|
Heber por Lula?
Ignorante o algo más? |
Por Javier Bonilla. A excepción, quizá, del brillante reciente ex embajador Guillermo Valles, periodistas y políticos uruguayos se destacan por su ignorancia supina y orgullosa sobre la realidad brasileña, política, cultural, regional, jurídica, etc. Apenas, si intentan entender, y mal, la realidad argentina...
Lo peor es cuando creen entender y opinan en base a sus prejuicios y apelación a emociones baratas. Terrajas. Frívolas...
En ese contexto, en lugar de apelar al silencio prudente , el supuesto pope blanco y ex ministro Luis Alberto Heber perdió una inmensa oportunidad de callarse.
Pontifica desde las redes el legislador crónico, que "es inadmisible que Trump amenace con subir un 50% por el juicio a Bolsonaro". Como si el gobierno liberticida, antisemita, pro iraní, pro chino y pro ruso de Lula no hubiera llamado ya bastante la atención de Occidente... Cómo si ya la Fiscalía General de Brasil no hubiese recibido misivas del Senado estadounidense...
Parece que nuestro legislador eterno no entendió que ese juicio es una parodia y que el delito más " grave" que se le endilga al ex presidente, es haberse reunido con embajadores antes de la extraña elección de 2022 y expresar sus dudas sobre las urnas electrónicas...
Las mismas dudas que expresaron, años antes y más duramente,el propio Lula y el actual ministro maoísta del Supremo Tribunal Federal, Flavio Dino, ex gobernador de Maranhão,ex juez y ex ministro de Seguridad en oportunidad del disturbio del 8 de enero de 2023 (que la izquierda llama "golpe"),que se negó a oír a su staff y vallar los predios oficiales ese día.
Digo, Heber, porque el otro cargo contra Bolsonaro es "Golpe". Aunque este nunca se produjo, aunque el ex mandatario estaba en Miami y aunque este había desautorizado expresamente la violencia el mes anterior.
Después, casi parafraseando a Fidel, a Ortega, a Maduro o a Aparicio Méndez cuando estaban en penitencia, se pronuncia contra la intervención en la política interna y por la Justicia brasileña "sin presiones externas".
Tiene una mínima idea el perpetuo legislador de lo descompuesta que está la Justicia , la Justicia electoral y el Ministerio Público en Brasil? Mire, Heber! Si ud junta al ex juez y fiscal Díaz, a la impresentable ex fiscal marxista Guianze, a la jueza Tórtora y a alguno más de nuestra caterva, son la Madre Teresa al lado de los grandes magistrados brasileños.
Mucho peor, porque estos payasos de toga son muy versados. Catedráticos y en el caso del decano del Supremo Tribunal Federal, Gilmar Mendes, dueños de universidades , incluso en Europa, donde se sospecha de los orígenes de tanto dinero y de sus viajes semanales al Viejo Continente desde 2023. Alexandre de Moraes, que ha militado en ambos Supremos Tribunales (también el Electoral) es un famoso constitucionalista, hoy negando todo lo que fue y no solo violando los derechos humanos de gente detenida desde 2023 que ni siquiera estuvo en los incidentes de Brasilia o cuya participación fue marginal, cuando no con pena mínima,aún no juzgada. De Moraes, como (o peor aún) que nuestra ex fiscal Guianze, fabrica pruebas, como ya dijo un asesor que huyó de su equipo.
Además, De Moraes ha tenido un comportamiento jurídicamente insostenible respecto y en Estados Unidos, Heber! Efectivamente, pidió la extradición -negada,claro- de exilados por temas de opinión, demandó y exigió improbables censuras a medios y redes estadounidenses, que a su vez le han enjuiciado y, especialmente, favoreció y toleró que en el estado de Florida se fabricasen pruebas falsas de una inexistente entrada a EEUU - que tampoco sería delictiva- de un asesor de Bolsonaro -Felipe Martins,que pasó meses preso y sigue procesado- que, desde 2022 no sale de Brasil, como lo atestiguan los reportes de líneas aéreas y aeropuertos, además de los de Washington. Peor; las falsas pruebas siguen vigentes.
Qué le voy a decir, Tribuno Permanente Heber, de la ministra Carmen Lucía... La misma que justificaba, admitiendo lo que hacía, que censuraba durante la campaña "pero sólo un poco" y que ahora favoreció la censura a las redes, porque hoy en Brasil hay más de 200 millones" de tiranos"...
Supongo que al menos sabe que el abogado de Lula terminó también de ministro del Supremo (el otro estuvo en la joda que acabó con Varig), como otros ligados a movimientos de izquierda, que ayudaron al propio Lula a salir -mediante tecnicismos geográficos, nunca como inocente- de la cárcel y candidatearse.
Supongo ...
Ni siquiera sé, Lord Heber, adónde o a quién pretende llegar con su tonto texto fuera de contexto, aunque no estamos en los 50, cuando se justificaba que Herrera defendiese a Vargas, por ejemplo. Mucho menos en los épicos tiempos de Leandro Gómez, tan bien retratados en la obra dramática "Cuando Sucumba" de Fernando Palumbo, que tanto premiaron pero nada de ponerla en escena, no sea que el público compare...
Creo que lo suyo fue un ataque de vedettismo e imprudencia aburrida. Sí! Imprudencia! Si alguien puede descartar las sanciones comerciales estadounidenses a Brasil e intentar una salida viable, es el propio Bolsonaro, no ud. Si puede y lo hace, seguro que sería amnistiado y llevado a la Presidencia por aclamación.
Mientras, Lula y los partidecos de izquierda brasileño intentan lo mismo que, patética y desinformadamente, ud propone: apelar a cultivar un nacionalismo superficial e inmaduro, a la emoción barata. Algo así como cuando en 1978, ante su primer plebiscito intentaba Pinochet con esos diseños del indiecito castigando al edificio de la otrora respetada ONU. Primitivo.
Porque no se calla, Heber. Tómese otro whisky y bajese un film divertido. Le recomiendo "Kid Bengala para presidente". Es más serio que el Brasil de Lula...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que se está dando la que faltaba: Alemania cerró fronteras al ingreso de uruguayos con pasaportes emitidos a partir del pasado 23 de abril, en respuesta a lo que parece ser un invento de la cancillería del Uruguay, aplicado discípulo que consolidó Orsi presidente, y que pretende responder a pie juntillas a normas internacionales aparentemente inexistentes que se cobijan bajo el rótulo de derechos humanos.
Que a su salida de la Cámara de Senadores para asumir como Intendente de Montevideo, Mario Bergara fue aplaudido y saludado por varios legisladores de la oposición, salvo Javier García y Graciela Bianchi.
Que en un video se observa que varios senadores abrazan y saludan a Bergara, mientras Bianchi y García, dando la nota "opositora", permanecen sentados; -obvio que "pour la galerie"-, hablando y observando...
Que desde la Alianza País, de Javier García, se considera a Álvaro Delgado como un “tibio” cuyas mejores horas ya quedaron atrás; creen que debería haber hecho su propia autocrítica dando un paso al costado, dejando que otro de sus compañeros, sin un pasado de “perdedor”, ejerciese la presidencia del directorio partidario.
Que el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz Almeida, sostuvo que el ministerio de Justicia es necesario para “llevar adelante una auténtica política pública de Justicia”, y señaló que, si Orsi se lo pidiera, “asumiría la responsabilidad”.
Que si bien la creación de este ministerio figura en los programas de gobierno que presentaron en las últimas elecciones blancos y colorados, la propuesta ha sido cuestionada ahora por dirigentes de ambos partidos ante la posibilidad de que Díaz Almeida sea el titular. En palabras del senador colorado Andrés Ojeda, esto sería como “poner un criadero de gallinas” y darle “la llave al zorro”.
Que bien harían todos los señores políticos que supuestamenrte representan a la ciudadanía, -y que en rigor con la vigencia de las listas sábanas no la representan-, en tomar conciencia que lo que sobran en el Uruguay son ministerios, y que llegó la hora de decir basta al despilfarro y al derroche de los dineros públicos.
Que el edil blanco José Luis Sánchez, integrante del sector liderado por Enrique Antía y expresidente de la Junta Departamental de Maldonado, sería imputado por varios delitos de corrupción.
Que podría no ser el único, y si la Fiscalía investiga a fondo los millonarios traspasos mensuales de dinero que aparecen en los resúmenes de cuenta del BROU, es altamente probable que la mayoría de los ediles de todos los partidos que ejercieron entre el 2015 y el 2025 sean formalizados por otros múltiples delitos. (Se abrió la caja de Pandora)
Que Juan Salgado, CUTCSA, dijo que con Zunino "campeó la irresponsabilidad" y que "es el perfecto manual de lo que no hay que hacer"; acto seguido le enrostró al intendente saliente que "es fácil jugar a ser empresario con plata del Estado”, y le recordó que llegó a intendente por ser suplente de Cosse.
Que el Pit-Cnt hizo un primer análisis de las pautas de ajuste de la 11ª Ronda del Consejos de Salarios, y pedirá al gobierno que garantice un aumento real de los sueldos para 745.000 trabajadores.
Que Lula anunció que responderá recíprocamente a los aranceles del 50% impuestos por Trump: “Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie”, dijo el controvertido mandatario en respuesta a la medida anunciada por su par estadounidense.
Que en la segunda sesión del Consejo Superior Tripartito que se realizó este miércoles se evidenciaron diferencias entre los lineamientos establecidos por el gobierno y las posiciones de empresarios y sindicatos para la próxima negociación colectiva.
Que en la semana que se avecina se convocarán las mesas de negociación de los Consejos de Salarios, primeras mesas de las 166 que deberán negociar convenios colectivos a dos años.
Que las oficinas de Conaprole ubicadas en la Aguada fueron el espacio para dialogar sobre las dificultades que atraviesa la industria láctea, la participación de inversores extranjeros y la situación de la planta 14 del departamento de Rivera que la marca tiene previsto cerrar el próximo 31 de octubre.
Que el gerente general de Conaprole, Gabriel Valdés, destacó la importante caída de venta de leche en bolsa en todo el territorio nacional y el trabajo que se planea desarrollar para reubicar al personal.
Que el vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, al que se lo vio atento, masticando groseramente un chicle globero, marcó distancia con la lectura del ministro Negro, quien calificó de exitosa la actuación policial en la justa deportiva.
Que palabras más, palabras menos, dijo Perchman: “De repente para las pautas que ustedes se pusieron fue perfecto. Para los clubes no. De los dos lados se exhibieron banderas (robadas), hubo una cantidad de pirotecnia impresionante. No podemos hablar así si hay una persona herida”...
Que el ministro de Economía y Finanzas descartó rotundamente la posibilidad de que el Poder Ejecutivo discuta la implementación de un "impuesto a los ricos", tal como lo planteó el Pit-Cnt y como lo vienen promoviendo algunos sectores del Frente Amplio.
Que, autodefinido, el ministro Oddone precisó que tiene un conjunto de convicciones que están escritas y por las cuales va a pelear a cómo dé lugar, "pero yo no hago lo que quiero", le espetó a los senadores; en primer lugar, dijo, porque no tiene "ningún voto, pero, fundamentalmente, porque tiene la suficiente capacidad como para darse cuenta de qué puede hacer y qué no puede hacer".
Que antes de fungir en sus cargos, hay intendentes que se han adelantado a pedir recursos para ejercer los gobiernos departamentales; no les alcanza con recaudar para la contribución inmobiliaria, patentes de rodado, libretas de conducir y multas desmesuradas, entre otras. (Insaciables, antes de asumir, piden más y más).
Que la nueva gestión de ASSE aprobó aumentos de sueldo de hasta 60% para 44 funcionarios gerenciales, y creó decenas de nuevos cargos directivos con salarios que llegan a los $ 376.547 mensuales, y además por encima de los estipendios más altos del directorio del prestador de servicios de salud, aunque por debajo de los sueldos de los legisladores.
|
|
 |
No da para más |
Por Julio María Sanguinetti. - Los esquives que hace el Ministerio de Interior para no asumir sus obligaciones en torno a la seguridad en las canchas de fútbol no dan para más. No hay más margen para la irresponsabilidad oficial.
Tanto el Ministro de Interior Eduardo Bonomi como el subsecretario Jorge Vázquez se especializan en escapar a sus responsabilidades en todo lo vinculado a la seguridad pública, pero especialmente se han caracterizado por “tirar la pelota hacia adelante” con relación a la gestión policial en las canchas de fútbol.
En todo el mundo hay una activa participación de la policía en los estadios para prevenir accidentes y los cuerpos oficiales de seguridad actúan en coordinación con los guardias privados suministrados por los clubes. Pero en ningún caso existen tribunas sin ningún control, “tierra de nadie”, como ocurre acá con la Amsterdam, donde siempre hay incidentes graves, incluso con armas de fuego.
La discusión sobre las cámaras de seguridad y los criterios para admitir el ingreso de personas con antecedentes a las canchas quedó en segundo lugar al saberse que hinchas habían ingresado armas de fuego, con una de las cuales hirieron a un joven en el baño de esa tribuna. Quiere decir que fallaron claramente las inspecciones que la Policía está obligada a realizar y que no hay posibles excusas.
Fue muy claro el testimonio de Alberto Kesman, quien en un reciente programa televisivo en Teledoce explicó, con la autoridad que le caracteriza, que tanto en los partidos clásicos como en los encuentros internacionales, la Policía dispone un doble vallado de seguridad, con dos tipos de controles al ingreso. Y en esos partidos no se producen incidentes. Quiere decir que cuando la Policía actúa se evitan los enfrentamientos y las agresiones. El Ministerio no quiere disponer de todo el personal necesario en los otros partidos y en esa medida ha venido poniendo pretextos y ensayando todo tipo de explicaciones, pero el asunto ha quedado claro en el episodio comentado en la Tribuna Amsterdam, donde claramente hubo omisión de las autoridades policiales y del Ministerio.
La seguridad personal de los espectadores no puede quedar en manos de la seguridad privada. Es un responsabilidad inexcusable del Estado y por lo tanto, de la Policía. Y este es un asunto clarísimo que no debe discutirse más. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes) |
|


 |
|