|
180 - URUGUAY |
Las Eastern Jets y los negocios de Pluna S.A. |
La sindicatura de Pluna S.A., que tiene como objetivo defender a los acreedores de la empresa, tiene como asesora a la abogada María Cecilia Demarco, quien fue asesora de Pluna S.A. y presidenta de una empresa llamada Eastern Jets, que realizó negocios con Matías Campiani. Hoy, una empresa con el mismo nombre, pero con sede en Estados Unidos, reclama por los aviones del leasing.
Demarco fue presidenta de Eastern Jets Limited, una empresa que creó Pluna S.A. en Inglaterra para arrendar los aviones a Aerovip. Este negocio fue duramente cuestionado por el Estado uruguayo.
Ahora, una empresa con el mismo nombre reclama hoy por los aviones del leasing en el concurso de Pluna S.A. La empresa se llama Eastern Jets America Leasing Company -el mismo nombre de la otra creada por Matías Campiani- con sede en Estados Unidos.
Según dijeron desde la sindicatura a No toquen nada, no conocían estos datos e incluso pidieron a Demarco que diera una explicación formal por escrito.
Demarco reconoció la información a No toquen nada, pero prefirió no hacer declaraciones.
Ex abogada de Pluna S.A. es asesora de la sindicatura
La abogada Demarco reconoció a No toquen nada que hoy trabaja como abogada asesora de la sindicatura de Pluna S.A. Según explicó, ella puede asesorar a la sindicatura porque no fue la abogada de la empresa en el concurso y es una ex trabajadora.
La sindicatura tiene una explicación diferente. La Asociación Uruguaya de Peritos (AUPE) no tiene personal propio. Según explicaron desde AUPE, Demarco fue contratada a través de la sindicatura por Pluna. Lo que se hizo fue cambiar su relación de dependencia con la empresa, le bajaron los costos y se puso el contrato a nombre de la sindicatura. La idea es que los asesore en la interna de la empresa
Las Eastern Jets
Demarco fue presidenta de dos empresas con sede en Inglaterra: Eastern Jets Limited y Eastern Jets 2 Limited.
Según le dijo a No toquen nada, hace más de un año dejó de tener vínculo con esas empresas, pero en una de ellas todavía figura como presidenta.
Demarco dijo que esa empresa fue creada por Pluna S.A para arrendarle los aviones a Aerovip.
Ahora, la sindicatura tiene un acreedor que reclama por los seis aviones del leasing y su nombre es Eastern Jets America Leasing Company LLC, con sede en Estados Unidos. Una empresa con el mismo nombre que la creada por el directorio de la ex Pluna S.A para el negocio con Aerovip.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL CRONISTA - ARGENTINA |
Bancos encarecen la cancelación de gastos con tarjeta en dólares |
- El pago de los gastos en el exterior con tarjeta se hizo más complejo. Por otro lado, se toman a cuenta las compras de paquetes por parte de operadores a agencias mayoristas
El Banco Central y la AFIP han puesto en marcha medidas para aplacar la demanda de dólares que surgen del sector turístico. La entidad que ahora conduce Juan Carlos Fábrega parece haber heredado una disposición de las últimas semanas que obliga a quienes utilicen una tarjeta de crédito para pagar los gastos en el exterior, a cancelar primero la totalidad del monto consumido en pesos, para recién ahí, poder pagar lo adeudado en dólares.
Es decir que una persona que reúne en su resumen de cuenta bancario gastos en pesos y en dólares, no puede cancelar parcialmente sus gastos en pesos y en dólares, sino que debe primero desembolsar el monto total de lo adeudado en moneda local y recién ahí el banco lo habilita a aplicar el resto de su pago a lo adeudado en moneda extranjera.
La medida, que rige en todos los bancos, obliga a quienes hacen consumo en el exterior con tarjeta a un esfuerzo financiero extra, ya que en caso de querer pagar en el primer período los gastos realizados en el exterior, deberán realizar el pago total en pesos.
Por otro lado, si lo adeudado en dólares (que de todas formas se cancela en pesos al tipo de cambio del día de la emisión del resumen) no se paga por completo, el banco aplica sobre esos gastos no cancelados (saldo o revolving) una tasa de interés que, en promedio, ronda el 17% anual en dólares.
Después de un mes transcurrido, recién ahí los gastos se pesifican al tipo de cambio que se registre en ese momento, si bien para poder cancelar los gastos nuevos en dólares habrá que pagar la cuenta total en pesos primero. Sobre el total en dólares rige el recargo del 20% de la AFIP.
Paquetes turísticos
Por otro lado, en las últimas horas, las agencias mayoristas de turismo se han visto en la obligación de advertirle a quienes se avienen a realizar la compra de paquetes turísticos financiados en cuotas, que los pagos se toman a cuenta, ya que los mayoristas del sector no obtienen por adelantado la autorización de la AFIP para que el Banco Central les gire los dólares necesarios para cancelar el total de dichas operaciones.
Así, los clientes que paguen en el momento la totalidad del paquete turístico no tendrán que sufrir potenciales recargos por su operación a futuro, pero quienes decidan financiar esa compra, serán susceptibles de los recargos que generen las nuevas medidas para encarecer el dólar turista que podría tomar el Gobierno en estas horas.
Si bien se especula que el flamante ministro Axel Kicillof buscará aplicar un impuesto para encarecer los gastos por turismo (aunque eso no implique técnicamente un desdoblamiento), distintos actores del sector han buscado que Economía realice una diferenciación entre los gastos propios de la actividad (pasajes, traslados en destino, alojamiento y comidas), de aquellos que se realizan para consumo (electrónica, indumentaria, etc.).
Desde la Asociación de Agencias Argentinas de Viajes y Turismo (AAAVT), señalan que el 80% de los gastos con tarjetas no son turismo, sino que se asocian a compras web en empresas como Amazon, Apple, a sitios de venta de productos y servicios a precio reducido como el chino Aliexpress, Bestbuy, eBay, como así también al social commerce a partir de redes sociales.
Tarjeta pero no turismo
Por otro lado, un argumento que la Asociación ha utilizado en distintos despachos oficiales, es que en el primer semestre de 2013, los egresos por consumos turísticos (pasajes, buques y aeronaves y operadores turísticos) pierden participación en el total de gastos en divisas comparado con 2012, a diferencia del uso de tarjetas (mal llamado en el exterior, porque incluyen gastos de argentinos efectuados desde la Argentina para compra de bienes y servicios, extracciones en cajeros para acopio de divisas y otras compras vinculadas a cuestiones no comerciales, como compras de dólares con tarjeta en casas de cambio del exterior para ahorrar), que crecen significativamente.
Según la AAAVT, en el segundo trimestre del año, los operadores turísticos sólo ocasionaron la salida de u$s 332 millones, lo que representa un 12,8% del total de los egresos en divisas registradas a través del Mercado Unico y Libre de Cambios por turismo. Los pasajes aéreos representaron el 19%, con u$s 493 millones. Mientras que el consumo con tarjetas en el exterior, que representó el 64,2%, se llevó unos u$s 1.665 millones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL CRONISTA - ARGENTINA |
La Presidenta CFK incrementó 20% su patrimonio en un año |
- Con demora, la Oficina Anticorrupción publicó las declaraciones juradas de 2012. Los bienes de Boudou cayeron un 3%
- Cristina ya tiene $ 48 millones en su patrimonio y supera a todo su gabinete
Un clásico de todos los años: la demora de la difusión del patrimonio de los funcionarios. Pero esta vez con más retraso del acostumbrado. Con los cambios en las declaraciones juradas implementados a partir de la Reforma Judicial (ya no es necesario discriminar los bienes de familiares por lo que dificulta el empalme con el sistema anterior), la Oficina Anticorrupción y la AFIP se culparon mutuamente para al final difundir online y con acceso público los bienes de funcionarios y candidatos, registros correspondientes al año 2012.
El patrimonio presidencial alcanzó los $48.213.189. Cristina Fernández de Kirchner aumentó sus bienes un 20% ya que comenzó el año con $40.120.571, según calculó en el nuevo formulario. Por lo que apenas logró soportar la inflación, estimada por privados en torno al 22% para ese periodo. La riqueza de la mandataria se distribuye en $ 20 millones de depósitos bancarios (incluido los u$s 6.700.000 que pasó a moneda nacional en plena batalla por la pesificación); más de $13 millones corresponden a 26 inmuebles en Santa Cruz y Capital Federal; y otros $11 millones en acciones de sociedades hoteleras. En su mayor parte son bienes heredados de Néstor Kirchner. Entre las deudas de la jefa de Estado aparecen $12.640 con Austral Construcciones S.A., la constructora del denunciado Lázaro Báez por lavado de dinero, responsable de gran parte de la obra pública de Santa Cruz. Como gastos personales, Cristina Kirchner sumó $666.978.
Para las finanzas de Amado Boudou no fue un buen año el 2012. El Vicepresidente redujo su patrimonio en casi $ 60 mil, un 3,3%. De los $ 1.786.057 que tenía a principios de año pasó a $ 1.1727.107. No adquirió ningún bien: tiene el departamento en Puerto Madero valuado en $ 665.424 (salpicado por el escándalo Ciccone ya que que la Justicia sospecha que se lo alquiló a Alejandro Vandenbroele); una moto Harley 2007 de $ 73.300; un Audi A4 2008 de $ 200.000; otra moto (KTM Adventure) de $ 99.760; y un automotor modelo 2011 no especificado de $ 62.204. Al igual que la Presidenta, Boudou también le debe a un amigo: su socio José María Nuñez Carmona le prestó $ 214 mil.
No abunda la austeridad en el gabinete: de 17 funcionarios, apenas 7 tienen un patrimonio menos al millón de pesos. Si bien hay billeteras abultadas, como la de los titulares de Defensa, Arturo Puricelli ($ 10.984.024), y Salud, Juan Manzur ($ 9.632.705); la sumatoria total de bienes ministeriales araña la riqueza presidencial: $ 46.834.077.
Un dato curioso: del team económico el único que perdió plata fue Juan Cargos Fábrega (disminuyó un 7% su patrimonio), que en el recambio ministerial dejará el Banco Nación para para al Central a contener el desangre de las reservas.
En la vereda de enfrente está el renunciante Guillermo Moreno. Defensor del blanqueo y pendiente de la salida de dólares del país, el ex poderoso Secretario de Comercio Interior ganó un 26% en el año apostando a la moneda extranjera. Si bien compró $ 102.762 en acciones de YPF, la mayor parte de su cartera se benefició con títulos en dólares (que aparecen al final del periodo). Entre otros, adquirió papeles de deuda de Formosa con vencimiento en 2022 por $ 7.918 (pesificados en el propio formulario); compró $ 134.431 en el Boden 2015; otros $ 75.408 del BONAR X; y se arriesgó con el rojo bonaerense (en títulos emitidos por Daniel Scioli) por $ 49.392,80.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
PREFERENTE - ESPAÑA |
Hidalgo tiene razón con Iberia y Barajas |
El dueño de Air Europa, Juan José Hidalgo, podrá ser muy particular, pero nadie le discute que es uno de los que más sabe de aviación en España, sino el que más. Cada vez que se moja públicamente acerca de un tema candente, lo hace con el tino que le falta a quienes acaban de aterrizar en el sector aéreo, llámese políticos o nuevos ejecutivos. Su última declaración certera ha sido sobre lo que pasaría en Barajas si Iberia desapareciese. “No pasaría nada, porque su hueco lo ocuparían otras aerolíneas”, ha dicho, respondiendo a la portada de ABC de la última semana, en la que el flamante nuevo presidente de Iberia, Luis Gallego, había advertido de lo contrario.
Cuando una aerolínea cae, y si hay mercado, otras compañías apenas tardan nada en cubrir ese hueco. El caso más reciente en España es el de Spanair, desde cuya quiebra El Prat viene registrando cifras de récord al calor de una Vueling que compite sin un rival dopado. En Europa pasó lo mismo a las pocas fechas de lo de Spanair con la húngara Malev. A la semana siguiente, Ryanair había ocupado su puesto con incluso mayor oferta de asientos desde Budapest. Así que si Iberia desapareciese –eventualidad que sorprendentemente tanto repite la propia aerolínea, sembrando incertidumbre entre sus clientes–, parece claro que otras compañías tardarían poco en ocupar su hueco.
Ahora bien, Hidalgo también hizo una reflexión razonable en su última entrevista televisada. Con el aeropuerto de Madrid operando a la mitad de su capacidad, ¿tiene sentido mantener abierta la T4s? Mucho se habla de cerrar terminales en capitales de provincia, cuando, siguiendo la sensata sugerencia del presidente de Globalia, podría empezarse por la joya de la corona, puesto que tanto fasto aeroportuario lastra que aterricen más compañías en Barajas.
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
INFOBAE - ARGENTINA |
Espectacular vuelo rasante de un avión de AR en Aeroparque |
Un video subido a YouTube se está convirtiendo en furor en internet y no es para menos. No todos los días se puede ser testigo de un evento al que algunos amantes de la aviación califican como "impresionantes": un vuelo rasante y en plena ciudad de Buenos Aires.
En la imagen, de unos 40 segundos de duración, se puede ver un Airbus 340-300 de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas realizando esta espectacular maniobra sobre el Aeroparque Jorge Newbery.
El sorprendente evento se produjo el pasado lunes 18 de noviembre, entre las 19:15 y las 19:45, y según la tradición, este tipo de acciones se realizan cuando un comandante deja la compañía aérea o realiza su último vuelo profesional.
Según la información a la que tuvo acceso Infobae, el vuelo se trataría del AR 1303 proveniente de la ciudad de Miami, y que luego de la maniobra, finalmente aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, aunque con una demora de 20 a 25 minutos.
En las redes sociales se sostiene que el artífice del vuelo rasante fue el comandante y ex titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) Jorge Pérez Tamayo, gremialista cercano a Hugo Moyano y enfrentado con el Gobierno. Infobae habló con él, pero negó la información.
Para hacer un vuelo de este tipo se debe contar con permiso de la torre de control y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según trascendió de fuentes aeronáuticas, la maniobra estuvo autorizada.
Ver en YOUTUBE: http://www.infobae.com/2013/11/20/1525035-espectacular-vuelo-rasante-un-avion-aerolineas-aeroparque
.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 |

NOVIEMBRE 2013
DIANA

Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la mujer incluso pensó en convertirse al Islam.
Con tan solo 36 años, Diana de Gales pierde la vida de forma trágica en un accidente de coche junto a su pareja, Dodi Al-Fayed. Sin duda un hecho que escandalizó no solo a la Realeza británica sino a todo el mundo.
Un recorrido por su vida, de la mano de Naomi Watts (King Kong o Lo imposible) que interpreta el papel de "la princesa del pueblo", como la llamaban, y en dónde podremos hacernos una idea de lo que fue la aventura o relación que mantuvo en secreto con el doctor Hasnat Kahn, papel interpretado por Naveen Andrews (El paciente inglés Mi gran amigo Joe).
Director: Oliver Hirschbiegel
Actores: Naomi Watts, Naveen Andrews
Guión: Stephen Jeffreys
Duración: 113 min.
Calificación: S/C
VINO PARA ROBAR

Sebastián (Hendler) conoce a Natalia (Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos más adelante, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco, en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia, pero mientras preparan el robo descubrirán, cada uno por su lado, que nada resultará como lo pensaron.
En tono de comedia y ambientada en las más bellas locaciones mendocinas ‐bodegas, viñedos, paisajes imponentes, mansiones y hoteles de lujo‐, la película retoma un género muy transitado por el cine americano: el caper, o película de planeamiento y ejecución de un robo. Como la famosa saga de Ocean’s Eleven (La gran estafa), aquí seguiremos las peripecias de un trío de ladrones profesionales que esta vez deberán enfrentar un desafío nuevo.
Por el humor en la construcción de personajes y situaciones (un sello irrenunciable de Ariel Winograd), el film recuerda películas como A Fish called Wanda (Los enredos de Wanda), o The hot rock (Un diamante al rojo vivo). Igual que estas, Vino para robar está llena de acción y sorpresas, romance y diversión.
Título Original: Vino para robar
Director: Ariel Winograd
Actores: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Pablo Rago
Duración: 103 min. Calificación: APTA
BLUE

“Blue Jasmine”, lo último de Woody Allen, trata sobre la crisis de una ama de casa neoyorquina.
Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario
Hal (Alec Baldwin). La distinguida dama de la alta sociedad neoyorquina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto
apartamento de su hermana Ginger en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.
DIRECTOR
Woody Allen
GUIÓN
Woody Allen
REPARTO
Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard
SÉPTIMO

Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ocurrió? ¿Por qué a ellos?
Director: Patxi Amezcua
Elenco: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Zembrowski, Jorge D’Elía
Duración: 88 min.
Calificación: Apta para todo público
DRAGON BALL Z

Después de algunos años de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio, otra crisis está a punto de alterar nuevamente la paz de la Tierra… “Mientras haya un Dios que cree estrellas en este mundo, habrá un Dios que las destruya…”
Bills, el Dios de la Destrucción, que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño. Bills, quien se ocupa de destruir todo por completo cuando no hay nada que se interponga, despertó. Esto aterra no sólo a Kaio, sino también a Kaioshin. Bills y Whis, quienes acuden a Goku en Kaiouhoshi porque habían escuchado rumores de que los Saiyans habían destruido a Freezer. Tras la aparición de sus poderosos enemigos, Goku se entusiasma y los desafía a combatir, aunque no puede hacer nada contra los súper poderes y pierde. Bills deja la Tierra con estas palabras espeluznantes, “Desearía que hubiera alguien en la Tierra que valga la pena destruir”. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku… ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.
Director: Masahiro Hosod
Duración: 85 minutos
PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS

Basada en el best seller PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS, continúa el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy Jackson y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas) lucharán contra terribles criaturas, un ejército de zombies y el Demonio definitivo.
Director: Thor Freudenthal
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Actores: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Brandon T. Jackson, Stanley Tucci
Género: Aventura, Fantasía
Duración: 106 min.
|
LIFE TEATRO
TEATRO EN COSTA URBANA
ELLAS TIENEN RAZÓN

de Diego Delgrossi
Miércoles 27 de noviembre, 21:30hs
Género: Stand Up
Precio de la entrada: $280
Promociones válidas: 2x1 Socio Espectacular (cupos limitados), 2x1 Discount Bank, 20% con Beneficios 365 de El Observador
Se venden en boletería o por la web: www.lifecinemas.com.uy
Sinopsis: Ya era tiempo que los hombres asumiéramos las culpas. Diego Delgrossi, se hace cargo de responder, a todas aquellas que nos tildan de machistas, contando anécdotas reales de la convivencia entre los hombres y las mujeres. Una propuesta para divertirse con inteligencia, con el característico y refinado humor al que Diego nos tiene acostumbrados.
|
|