|
¡Barbaridad!
Air France compró 20 mil revistas de Charlie Hebdo para sus usuarios |
- La aerolínea adquirió la cantidad para poner a disposición de sus pasajeros la primera edición impresa de la revista satírica desde el atentado terrorista.
La compañía aérea Air France compró 20.000 ejemplares de la primera edición impresa del semanario satírico Charlie Hebdo tras el ataque terrorista que dejó 12 muertes y más de 11 heridos, de acuerdo con declaraciones de un trabajador de la aerolínea al portal Mashable.com.
“Los ejemplares fueron ubicados en los salones y zonas de embarque de los aeropuertos de Charles de Gaulle y Orly en París, para los pasajeros que deseen una copia” agregó el trabajador de Air France.
La edición de 16 páginas, puesta a disposición de los usuarios de la compañía aérea, además de contar con las habituales y polémicas caricaturas, incluyó ilustraciones de los dibujantes que murieron en el ataque.
En París, la revista, que fue traducida a más de 4 idiomas, entre ellos español, se agotó en cuestión de minutos en los puestos de periódicos. (Fuente: Soy Chile)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France niega que vaya a despedir
a 5.000 trabajadores |
Air France ha negado que vaya a despedir a cerca de 5.000 trabajadores este año como acaba de publicar el diario Le Figaro. La compañía reconoce que está estudiando de qué manera recortar sus costes para lograr ser más competitiva, pero dice que “no se sabe aún qué se va a hacer”.
“Estamos trabajando en un plan que habrá que someter a votación con los representantes de los trabajadores”, señalan fuentes de la aerolínea gala.
El diario parisino había publicado que Air France plantearía el recorte de unos 5.000 puestos de trabajo “en los próximos meses”, después de haber anunciado en diciembre que era necesario adoptar medidas adicionales para reducir aún más sus costes. Durante los últimos tres años, la aerolínea ha recortado su plantilla en cerca de 8.000 trabajadores, puesto que en octubre de 2013 aprobó una segunda ronda de ajustes que se materializó en la reducción de otros 2.800 empleos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia: baja el petróleo pero no los pasajes
|
Madrid. Por Ricardo Garzón. El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, aseguró este jueves que no es tanto lo que se puede transferir de la caída del precio del crudo a los pasajeros, ya que depende de las circunstancias de cada compañía en función de sus políticas de coberturas y la relación entre el dólar y el euro.
Así lo señaló durante la rueda de presentación de la edición Fitur 2015, cuyo Comité Organizador preside, en la que recordó que el precio del combustible se fija en el mercado, pero cada aerolínea tiene una política de coberturas distinta en relación con el combustible.
Las hay desde las que no tienen ninguna, hasta las que tienen cubierto el combustible para los próximos cinco años, apuntó Gallego, quien destacó que el precio que pagan las compañías aéreas a día de hoy probablemente es un precio que contrataron hace tiempo.
Junto a esto, Gallego recordó también que el precio del combustible se paga en dólares, por lo que hay que tener en cuenta la relación entre el dólar y el euro, de forma que al final lo que se puede transferir al pasajero no es tanto. Depende de las circunstancias de cada compañía, aseveró.
De igual forma, el presidente de Iberia matizó que la rentabilidad de las aerolíneas no es una cosa que llame la atención, y que en caso de hacerlo, es por lo negativo, no por lo positivo, si bien aseguró que buscamos siempre ofertas más atractivas para los clientes, pero basado siempre en los costes y en lo que somos capaces de gestionar.
Precisamente este jueves la ministra de Fomento, Ana Pastor, concretó que la reunión con las aerolíneas y las navieras para instarles a que repercutan en el precio de los billetes la caída del precio del petróleo se llevará a cabo el próximo 22 de enero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Gobierno de España pide a las aerolíneas
que bajen sus tarifas |
- La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, cita a las empresas del sector y de las navieras. El barril de Brent, la principal referencia en Europa, cotizaba a mediados de junio a 115 dólares, cuando ahora ronda los 46
(De nuestro enviado) La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció que convocará en los próximos días, (el 22 de enero) a todas las aerolíneas que operan en España a una reunión para «pedirles que repercutan en los precios de sus billetes» el brusco abaratamiento que ha registrado el petróleo desde el verano. El barril de Brent, la principal referencia en Europa, cotizaba a mediados de junio a 115 dólares, cuando ahora ronda los 46, su nivel más bajo en seis años. Idéntica petición trasladará a las navieras que unen la península con los archipiélagos (Canarias y Baleares), Ceuta y Melilla. Los ciudadanos «no están notando la bajada del crudo como debieran hacerlo», admitió la responsable del Gobierno.
Las aerolíneas defienden que su margen de maniobra para reducir sus tarifas es limitado. Las compañías del sector, uno de cuyos principales costes es el carburante, suelen negociar su compra con meses de antelación a unos precios fijos, al margen de cómo cotice posteriormente el 'oro negro' en los mercados internacionales. A través de esa fórmula, que se conoce como "seguros de cobertura", pretenden blindarse ante eventuales subidas del petróleo.
La rebaja en un 60% que ha registrado el petróleo desde mediados de julio sólo se ha trasladado parcialmente al precio de las gasolinas y gasóleos. La Comisión Nacional de la Competencia ha denunciado que las grandes compañías del sector han aprovechado la coyuntura para elevar sus márgenes. Las empresas de transporte -autobuses, trenes, metros…- tampoco han repercutido esa caída de los carburantes en sus tarifas, que en la mayoría de los casos han vuelto a subir a comienzos de este año, aunque de forma moderada.
Pastor justificó su emplazamiento a las aerolíneas y a las navieras a recortar el precio de sus billetes con el argumento de que «eso es la economía real" y abogó por que las familias puedan beneficiarse del abaratamiento del crudo y "destinar esos recursos a otras cosas". "Lo necesitan y creo que es de justicia», enfatizó la ministra de Fomento.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avión de Aerolíneas voló rasante por las
playas de Mar del Plata |

Un avión de Aerolíneas Argentinas sobrevoló ayer por la tarde, a muy baja altura frente a las playas de Mar del Plata, como parte de una estrategia de promoción turística de la compañía de bandera y como una forma de exhibir las nuevas aeronaves de la empresa.
El Airbus 330 había partido de Ezeiza, y a las 16.17 fue observado por cientos de turistas y por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien se encontraba en uno de los balnearios ubicados en Playa Grande.
Recalde dijo a Télam: "Es una hermosa promoción que hicimos el año pasado y queríamos repetirlo porque con muy poco esfuerzo se puede romper la rutina de la playa y que la gente vea lo que es un avión de Aerolíneas nuevo y grande". "Creo que es una manera de mostrar que Aerolíneas está funcionando y está bien alta en el cielo", agregó.
En ese sentido, y sobre la aeronave que sobrevoló Mar del Plata, el presidente de la empresa de bandera sostuvo: "Se trata de un Airbus 330 de los incorporados por esta gestión y que vamos a seguir trayendo en el transcurso del 2015 y 2016".
Además, Recalde comentó que en el marco de las campañas de promoción de la empresa se encuentra el denominado "Mi Primer Vuelo" que es "el sorteo de 120 lugares en un avión que hace un vuelo alrededor de la ciudad de Mar del Plata para aquellas personas que nunca volaron".
"Ya lo hicieron 240 personas en Buenos Aires y lo realizamos en Aeroparque, también otras 120 personas en Mar del Plata y va a haber un segundo vuelo en esta ciudad más dos más que vamos a hacer en Córdoba", dijo.
Verano de emociones
El presidente de Aerolíneas anunció, además, que después de la temporada de verano el programa se extenderá hacia el interior del país.
También dijo que en el marco del "Verano de Emociones" que comenzó en la víspera en la base Naval de Mar del Plata la compañía también llevará a cabo diversas actividades.
"Vamos a estar presentes con un avión inflable para que los chicos se entretengan y mostrar también con folletería como está la aerolínea de todos los argentinos", puntualizó.
Ante la sorpresa y asombro de los cientos de visitantes que se encontraban a lo largo de las playas el avión comenzó a descender a la altura de Santa Teresita, para pasar por toda la costa marplatense hasta Miramar.
Poco después y a las 16.38 el aparato volvió a pasar frente a las playas de la "feliz" hasta regresar a Ezeiza.
El sobrevuelo del avión marcó una postal diferente sobre las playas marplatenses que se encontraban repletas de turistas que disfrutaban el inicio de la segunda quincena del mes de enero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa encargó 14 Boeing 'Dreamliner'
|
- Es el encargo más grande que ha realizado una compañía aérea española en la historia de Boeing
Air Europa ha anunciado ayer un pedido de catorce aviones Boeing 787-9 'Dreamliner' que tienen un valor superior a los 3.000 millones de euros.
Con este nuevo pedido, firmado el pasado diciembre, Air Europa tiene un total de 22 aviones 787-8 y 787-9 encargados, lo que sitúa a la compañía del grupo Globalia en la tercera posición dentro de Europa.
Como acompañamiento a este nuevo pedido, la aerolínea anunciará en el corto plazo un plan de crecimiento en el área de mantenimiento.
La compañía se ha fijado como objetivo crecer este año un 20%, un 30% en 2016, y otro 20% en 2017. Para 2015 la aerolínea no abrirá nuevas rutas, pero sí crecerá operando más frecuencias y apostando con fuerza por las rutas de Miami.
Estos nuevos aviones van a empezar a utilizarse en la ruta de Miami. De hecho, con estas aeronaves, Air Europa podrá reducir en alrededor de dos horas y algo más el tiempo de vuelo en ida y vuelta hacia Miami, Santo Domingo y Montevideo.
Los Boeing 787-8 se destinarán a los aeropuertos más dificultosos y los 787-9 a los aeropuertos más masivos. El aumento de capacidad que llevan consigo estos nuevos aviones permitirán incorporar en 2016 a un mínimo de 80 personas en los aviones más grandes y cerca de 300 pasajeros en 2017.
Los primeros Dreamliner comenzarán a llegar a partir de 2016, lo que permitirá a Air Europa crecer, tanto en número de vuelos como en destinos, en torno a un 50%, como ha comentado en reiteración el presidente de la compañía, Juan José Hidalgo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Está volando el Primer B787-8 de Avianca |
- Avianca realizará hoy el primer vuelo comercial del Boeing B787-8 con destino a Nueva York.
- Los Dreamliners de Avianca estarán asignados a rutas de mediano y largo alcance con destino a Nueva York, Santiago de Chile, Sao Paulo, Buenos Aires y México. A partir de junio volará a Madrid, Barcelona y Londres.
A las 3:14 de la tarde de este viernes 16 de enero, despegará del Aeropuerto Internacional El Dorado, el primer Boeing B787-8 de Avianca, asignado a la ruta Bogotá-Nueva York. La aeronave transportará 236 pasajeros y 10 tripulantes.
A bordo de esta sofisticada aeronave, los viajeros del AV244 disfrutarán de un vuelo más confortable, gracias a una mayor amplitud en el fuselaje de la aeronave, asientos más espaciosos, pasillos más amplios y baños más grandes. Así como de una mejor calidad del aire, niveles más altos de humedad a bordo e iluminación graduable en las diferentes fases del vuelo, lo que hará de este viaje una experiencia superior.
Fabio Villegas Ramírez, Presidente de Avianca puntualizó: “Nos sentimos muy orgullosos de ofrecer a nuestros viajeros un avión como el Boeing B787-8, con tecnología de vanguardia, que sin duda alguna hará mucho más cómodos y placenteros sus viajes, con el máximo rendimiento operacional”.
Los cuatro nuevos aviones Boeing B787-8 estarán asignados a rutas de mediano y largo alcance que incluyen destinos como: Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile, México, y a partir de junio a Madrid, Barcelona y Londres.
Un avión eco-eficiente
El Boeing B787-8 Dreamliner se destaca también por su alta eficiencia operacional, producto de los materiales compuestos de su fuselaje y los avances en tecnología de sus motores, que le permiten una autonomía de vuelo superior a los 14.500 kilómetros.
Los materiales de fabricación del Boeing B787-8 son más ligeros y resistentes a la corrosión y fatiga. Adicionalmente cuenta con un avanzado programa de diagnóstico de funcionamiento de los sistemas de navegación y motores on line, que facilita las actividades de ingeniería y mantenimiento.
El ala del B787 fue diseñada con una aerodinámica avanzada, 9% más eficiente con relación a las aeronaves actuales. Su diseño permite un desempeño más alto, lo que se traduce en mayor velocidad y menor consumo de combustible. De igual forma, sus condiciones aerodinámicas permiten mayor resistencia y flexibilidad, generando experiencias de vuelo más placenteras, incluso en condiciones de turbulencia moderada.
Los Boeing B787-8 de Avianca son propulsados por motores eco-eficientes serie TRENT 1000 de Rolls Royce, cuyos avances tecnológicos representan un salto de dos generaciones, con beneficios como: 20% menos en consumo de combustible; reducción del 20% en las emisiones de carbono y un 40% menos de impacto acústico, convirtiéndolos en los motores más avanzados en materia de protección del medio ambiente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
De la mejor a la peor aerolínea de EE.UU. |
Alaska Airlines y Virgin America son las mejores aerolíneas de Estados Unidos, de acuerdo con el ranking anual “Middle Seat's”, el cual mide el servicio de las líneas aéreas de mejor a peor con base en 7 factores, según reportó The Wall Street Journal.
Las 8 aerolíneas más importantes de Estados Unidos fueron evaluadas en el conteo.
En los últimos dos puestos se encuentran United y American Airlines por cuarto año consecutivo.
Los 7 factores de medición usados para el ranking son puntualidad de llegadas, vuelos cancelados, retrasos extremos, retrasos de 2 horas en pista, equipaje perdido, sobreventa de vuelo y quejas.
En 2014 las líneas aéreas de Estados Unidos cancelaron 66 mil vuelos más que en 2013. Además, en los 12 meses previos al mes de noviembre del año pasado las aerolíneas perdieron o retrasaron la llegada de un total de 2.1 millones de maletas, siendo esto un 12 por ciento mayor a lo registrado en 2013.
AMERICAN AIRLINES
La mejor calificación de American Airlines, única aerolínea estadounidense que opera en el Uruguay, fue el quinto puesto en sobreventa de vuelos; presenta 3 penúltimos lugares en los rubros de vuelos cancelados y retrasos extremos, y es la compañía que más retrasos de 2 horas en pista presenta.
AA, la compañía que tiene más pasajeros en el mundo, tuvo problemas de traslado de equipajes entre sus vuelos y los de US Airways, situación que ocasionó pérdidas masivas de maletas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American y United Airlines reportan robo
de millas a sus clientes |
- Ladrones con nombres de usuarios y contraseñas robados entraron en cuentas de clientes de las aerolíneas American y United y en algunos casos reservaron viajes gratis.
Las aerolíneas informaron que los incidentes ocurrieron a finales de diciembre. American comenzó a notificar a los clientes afectados el lunes por correo electrónico.
American indicó que 10.000 cuentas fueron afectadas y algunas han sido congeladas mientras la aerolínea y los clientes crean nuevas cuentas, comenzando con los usuarios que tienen al menos 100.000 millas. Una de las portavoces de American dijo que la empresa no está al tanto de que se hubiese reservado un viaje gratuito.
Pero Luke Punzenberger, vocero de United, indicó que los ladrones reservaron viajes o hicieron transacciones con millas en al menos una treintena de cuentas.
Representantes de ambas empresas indicaron que nadie atacó sus sistemas y que los ladrones consiguieron nombres de usuarios y contraseñas de alguien más y trataron de utilizarlos para ingresar a los portales AAdvantage de American y MileagePlus de United.
Punzenberger dijo que United restablecerá las millas a quien se las hubiesen robado. Thomas indicó que American pagará por un servicio de alertas durante un año para los clientes afectados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Instruyen en Río pilotos para Alas U |
Comenzó la instruccion en el Simulador B737-300 de los primeros Comandantes Instructores de Alas Uruguay, junto con un Inspector de la DINACIA, en el Centro de Capacitacion Aeronáutica de Flex en Río de Janeiro.
Durante las próximas semanas estarán capacitándose en la pericia del vuelo de esta aeronave, entrenándose en todas las maniobras normales, así como en todas las situaciones de anormalidades y emergencias de vuelo que se puedan presentar, hasta alcanzar el máximo entrenamiento necesario previo a comenzar la Fase de Instruccion de Vuelo Real en las Aeronaves B737-300 que aún no incorporó Alas Uruguay.
Según parece, en febrero comenzará a efectuar vuelos chárter el único B737 que se alista en Kiev, y que todavía no se sabe cuándo arribará a nuestro país.
Alas Uruguay espera comenzar con vuelos a Paraguay en marzo
En febrero llegarían los aviones arrendados.
Jerarquías de Alas Uruguay ya gestionaron ante las autoridades aeronauticas y de turismo de Paraguay el comienzo de los vuelos directos.
Según ABC Color, el embajador uruguayo en Asunción resaltó la relación turística cada vez más fluida entre ambos países y anunció que se buscará comenzar a operar lo antes posible.
En Paraguay se gestionó el acuerdo con un operador privado para ofrecer pasajes y se negocia con estudios locales para que manejen la asesoría legal.
De esta forma, Asunción sería el primer destino del exterior que se cubrirá. El plan de Alas Uruguay prevé vuelos hacia y desde Buenos Aires, Santiago de Chile, Asunción, Rio de Janeiro y San Pablo, y más adelante Quito, Lima, Bogotá y Caracas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: neutralizan emisiones de CO2
para Latinoamérica |
- Grupo Latam Airlines realizó junto a SCX, Bolsa de Clima del Sur, un evento para lanzar el programa NEUTRAVEL. Este es un programa único en Latinoamérica que tiene por objetivo la compensación de las emisiones de CO2 de los viajes corporativos de las empresas, a través de proyectos de conservación de riquezas naturales, generación de energías renovables y otras iniciativas que benefician al medio ambiente y a las sociedades de nuestra región.
El área de Medio Ambiente de LAN viene trabajando hace más de un año junto con SCX, la primer bolsa privada climática del hemisferio sur, en un programa que se llama NEUTRAVEL.
NEUTRAVEL es un programa de compensación de emisiones de CO2 de vuelos corporativos. A través de este programa se invita a cualquier organización pública o privada a neutralizar las emisiones de los vuelos de sus ejecutivos, por medio de proyectos de conservación de riquezas naturales, generación de energías renovables y otras iniciativas que benefician al medio ambiente y a la sociedad de nuestra región.
Algunos ejemplos de estos proyectos son: Bosques Amazónicos en Perú, Reserva Valdiviana en Chile, Choco Darien en Colombia y proyectos de energías renovables no convencionales, donde en Chile destacan la Central Hornitos, en la V Región, y Nueva Aldea, en la VIII región.
SCX está formada por varias empresas socias como: Arauco, Copec, Corpbanca, CGE, Sodimac, Paris, BTG Pactual, Colbun, Concha y Toro.
Grupo LATAM es una de las empresas fundadoras de este programa, el cual es único en Latinoamérica y en su primer año espera compensar más de 50.000 toneladas de CO2.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Voló con su mascota en Aerolíneas Argentinas |
- Por primera vez una pasajera subió con su mascota a la cabina de un vuelo de la aerolínea nacional. El servicio está disponible con reserva previa.
Aerolíneas Argentinas concretó ayer el primer viaje de una pasajera que pudo llevar su perro a bordo de la cabina, un servicio valorado por médicos veterinarios por sus beneficios para las mascotas que está disponible, previa reserva.
Poco antes de las 10.30, Silvia Dara se presentó en los mostradores de Aerolíneas acompañada por su perro -un Caniche Toy de cinco kilos, color negro-, dispuesta a realizar los trámites pertinentes para embarcar en el vuelo AR 1614, que a las 11.20 tenía previsto partir con destino a Chapelco.
Robertino Loco McKein tiene un año y tres meses; es un festival de rulos oscuros y sumamente simpático. Su dueña contó que lo llaman simplemente “Bubu” y que normalmente es tranquilo y cariñoso.
“Es la primera vez que va a viajar en avión y espero que se porte bien. Generalmente es tranquilo, no ladra por lo que no creo que molestemos a los restantes pasajeros”, señaló Silvia, mientras sostenía a “Bubu” en su falda, inalterable ante las luces de las cámaras y los flashes de los fotógrafos.
"Celebro que la hayan tomado porque nos resuelve la situación a muchos que, como yo, viajamos con mascotas”, agregó. Silvia fue la primera usuaria del servicio de Mascotas en Cabina (PETC) que Aerolíneas puso en funcionamiento en la víspera, una iniciativa que permite subir a la cabina a perros y gatos pequeños, de hasta ocho kilos, previa reserva anticipada a través del call center.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa y Air Panama se disputan el
mercado doméstico |
Desde ayer Copa Airlines está ofreciendo dos vuelos diarios a la ciudad de David desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Con su vuelo inaugural que llegó a las 9 de la mañana al aeropuerto Enrique Malek se da inicio a la carrera por dominar la ruta Panamá-David que representa el 51% del tráfico local, y que el año pasado fue utilizada por 149 mil 724 pasajeros. Hasta el miércoles 14, Air Panamá era la única aerolínea que ofrecía vuelos internos después de la salida, hace tres años, de Aeroperlas.
Copa Airlines comenzó a operar con una tarifa de 160 dólares por un boleto de ida y vuelta, unos 100 dólares menos que la tarifa que ofrece su competidor.
La empresa proyecta una ocupación de 40% y 56% durante el primer año de operación a Chiriquí, utilizando una aeronave Embraer 190 con capacidad de 94 pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
KLM adelanta regreso a Colombia con tarifas especiales para Europa |
KLM volará a Colombia a partir del próximo 28 de marzo y para que los viajeros puedan aprovechar la Semana Santa ofrece una tarifa muy especial a la venta durante 5 días.
La holandesa ofrece billetes de US$799 en clase Económica y de US$2.799 en clase Ejecutiva a 7 de los principales destinos europeos: Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Frankfurt, Londres, Madrid y Roma. Estas tarifas incluyen el valor del tiquete ida y regreso, los impuestos y el cargo administrativo por emisión.
Las fechas de viaje que aplican a esta promoción son: Del 28 de marzo –día del inicio de operaciones de KLM a Colombia- y el 30 de junio de 2015.
Los pasajes pueden comprarse en la página web de KLM en el país, a través de Call Center de Air France y KLM (1) 650-6002, de lunes a viernes en las oficinas de la aerolínea en Bogotá (Carrera 9ª A No. 99-07, Torre 1-Piso 5) y en una agencia de viajes.
Dando ‘like’ (‘Me Gusta’) en la fan page de Facebook de KLM en Colombia y/o suscribiéndose al boletín de noticias electrónico, las personas podrán ponerse en contacto con la marca y enterarse de las últimas noticias, promociones y concursos de la aerolínea en el país.
KLM volará a Colombia 3 veces a la semana en la ruta Ámsterdam- Bogotá – Cali – Ámsterdam, los días martes, jueves y sábados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lanza Airbus avión con alcance trasatlántico de siete mil kilómetros |
El fabricante aeronáutico europeo Airbus lanzó comercialmente, con un encargo de 30 unidades del grupo de "leasing" ALC, una nueva versión con mayor alcance de su modelo de avión de un pasillo A321 que pretende hacerse un hueco en el nicho de los vuelos trasatlánticos.
El nuevo A321neo tendrá una autonomía de siete mil 408 kilómetros de recorrido, 648.2 kilómetros más que la versión actualmente en servicio, y una carga máxima al despegue de 97 toneladas, frente a 93.5.
Su meta es hacerse un hueco en los vuelos trasatlánticos, que hasta ahora no son cubiertos para ninguna aerolínea ni por la familia del A320 de Airbus, ni por el 737 de Boeing, y en cierta medida ocupar el espacio que tuvo el ya antiguo 757 del grupo estadounidense.
Air Lease Corporation, una compañía estadounidense de alquiler de aviones con base en Los Ángeles, en virtud de este contrato de lanzamiento del A321neo de largo alcance, acumula órdenes para Airbus por un total de 258 aeronaves.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|