Edición Nro. 1843 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de noviembre de 2013
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA PREGUNTA_Y_RESPUESTA HOY_IMPORTA AÉREA_PREFERENCIAL AÉREAS AEROPUERTOS QUÉ_DICE_LA_PRENSA INFORME_ESPECIAL TURISMO_POR_EXCEPCIÓN ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_DE_LECTORES
AÉREAS f
Aerolíneas Argentinas proyecta ampliar sus frecuencias a EU, Perú, Colombia y Venezuela
  • Aerolíneas Argentinas proyecta ampliar en el próximo año sus frecuencias a Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Perú, según indicó el Director Regional de Norteamérica, Centro América, Venezuela, Perú Colombia y Ecuador, Marcelo William Bottini.
  • Nota de Dirección: Marcelo Bottini, nacido en San Pablo, un grande de la aviación comercial, hizo gran parte de su carrera en la brasileña Varig, de la cual fue Presidente y CEO, y también se desempeñó como principal de la desaparecida Pluna, a la que intentó reflotar en medio del jolgorio y tumulto de la anarquía sindical, suicida, que fue bastión del poder político para enterrarla definitivamente de la mañana para la tarde sin medir consecuencias.

Bottini, en declaraciones a Télam, señaló que a la recuperación del vuelo a Nueva York que se concretará el próximo 15 de diciembre, se agregarán en el transcurso del año entrante más vuelos a destinos a los que en este momento llega Aerolíneas Argentinas.
Explicó que "en este momento Aerolíneas tiene dos vuelos diarios a Miami, uno por la mañana y otro por la tarde/noche, lo que ubica la oferta en el orden de las 600 plazas. Con el vuelo a Nueva York la oferta de plazas a los Estados Unidos se elevará a 900 con tres vuelos diarios".
"Esto implicará que los pasajeros de Aerolíneas podrán viajar a cualquier lugar de los Estados Unidos utilizando los beneficios de la Alianza SkyTeam con Delta Airlines desde Miami o Nueva York", apuntó.
Al respecto, dijo que "hoy el nivel de ocupación en los vuelos a Miami está en el orden del 81 por ciento y creemos que los vuelos a Nueva York tendrán una ocupación similar".
Recalcó por otra parte que "la incorporación de los Airbus 330 para los vuelos a Nueva York ha sido una gran decisión. Son aviones de última generación, con una gran capacidad de carga y más económicos que los A-340, por lo que no dudamos que la ruta será altamente rentable, más allá de lo que significa la recuperación de un destino que Aerolíneas había perdido".
En cuanto a la reciente incorporación de Aerolíneas Cargo a SkyTeam Cargo, manifestó que "para nosotros es muy importante porque sobre todo desde Miami se mueve mucha carga de todo tipo y este es un recurso que nos estaba faltando explotar".
"SkyTeam Cargo posee un potencial enorme para brindarle a Aerolíneas, ya que abre una perspectiva comercial que no teníamos en estos momentos explotada en su totalidad", argumentó.
Agregó que "además vamos a reforzar otros destinos, como por ejemplo Lima, Perú, donde hoy tenemos un vuelo diario y lo vamos a llevar a dos vuelos diarios; y Bogotá, donde hay cinco vuelos semanales y a partir del 2014 tendremos un vuelo diario".
"Mariano Recalde está haciendo un gran trabajo a partir de la decisión del Estado Nacional de recuperar y defender a Aerolíneas, y lo dice alguien que vio morir a una aerolínea como Varig, de la cual fui su último presidente, precisamente porque en ese momento el estado brasilero no defendió a Varig, como ahora lo está haciendo la presidenta Cristina a través de Recalde", enfatizó.

Aerolíneas Argentinas
CFK: Nuestra propia competencia felicita 

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó el desempeño de Aerolíneas Argentinas al afirmar que el Estado nacional recibió la compañía “despedazada, sin aviones, endeudada, y hoy nuestra propia competencia nos felicita por el funcionamiento”.
La Jefa de Estado felicitó además al presidente de la compañía de bandera, Mariano Recalde, por haber obtenido “un logro muy importante” en la gestión de la empresa.
“Lo ha hecho contra viento y marea, y cuando digo eso, digo contra críticas feroces”, expresó Cristina delante de una multitud de militantes reunida en el Patio de las Palmeras de Casa Rosada, tras el acto de toma de juramento a los nuevos ministros del Gabinete nacional.
“Hemos demostrado que podíamos levantar nuestra aerolínea de bandera para darle conectividad al país, como también estamos haciendo con los ferrocarriles”, destacó.
Al respecto, indicó que el gobierno nacional realizará en Argentina “la inversión más grande desde hace más de 50 años en ferrocarriles” al disponer “cientos de millones de dólares para renovar todos nuestros trenes urbanos”…

Aerolíneas Argentinas vuelve a ALTA
  • El Comité Ejecutivo de ALTA anunció que Aerolíneas Argentinas integrará nuevamente su Consejo Directivo, con la representación del CEO de la Compañía, Dr. Mariano Recalde

Al conocerse el ingreso de Aerolíneas Argentinas a la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, Recalde manifestó que: ”Con mucha alegría y satisfacción hemos recibido  la confirmación de que Aerolíneas Argentinas volverá a formar parte del comité ejecutivo de Alta después de haber dejado la organización hace diez años durante la gestión de Marsans", y agregó, “Aerolíneas vuelve a estar en la mesa directa de discusiones de los problemas de la aviación aerocomercial de Latinoamérica".
"Así como recuperamos un lugar en IATA, y como nos integramos a una de las alianzas más fuertes del mundo como es SkyTeam, ahora también estamos nuevamente en Alta, un lugar que nunca se debió haber abandonado, sobre todo porque Aerolíneas fue fundamental en los comienzos del organismo".
Recalde participa, en Cancún, del 10mo. Foro de Líderes de Alta Airline, que nuclea a las empresas aéreas de Latinoamérica y el Caribe, donde analizó con sus pares regionales la situación del sector, tarifas y la posibilidad de tejer alianzas estratégicas.
El titular de Aerolíneas ponderó la presencia argentina en el encuentro, al sostener que "estamos acá porque esto forma parte de los objetivos que nos propusimos desde que nos hicimos cargo de Aerolíneas, de devolverla al lugar de privilegio entre sus pares del mundo, que nunca debió perder", dijo.
"Estamos recuperando espacios que se habían perdido durante la gestión privada, en todos los aspectos, no solamente en las rutas, en la cantidad de pasajeros transportados, en las frecuencias y en la modernidad de los aviones, sino también con la presencia de Aerolíneas en aquellos lugares donde se debaten los grandes temas de la aviación aerocomercial", añadió.

En enero, vuelo directo Rosario-Florianópolis

Durante los meses de enero y febrero, y tal vez hasta marzo, despegará todos los jueves un avión de Aerolíneas Argentinas con más de 150 plazas rumbo al balneario riograndense.
Para la temporada de verano, el Aeropuerto de Rosario, refaccionada su pista, reabrirá el 25 de noviembre y sumará vuelos semanales directos a las playas de Florianópolis. Durante los meses de enero y febrero despegará todos los jueves un avión de Aerolíneas Argentinas con más de 150 plazas. Dos empresas de turismo mayoristas alquilaron la nave y las agencias ya comenzaron a comercializar paquetes con ese destino.
Junto con el vuelo directo a Florianópolis, que podría extenderse hasta Semana Santa, el aeropuerto rosarino de Fisherton también contará con frecuencias regulares a San Pablo, a cargo de la empresa TAM, y otros cuatro vuelos semanales de GOL también a San Pablo.
En la pista de la terminal aérea se realizó un mejoramiento integral que incluyó la rehabilitación del pavimento de hormigón de la cabecera sur y el centro de la pista (unos 3 mil metros de largo), movimiento de tierras, la construcción de los laterales y nuevas canalizaciones para balizamiento, de modo de mejorar la señalización con que contó hasta ahora.
El ensanche y la mejora de la pista, entre otras tareas, permitirá que aeronaves de todos los portes puedan operar con seguridad desde la terminal de Fisherton, ya que quedará adecuada a la normativa internacional que se exige a los aeropuertos de categoría 1.
En cuanto a los vuelos de cabotaje, las autoridades de la aeroestación están negociando con Aerolíneas Argentinas la posibilidad de incorporar vuelos directos a Iguazú, en tanto se mantienen las principales conexiones nacionales (vía Buenos Aires) a Bahía Blanca, Bariloche, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Salta, Tucumán y Ushuaia, entre otros.

En 2014, como el Plus Ultra, BQB volará por toda la América Latina

López Mena anunció a todo vapor y vuelo que el próximo 11 de diciembre presentará los nuevos aviones y que firmará un acuerdo con Airbus para la compra de nuevas aeronaves a incorporar entre abril y mayo próximo. Con esto, sostuvo, “estaremos en condiciones de volar a Brasil y Chile, y en marzo o abril vamos a poder volar a todos los puntos de América Latina”.
Consultado al respecto de la solicitud de frecuencias, López Mena dijo que “queremos invertir en Uruguay y si mañana el Estado nos dice públicamente que no quiere que invirtamos más no invertimos más. El Estado tiene una empresa que se está desarrollando sin pedirle nada, pagando todos los impuestos y si el Estado no la aprovecha le gustará perder dinero”.

LAN tiene oferta a más de 40 destinos
  • LAN participará por tercer año consecutivo del Cyber Monday, con descuentos de hasta un 50% para viajar a rutas nacionales e internacionales

La venta especial de pasajes de LAN se realizará el próximo lunes 25 y martes 26 de noviembre con más de 150 mil cupos disponibles para volar entre marzo y junio de 2014.
Este año la novedad está puesta en la amplia oferta de destinos para volar a Europa, Brasil y ciudades dentro de Chile, que se suman a los precios especiales que LAN ofrecerá para volar a Estados Unidos, México, Sudamérica y el Caribe.
"En nuestro constante trabajo por hacer del avión un medio cada vez más cotidiano, en LAN estamos constantemente lanzando promociones convenientes para nuestros clientes, y en ese sentido esta venta especial es una excelente oportunidad para acceder a importantes descuentos, y una amplia oferta de destinos", afirma Eli Senerman, Director de Canales LATAM Airlines Group.
El ejecutivo agrega además que Latinoamérica cuenta con excelentes condiciones para el desarrollo del e-Commerce, "y esta venta especial es una excelente plataforma para incentivar el comercio electrónico en Chile, ofreciéndoles a nuestros clientes que compran sus viajes por internet, la mejor propuesta de valor".

Latam sube inversión de flota a US$ 11.600 millones para 2013-2017
  • Serían financiados en parte por el Eximbank de EEUU y con transacciones de venta con arrendamiento posterior

La inversión prevista para la flota de Latam Airlines, fusión de LAN y TAM, se elevó en unos US$ 600 millones, de acuerdo con información entregada por la compañía al regulador de la bolsa de Estados Unidos (SEC). Donde, la aerolínea controlada por las familias Cueto y Amaro, especificó que su plan de flota incluye los pedidos de 170 aviones de corto y largo plazo entre 2013 y 2017 inclusive, “llamando a una inversión de aproximadamente US$ 11.600 millones durante este período”.
La cifra que es superior a los US$ 10.992 millones informados anteriormente.
En cualquier caso, el monto final será una cifra histórica para la compañía, si se considera que Avianca, la principal aerolínea competidora de la región, anunció una inyección que va entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones durante los próximos siete años para comprar 104 aviones.
Latam agregó que esta inversión en naves es parte de lo implicará el proceso de aumento de capital, donde los recursos obtenidos “serán parte del objetivo de fortalecer la posición financiera de la empresa”, donde, además, se tendrá en cuenta “el crecimiento que las operaciones de la sociedad requerirá en los próximos años”, señalaron en el documento.
En la última junta de accionistas de la aerolínea se dio a conocer la propuesta del directorio de un aumento de capital de unos US$ 1.000 millones, destinado a fortalecer el balance de la firma, lo que mejorará su estructura de capital y liquidez.

Financiamiento

La compañía enfatizó que espera financiar este plan de flota a través de préstamos garantizados por el Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos (Eximbank) y por las agencias europeas de promoción de exportaciones, ya sea por medio de préstamos no garantizados de los bancos comerciales, así como a través de transacciones de venta con arrendamiento posterior y el flujo de efectivo generado por las operaciones.

Proceso de aumento de capital

Latam Airlines informó a las bolsas locales en relación a su aumento de capital por US$ 1.000 millones, que el plazo para ejercer la opción preferente se extenderá desde el 20 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
El precio al que serán ofrecidas estas acciones (62.000.000 de ellas preferentes y otras 1.500.000 destinadas a planes de compensación para los trabajadores de la compañía y sus filiales) será el valor en dólares que resulte de aplicar, primeramente, el precio ponderado de las transacciones de la firma en la Bolsa de Comercio de Santiago correspondiente a los ocho días hábiles bursátiles anteriores a la fecha de inicio del período de opción preferente. Por otra parte, se aplicará un descuento de un 7,5% como incentivo especial para la concurrencia al aumento de capital.
Hasta el momento, el mercado ha visto un leve impacto en la acción de Latam Airlines ante la operación, mientras que las principales corredoras mantienen sus recomendaciones para el papel.

Latam en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones por segundo año

LATAM Airlines Group, ingresó por segundo año consecutivo al Índice de Sostenibilidad Dow Jones de Mercados Emergentes (Dow Jones Sustainability Index), por el liderazgo que ha mantenido la compañía en su sector en términos de sostenibilidad corporativa.
El DJSI es el principal indicador mundial de evaluación de gestión de empresas líderes en materia de desarrollo sostenible en las áreas económica, social y ambiental, seleccionadas en base a un análisis exhaustivo de criterios de largo plazo.
“Estamos orgullosos de haber sido seleccionados, por este indicador reconocido a nivel mundial en términos de sostenibilidad, resultado que refleja el compromiso de los más de 54 mil colaboradores que conforman LATAM Airlines Group”, afirma Bruno Ardito, Director de Relaciones Institucionales de LAN.
El ejecutivo agrega que  “ingresar por segundo año consecutivo al DJSI de Mercados Emergentes, nos plantea un importante desafío, que es continuar trabajando por convertirnos en una compañía referente en materia de sostenibilidad a nivel mundial”.
Este año fueron invitadas un total de 800 compañías de mayor capitalización de mercado de 20 países y  81  fueron elegidas para participar en el último índice, siendo LATAM Airlines Group, una de las seleccionadas.
Los países considerados dentro los mercados emergentes son: Brasil, Chile, China, Colombia, República Checa, Egitpo, Hungría, India, Indonesia, Malasia, México, Marruecos, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia y Turquía.

Latam fija en US$ 15.17 precio por acción para el aumento de capital
  • Los titulares de la línea aérea, integrada por LAN y TAM, tienen hasta el 19 de diciembre para ejercer su derecho a participar en la ampliación

LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de pasajeros de América Latina, fijó el miércoles en 15.17 dólares el precio por título para los accionistas que suscriban sus opciones preferentes en un aumento de capital que lleva adelante la empresa.
Los titulares de LATAM, integrada por la chilena LAN y la brasileña TAM, tienen hasta el 19 de diciembre para ejercer su derecho a participar en la ampliación.
El valor incluye un descuento del 7.5% respecto al precio promedio ponderado de sus papeles ocho días antes del 14 de noviembre, fecha límite para la inscripción en los registros.
Los accionistas de LATAM aprobaron en junio la operación, que contempla la emisión de hasta 63.5 millones de nuevos papeles de la empresa, incluidas 1,5 millones de acciones destinadas a compensación de trabajadores.
El aumento de capital, junto con la reciente emisión de un bono por 450 millones de dólares, tienen como objetivo final mejorar el balance financiero del grupo y recuperar la clasificación de “grado de inversión” que LAN perdió tras su unión con TAM.

Avianca, utilidades por U$S132,2 millones

En el periodo julio-septiembre de 2013, Avianca Holdings S.A. alcanzó una utilidad neta ajustada de USD$99,1 millones, excluyendo efectos por diferencial cambiario relacionados con los pasivos denominados en pesos colombianos y con la ganancia por venta de activos. Este resultado refleja un crecimiento del 151,3% sobre la utilidad neta ajustada del mismo periodo de 2012. El margen de la utilidad neta ajustada creció 470 puntos básicos, alcanzando un 8,4%. La utilidad neta incluyendo los ajustes extraordinarios mencionados se ubicó en USD$35,9 millones.
Los ingresos operacionales ascendieron a USD$1.182 millones, un 9,6% por encima de los ingresos operacionales obtenidos en el tercer trimestre de 2012. Este resultado es producto del incremento de 9,4% en los ingresos de pasajeros, generado a su vez por un aumento del 3,5% en el número de viajeros transportados. Las líneas de carga y lealtad incrementaron sus ingresos operacionales en 10,9%.
El ingreso por silla kilometro disponible (RASK) aumento 3,6% mientras que el costo (CASK) creció 1,5%, pasando de USD$10,3 centavos en el tercer trimestre de 2012 a 10,4 centavos en el tercer trimestre de 2013. 
La utilidad antes de intereses,  impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas (EBITDAR) creció 23,1% frente al mismo periodo de 2012. Como resultado de esto, el margen EBITDAR se ubicó en 20,1%.
La utilidad operacional (EBIT) se ubicó en USD$132,2 millones, superior en 32,2% a la utilidad operacional de USD$100,0 millones obtenida en el período julio-septiembre de 2012. El margen operacional se ubicó en 11,2%, superior al 9,3% registrado en 2012. Este resultado se da tras un incremento en los ingresos operacionales por encima de los costos.
La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro) se incrementó en 5,87%. Este resultado se explica principalmente por la expansión de la operación en mercados de alta demanda, la incorporación de aeronaves con mayor capacidad y un incremento del 1,1% en los ciclos de operación. Adicionalmente, el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro) creció 5,9%, alcanzando un factor de ocupación de 82,0%, superior en 20 puntos básicos a la ocupación reportada en el tercer trimestre de 2012.
En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, la compañía incorporó en el periodo un Airbus A320 equipado con sharklets, un ATR 72-600 y un carguero A330. De este modo, Avianca Holdings S.A. y sus aerolíneas subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa consolidada de 154 aeronaves.
Con estos resultados, Avianca Holdings S.A. reporta para los primeros nueve meses del año una utilidad neta consolidada de USD$ 183,4 millones, alcanzando un margen neto acumulado de 5,4%.

Avianca inaugura sala VIP en Cartagena

Mañana viernes 22 de noviembre, Avianca estrenará su sala VIP en el muelle nacional del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias.
La sala VIP nacional está construida en un espacio de 540 metros cuadrados y está ubicada en el segundo piso de la terminal nacional y tendrá una sala familiar, zona de trabajo, zona común y zona de descanso.
Algunos de los servicios disponibles son: aperitivos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, internet, televisión, juegos para niños, aire acondicionado y material de lectura. Todo será autoservicio.
Sobre los anuncios de vuelos, la aerolínea informó que los viajeros tendrán que estar atentos a las pantallas ubicadas dentro de las salas para verificar la hora de salida de su vuelo.
La sala VIP, que funcionará desde las 4.30 a.m. hasta las 11 de la noche, tiene capacidad para 178 pasajeros.
A la sala podrán ingresar socios LifeMiles Silver, Gold y Diamond Elite, socios Star Alliance Gold, socios Priority Pass y/o viajeros de Clase Ejecutiva y sus respectivos invitados teniendo en cuenta las políticas establecidas para ingresos de viajeros en salas VIP Propias de Avianca.

IB Express devuelve el golpe a Norwegian
  • La aerolínea española incrementa el número de rutas y frecuencias en el norte de Europa. La lucha por el mercado escandinavo está servida

Iberia no se ha quedado de brazos cruzados. Con la consolidación de Norwegian en Barajas con una base y un incremento de rutas, la filial low cost de la compañía, Express, ha devuelto el golpe en casa de los nórdicos. Así, la aerolínea sumará en los próximos meses nuevas rutas y un incremento de frecuencias.   
En abril, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano en Europa, Iberia Express sumará Estocolmo a su red (un destino que llegó a anunciar el invierno pasado, pero que finalmente no operó) con dos vuelos semanales. Además también ha aumentado las frecuencias a Copenhague con otras dos.
Pese a la batalla por este mercado, los objetivos de ambas compañías son dispares. Norwegian sí trata de dominar el tráfico entre los países escandinavos y Madrid. Pero Iberia Express se ha centrado en consolidarse en las capitales europeas y en especial en el mercado alemán, donde vuela a Berlín, Düsseldorf y Fráncfort. La low cost española comenzó a volar a la capital alemana este invierno, un año y medio después de su matriz abandonase la ruta por falta de rentabilidad.

Estrellado en Rusia, el avión había sido de AF

El Boeing 737-500 de la compañía rusa Tatarstan, que efectuó su primer vuelo en 1990, había pertenecido primero a la aerolínea francesa Euralair Horizons, desaparecida en 2005, y a Air France durante tres años.
El avión había pertenecido durante 23 años a siete compañías en total, entre ellas Rio Sul, con la que sufrió un grave accidente en Brasil en 2001.
Estuvo en manos de Uganda Airlines durante casi cinco años, y después, durante tres, fue de la compañía brasileña Rio Sul. Más adelante perteneció a la rumana Blue Air, y a Bulgaria Air, antes de ser adquirida por la rusa Tatarstan.
En diciembre de 2001, cuando pertenecía a Rio Sul, sufrió un serio accidente al aterrizar en el aeropuerto de Belo Horizonte. Entonces, bajo una fuerte lluvia, el avión que transportaba a 108 personas tocó el terreno situado antes de la pista, rebotó y volvió a caer brutalmente en la pista, donde se rompió parte del tren de aterrizaje. El aparato luego se deslizó sobre el reactor situado en el ala izquierda durante 1,7 km antes de detenerse. Fue entonces sometido a profundas reparaciones antes de volver a ser puesto en servicio.
El aparato, procedente de Moscú, se estrelló definitivamente el domingo por la noche en el aeropuerto de Kazan y se incendió. Los 44 pasajeros y seis miembros del equipo de tripulación murieron en el accidente.

Alitalia despedirá más de 2500 trabajadores

Alitalia recortará 2.500-2.600 puestos de trabajo bajo un programa de reestructuración para mantener a la endeudada aerolínea italiana en el aire, dijeron fuentes sindicales, mientras la firma seguía afanosamente en la búsqueda de un nuevo socio.
Los despidos incluirán pilotos, personal de cabina y tripulación en tierra, con 1.300 empleados a plazo fijo, otros 200 pilotos, 400 de personal de cabina y 600-700 empleados de aeropuerto, dijo la fuente, refiriéndose al más reciente plan de negocios.
Otra fuente sindical dijo que se esperaba una reunión con sindicatos para hoy, jueves, o mañana viernes.
La aerolínea Air France-KLM decidió la semana pasada no contribuir al aumento de capital de 300 millones de euros y permitir que su participación de un 25 por ciento se diluya a apenas un 7 por ciento.

Aerolíneas emiratíes anuncian un pedido de 50 A380 y 206 Boeing
  • Emirates y Etihad informan de estos contratos por un valor global de unos 125.000 millones de dólares

La compañía Emirates, con sede en Dubái, anunció un pedido de compra de 50 aviones A380 al consorcio europeo Airbus y otros 150 de tipo 777-X a Boeing, mientras que Etihad, de Abu Dabi, ha encargado 56 aparatos al fabricante de EEUU. Las dos compañías informaron de estos contratos por un valor global de unos 125.000 millones de dólares en el marco de la Feria de Aviación de Dubái 2013.
El presidente ejecutivo de Emirates, Ahmed bin Said al Maktum, explicó, en una rueda de prensa, que la adquisición de los "superjumbo" de Airbus tiene un coste de 23.000 millones de dólares. El pedido de los Boeing asciende, por su parte, a 76.000 millones de dólares, según Al Maktum, quien agregó que el acuerdo logrado con esta compañía incluye la posibilidad de adquirir otras 50 aeronaves.
Por su parte, Etihad anunció un pedido de compra de 56 aviones Boeing, entre ellos 25 de tipo 777-X, por un valor de 25.200 millones de dólares.
El director ejecutivo de Etihad, James Hogan, explicó también en rueda de prensa que este contrato incluye además la opción de compra de otras 26 aeronaves.
Etihad, propiedad del emirato de Abu Dabi, va a adquirir, además de los 777-X, treinta aviones Boeing 787 Dreamliner, lo que le convierte en el principal cliente de este tipo de aviones de la compañía estadounidense. Además, fuentes de la Feria de Aviación de Dubái revelaron a Efe que la aerolínea Fly Dubái también ha firmado un contrato de compra de 111 Boeing 737 con un coste de 11.000 millones de dólares, aunque todavía no se ha hecho oficial.

¿Cuáles son aerolíneas más baratas?

Easyjet y Ryanair son las aerolíneas más baratas en España en las rutas en que compiten, según el primer Informe de Precios Aéreos realizado por el metabuscador de viajes Trabber, que destaca que Iberia y Air Europa se encuentran entre las diez más económicas.
Según el estudio, EasyJet es la aerolínea más barata para volar desde España, dado que en el 59% de las rutas en las que opera es la opción más económica, por delante de Ryanair, que es la mejor opción en el 57,1% de las rutas. Por detrás, se sitúa Transavia, seguida por Norvegian e Iberia Express, en la categoría de aerolíneas low cost.
Fuera de las aerolíneas de bajo coste, también se encuentran entre las diez más baratas empresas como American Airlines, US Airways, Air Europa e Iberia, que es la opción más económica para las rutas en las que opera en el 14,79% de las veces.
“Las aerolíneas tradicionales ofrecen muchos destinos a los que no llegan las low cost y por lo tanto con muchas veces la única o más barata opción para los mismos, aunque las nuevas tarifas tipo mini y el hecho de que muchas aun ofrecen una maleta gratuita les permiten también competir de cierta forma por el viajero sensible al precio. Iberia ofrece alternativas de vuelos para el 91% de las búsquedas realizadas en España", ha destacado Oscar Frías, consejero delegado y fundador de Trabber.es.
El metabuscador reconoce en el informe el trabajo que están realizando las aerolíneas en "ofrecer vuelos competitivos" y afirma que en muchos casos empresas como "Emirates, American o Iberia son las opciones más baratas porque son, también, las que ofrecen destinos que ninguna otra compañía ofrece desde España, como es el caso de destinos en Asia o África en el caso de Emirates o EEUU y América Latina en el de Iberia”, afirma Frías.
La plataforma Trabber analiza no solo el precio del vuelo sino que incluye además comparaciones de precios de la facturación de maletas o el pago con tarjetas, lo que permite al usuario conocer el precio final del vuelo. Trabber está presente en 13 países de Europa y América Latina.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 NOVIEMBRE 2013

DIANA

Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la mujer incluso pensó en convertirse al Islam.
Con tan solo 36 años, Diana de Gales pierde la vida de forma trágica en un accidente de coche junto a su pareja, Dodi Al-Fayed. Sin duda un hecho que escandalizó no solo a la Realeza británica sino a todo el mundo.
Un recorrido por su vida, de la mano de Naomi Watts (King Kong o Lo imposible) que interpreta el papel de "la princesa del pueblo", como la llamaban, y en dónde podremos hacernos una idea de lo que fue la aventura o relación que mantuvo en secreto con el doctor Hasnat Kahn, papel interpretado por Naveen Andrews (El paciente inglés Mi gran amigo Joe).
Director: Oliver Hirschbiegel
Actores: Naomi Watts, Naveen Andrews
Guión: Stephen Jeffreys
Duración: 113 min.
Calificación: S/C

VINO PARA ROBAR

Sebastián (Hendler) conoce a Natalia (Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos más adelante, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco, en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia, pero mientras preparan el robo descubrirán, cada uno por su lado, que nada resultará como lo pensaron.
En tono de comedia y ambientada en las más bellas locaciones mendocinas ‐bodegas, viñedos, paisajes imponentes, mansiones y hoteles de lujo‐, la película retoma un género muy transitado por el cine americano: el caper, o película de planeamiento y ejecución de un robo. Como la famosa saga de Ocean’s Eleven (La gran estafa), aquí seguiremos las peripecias de un trío de ladrones profesionales que esta vez deberán enfrentar un desafío nuevo.
Por el humor en la construcción de personajes y situaciones (un sello irrenunciable de Ariel Winograd), el film recuerda películas como A Fish called Wanda (Los enredos de Wanda), o The hot rock (Un diamante al rojo vivo). Igual que estas, Vino para robar está llena de acción y sorpresas, romance y diversión.
Título Original: Vino para robar
Director: Ariel Winograd
Actores: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Pablo Rago
Duración: 103 min. Calificación: APTA

BLUE

“Blue Jasmine”, lo último de Woody Allen, trata sobre la crisis de una ama de casa neoyorquina.
Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario
Hal (Alec Baldwin). La distinguida dama de la alta sociedad neoyorquina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto
apartamento de su hermana Ginger en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.
DIRECTOR
Woody Allen
GUIÓN
Woody Allen
REPARTO
Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard

SÉPTIMO

Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ocurrió? ¿Por qué a ellos?
Director: Patxi Amezcua
Elenco: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Zembrowski, Jorge D’Elía
Duración: 88 min.
Calificación: Apta para todo público

DRAGON BALL Z

Después de algunos años de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio, otra crisis está a punto de alterar nuevamente la paz de la Tierra… “Mientras haya un Dios que cree estrellas en este mundo, habrá un Dios que las destruya…”
Bills, el Dios de la Destrucción, que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño. Bills, quien se ocupa de destruir todo por completo cuando no hay nada que se interponga, despertó. Esto aterra no sólo a Kaio, sino también a Kaioshin. Bills y Whis, quienes acuden a Goku en Kaiouhoshi porque habían escuchado rumores de que los Saiyans habían destruido a Freezer. Tras la aparición de sus poderosos enemigos, Goku se entusiasma y los desafía a combatir, aunque no puede hacer nada contra los súper poderes y pierde. Bills deja la Tierra con estas palabras espeluznantes, “Desearía que hubiera alguien en la Tierra que valga la pena destruir”. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku… ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.
Director: Masahiro Hosod
Duración: 85 minutos


PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS

Basada en el best seller PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS, continúa el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy Jackson y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas) lucharán contra terribles criaturas, un ejército de zombies y el Demonio definitivo.
  Director: Thor Freudenthal
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Actores: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Brandon T. Jackson, Stanley Tucci
Género: Aventura, Fantasía
Duración: 106 min.

LIFE TEATRO
TEATRO EN COSTA URBANA
 
ELLAS TIENEN RAZÓN

  de Diego Delgrossi

Miércoles 27 de noviembre, 21:30hs
Género: Stand Up
Precio de la entrada: $280
Promociones válidas: 2x1 Socio Espectacular (cupos limitados), 2x1 Discount Bank, 20% con Beneficios 365 de El Observador
Se venden en boletería o por la web: www.lifecinemas.com.uy
Sinopsis: Ya era tiempo que los hombres asumiéramos las culpas. Diego Delgrossi, se hace cargo de responder, a todas aquellas que nos tildan de machistas, contando anécdotas reales de la convivencia entre los hombres y las mujeres. Una propuesta para divertirse con inteligencia, con el característico y refinado humor al que Diego nos tiene acostumbrados.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.