir, junto a sus clientes, el futuro de los viajes.
Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, ha sido reconocido con el premio “Best Technology Provider” durante la gala de premiación de los “Globe Travel Awards 2015”, que se llevó a cabo el 15 de enero en el Grosvenor House Hotel de la ciudad de Londres.
Durante la ceremonia, participaron más de mil personas entre los que se encontraban los principales referentes de la industria mundial del viaje. Por otro lado, para garantizar el reconocimiento a la mejor experiencia de los clientes, fueron los agentes de viajes del Reino Unido los que determinaron a los ganadores en 45 categorías distintas, entre las que se encuentran: Mejor Operador Turístico All-Inclusive, Mejor Compañía de Cruceros, Mejor Equipo de Ventas, Mejor Cadena Hotelera del Mundo, entre otras.
“Es un orgullo para nosotros ser reconocidos como el mejor proveedor de tecnología. Nuestro compromiso con los clientes se basa en comprender las necesidades de su negocio y requisitos técnicos, ofrecer la gama más amplia de contenidos de proveedores de viaje, prestar asistencia por medio de personal experto durante las 24 horas del día y garantizar los máximos niveles de conectividad y servicio para nuestras plataformas técnicas”, comentó Joost Schuring, Vicepresidente de Amadeus para Latinoamérica & Caribe.
Los Globe Travel Awards son uno de los premios más prestigiosos del sector turístico, organizado por la revista Travel Weekly y patrocinados por el Mail Newspaper. Desde 1977, estos premios han reconocido a las empresas líderes de la industria, que bajo el criterio de los agentes, proporcionan los más altos estándares y el mejor servicio a sus usuarios.
“Estamos convencidos que la innovación constante es un componente esencial de nuestra estrategia y contribuirá al crecimiento en el futuro. Por esto, nos hemos situado a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el sector de los viajes y éste reconocimiento nos confirma que estamos en el camino correcto”, agregó el ejecutivo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus: Pablo de la Hoz es nuevo Gerente General en México |
Amadeus nombró a Pablo de La Hoz, quien a partir del 1 de febrero de 2015, se desempeñará como Gerente General para Amadeus México.
En esta nueva posición De la Hoz será responsable de definir y ejecutar las estrategias comerciales para asegurar el cumplimiento de los objetivos comerciales en México de acuerdo con la estrategia de negocios de la compañía. Garantizará el desarrollo y crecimiento constante en este mercado en constante evolución junto con clientes, asociaciones del sector y empresas en todo el país. Asimismo, apoyará la coordinación legal y administrativa que se requiere en el mercado y será responsable de asegurar que Amadeus México provea la contribución esperada reportando al Gerente General Regional para el Norte de Latinoamérica.
Pablo se incorpora a la Gerencia General con una trayectoria de 8 años en la industria con experiencia en Asia, Europa y más recientemente Latinoamérica, donde ha ocupado posiciones clave, siendo la más reciente la de Gerente Senior de Operaciones de Ventas para Amadeus con base en Sao Paulo, Brasil y responsable de Latinoamérica. En esta posición fue responsable de coordinar las actividades y procesos de negocio para eficientar y mejorar las estrategias de venta y resultados en la región. Pablo demostró un liderazgo y desempeño excelentes, convirtiéndose en una pieza fundamental para posicionar a la compañía en diversos mercados.
“Estar al frente de la oficina en México, un país clave para la región, será un gran desafío personal y profesional. México es uno de los países más dinámicos y con mayor potencial en la región. Estoy convencido de que mi experiencia en la industria y en mercados internacionales, en conjunto con las habilidades del extraordinario equipo local, el creciente apoyo regional y desde la oficina Central, contribuirán a que en conjunto con nuestros socios de negocio y principales actores de la industria, movamos hacia nuevos niveles el sector de los viajes en México”, señaló Pablo De la Hoz respecto a su nombramiento como gerente general de Amadeus México.
El anterior Gerente General, Federico Imposti, quien tras 3 años de dirigir la empresa en México y 20 años de carrera en la compañía, deja Amadeus para emprender nuevos proyectos. Durante este tiempo, Imposti realizó importantes contribuciones para el posicionamiento y el crecimiento de Amadeus en la región.
Este cambio asegurará el desarrollo y el crecimiento constante de la compañía en el desafiante mercado mexicano, en donde Amadeus continuará enfocada en colaborar con los principales actores de la industria, para juntos construir el futuro de los viajes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Impunidad en Democracia |
La conformación parlamentaria de los períodos frentistas, donde estos por decisión de las urnas han alcanzado la mayoría, provoca en varios casos la impunidad a quien ha cometido una falta y no recibe la pena que le corresponde por su accionar.
En el Mensaje Presupuestal de la Intendencia Departamental de Maldonado (2011-2015), se advirtieron de inmediato gruesos errores, y el intento de corregirlo por medio de un mensaje complementario agravó el dictamen adverso del TCR (Tribunal de Cuentas de la República).
La Rendición de Cuentas del Ejercicio 2009 reconoce oficialmente un déficit de 50 millones de dólares, y para abatirlo se solicitó un préstamo bancario por $855.000.000, oo, con fecha 22/6/10, condicionado por la Junta Departamental (JD) a que en un plazo de 60 días de contraído, se debía informar a la JD las condiciones de los contratos de préstamo, y el establecimiento de un procedimiento competitivo con las instituciones bancarias de plaza. Violó la intervención de la JD al prescindir de ella en la renovación de préstamos bancarios, ampliando préstamos concedidos (art 301 de la Constitución), y puso en garantía sin anuencia de la JD, (art 37 ley 9515), las recaudaciones de las tarjetas Visa, Master, y Diners.
Confesado el déficit, se constataron irregularidades contables y financieras, además de inconvenientes apartamientos de la Constitución y la Ley en más de 26 casos.
La preparación del presupuesto fue encomendada a un estudio en Punta del Este con un costo de 50 mil dólares, siendo observado el contrato por el TCR por cuatro ilegalidades. La Intendencia Municipal de Maldonado (IMM) carece de inventario de bienes inmuebles. En opinión del TCR, expresadas en razones de legalidad, los estados contables presentados por la IMM no presentan razonablemente el Resultado del Ejercicio 2009 y el Acumulado al 31/12/09, ni la ejecución presupuestal con relación a los recursos y los créditos, ni los movimientos de fondos y valores de la IMM correspondiente al ejercicio anual terminado en esa fecha de acuerdo al Tocaf, la Constitución de la Republica y la Ordenanza del 28/1/04 del TCR.
Las graves desviaciones de legalidad incurridas por la IMM en licitaciones públicas y arriendos de obra, corresponden a la ejecución sin intervención preventiva del TCR, como también pagos efectuados sin ese control previo, realizándose otras licitaciones y arriendos pese a ser observados, y efectuándose pagos, antes de reiterar el gasto, en clara violación de arts. 211 lit. B de la Constitución, y 23, Num. 7, 75,94 y 97 del Tocaf.
Otorgó préstamos a productores sin estar habilitada para ello legal y constitucionalmente. En los arrendamientos de servicios no controló debidamente los certificados del RUC, DGI, BPS y Caja profesional de estar al día (leyes 11923,16713, etc.). No logró conciliar los saldos de sus cuentas con Ute, Ose y Antel. No efectuó las publicaciones de las compras estatales en la página electrónica (art 47), y utilizó fondos indisponibles no realizando las investigaciones administrativas correspondientes. No incluyó en el pasivo los cheques diferidos librados y con vencimiento al 2009. Se encontraron vales de adelanto de dinero, sobre los que no se rindió cuentas, más allá de los 60 días reglamentarios, en más de 65 operaciones (art.114 Tocaf). La Dirección Jurídica notarial no informó los juicios iniciados, estado de los mismos, sentencias a pagar, y estimativo de futuras sentencias adversas. El saldo de fondos y valores presentó un negativo de disponibilidades de $ 661.607.723, en tanto el saldo contable de disponibilidades se estimó en $ 147.639.059.
Entre las líneas estratégicas del Mensaje Presupuestal, define el mantenimiento del déficit, lo cual es inadmisible, ya que los presupuestos deben ser equilibrados, presentados en forma comparativa, con clara previsión de recursos y gastos, y sin déficit. Se consolidó una perniciosa política de trabajar con endeudamientos como lo admite el propio art. 152 del Mensaje.
Durante el año civil 2011, la IMM, tramitó 37 Licitaciones Públicas, 35 de ellas (94%) fueron observadas por el (TCR) por una cifra equivalente a us$ 8.000.000.También el TCR observó 11.535 gastos efectuados por la IMM por la suma de $789.030.000 equivalentes a la friolera de us$ 41.095.000 que representaron el 27,6% de los gastos observados sobre los ejecutados.
La administración municipal frentista ha demostrado una constante violación de las normas y las mayorías parlamentarias no permiten juzgar a tan impunes administradores.
Cuando se actúa con impunidad las acciones no tienen consecuencias.
Ricardo Puglia |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Uruguay en el Consejo de ONU, ¿para qué? |
El canciller Luis Almagro anunció en el 2013 ante la Asamblea General de la ONU la candidatura de Uruguay a ocupar un puesto como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el período 2016-2017. El canciller adujo, entre otros argumentos, que Uruguay era el único país de la región candidato hasta el momento y pidió el apoyo del plenario.
Hoy la prensa anuncia que La Cancillería uruguaya recibió en las últimas horas un endoso del Grupo Regional de Naciones Unidas (Grulac) de la región, que integran todos los países del continente desde México a Argentina. En total son 33 países que dieron su respaldo a Uruguay, para que integre uno de los 15 lugares del Consejo de Seguridad en el período 2015-2016.
El Consejo de Seguridad de la ONU está integrado por 15 países, de los cuales cinco son miembros permanentes con derecho de veto (EEUU., Francia, Reino Unido, Rusia y China), y los otros 10 son puestos temporales que se eligen en función de las candidaturas de los diferentes grupos regionales.
Uruguay sólo ocupó un puesto temporal en el máximo órgano de decisiones del organismo en el período 1965-1966.
Almagro, en el seno de la Asamblea general, afirmó que: "la presentación de esta nueva candidatura uruguaya al órgano en el que la comunidad internacional ha depositado el sistema de seguridad colectiva actualmente vigente en el mundo, constituye el ámbito más exigente para poner a prueba la política exterior de un Estado".
Primer error del canciller, pues Uruguay no ha elaborado una política exterior de Estado, sino que, como lo venimos comprobando lastimosamente desde hace muchos años, se mueve sobre la base de “actos internacionales”. Es decir, ya no tenemos política exterior.
El canciller Almagro afirmó que Uruguay, con una política exterior fundada en el derecho y caracterizada por una concepción universalista", posee "legítimas credenciales para aspirar a ocupar un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad".
Nos preguntamos, y le preguntamos al canciller Almagro, ¿qué sentido tiene presentar la candidatura de Uruguay al Consejo de Seguridad de ONU sin negociaciones previas, sabiendo que, para lograr los votos necesarios para su ingreso, es necesario hacer muchas concesiones a los países que nos apoyen pues es sabido que en ONU y otros organismos internacionales nadie da el voto a cambio de nada? ¿ Que concesiones se hicieron esta vez?.
¿Sabe también el canciller Almagro que Uruguay, al lograr el sillón en el Consejo de Seguridad, y sin tener una política exterior de Estado, elaborada por todos los sectores políticos con representación parlamentaria, deberá asumir, sin orientaciones firmes, posiciones que pueden comprometer su relacionamiento con potencias que tienen derecho a veto dentro de la organización?
Esta situación convierte a nuestra representación en el Consejo de Seguridad en un equipo decorativo, con la única función de presionar el botón de votación, sabiendo que el mismo sólo se verá reflejado en algún artículo de prensa amiga.
El canciller uruguayo se refirió también al proceso de reformas de la ONU que se inició en 2005 con la creación del Consejo de Derechos Humanos (CDH), con sede en Ginebra, y la Comisión de la Consolidación de la Paz. Para alguien que se postula como miembro del Consejo de Seguridad, equivocadamente opinó que debería completarse con la reforma del Consejo de Seguridad, sabiendo que muchos países de peso discrepan con la reforma referida.
Seguramente el Parlamento no tuvo arte ni parte en la postulación de Uruguay como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, asunto que debió analizarse detenidamente en colegiado con los distintos partidos políticos.
Es evidente que el Parlamento ignora, también, las instrucciones que llevaron y llevarán los delegados designados para la Asamblea General de ONU, las cuales se acuerdan en un minúsculo círculo de nuestra cancillería, con personal de poca experiencia, y que generalmente repite, a tontas y a locas, las mismas intrascendencias de la Asamblea del año anterior que igualmente fueron desconocidas por los legisladores.
Es hora de que el Poder Legislativo tome conciencia de sus funciones y responsabilidades, y exija, si consideran los parlamentarios que están en condiciones, se les tenga en cuenta para la toma de decisiones que obviamente comprometen la imagen exterior de Uruguay.
Para finalizar considero que la postulación de Uruguay al Consejo de Seguridad de ONU fue apresurada, inconsulta e inconveniente.
Varias veces, durante el desempeño de mis funciones como representante ante las Naciones Unidas, debí sentarme en las bancas del Consejo de Seguridad de ONU para presentar la posición de Uruguay ante diferentes conflictos internacionales (el más importante cuando debí exponer frente a la invasión de Argentina a las Islas Malvinas). Puedo asegurar que para Uruguay no fue significativo, pese al peso de los argumentos esgrimidos, pues para ciertos conflictos y situaciones el mencionado Consejo de Seguridad se ha convertido en algo así como un "centro de meditación". Sí pude ver, y el mundo lo ve, cómo los países ignoran y desprecian las resoluciones que han emanado de dicho órgano, lo que no justifica que los legisladores pierdan el tiempo dirimiendo a su vez cuál es el sexo de los ángeles.
Hay otras posiciones en Naciones Unidas de más influencia, que sí pueden darnos oportunidades de expresar nuestra postura en base a una labor seria y profesional. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Señuelos Desesperados |
- "En la sociedad argentina hay un gusto por ser gobernada por tipos a los que tenerles miedo". Silvia Mercado
Si ha asistido alguna vez a una carrera de galgos, habrá visto cómo los galgos corren, afanosamente, detrás de una liebre mecánica que circula a gran velocidad. La Presidente, en alguno de sus viajes, debe haber presenciado alguna, porque utiliza el sistema en forma permanente, y muchas veces con éxito.
Desde que el Fiscal Nisman la denunciara por encubrimiento de los terroristas iraníes, desesperada y sin prurito alguno ha utilizado su muerte para intentar que esa siniestra nube nos ocultara esa causa, que debiera ser objeto de nuestra principal preocupación. Rápidamente, políticos opositores y periodistas de todo tipo comenzaron a correr detrás de ese señuelo, cayendo en la trampa tendida por el Gobierno.
Luego llegó la puesta en escena que esta gran actriz quebrada montó para presentar otro truco, de esos a los que nos tiene tan acostumbrados, ahora vestida de blanco para dar impresión de pureza e intentar suscitar pena en el público al destacar la bota plástica que la presunta fractura en dos huesos le permite usar; para que no nos distrajéramos, y para potenciar el efecto, ni siquiera se colocó detrás del escritorio habitual.
Recurrió a bajezas inimaginables y, como había hecho en las cartas que publicó en Facebook, mintió descaradamente, deslizó inmundas sospechas e imputaciones y se victimizó y, otra vez, todos nos distrajimos del tema trascendente y comenzamos a especular sobre el nuevo "perejil" -Lagomarsino- al cual el Gobierno pretende cargarle el mochuelo de la muerte de Nisman por haberle entregado el arma final.
Por si no bastara con eso, anunció el cambio de nombre de la actual Secretaría de Informaciones (SI) -según Anímal Fernández la nueva agencia estará en operaciones en mayo, confirmando así que la pretendida reforma se trataba sólo de un maquillaje- y anunció que transferiría el control de las escuchas judiciales a una funcionaria a la que calificó de independiente, la Procuradora General, Dra. ¡Giles! Carbó, inventora de las fallidas maniobras para destruir, definitivamente, la Justicia independiente en nuestro país.
Que eso se haya transformado en una nueva atracción resulta sorprendente porque, me pregunto, ¿qué diferencia puede haber entre que las escuchas las manejen Larcher, Icazuriaga, Stiusso, Parrilli o ¡Giles! Carbó? Con este conejo que Cristina ha sacado de la galera, sobre el cual tanto estamos discutiendo, nada cambiará, al menos hasta que haya un nuevo ocupante en la Rosada. Y, si a ese título le sumamos que obvió hacer comentario alguno sobre la inteligencia militar, que conduce el Tte. Gral. Milani, tan dotado de medios y de dinero por la Presidente, el clima de temor que se ha apoderado de la ciudadanía desde el domingo pasado aparece como totalmente justificado, en especial por la demostrada e ilegal actividad de los servicios secretos en el seguimiento de funcionarios judiciales, de periodistas y hasta de personas comunes a las cuales resulte posible armarles causas penales.
El último señuelo que largó a correr la Presidente fue la insólita pretensión de designar a Roberto Carlés, un joven de 33 años, para integrar la Corte Suprema; hasta la noble viuda de un guerrero sabe que no obtendrá, ni siquiera pagando con la "banelco", los 48 votos necesarios en el Senado. Sin embargo, otra vez caímos todos en la trampa, alejando una vez más del centro de atención la causa en la que ella misma, Timerman, D'Elía y Esteche, están acusados de encubrimiento de terrorismo y, consecuentemente, de traición a la patria.
Pero el nuevo record de impudicia fue batido por la Presidente el viernes 30, cuando apareció, con los brillos y los aplaudidores habituales -¡al pobre Lancha lo obligaron a sentarse al lado de Guita-rrita para la foto!-, enumerar una ristra de falsedades y lisas y llanas mentiras, desparramando cifras que pintan un país en el que sólo ella habita, mientras que en el nuestro siguen muriendo chicos de desnutrición y las villas miseria crecen exponencialmente. No se privó de bromear y reír con sus ministros y los gobernadores que la acompañaron, justo al día siguiente del entierro de Alberto Nisman, a quien ni siquiera mencionó.
Al menos esta vez parece que el pudor llevó a callar al colectivo Carta Abierta, tan poblado de "góngoras" kirchneristas; parafrasendo a Leopoldo Lugones, podríamos decir que "no han sido los historiadores que se han callado, sino el cadáver que les ha impuesto silencio".
Hoy, la noble viuda del guerrero está en China suscribiendo nuevos tratados que, en la práctica, significarán nuevas entregas de retazos de soberanía y de inútil y perjudicial endeudamiento. Las represas de Santa Cruz no serán más que nuevos negociados para su familia y para sus testaferros, Bóvedas Báez y Ferreyra, de Electroingeniería, pero, mientras tanto, continúa la construcción de la base científico-militar china en la Patagonia, nos estamos llenando de trabajadores de ese origen no afectados por nuestras leyes laborales, y de artículos que competirán, de muy mal modo, con nuestra precaria industria y, como terrible contrapartida, re-primarizando nuestras exportaciones. Sin embargo, al parecer nada de eso nos inquieta, como tampoco lo hizo con nuestros legisladores cuando aprobaron, sin conocer sus cláusulas secretas -¿tan bochornosas son?-, los contratos entre YPF y Chevron.
El inefable Anímal Fernández, un émulo más inteligente del payasesco Koki Capitanich, pretende que al honorable y respetado Dr. Carlos Fayt, Ministro de la Corte Suprema, se le realicen pruebas psiquiátricas para comprobar si, a sus 97 años, continúa con aptitud para ejercer su cargo. Entonces, ¿qué debiéramos hacer los cuarenta millones de argentinos con la persona a quien hemos dado el mandato de ejercer, en nuestro nombre, la administración del Estado? Porque ya está más que probado que su psiquis, sea por los problemas craneanos, sea por la extirpación de la tiroides, sea por el stress, no funciona ya normalmente y, en la práctica, ejerce el poder de un modo que raya en la locura.
¿No deberíamos, acaso, usar los mecanismos constitucionales para revocar el mandato que le hemos concedido? Debemos recordar que nuestra carta magna dice que somos una democracia "representativa", y no "delegativa", genial definición de O'Donnell. Entre nosotros, las mayorías circunstanciales deben respetar a las minorías, a las cuales ambos Kirchner aplastaron con su superioridad numérica en ambas cámaras, por obra y gracia de los gobernadores y senadores genuflexos, que también nos hicieron perder, por completo, el federalismo y ahora se ven obligados, por lo exangüe de sus arcas, a reptar frente a esta emperatriz tocada.
Pero somos un pueblo manso, capaz de soportar todo, como lo ha demostrado la falta de reacción ante los escándalos de corrupción que sacuden el clima político, ante la pauperización de nuestra economía y, por supuesto, ante este magnicidio; ¿cómo podemos seguir así dormidos, sin siquiera salir a la calle para expresarnos, ante la denuncia contra la Presidente de Nisman que, cuatro días después, estaba muerto? El mundo nos está mirando, nuevamente horrorizado al ver en qué nos hemos convertido; ¿seguiremos dando esta imagen de anomia total, impunidad permanente y tolerancia suicida? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
¡Qué barbaridad! |
Lo habitual en un mercado artístico provinciano como el nuestro es que cuando un productor trae a un artista internacional, su nombre luzca y su trayectoria, ídem. Se trate de Berch Rupenián, de Alfonso Carbone, del viejo Adolfo Brum, de San Martín o de cualquiera…
Extrañamente, y desde que a fines de octubre se anunció el espectáculo que luego se suspendió, trasladándose del Teatro de Verano hasta el Sodre y modificando su fecha en dos meses, ha sido no solo imposible sino franca y sospechosamente engorroso no solo saber quien trae al consagrado intérprete brasileño (enorme artista!) -últimamente fortaleciendo aún más sus credenciales democráticas por oponerse férreamente al desgobierno del PT en su país- sino aproximarse al tema.
Preguntábamos en el Teatro de Verano, cuando era allí el show (y con las entradas en la mano, nada de mendigar..), sin suerte y muy mal atendidos al conocerse nuestra inquietud periodística. En canal 12, apoyo del evento, una telefonista llegó hasta a quebrar su vos implorando que no insistiéramos, que preguntáramos “cualquier otra cosa, pero eso no”…. Anteayer hicimos la misma pregunta en el Auditorio del Sodre, y lo que primero fueron muy buenos modales de una recepcionista, se transformó repentinamente en una suerte de acusación de querer potencialmente interferir en un existente “Acuerdo de Confidencialidad”!!! Luego, al propio Sergio Puglia le complicaron una entrevista, cheee!!! Y Ney es un tipo accesible!!!
La única pista es la página facebook de la productora “Medio Mundo Gestión Cultural”, que no responde, y, habría asociado otra productora. Algunos escasos programas radiales sí han dispuesto de entradas para sortear, pero tampoco abundaron en detalles, cosa inusual…
Especulaciones? Que el capitalista o productor real pueda ser una persona de izquierda, que prefiera pasar de incógnito ante la postura nada izquierdista del cantante, o que puedan ser personeros del gobierno que manejan facilidades económicas privilegiadas y no muy explicables, e incluso, gente que haya dejado un tendal en el ambiente y no pueda aparecer… Plata loca?
Lo dicho: un misterio!
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|