Edición Nro. 1902 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de enero de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACION_COMERCIAL TURISMO_POR_EXCEPCIÓN AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA._Especial_para_ENFOQUES HOY_ESCRIBEN
EDITORIAL CON FIRMA f
Cacos
Somos un país que está lleno de impuestos; tapado de impuestos, en donde la evasión impositiva, por el abuso ancestral de los diferentes poderes ejecutivos que se han sucedido en su devenir histórico, constituye una constante que aguza la inventiva de los uruguayos, maltratados a extremos por los gobiernos de turno.
Y en esta bolsa caben el Partido Colorado, el Partido Nacional y el Frente Amplio.
Más avieso, este último prometió, una vez más, -la última en la reciente campaña electoral-, eliminar los impuestos indirectos, mentira reiterada que se ha venido consolidando en todo el territorio nacional, porque seguimos pagando electricidad y combustibles más caros del continente, y probablemente del mundo, y ni que hablar de las llamadas telefónicas entre celulares de la misma empresa y llamadas interempresariales de la telefonía inalámbrica.
Sumemos lo que cuesta pagar la contribución inmobiliaria, las patentes de automóviles, el agua potable, gasoil, queroseno y naftas, condimentado todo esto con la burla que significa bajarle un par de puntos al IVA, engaña pichanga desdoroso e inmoral.
Con las jubilaciones y pensiones insuficientes para vivir, y todavía gravadas, se encamina el segundo gobierno de Vázquez a seguir apretando a la gente que no puede defenderse y que encaró, ya avanzada la tercera edad, el generalmente penoso camino de los últimos años de la vida.
¿No sabe el Ministro de Economía que vendrá, mejor dicho que volverá, que el país profundiza etapas tendientes a la eliminación cabal de la clase media, y que ganar $ 30.000 o $ 40.000 por mes coloca a cientos de miles de ciudadanos ante difíciles decisiones que impiden velar debidamente por el futuro de sus hijos y de sus familias?
A nadie escapa, ya, que el objetivo final que busca el gobierno es eliminar a la clase media emparejando hacia abajo, algo en lo que los uruguayos nos hemos especializado durante décadas. Todos quedaremos medrando en la misma mediocridad y sin posibilidades de salir de ella.
La DGI, por su parte, alienta la evasión, la fomenta y la estimula.
Van por el peso, por el centésimo, por el vintén. Han logrado que a la población le importe un rábano que exista evasión, porque a eso induce la actual política tributaria del país, del cual su presidente se mimetiza en Robin Hood.
Es lo mismo evadir un millón de dólares que diez. El Estado es un barril sin fondo, y si en lugar de diez millones se evaden cien millones, es lo mismo.
No se modifica el panorama, ni la recaudación fiscal se traduce en beneficios para la población contribuyente.
Para ser precisos, la evasión impositiva en el Uruguay es una defensa articulada de la población, en la cual algunos evaden más, y otros menos.
El país está lleno de impuestos, al punto que el 75% de los sueldos del Estado en quince días vuelven al Estado.
Nos han impuesto una reforma tributaria mal copiada por un par de asesores en el exterior, inadaptada a nuestro país, con el señalado objetivo de pauperizar a quienes hoy, aún, pueden disponer de unos pocos recursos para vivir dignamente.
Los gobiernos colorados, blancos y frenteamplistas que se sucedieron en el país enviaron a la pobreza, de un plumazo, a medio millón de compatriotas que, sumados a quienes estaban en esa franja de población, llegaron a un millón, de los cuales decenas de miles son pobres de solemnidad.
La porquería tramposa que acaba de aprobar la UTE a instigación del gobierno define el panorama gubernamental: en poco más de dos meses UTE pasó del anuncio de la rebaja inminente a subir ayer las tarifas en un 7 por ciento, repartiéndose con el Poder Ejecutivo el producto del atraco.
La población financia que marchen a donaciones de la caridad pública y fomento general de la vagancia alrededor de 60 millones de dólares.
Es tanta la inmundicia comprobada, que el pasado 2 de octubre la página web de Presidencia de la República publicó comentarios del ministro de Industria, Roberto Kreimerman, bajo el título: "Ministerio de Industria estima que tarifas eléctricas bajarán 20% a fines de 2015".
El artículo contaba que Kreimerman consideraba que la caída en los costos de generación producto de la buena hidraulicidad en las represas, entre otros factores, permitiría ese abatimiento entre fines de 2014 y fines de 2015. El 28 de octubre el ministro fue más allá y dijo que "el análisis de una nueva rebaja de tarifas de UTE está a estudio y podrá ser escalonado en 5%".
En su propia página web UTE planteó en diciembre pasado que tenía un panorama económico despejado. "UTE llegó al cierre del período 2010-2014 con un alto cumplimiento de las metas establecidas desde el punto de vista financiero, con una contribución al Gobierno de U$S 1.952,5 millones y un superávit en cuenta corriente de U$S 1.278 millones.
Ricardo Garzón



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.













 

 

 

 

 ENERO 2015
50 SOMBRAS DE GREY


CORAZONES DE HIERRO


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


EL SÉPTIMO HIJO


PAPELES EN EL VIENTO


OUIJA


ANNIE


EL OTRO LADO DEL ÉXITO


AMOR A LA CARTA


LA HERMANA DE MOZART


BÚSQUEDA IMPLACABLE 3


HOBBIT


LOS PINGÜINOS


ESCOBAR
PARAÍSO PERDIDO


ÉXODO
DIOSES Y REYES


GRANDES HÉROES


LA FAMILIA BÉLIER


LA TEORÍA DEL TODO


EL ÚLTIMO AMOR
amor2014

UNA NOCHE EN EL MUSEO 3


BOY HOOD


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
PARTE 1


TONTO RETONTO 2

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.