|
Javier Bonilla |
Un Cercano Oriente del que no se habla! |
Extraña guerra ésta... Al menos para la prensa woke, Hollywood y Palywood, sólo hay bajas palestinas, destrucción en Gaza o en el sur de Líbano, mientras, en el lado israelí, según este raro criterio, seguramente, la deben pasar muy bien...
Unos mil soldados (en la flor de su edad , cumpliendo el servicio militar) perdieron la vida en Israel. Cientos de heridos -muchos mutilados y otros con secuelas psiquiátricas de la guerra- no cuentan para algunos. Tampoco lo que les pase a bomberos, enfermeros, policías o rescatistas en estas instancias.
Si no importaron, a los desaforados que salen a apestar a Occidente con sus gritos y banderas palestinas, los más de 1200 muertos inocentes del 7 de octubre, ni a las desquiciadas feministas las decenas de mujeres violadas y luego asesinadas , o los bebés quemados o estrangulados, los secuestros- incluso de enfermos extraidos de hospitales -los abusos sexuales continuados en cautiverio,así como algunas incalificables mutilaciones genitales femeninas o el uso de picanas electricas....
Si a los sindicatos " internacionalistas" no importaron, ya no el homicidio indiscriminados de cooperativistas en los kibutz ( hace tiempo que para los grandes gremios del mundo tales muertes parecen no contar...),sino los crímenes perpetrados por las bestias de Hamas contra trabajadores zafrales filipinos, tailandeses, nepalies,etc...
Asimismo,a algunas organizaciones " humanitarias" no parece molestar mucho que Hamas hoy robe la comida para Gaza y la revenda o cobre peaje por entregarla.
Ni hablemos de la escasa trascendencia que para la prensa " politicamente correcta" tienen las víctimas o daños que se sufran por atentados o artilleria enemiga dentro de Israel. Y no sólo en este conflicto,sino desde que caian los misiles Scud de Hussein en los 90,sin que tropa alguna israelí participase en " Tormenta del Desierto"...
Son blancos occidentales, judíos ( o cristianos ,como en Nigeria), drusos, Bahá'í o agnósticos? Que aguanten!...O no?
Que Israel y algún escaso país de Occidente tienen escudos antimisiles?Y? Acaso no es el deber de un Estado proteger a su población? Los enanos mentales que condenan esto son los mismos que hasta salían a manifestar en contra en muchas partes del mundo contra los Estados Unidos de Reagan o Trump por querer implementarlo?
Que? Los norteamericanos mañana deben ser tan gentiles de dejarse atacar hasta por Corea del Norte para quedar bien y los bobos del mundo no protesten?
Los israelíes deben dejar que la capacidad militar de la dictadura iraní crezca para no solo arrasarlos a ellos, sino- lo que los intelectualoides del mundo omiten,quizá intencionalmente - sino para llegar a cualquier país de la Otan? O seguimos queriendo creer que una de las mayores potencias en materia de hidrocarburos realmente precise energía nuclear para fines " pacíficos"?
Tampoco se habla del minúsculo peso geográfico de Israel frente a un espacio musulmán que lo centuplica . No sea que a alguien se le ocurra preguntar a qué tanto reclamo territorial...O averiguar cómo se redujeron las pretensiones territoriales israelíes en los últimos 100 años!
Menos se habla de los cientos de miles de árabes que viven en paz,con representación política ( en el Parlamento),administrativa, jurídica - hasta la Corte- deportiva y cultural dentro de Israel. Mucho menos de que todos los países del área que firmaron la paz con Israel la han aprovechado ,y en paz se mantienen !
Ni de que Irán,además de haber guerreado con casi todos sus vecinos, arrastrando 4 millones y medio de muertos,es, Hezbollah mediante, dueña de medio Líbano y de los conflictos de este país en la zona ...O que Egipto siente el máximo repudio por la gente de Gaza,espacio del que por otra parte, Israel se retiró en 2005 y mal se puede siquiera balbucear la palabra ( tan maniquea, emotiva, demagógica y subjetiva) " resistencia"? De cómo destrozaron , desde esa época hasta los adelantos tecnológicos que allí quedaron cuando se entregaron esos territorios, directamente ni hablemos...
Y, sin pretender negar excesos, típicos de toda guerra ( que los militares israelíes intentan usualmente acotar y preservar a los civiles ) ,ni desconocer las grandes bajas en Gaza, cuántos comunicadores se preocupan por destacar que las cifras las proporciona Hamas, que es quien es responsable no sólo del Ministerio de Salud gazati, sino,además , quien alli ejerce la dictadura ,sin restricción o elecciones, desde 2006?
Además , por sobre todas las cosas , alguien,entre toda la izquierda mundial,es acaso capaz de pensar , que si el mundo, la ONU, las ONG, las pandillas culturales,etc.,se hubieran centrado y cerrado a obligar a los terroristas de Hamas ,desde el 8 de octubre de 2023, a devolver a los rehenes, rendirse y deponer las armas antes de cualquier alto el fuego,esta guerra hubiera pasado de pocos días?
Deben ser los mismos que se ofenden por la misma existencia de Israel como estado para los judíos y los amigos de los judíos? O hay que trabajar principalmente para el enemigo?
Espero haber hablado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
Dogmas y utopías |
- “Feliz el que no insiste en tener razón, porque nadie la tiene o todos la tienen”. Jorge Luis Borges. Fragmentos de un evangelio apócrifo.
Una utopía es la concepción imaginaria de una situación o una sociedad ideal. “Llámese Utopía, voz griega cuyo significado es no hay tal lugar”. Quevedo
Por su parte J. L. Borges afirma que “utopía” es la traducción sajona de “Nowhere” que significa “no está en ninguna parte”, como el “sueño de John Ball, un mundo feliz que producirá un régimen socialista universal.
Por el contrario, una distopía es la concepción imaginaria de una sociedad indeseable, con características negativas que causan alienación humana. Entre estos dos extremos existen toda una gama de posibilidades, que son las que espontáneamente ocurren, lejos de los mundo imaginados creados por iluminados que siempre tienen razón. Conocer las distopías ayuda a estar prevenidos para tomar las precauciones necesarias para evitar se hagan realidad, evitando así cualquier acción que cercene la libertad.
Por el contrario, el pensamiento utópico despierta expectativas positivas a situaciones futuras deseables, las cuales de hecho no son utópicas, pues contribuyen a disminuir el estrés y a gestionar de modo más reflexivo las situaciones nuevas y la incertidumbre (Bueno, David.2024. Educa tu cerebro. Penguin Random House Grupo Editorial. Pág. 284). El estrés cuando se cronifica disminuye la eficiencia del funcionamiento de la corteza prefrontal, dificultando el proceso reflexivo y de planificación, la metacognición, la gestión de los estados emocionales y la razonable toma de decisiones. Dicho pensamiento positivo debe ser realista, acotado a nuestras capacidades, y a las competencias y recursos que se poseen. Sólo así se conduce a un estado de satisfacción intrínseca, dado el vínculo neuronal y neuroquímico que existe entre el optimismo, la motivación y la sensación de recompensa, incluidas la anticipación de recompensas futuras.
La flexibilidad cognitiva forma parte de las funciones ejecutivas que gestionan el estado emocional, inhibiendo las respuestas impulsivas. Inhibir los impulsos es esencial y ayuda a liberar el cerebro de ideas preconcebidas que sustentan la “mentalidad fija”, de origen dogmático. Un dogma es una proposición tenida por cierta y como principio innegable. Los dogmas ayudan a mantener la sociedad cohesionada en torno al mismo y ayudan a mantener el equilibrio personal en situaciones de incertidumbre, pues aportan sensación de seguridad. Si ansiamos convertir nuestros principios en dogma, se pierde flexibilidad y se corre el riesgo de olvidar que el poder es relativo. Los procesos creativos son más fuertes cuando las verdades opuestas se dejan a un lado por un momento y se decide seguir avanzando.
Según un estudio del año 2017 las personas más dogmáticas presentan menor flexibilidad cognitiva, y carecen de consideración de las opiniones de los demás, cosa que incrementa la confianza en sí mismos y en el entorno, social en el cual comparten el dogma. También son más desconfiados de las personas de otras culturas o ideologías y son más propensos a promover políticas discriminatorias y represivas contra la discrepancia. Los dogmas producen rigidez mental, que es la incapacidad de adaptarse a las novedades y los cambios. Es un patrón de pensamiento que lleva a actuar de forma determinada y constante basada en ideas preconcebidas a pesar de los resultados que señalan lo opuesto. Socialmente, los dogmas favorecen la intolerancia con las personas que se consideran de otros grupos y disminuyen la empatía.
Por el contrario, la flexibilidad cognitiva, favorece la creatividad, la posibilidad de establecer nuevas conexiones neuronales entre elementos aparentemente dispares y no relacionados.
Para la neurociencia cognitiva, evitar el dogmatismo trae la habilidad de cuestionar asunciones, romper límites intelectuales, reconocer patrones que quedan ocultos a primera vista, observar el entorno de manera crítica y analítica, y establecer relaciones nuevas entre elementos aparentemente no relacionados.
Evitar caer en utopías y ser dogmático significa preguntar antes de hacer un trabajo: ¿de qué otra forma puedo hacer esto que estoy haciendo? Y ¿Hay algún modo nuevo de hacerlo mejor? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que se está dando la que faltaba: Alemania cerró fronteras al ingreso de uruguayos con pasaportes emitidos a partir del pasado 23 de abril, en respuesta a lo que parece ser un invento de la cancillería del Uruguay, aplicado discípulo que consolidó Orsi presidente, y que pretende responder a pie juntillas a normas internacionales aparentemente inexistentes que se cobijan bajo el rótulo de derechos humanos.
Que a su salida de la Cámara de Senadores para asumir como Intendente de Montevideo, Mario Bergara fue aplaudido y saludado por varios legisladores de la oposición, salvo Javier García y Graciela Bianchi.
Que en un video se observa que varios senadores abrazan y saludan a Bergara, mientras Bianchi y García, dando la nota "opositora", permanecen sentados; -obvio que "pour la galerie"-, hablando y observando...
Que desde la Alianza País, de Javier García, se considera a Álvaro Delgado como un “tibio” cuyas mejores horas ya quedaron atrás; creen que debería haber hecho su propia autocrítica dando un paso al costado, dejando que otro de sus compañeros, sin un pasado de “perdedor”, ejerciese la presidencia del directorio partidario.
Que el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz Almeida, sostuvo que el ministerio de Justicia es necesario para “llevar adelante una auténtica política pública de Justicia”, y señaló que, si Orsi se lo pidiera, “asumiría la responsabilidad”.
Que si bien la creación de este ministerio figura en los programas de gobierno que presentaron en las últimas elecciones blancos y colorados, la propuesta ha sido cuestionada ahora por dirigentes de ambos partidos ante la posibilidad de que Díaz Almeida sea el titular. En palabras del senador colorado Andrés Ojeda, esto sería como “poner un criadero de gallinas” y darle “la llave al zorro”.
Que bien harían todos los señores políticos que supuestamenrte representan a la ciudadanía, -y que en rigor con la vigencia de las listas sábanas no la representan-, en tomar conciencia que lo que sobran en el Uruguay son ministerios, y que llegó la hora de decir basta al despilfarro y al derroche de los dineros públicos.
Que el edil blanco José Luis Sánchez, integrante del sector liderado por Enrique Antía y expresidente de la Junta Departamental de Maldonado, sería imputado por varios delitos de corrupción.
Que podría no ser el único, y si la Fiscalía investiga a fondo los millonarios traspasos mensuales de dinero que aparecen en los resúmenes de cuenta del BROU, es altamente probable que la mayoría de los ediles de todos los partidos que ejercieron entre el 2015 y el 2025 sean formalizados por otros múltiples delitos. (Se abrió la caja de Pandora)
Que Juan Salgado, CUTCSA, dijo que con Zunino "campeó la irresponsabilidad" y que "es el perfecto manual de lo que no hay que hacer"; acto seguido le enrostró al intendente saliente que "es fácil jugar a ser empresario con plata del Estado”, y le recordó que llegó a intendente por ser suplente de Cosse.
Que el Pit-Cnt hizo un primer análisis de las pautas de ajuste de la 11ª Ronda del Consejos de Salarios, y pedirá al gobierno que garantice un aumento real de los sueldos para 745.000 trabajadores.
Que Lula anunció que responderá recíprocamente a los aranceles del 50% impuestos por Trump: “Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie”, dijo el controvertido mandatario en respuesta a la medida anunciada por su par estadounidense.
Que en la segunda sesión del Consejo Superior Tripartito que se realizó este miércoles se evidenciaron diferencias entre los lineamientos establecidos por el gobierno y las posiciones de empresarios y sindicatos para la próxima negociación colectiva.
Que en la semana que se avecina se convocarán las mesas de negociación de los Consejos de Salarios, primeras mesas de las 166 que deberán negociar convenios colectivos a dos años.
Que las oficinas de Conaprole ubicadas en la Aguada fueron el espacio para dialogar sobre las dificultades que atraviesa la industria láctea, la participación de inversores extranjeros y la situación de la planta 14 del departamento de Rivera que la marca tiene previsto cerrar el próximo 31 de octubre.
Que el gerente general de Conaprole, Gabriel Valdés, destacó la importante caída de venta de leche en bolsa en todo el territorio nacional y el trabajo que se planea desarrollar para reubicar al personal.
Que el vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, al que se lo vio atento, masticando groseramente un chicle globero, marcó distancia con la lectura del ministro Negro, quien calificó de exitosa la actuación policial en la justa deportiva.
Que palabras más, palabras menos, dijo Perchman: “De repente para las pautas que ustedes se pusieron fue perfecto. Para los clubes no. De los dos lados se exhibieron banderas (robadas), hubo una cantidad de pirotecnia impresionante. No podemos hablar así si hay una persona herida”...
Que el ministro de Economía y Finanzas descartó rotundamente la posibilidad de que el Poder Ejecutivo discuta la implementación de un "impuesto a los ricos", tal como lo planteó el Pit-Cnt y como lo vienen promoviendo algunos sectores del Frente Amplio.
Que, autodefinido, el ministro Oddone precisó que tiene un conjunto de convicciones que están escritas y por las cuales va a pelear a cómo dé lugar, "pero yo no hago lo que quiero", le espetó a los senadores; en primer lugar, dijo, porque no tiene "ningún voto, pero, fundamentalmente, porque tiene la suficiente capacidad como para darse cuenta de qué puede hacer y qué no puede hacer".
Que antes de fungir en sus cargos, hay intendentes que se han adelantado a pedir recursos para ejercer los gobiernos departamentales; no les alcanza con recaudar para la contribución inmobiliaria, patentes de rodado, libretas de conducir y multas desmesuradas, entre otras. (Insaciables, antes de asumir, piden más y más).
Que la nueva gestión de ASSE aprobó aumentos de sueldo de hasta 60% para 44 funcionarios gerenciales, y creó decenas de nuevos cargos directivos con salarios que llegan a los $ 376.547 mensuales, y además por encima de los estipendios más altos del directorio del prestador de servicios de salud, aunque por debajo de los sueldos de los legisladores.
|
|
 |
No da para más |
Por Julio María Sanguinetti. - Los esquives que hace el Ministerio de Interior para no asumir sus obligaciones en torno a la seguridad en las canchas de fútbol no dan para más. No hay más margen para la irresponsabilidad oficial.
Tanto el Ministro de Interior Eduardo Bonomi como el subsecretario Jorge Vázquez se especializan en escapar a sus responsabilidades en todo lo vinculado a la seguridad pública, pero especialmente se han caracterizado por “tirar la pelota hacia adelante” con relación a la gestión policial en las canchas de fútbol.
En todo el mundo hay una activa participación de la policía en los estadios para prevenir accidentes y los cuerpos oficiales de seguridad actúan en coordinación con los guardias privados suministrados por los clubes. Pero en ningún caso existen tribunas sin ningún control, “tierra de nadie”, como ocurre acá con la Amsterdam, donde siempre hay incidentes graves, incluso con armas de fuego.
La discusión sobre las cámaras de seguridad y los criterios para admitir el ingreso de personas con antecedentes a las canchas quedó en segundo lugar al saberse que hinchas habían ingresado armas de fuego, con una de las cuales hirieron a un joven en el baño de esa tribuna. Quiere decir que fallaron claramente las inspecciones que la Policía está obligada a realizar y que no hay posibles excusas.
Fue muy claro el testimonio de Alberto Kesman, quien en un reciente programa televisivo en Teledoce explicó, con la autoridad que le caracteriza, que tanto en los partidos clásicos como en los encuentros internacionales, la Policía dispone un doble vallado de seguridad, con dos tipos de controles al ingreso. Y en esos partidos no se producen incidentes. Quiere decir que cuando la Policía actúa se evitan los enfrentamientos y las agresiones. El Ministerio no quiere disponer de todo el personal necesario en los otros partidos y en esa medida ha venido poniendo pretextos y ensayando todo tipo de explicaciones, pero el asunto ha quedado claro en el episodio comentado en la Tribuna Amsterdam, donde claramente hubo omisión de las autoridades policiales y del Ministerio.
La seguridad personal de los espectadores no puede quedar en manos de la seguridad privada. Es un responsabilidad inexcusable del Estado y por lo tanto, de la Policía. Y este es un asunto clarísimo que no debe discutirse más. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes) |
|


 |
|