|
INFORME ESPECIAL
DIARIO FINANCIERO - CHILE
|
f |
|
LAN prevé que habrá de desacelerarse su operación colombiana |
- La fuerte competencia del mercado doméstico los hará crecer entre 5% y 10%, versus las tasas de entre 15% y 20% que han tenido en los últimos años
No ha sido fácil el vuelo de LAN Colombia desde que llegó a ese mercado, mediante la compra de la firma low cost Aires hace tres años. El fuerte liderazgo que ejerce Avianca, sumado a la creciente competencia de aerolíneas en ese país (con seis operadores domésticos), han significado un duro escollo para la firma, que no ha logrado buenas rentabilidades.
Colombia significa un desafío gigante para Latam Airlines. Es un mercado de casi 50 millones de habitantes, con seis ciudades sobre el millón de personas, donde el tráfico aéreo creció un 13,2% en 2012, y en el lapso enero-septiembre de este año se transportaron 21,1 millones de viajeros -un 17,8% más que en el mismo período del año pasado-.
En entrevista con DF, el director ejecutivo de Lan Colombia, Hernán Pasman, revela su perspectiva para lo que viene en la operación.
-¿Cuál es su actual participación de mercado?
-Volamos 20 destinos dentro de Colombia. Abarcamos más localidades que los domésticos de Chile, Argentina o Perú. Movemos en tráfico lo que LAN transporta en Chile y Argentina juntos. Tenemos alrededor de 25% de market share, Avianca tiene más o menos 60%, Copa un 7% y VivaColombia debe andar por un 5% o 6%. Hemos mantenido la participación desde que compramos Aires.
-¿Tienen alguna meta de cuota de mercado para futuro?
-Proyectamos en el largo plazo que deberíamos tener entre 30% y 35%. Nuestra estrategia no es desbancar a Avianca. Ellos seguirán siendo los líderes en tamaño, y nosotros queremos ser una muy buena opción.
-¿Cuánto crecerían en 2014?
-Estimo que estaremos más focalizados en el cambio de flota. En marzo sacaremos seis aviones Boeing 737 y los reemplazaremos con seis Airbus 320. Con esto tendremos la flota más moderna de Colombia. Vamos a seguir creciendo en oferta, pero a niveles del 5% y 10%, no a 15% y 20% que estábamos sosteniendo. La facturación -que en 2012 fue de unos US$ 400 millones- debiera ir aparejada al aumento de oferta.
-¿Cuál es el plan de inversión para LAN Colombia?
-Dependerá de la flota. Al menos en 2014, con los seis nuevos A320, invertiremos US$ 300 millones. Desde que llegamos hace tres años, hemos invertido US$ 900 millones. Además, hay que agregar la parte operativa.
-La entrada de nuevos actores ¿ha creado una guerra de precios?
-El peligro de entrar en guerras tarifarias existe, pero creo que aún no entramos en eso. Lógicamente la entrada de VivaColombia ha impulsado los precios a la baja, pero sigue siendo un mercado sano. Ahora bien, cuando las tarifas bajan, te hacen ser más eficiente y creativo en términos de seguir siendo rentables. Ese es el gran desafío. Pero aún no caemos en guerra tarifaria, porque eso es cuando todos pierden plata, y eso no es así aquí.
-¿Cuánto han caído las tarifas últimamente?
-Te diría que un 30% en los últimos tres años.
-¿Y aún así esperan números azules para este año?
-Colombia deja de ser un tema para Latam Airlines en cuanto a rentabilidad. Fue en su momento, pero ya no lo es. Podríamos tener números azules.
-Teniendo en cuenta la magnitud de su operación, sólo superarían a LAN Ecuador en rentabilidad, ¿eso es efecto neto de la competencia interna?
-Sí, claramente. De todos modos, este es un mercado sano, y desde el punto de vista del accionista, Colombia es una buena inversión. Estamos operando hace sólo dos años aquí y levantamos prácticamente a una compañía quebrada, que además era low cost, y tuvimos que estandarizarla a nuestra realidad. Cuando llegamos sólo un 6% de los colombianos nos conocían, hoy un 65%.
-¿Es posible que en el marco del aumento de capital del holding y de nuevas inversiones, puedan comprar pequeñas compañías domésticas de Colombia?
-En mi opinión, creo que con el desafío que tenemos en Latam, tenemos como para dos años más para pensar en esas opciones. A corto plazo, tenemos que enfocarnos a volver a los niveles de rentabilidad que se tenían antes de la fusión.
Visión operativa
-¿Esperan aumentar frecuencias dentro de Colombia?
-Estamos mirando reforzar las rutas que ya operamos versus abrir nuevas. En el mercado internacional, tenemos dos estrategias paralelas. De la mano de nuestra reciente entrada a la alianza One World, y mientras generamos nuestra oferta propia, esperamos apalancarnos con nuestros partners. Por otro lado, miramos crecimientos lógicamente como LAN Colombia. Por ejemplo, en diciembre empezaremos a volar hacia Aruba y para 2014 estamos viendo otros destinos hacia el Caribe y EE.UU.
-¿Cómo han evolucionado sus factores de ocupación?
-En temporadas altas andamos en un 85% y en temporadas bajas rondamos el 78%.
-¿Les ha costado captar al segmento corporativo?
-Sí, cuesta. Tenemos un 40% corporativo y un 60% más turístico y étnico. En ese sentido, Avianca es el líder indiscutido, y nosotros nos estamos convirtiendo en la opción. Cuesta que la gente nos pruebe.
-¿Cómo les afecta el tipo de cambio en esta operación?
-El 80% de nuestras ventas son en pesos colombianos. Una devaluación del tipo de cambio es malo para nosotros.
(Fuente: Diario Financiero - Chile)
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 |

NOVIEMBRE 2013
DIANA

Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la mujer incluso pensó en convertirse al Islam.
Con tan solo 36 años, Diana de Gales pierde la vida de forma trágica en un accidente de coche junto a su pareja, Dodi Al-Fayed. Sin duda un hecho que escandalizó no solo a la Realeza británica sino a todo el mundo.
Un recorrido por su vida, de la mano de Naomi Watts (King Kong o Lo imposible) que interpreta el papel de "la princesa del pueblo", como la llamaban, y en dónde podremos hacernos una idea de lo que fue la aventura o relación que mantuvo en secreto con el doctor Hasnat Kahn, papel interpretado por Naveen Andrews (El paciente inglés Mi gran amigo Joe).
Director: Oliver Hirschbiegel
Actores: Naomi Watts, Naveen Andrews
Guión: Stephen Jeffreys
Duración: 113 min.
Calificación: S/C
VINO PARA ROBAR

Sebastián (Hendler) conoce a Natalia (Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos más adelante, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco, en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia, pero mientras preparan el robo descubrirán, cada uno por su lado, que nada resultará como lo pensaron.
En tono de comedia y ambientada en las más bellas locaciones mendocinas ‐bodegas, viñedos, paisajes imponentes, mansiones y hoteles de lujo‐, la película retoma un género muy transitado por el cine americano: el caper, o película de planeamiento y ejecución de un robo. Como la famosa saga de Ocean’s Eleven (La gran estafa), aquí seguiremos las peripecias de un trío de ladrones profesionales que esta vez deberán enfrentar un desafío nuevo.
Por el humor en la construcción de personajes y situaciones (un sello irrenunciable de Ariel Winograd), el film recuerda películas como A Fish called Wanda (Los enredos de Wanda), o The hot rock (Un diamante al rojo vivo). Igual que estas, Vino para robar está llena de acción y sorpresas, romance y diversión.
Título Original: Vino para robar
Director: Ariel Winograd
Actores: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Pablo Rago
Duración: 103 min. Calificación: APTA
BLUE

“Blue Jasmine”, lo último de Woody Allen, trata sobre la crisis de una ama de casa neoyorquina.
Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario
Hal (Alec Baldwin). La distinguida dama de la alta sociedad neoyorquina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto
apartamento de su hermana Ginger en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.
DIRECTOR
Woody Allen
GUIÓN
Woody Allen
REPARTO
Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard
SÉPTIMO

Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ocurrió? ¿Por qué a ellos?
Director: Patxi Amezcua
Elenco: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Zembrowski, Jorge D’Elía
Duración: 88 min.
Calificación: Apta para todo público
DRAGON BALL Z

Después de algunos años de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio, otra crisis está a punto de alterar nuevamente la paz de la Tierra… “Mientras haya un Dios que cree estrellas en este mundo, habrá un Dios que las destruya…”
Bills, el Dios de la Destrucción, que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño. Bills, quien se ocupa de destruir todo por completo cuando no hay nada que se interponga, despertó. Esto aterra no sólo a Kaio, sino también a Kaioshin. Bills y Whis, quienes acuden a Goku en Kaiouhoshi porque habían escuchado rumores de que los Saiyans habían destruido a Freezer. Tras la aparición de sus poderosos enemigos, Goku se entusiasma y los desafía a combatir, aunque no puede hacer nada contra los súper poderes y pierde. Bills deja la Tierra con estas palabras espeluznantes, “Desearía que hubiera alguien en la Tierra que valga la pena destruir”. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku… ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.
Director: Masahiro Hosod
Duración: 85 minutos
PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS

Basada en el best seller PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS, continúa el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy Jackson y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas) lucharán contra terribles criaturas, un ejército de zombies y el Demonio definitivo.
Director: Thor Freudenthal
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Actores: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Brandon T. Jackson, Stanley Tucci
Género: Aventura, Fantasía
Duración: 106 min.
|
LIFE TEATRO
TEATRO EN COSTA URBANA
ELLAS TIENEN RAZÓN

de Diego Delgrossi
Miércoles 27 de noviembre, 21:30hs
Género: Stand Up
Precio de la entrada: $280
Promociones válidas: 2x1 Socio Espectacular (cupos limitados), 2x1 Discount Bank, 20% con Beneficios 365 de El Observador
Se venden en boletería o por la web: www.lifecinemas.com.uy
Sinopsis: Ya era tiempo que los hombres asumiéramos las culpas. Diego Delgrossi, se hace cargo de responder, a todas aquellas que nos tildan de machistas, contando anécdotas reales de la convivencia entre los hombres y las mujeres. Una propuesta para divertirse con inteligencia, con el característico y refinado humor al que Diego nos tiene acostumbrados.
|
|