Edición Nro. 1843 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de noviembre de 2013
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA PREGUNTA_Y_RESPUESTA HOY_IMPORTA AÉREA_PREFERENCIAL AÉREAS AEROPUERTOS QUÉ_DICE_LA_PRENSA INFORME_ESPECIAL TURISMO_POR_EXCEPCIÓN ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
HOY IMPORTA f
Alas U
Terminemos con la farsa
Hace ya unos cuantos años tuve el honor de presidir Pluna.
No lo hice por mucho tiempo, solamente lo suficiente para empezar a conocer lo que era ese desastre y tomar alguna medida que por falta de decisión o falta de visión no se tomaba.
Por lo tanto no soy un experto en empresas de aviación, pero sí tengo alguna experiencia en el tema.
Me  acuerdo, y creo no cometer ninguna infidencia, que hablando con el presidente Lacalle mi recomendación en ese momento fue una liquidación ordenada de la empresa respetando fundamentalmente los derechos del funcionariado.
No se consideró mi propuesta, seguramente por razones muy válidas, y se nombró al Dr. Olivera Piaggio en mi lugar.
Se hizo la asociación con Varig, y de ahí en adelante pasó todo lo que pasó hasta llegar a la 'ópera buffa' que hoy vivimos todos los uruguayos.
No voy a entrar en tecnicismos sobre las dificultades propias de la aviación , un negocio muy relativo, y aún hoy poblado de románticos por un lado, y nacionalistas, muchas veces irracionales, por el otro.
El tema es que los orientales estamos en un berenjenal, por así decirlo, que deberíamos sortear de una buena vez.
Tiene dos grandes aspectos. Por un lado, lo puntual del manejo de la deuda que deja lo que fue siempre un agujero negro, como lo fue Pluna, y por el otro las barbaridades financiero- administrativas que se siguen viendo con respecto a este tema.
Con este lío se debería cortar por lo sano.
Olvidarse de la quimera de ALAS U y pagarle a los empleados su despido y las indemnizaciones que correspondan. Vender los aviones por el mejor precio que se pueda conseguir, y volcar esos fondos a los acreedores. Y poca cosa más. Hay que detener de una buena vez la sangría.
Lo que sí se debería hacer es dejar actuar a la justicia sin interferencia para que determine las responsabilidades administrativas y jurídicas que les pudieran corresponder a todos los involucrados.
El tema es terminar este ya absurdo asunto. De no hacerlo, seguramente a algún genio se le ocurrirá nombrar una comisión liquidadora que seguirá molestando durante los próximos treinta años como lo hiciera la del desaparecido Frigorífico Nacional.
Si hay algo que se puede aprender de los yanquis es su capacidad de hacer borrón y cuenta nueva. Una empresa que se funde se liquida y a otra cosa mariposa. Nada de pasar décadas velando al finado.
Esto es vital en una economía sana. Nadie se estanca en el tiempo. Se generan nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas empresas y nuevas fuentes de trabajo. Algunos prosperan, otros se funden, pero la economía sigue su marcha.
Lo de ALAS U es un error. Si fuera tan buena idea ya hubiera aparecido algún inversor para formar una nueva empresa con el capital humano del que se supone cuenta nuestra nueva línea aérea putativa.
En cuanto a la conectividad, si hay demanda no faltará quien provea los asientos. Es como cuando se fundió la ONDA. Nadie se quedó sin viajar, y hoy el país está tan o mejor atendido que cuando la empresa del galgo estuvo en funcionamiento.
Entre los propulsores de ALAS U hay gente de un calibre excepcional. Los mismos funcionarios que puedan leer estas líneas sabrán a quiénes me refiero. Brillantes profesionales de la aviación y excelentes pilotos.
Seguramente en la actividad privada tendrán rápida cabida por sus virtudes profesionales sin que todos los orientales debamos poner ni un dólar.
Cada vez que el estado, indebidamente, a juicio de muchos pretende apoyar iniciativas más voluntaristas que otra cosa, como ese agujero negro por excelencia que es ALUR o su primo hermano ALAS U, lo que está haciendo en definitiva es sacarle apoyo a otra cantidad de posibles exitosos empresarios que pudiera generar nuestra sociedad.
No sabemos cuántos Bill Gates o Steve Jobs hay hoy en el Uruguay.  Proto empresarios que no tienen acceso a ningún financiamiento por nuestras anacrónicas estructuras crediticias y que se terminan yendo a países donde sí pueden conseguir financiamiento.
Dejemos entonces de pegarle a caballos muertos. Hagamos incubadoras de empresas innovadoras con ese dinero que hoy despilfarramos en empresas muertas. Hasta podríamos financiar una nueva línea aérea si su modelo de negocios fuera suficientemente atractivo e innovador, aunque a priori no lo recomendaría.
Lo que no podemos, no debemos, es seguir tratando de levantar muertos por puro voluntarismo nomás.
Si alguien se preocupara de ver la tasa de supervivencia de empresas en 'Silicon Valley' seguramente se llevaría una enorme sorpresa. Pero ahí están Google, Microsoft, Oracle, Apple, que sobrevivieron el duro cernidor de los capitalistas de riesgo, convirtiéndose en verdaderos emporios para la economía yanqui.
Cuando se fundió la gran Pan American, se fundió. Nadie tiró plata para levantarla. Los yanquis volaron cada vez más y ni se acuerdan que alguna vez tuvieron una aerolínea de bandera.
Los orientales a nuestra escala deberíamos hacer lo mismo.
Terminemos de una vez con esta farsa sin fin que es, o fue PLUNA.
Michael S. Castleton - Bridger



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 NOVIEMBRE 2013

DIANA

Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la mujer incluso pensó en convertirse al Islam.
Con tan solo 36 años, Diana de Gales pierde la vida de forma trágica en un accidente de coche junto a su pareja, Dodi Al-Fayed. Sin duda un hecho que escandalizó no solo a la Realeza británica sino a todo el mundo.
Un recorrido por su vida, de la mano de Naomi Watts (King Kong o Lo imposible) que interpreta el papel de "la princesa del pueblo", como la llamaban, y en dónde podremos hacernos una idea de lo que fue la aventura o relación que mantuvo en secreto con el doctor Hasnat Kahn, papel interpretado por Naveen Andrews (El paciente inglés Mi gran amigo Joe).
Director: Oliver Hirschbiegel
Actores: Naomi Watts, Naveen Andrews
Guión: Stephen Jeffreys
Duración: 113 min.
Calificación: S/C

VINO PARA ROBAR

Sebastián (Hendler) conoce a Natalia (Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos más adelante, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco, en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia, pero mientras preparan el robo descubrirán, cada uno por su lado, que nada resultará como lo pensaron.
En tono de comedia y ambientada en las más bellas locaciones mendocinas ‐bodegas, viñedos, paisajes imponentes, mansiones y hoteles de lujo‐, la película retoma un género muy transitado por el cine americano: el caper, o película de planeamiento y ejecución de un robo. Como la famosa saga de Ocean’s Eleven (La gran estafa), aquí seguiremos las peripecias de un trío de ladrones profesionales que esta vez deberán enfrentar un desafío nuevo.
Por el humor en la construcción de personajes y situaciones (un sello irrenunciable de Ariel Winograd), el film recuerda películas como A Fish called Wanda (Los enredos de Wanda), o The hot rock (Un diamante al rojo vivo). Igual que estas, Vino para robar está llena de acción y sorpresas, romance y diversión.
Título Original: Vino para robar
Director: Ariel Winograd
Actores: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Pablo Rago
Duración: 103 min. Calificación: APTA

BLUE

“Blue Jasmine”, lo último de Woody Allen, trata sobre la crisis de una ama de casa neoyorquina.
Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario
Hal (Alec Baldwin). La distinguida dama de la alta sociedad neoyorquina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto
apartamento de su hermana Ginger en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.
DIRECTOR
Woody Allen
GUIÓN
Woody Allen
REPARTO
Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard

SÉPTIMO

Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ocurrió? ¿Por qué a ellos?
Director: Patxi Amezcua
Elenco: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Zembrowski, Jorge D’Elía
Duración: 88 min.
Calificación: Apta para todo público

DRAGON BALL Z

Después de algunos años de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio, otra crisis está a punto de alterar nuevamente la paz de la Tierra… “Mientras haya un Dios que cree estrellas en este mundo, habrá un Dios que las destruya…”
Bills, el Dios de la Destrucción, que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño. Bills, quien se ocupa de destruir todo por completo cuando no hay nada que se interponga, despertó. Esto aterra no sólo a Kaio, sino también a Kaioshin. Bills y Whis, quienes acuden a Goku en Kaiouhoshi porque habían escuchado rumores de que los Saiyans habían destruido a Freezer. Tras la aparición de sus poderosos enemigos, Goku se entusiasma y los desafía a combatir, aunque no puede hacer nada contra los súper poderes y pierde. Bills deja la Tierra con estas palabras espeluznantes, “Desearía que hubiera alguien en la Tierra que valga la pena destruir”. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku… ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.
Director: Masahiro Hosod
Duración: 85 minutos


PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS

Basada en el best seller PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS, continúa el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy Jackson y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas) lucharán contra terribles criaturas, un ejército de zombies y el Demonio definitivo.
  Director: Thor Freudenthal
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Actores: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Brandon T. Jackson, Stanley Tucci
Género: Aventura, Fantasía
Duración: 106 min.

LIFE TEATRO
TEATRO EN COSTA URBANA
 
ELLAS TIENEN RAZÓN

  de Diego Delgrossi

Miércoles 27 de noviembre, 21:30hs
Género: Stand Up
Precio de la entrada: $280
Promociones válidas: 2x1 Socio Espectacular (cupos limitados), 2x1 Discount Bank, 20% con Beneficios 365 de El Observador
Se venden en boletería o por la web: www.lifecinemas.com.uy
Sinopsis: Ya era tiempo que los hombres asumiéramos las culpas. Diego Delgrossi, se hace cargo de responder, a todas aquellas que nos tildan de machistas, contando anécdotas reales de la convivencia entre los hombres y las mujeres. Una propuesta para divertirse con inteligencia, con el característico y refinado humor al que Diego nos tiene acostumbrados.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.