|
Julio María Sanguinetti |
Tribulaciones de un tránsito |
Las transiciones siempre tienen sus bemoles. Inevitablemente hay asuntos a medio andar, que el que llega puede no compartir y no siempre pueden ajustarse a la nueva sensibilidad.
Es el caso del llamado Plan Neptuno, o sea la toma de agua sobre el Río de la Plata. Es un proyecto complejo, sin duda. El Frente Amplio estuvo siempre en contra por una razón ideológica, la concesión privada. Si esto lo hubiera hecho OSE con sus fondos hubieran aplaudido. El tema es que el dinero, sea efectivo o a crédito, es limitado. Por eso mismo la OSE, que hace años de años tiene en sus proyectos el de la planta de Casupá, no lo llevó adelante en los años del Frente Amplio y ahora lo considera algo esencial y prioritario, cuando podrá ser importante, que lo es, pero jamás prioritario ante la opción del Río de la Plata.
Allí está el tema fundamental. El mundo entero vive hoy una situación medioambiental muy comprometida, que ha llevado a situaciones de precariedad en los ríos tan agudas como la que afectó nada menos que a la Amazonia y al Canal de Panamá, que une los dos grandes océanos. Nosotros vivimos ya una situación crítica en julio de 2023, de la que salimos a los ponchazos. Si algo quedó claro es que no podemos seguir dependiendo en forma exclusiva del río Santa Lucía como única fuente. A lo que añadimos una sola usina (Agua Corrientes) y una sola reserva (Paso Severino). Colapsa cualquiera de estos tres eslabones y nos hundimos en la crisis.
En aquel entonces, nuestro colega Mujica fue bien claro: “tendríamos que haber arrancado antes”, “nos dormimos todos”, “compartimos la responsabilidad”. El hecho es que desde que inauguramos la represa de Paso Severino, en nuestra primera presidencia, en octubre de 1987, no se agregó ni un metro cúbico de agua a la disponibilidad de la región Metropolitana. El Frente, en 15 años de gobierno, lo único que hizo fue armar un proyecto, sobre el río Santa Lucía, que allí quedó, sin comenzar. “Ay el bendito déficit fiscal” dijo Mujica y ahí está también la otra dimensión, la financiera, que -aunque no nos guste- es esencial. No se avanzó porque había límites y por eso mismo, cuando se decidió llegar al Río de la Plata se buscó la fórmula de la inversión privada.
Más allá de las características del proyecto, todo lo discutible que se quiera, la cuestión es que el país no puede esperar un día más. No nos tranquiliza imaginarnos dentro de dos o tres años haciendo al Frente Amplio responsable de una crisis que nadie desea pero que es más probable que lo que nunca fue antes. En esa hipótesis indeseada pero altamente probable, habrá un culpable, que no servirá de consuelo ¿Quién se hace cargo hoy de tamaña responsabilidad?
Arazatí tendría que empezar mañana mismo. No podemos esperar otra crisis. Y si la solución es imperfecta, se verán los modos posibles de mejorarla, pero andando, sobre la marcha. Parar todo es poner al país en el más alto de los riesgos.
En otro orden, aparece el fantasma de la seguridad social. El PIT-CNT, que impulsó el suicidio nacional en el plebiscito constitucional sigue en sus trece. No importa que el sesenta por ciento del país haya dicho que no. Insiste y quiere acorralar al futuro Ministro de Economía, Gabriel Oddone, que desde el primer día en que apareció la iniciativa explicó por qué era un grave error. Sabe muy bien que sólo algún cambio de detalle podrá ser asumido pero que ir al fondo del tema es un error gravísimo, tanto en el mediano como en el corto plazo. En éste, porque afectará la credibilidad del país. En el correr del tiempo porque la desfinanciación volverá a flotar sobre el horizonte e impondrá, ineluctablemente, a poco de andar, un cambio hacia lo que hoy ya estaría funcionando. Cuando Oddone habló de que los 65 años permanecerán, el Presidente electo puso sus salvedades y terminó haciendo valer su autoridad para afirmar que él decidiría. O sea que estamos a mitad de camino, en una peligrosa ambigüedad.
En forma inesperada pero grata, se firmó el Acuerdo Unión Europea-Mercosur. Recuerdo muy bien cuando hace 25 años empezamos el recorrido en el Palacio de Oriente de Madrid, en el enorme salón que preside la estatua del Emperador Carlos V. Después de tanto ir y venir, esta firma ha sido un gran paso. Naturalmente, Francia se opondrá, algún otro país agrícola también, pero algo más cerca del final estamos. Como broche de una gestión exterior, es una perla brillante. Aunque, como no podía ser de otra manera, el PIT-CNT salió en forma rotunda y categórica, en ese tono grandilocuente y maximalista que le caracteriza, a rechazar el acuerdo. Su enojo parte de que no “participó” y se extiende a éste como a los anteriores gobiernos. La realidad es que todo lo que sea apertura y competencia, le rechina a esa mentalidad antigua, anacrónica, que exhibe nuestra central sindical. Felizmente el acuerdo está firmado y ahora ya no da para volver a discutir. Sin embargo, queda formalizado otro debate incómodo para el nuevo gobierno, de nuevo con el PIT-CNT, fuerza indiscutible en el ámbito frentista.
Todo indica que lo que se va viendo en este tránsito, será un panorama reiterado, con un sindicalismo de inspiración marxista, condicionando a un gobierno que invocará a la izquierda como vaga referencia pero que ya se resignó a la economía de mercado. No es ocioso recordar que esta es una realidad universal luego del fracaso estrepitoso de las economías colectivistas que tienen en Cuba el último ejemplo, entristecedor, del retroceso que significa perder la iniciativa individual como motor de la sociedad.
Han pasado solo tres semanas de la elección. Sin embargo, ya están ahí los nubarrones del tránsito anunciando posibles tormentas, algunas tan acuciantes como la del agua a la capital. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
(Antología del zurdo cinismo)
Los cocodrilos de Casupá |
Desde hace algunos días se están escuchando o soportando en las redestodo tipo de disparates, a cual más sicopático.
Algunos, por lo delirantes y mal intencionados parecen responder a órdenes de afuera o caradurismo a toda prueba (como cuando Perón llamó al entonces jóven escritor Tomás Eloy Martínez a Madrid para esparcir sucios rumores de corrupción sobre el honestísimo gobierno de Illía...) . Uno, increíble, dice que en vez de Sendic y Martínez habrían sido directores blancos y colorados quienes fundieron a ANCAP! Y los débiles mentales seguirán repitiendo ....
Esto, al igual que los coros de estúpidos que insisten en que son los derechistas feroces quienes ensucian a la pristina Bolchevideo, no debería extrañarnos...
Si ahora es el propio Frente Amplio que defiende Casupá!
Cuánto caradurismo! QuÉ manga de sinvergüenzas...!
Que la propia Cosse derrame cínicas lágrimas de cocodrilo por la represa que ella dificultó construir para salirse con el Estafa Arena! O no recuerda, ni la prensa terraja y obsecuente le recuerda, que, pese a que Vázquez anunció su inicio, los rubros se los llevó la bruja para levantar su castillo de la calle Centenario???
De la posibilidad de construirlo gratis y mejor, a cambio de su concesión,por parte de un consorcio valenciano, que trabaron Mujica y Ana Olivera, ni hablemos...
Tampoco hablemos de los cientos de fraudulentos millones de dólares tirados en subsidios para el tren de UPM, cuando hubo una empresa estadounidense que ofreció no sólo construirlo y acordar con UPM, sino resucitar gran parte del resto de la red ferroviaria,a cambio de su explotación y conexiones fronterizas...
Ni de lo facil que hubiera sido no comprar los Bombardier CRJ para PLUNA y seguir aumentando la flota con los económicos ,conocidos, versátiles y probados Boeing 737, o venderla a Avianca...
Casupá ahora es la nueva moda. Y enunciarlo como si hubiera sido un proyecto del Frente Amplio interrumpido por la malvada coalición, cuyos integrantes son tan pusilánimes que se muestran incapaces de retrucarles con la verdad. Menos, recordarles como se licuaron sus rubros hace unos 8 años,cuando gobernaban ellos ..! Eso también es batalla cultural perdida y entregada!
Y para aumentar la estafa cultural meten a los sindicalistas (los de OSE, especialistas en bombas de humo y piquetes) y a una tal "la Academia", que no son más que un grupo de técnicos de la URSSDELAR que van para donde va el Frente y jamás recordarán por qué no se construyó Casupá en tiempos zurdos. Tampoco se tirarán contra la impresentable de Cosse, aunque con lo de aquel, su caro micro satélite de corta duración, bien no le fue ni a la Facultad ni a Antel...
Seguirán lloriqueando por la represa, que como en el Castillo de la Suerte, ELLOS no quisieron, convenciendo a los ilusos de lo contrario? Y talvez, quiera desembocar en otro tonto y caro plebiscito, para que una masa no preparada crea decidir en asuntos que no entiende? Si nadie le pone el cascabel al gato...! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
La profecía que se cumple |
Cuando “triunfó” la coalición multicolor en el año 2019 hubo mucho de mérito de algunos y como todo en la vida, algo de azar. También sucedía, que como que los gobiernos progresistas se habían agotado, los principales indicadores de la economía no eran buenos y la gran esperanza era UPM II, que se veía lejana y con bullanguera oposición.
La coalición que ganó distaba de ser un espejo de aquellos que la votaron. Con una población envejecida, para los batllistas que quedaban, les costaba votar a un Herrera y los que lo hicieron, fue porque era lo “menos malo”. Este cuestionamiento había sido notorio en las elecciones anteriores, sobre todo en las del año 2009.
También la votaron cómo lo menos malo dos grupos que fueron consolidando su malestar a lo largo del gobierno: los liberales en economía y los antiprogresistas en cuanto a la historia reciente y a cuestiones de género (contrarios a la ley 19580 de violencia de género, aborto, casamiento homosexual, etc., etc.).
Todos estos grupos fueron intensificando su malestar con la coalición de gobierno y puede decirse que luego de una LUC “timorata” por las expectativas que se crearon y pese a su ratificación en las urnas, el descontento no dejó de crecer.
La seguridad mejoró, pero no en cuanto a los homicidios, que por su espectacularidad, el clima no cambió, más bien se agravó por la insatisfacción generada.
No podría definir el momento, la insatisfacción creciente de gran parte de la población, de propios de la coalición y extraños, todos comenzaron a vaticinar el próximo triunfo del FA. Quizás por desilusión, el énfasis en el próximo resultado que pronosticaban, era mayor en los propios y los partidarios del FA, astutamente hacían su juego.
Ocurrió algo similar a lo de Macri en la Argentina, es de esperar que no terminemos igual.
En muchas situaciones los ciudadanos esperan ciertos comportamientos de los otros y luego observan que dichos comportamientos ocurren, sea verdad o no. Sus expectativas se convierten en las ”profecías que se cumplen”. En ocasiones, estas expectativas van de la mano con estereotipos (gobiernan para los ricos), el efecto halo (los malla oro), o la proyección (ideología de género), independientemente de otros prejuicios, que desmoralizan más a aquellos que hasta hoy se decían en la misma trinchera.
Todos los que votaron la coalición republicana en el año 2019, “no los unía el amor sino el espanto” Ahora que muchos de esos, con los resultados, a la vista dicen; te lo dije, yo tenía razón”, ¿vendrá el espanto? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Vivimos en un mundo en decadencia |
Todos los días quedamos asombrados, por los constantes desarrollos que se producen tanto en la ciencia como en la tecnología. Sin embargo eso no ha evitado, que estemos decayendo en valores. Durante la pandemia muchos mencionaban que eso sería un aliciente, para que el ser humano tomara conciencia de sus debilidades y cambiara su forma de actuar. Lamentablemente no ha sucedido y la situación se ha agravado, porque en eso ha tenido un peso importante, la ideología de izquierda. Esta caterva de resentidos han estado planificando durante años, una forma sutil de inyectar su maligna ideología en la mente de la gente. Son igual a una metástasis, se la combate en determinado lugar, pero vuelve a aparecer en otro en forma más agresiva. Obviamente que para desarrollar esto, deben apuntar a personas con un bajo nivel intelectual ,a los cuales es fácil convencer. Los hechos demuestran que salen de la universidad y no tienen comprensión lectora. Todo esto se inicia desde la educación, donde grupos de educadores vinculados a los sindicatos de izquierda, traicionan la función para la cual fueron elegidos. Deciden adoctrinar a sus alumnos con ideas reaccionarias, generando bronca, envidia, desprecio contra todo aquello que no está de acuerdo con sus ideas. Incluso han llegado al punto de incentivar un reclamo agresivo y así tener un mártir como excusa.
Les han presentado al Che Guevara como un personaje a idolatrar, algo que muchos aceptan demostrando su ignorancia y el poco conocimiento de la realidad de este asesino, que anotaba en un cuaderno en forma detallada, como él había ejecutado a sus opositores.
Otro ejemplo de la pérdida de valores, lo tuvimos hace poco en nuestro país. Dos presidentes latinoamericanos, demostrando poca empatía por lo que los uruguayos sufrimos en la década del 60 y 70, le otorgaron sendas condecoraciones al sinvergüenza de Mujica. Todavía osan decir que es por su compromiso por la paz. Si robar, secuestrar, asesinar y levantarse en armas contra una democracia, es comprometerse con la paz, estamos muy mal en los criterios.
La izquierda no descansa y apunta sus dardos hacia varios temas. Hace unos años salieron a reclamar más derechos para los homosexuales, olvidándose que los países que mantienen esta ideología son muy duros con estos grupos. Incluso el Che Guevara a todos aquellos que no dejaban de lado esta conducta, los ejecutaba en el cuartel de La Cabaña.
Se han infiltrado en los grupos feministas,inculcando odio y resentimiento contra los varones. También la iglesia ha caído en desgracia y en varias oportunidades demostraron su bronca salvaje atentando contra sus edificaciones. La izquierda no tiene límites, pues es sabido que cuando cayeron las torres gemelas y murieron miles de personas, hubo grupos afines que lo festejaron. También festejaron el ataque que Hezbollah realizó el pasado año contra Israel.
Hasta que punto la humanidad ha perdido valores, que en muchos países la corrupción es tomado como algo normal. Lo observamos del otro lado del río, donde el matrimonio mafioso de los Kirchner estuvieron más de veinte años robando descaradamente y el pueblo los seguía apoyando, a pesar que estaban sufriendo una miseria extrema. Lamentablemente muchos de estos corruptos, cuando escapan con el botín, les brindan asilo países europeos que supuestamente condenan estas conductas. Son unos hipócritas, sólo les importa los millones de dólares que ingresan a su economía, aunque provengan de la corrupción.
Los valores que desde chicos nos enseñaban nuestros padres: el esfuerzo, el respeto, la educación, la humildad, la honestidad, la sensibilidad, la gratitud, la tolerancia, se han perdido y de esa forma es más fácil convencer a la gente con una ideología de izquierda que lo que busca es dominar la mente para lograr sus fines espurios. Qué futuro nos espera. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE
|
Que Uruguay ha perdido valores, sobre todo a nivel de sus representantes políticos, en donde todo vale, se justifica y deteriora, al punto de haberle votado impuestos a las jubilaciones y sueldos públicos y privados, IASS e IRPF, malditos tributos que se aplican, incluso, sobre montos de estipendios miserables y horas extras trabajadas para mejorar salarios sumergidos.
Que sigue engordando a pasos agigantados el gordo super obeso del Estado, cuyos responsables directos, poderes ejecutivo y legislativo, se encaminan a crear un ministerio de Justicia obviando la opinión de la Suprema Corte de Justicia.
Que se lee en El Observador que la sociedad tiene que entender que la situación deficitaria de las cárceles se está desbordando de una manera que causa gran parte de los problemas de nuestro día a día; que los presidios nos están devolviendo gente que nos va a matar, y que no podemos permitir que las bandas organizadas se sigan armando y sean manejadas desde los calabozos.
Que la Operación "Pecado" dejó a 18 personas en prisión; les incautaron armas, drogas y casi $ 400.000. La banda criminal se dedicaba a la venta y distribución de drogas en varios departamentos. Cinco de sus integrantes daban órdenes desde la cárcel.
Que cayó el líder de una banda que filma en los cajeros, copia los pin y clona las tarjetas; los delincuentes lograron al momento robar casi $ 250 mil mediante el uso de tarjetas clonadas.
Que la Cátedra Libre José G. Artigas para la Integración de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) expresó su repudio a la negativa del presidente argentino Javier Milei de mantener una reunión bilateral con el presidente electo de Uruguay Yamandú Orsi, en el marco de la cumbre del Mercosur celebrada recientemente en Montevideo.
Que la iniciativa de Orsi buscaba establecer un primer acercamiento para superar las diferencias ideológicas y fomentar una relación constructiva entre ambos gobiernos. Sin embargo, el rechazo de Milei, en un contexto en el que Argentina asumía la presidencia Pro Tempore del Mercosur, generó preocupación sobre la voluntad de la administración argentina de fortalecer los lazos en este bloque regional.
Que Javier Milei no tuvo empacho en afirmar que el Mercosur es un modelo que está agotado. En la cumbre de presidentes realizada hace unos pocos días en Montelvideo, dijo que el bloque se convirtió en una “prisión” que ha impedido que sus socios aprovechen sus “ventajas competitivas y su potencial exportador”.
Que, a ritmo de rock y samba, entre las varias condiciones que le puso el presidente argentino Javier Milei a la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) para participar en sus clásicos almuerzos de trabajo, había una cuestión particular, de diva, de rockstar: Milei no quería escuchar ruido de cubiertos en los platos mientras hablaba... (Tiene toda la razón del mundo. ¡Maleducados!)
Que apenas comenzó su oratoria, Milei aclaró que hablaría como economista y no como presidente. Se remontó a los objetivos que se planteó el bloque comercial en sus orígenes, a comienzos de la década de 1990, y aseguró que a las instituciones hay que evaluarlas por sus resultados, no por sus intenciones; lamentablemente, el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones”, agregó.
Que sable en mano, Milei opinó que cuando el Estado interviene “genera un resultado peor al que había antes de que se entrometiera”, y consideró que el arancel externo común que fijó el Mercosur obtuvo un resultado “contrario a lo pretendido”. “Nos cerró innumerables vías comerciales”, afirmó.
Que bien harían los blancos en guardarse a silencio luego del papelón registrado en las urnas.
Que tampoco es hora de andar discutiendo liderazgos, y sí de ponerse a trabajar, aunque el cuerpo legislativo esté de inmerecidas vacaciones hasta marzo. "Muchacho hacé algo, rompé la claraboya", le espetaba Don Luis Alberto de Herrera a un empleado de la quinta famoso por su holgazanería.
Que por el momento, el senador Mario Bergara -líder de Sereginistas- parece ser el único nombre que pisa fuerte en el camino a la Intendencia de Montevideo, con un eventual apoyo del Movimiento de Participación Popular (MPP), que descartó una candidatura propia.
Que Juan Castillo, dirigente del Partido Comunista del Uruguay (PCU), suena como posible ministro de Trabajo y Seguridad Social, incógnita que será revelada el próximo martes, oportunidad en que el presidente electo presentará su gabinete al periodismo informativo y político.
Que otro de los ministerios que pidió el MPP fue el de Defensa. Incluso, en ámbitos militares ya dan por descontado que Sandra Lazo –que es vicepresidenta de la comisión de Defensa en el Senado– va a ser la ministra; no solo porque durante todo este período siguió de cerca los temas castrenses sino porque en los últimos días participó de distintos eventos de las Fuerzas Armadas.
Que luego de perder el balotaje, a la coalición le queda como único objetivo las elecciones departamentales de mayo. Esta semana retomó el trabajo pensando en los tres departamentos en los que se presentará oficialmente bajo el lema Coalición Republicana: Montevideo, Canelones y Salto.
Que Martín Lema dijo tener cada vez más ganas de ser candidato en Montevideo y cree que puede ganar la elección.
Que en la previsible bolsa de gatos blancos del dimes y diretes, el senador Da Silva consideró que la integración de Ripoll a la fórmula fue un error no forzado de trazo grueso que puso la campaña en repecho. El senador adjudicó la culpa a quienes se les ocurrió la maravillosa idea de que con Valeria Ripoll esto iba a salir bien.
Que sobre el futuro del Partido Nacional el ex candidato a la presidencia, Álvaro Delgado, indicó que “la gente nos puso en este rol de oposición”, que será “responsable y constructiva”; no obstante, planteó que quien tiene la posibilidad y la responsabilidad de buscar los acuerdos en este nuevo Uruguay es el presidente de la República electo y el gobierno que viene.
Que si el Frente Amplio se muestra crítico con el proyecto Arazatí, -e incluso había planteado en su programa de gobierno, como solución al problema del agua potable en la zona metropolitana la construcción de la represa en el arroyo Casupá-, preguntamos: ¿cuáles son los apurones en aprobar un proyecto ambientalista al que se le suman “inconsistencias técnicas, debilidades constitucionales y desmedidos costos para el país”, entre otras?
Que, abundando, la vicepresidenta electa Carolina Cosse, manifestó que este proyecto que encabeza el consorcio integrado por las empresas Berkes SA, Saceem SA, Ciemsa y Fast Ltda “no es prioridad para nada” y, por el contrario, la prioridad es Casupá. Sobre esa iniciativa avanzó la última administración frenteamplista, pero la desestimó el gobierno de Lacalle Pou.
Que el próximo martes Aeropuertos Uruguay procederá a inaugurar el Aeropuerto Internacional de Paysandú. La ceremonia oficial tendrá lugar a las 16 y 15. Asistirán el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. ministros de Estado, autoridades departamentales y prensa nacional y extranjera.
Que Uruguay se abstuvo nuevamente al llamado de la Asamblea General de la ONU para la creación de un Estado palestino. La Asamblea General pidió a Israel que se retire de los territorios ocupados y se pronunció, por amplia mayoría, a favor de la creación efectiva de un Estado palestino que fue aprobada por 157 países, mientras que ocho se manifestaron en contra y siete se abstuvieron: uno de estos últimos fue Uruguay.
Que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerró en Montevideo el acuerdo comercial con los países de Mercosur que la Unión Europea negocia con esta región desde hace 25 años y al que aún se opone de plano Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, avisó que el pacto en su estado actual "resulta inaceptable", postura que no logró frenar a Bruselas.
Que concomitantemente a la firma del acuerdo técnico que requiere un conjunto de pasos para su entrada en vigor, el el respaldo de los parlamentos europeos socios del Mercosur ya tiene adversarios.
Que aparte de Macron, precisamente ayer Italia se mostró contraria al acuerdo, y con fuertes reticencias también Polonia, Países Bajos, Austria, Irlanda y Hungría.
Que si a este panorama rescatamos del discurso de Milei en ocasión de su asunción a la presidencia del Mercosur su postura de romper y terminar con la jaula, sin ser bicho del mal agüero el acuerdo murió antes de nacer.
Que Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales en Ushuaia, San Juan, El Calafate y Jujuy, decisión que tiene que ver con el plan de la compañía para eliminar sus operaciones menos rentables y mejorar su balance, ante la decisión del Gobierno de avanzar en su privatización lo más rápidamente posible.
Que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina resolvió sacarle a la aerolínea de bandera la exclusividad de sus mostradores de check-in en el aeropuerto de Ezeiza con la excusa de que era "competencia desleal".
Que los espacios podrán ser cedidos a cualquier otra empresa que los pida tres horas antes de un vuelo programado.
Que un residente de Pensilvania, Estados Unidos) enfermo de diabetes y con problemas en el hígado, responsabilizó y demandó a importantes corporaciones en Estados Unidos acusándolas de diseñar y comercializar alimentos ultraprocesados adictivos.
Que importantes empresas alimentarias, entre ellas Kraft Heinz, Mondelez y Coca-Cola, fueron objeto esta semana de una nueva demanda en Estados Unidos en la que se les acusa de diseñar y comercializar alimentos "ultraprocesados" adictivos para niños, causantes de enfermedades crónicas.
Que según el último censo, Montevideo es el departamento con más emigración; seis de cada 1.000 habitantes se van cada año a vivir mayormente a Canelones y Maldonado.
Que la Justicia laboral falló en el litigio que enfrenta a la periodista Ana Inés Martínez con Canal 10. La sentencia de primera instancia del juez de Trabajo de Montevideo de 5º turno, Luis Fourment, amparó de forma parcial la demanda: hizo lugar al reclamo por acoso sexual, pero desestimó la indemnización por acoso laboral.
Que los comercios uruguayos tendrán la posibilidad de cobrar a turistas argentinos a través de la cuenta digital de Mercado Pago escaneando el código QR de la compañía. La alternativa pone el foco en la temporada de turismo pero continuará cuando finalice el habitual período de vacaciones.
Que la funcionalidad ya está disponible para todos los usuarios argentinos de la aplicación, quienes podrán efectuar compras en más de 50.000 comercios uruguayos de manera digital. Los turistas podrán elegir como medio de pago las tarjetas de crédito y débito que tengan asociadas a su cuenta digital en Argentina.
Que el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, salió al cruce de los dichos de Richard Read, luego de que el histórico dirigente del sindicato de la bebida señalase que "la mugre que hay en Montevideo es galopante".
Que el líder sindical había expresado en Arriba Gente (Canal 10) que "desconocer la mugre en Montevideo es mirar para un costado". "Yo no lo hago, no barro bajo la alfombra", consideró. Zunino respondió a estas afirmaciones en rueda de prensa y expresó que en el Frente Amplio "hay mecanismos orgánicos para presentar discrepancias".
Que como cierre semanal de esta columna SE DICE vale la pena señalar que la economista Alejandra Picco (PIT-CNT) sostuvo en El Informante que no está bueno bajar impuestos; que habrá que ver si es cierto que Uruguay tiene una carga tributaria excesiva, y que para cumplir las promesas preelectorales hay que aplicar más impuestos.
Y así, "entre naipe, curda, y tango", economista, ¡Viva la pepa! |
|
Pudrieron la enseñanza |
Por Ricardo Garzón.- • “Así vamos. ¿Qué pensarán los padres? ¿Qué van a aprender sus hijos? Paros, huelgas, brazos caídos, oposición a medidas de seguridad dictadas al amparo de la Constitución, y discusión en el aula y en la calle de todo aquello que trata de devolver el clima de tranquilidad y prosperidad a la República”. (EL PAÍS, Ricardo Garzón 14/10/1965)
• “Decíamos ayer”…, -y así se fue pudriendo todo-, “que a menos de un mes para la finalización de los cursos de Enseñanza Secundaria, y haciendo un análisis de la actuación de los funcionarios docentes desde el punto de vista de su asiduidad en el cumplimiento de sus tareas, notamos con sorpresa que la Gremial de Profesores (hoy FENAPES) batió todos los récords existentes en el país en materia de huelgas en el transcurso del año lectivo 1967. Quince días de paros en el correr del ejercicio”… (EL PAÍS, octubre, 1967)
Los docentes militantes que revistan en la Educación, y aquellos agrupados en las gremiales docentes, tienen enorme responsabilidad en el desquicio generalizado e ininterrumpido que viene exhibiendo la Enseñanza a través de las décadas. Han sido, y son, principales responsables de los paros y huelgas que vienen perfeccionando ese collar de ineptitud que destacan, sobre todo, maestros y profesores sindicalizados de la enseñanza escolar y media. Desde tiempo inmemorial, (puntualmente documento desde los años 60 hasta hoy, año a año, y hasta este minuto) la Gremial de Profesores, FENAPES, viene destruyendo la Enseñanza.
Al niño egresado del sexto año escolar lo reciben en este 2021 con un paro docente que rechaza la ciudadanía y que no conforma al PIT_CNT, complicado en estos días, además, por la asombrosa votación que margina al sindicato policial de la entidad rectora de los gremios uruguayos. (“No recuerdo un año en que los sindicatos docentes hayan dejado de hacer un paro de actividades el primer día de clase”, ha acusado y en reiteración el Ministro de Trabajo en el periodístico “Todas las Voces”, ante el silencio al respecto mantenido por el PIT-CNT. Idéntica apreciación sobre el paro convocado, y en insistencia, tuvieron panelistas de “Esta Boca es Mía” en la tarde de ayer.
¿Y qué le parece al lector que ante el entusiasmo de tanta moña azul e impecables túnicas blancas, mochilas, cuadernos, libros y lápices de colores -y todo aquello que traduce el sacrificio de los padres-, el primer día de clase, el primer día, media vuelta y para casa? ¿Eso es Educación?
¡Descuenten puntualmente y sin más trámite las faltas docentes y verán que se terminan las huelgas! Nada es inoportuno y todo es válido en la Viña del Señor. Téngase presente que la generalidad del funcionariado no se puede enfermar porque además de perder los tres días de reposo que dispone el médico y que no lo paga ni la empresa ni el BPS, los gastos de emergencia en mutualista equivalen a dos días más, siempre y cuando no haya que hacerse algún estudio especial…
Pero vamos; a no confundirse. Aquí lo que se viene gestando, intentando, y aplicando hasta donde se pueda, generación docente tras generación, es entregar sin prisa y sin pausa la Educación al populismo y a la ignorancia, enemigos de nuestro sistema. Se constituyó en aquel entonces, decíamos, la Gremial de triste recuerdo, destructiva, que se engulló a la Asociación Nacional de Profesores, demócrata, republicana y liberal. “Las granjas laboriosas no estaban preparadas para el choque con las águilas negras”.
Bien acusó en otros tiempos el Profesor Edmundo Narancio al sindicato docente en ciernes de la enseñanza media de haber olvidado, desconocido y postergado, -en recordado y fundado artículo periodístico publicado en aquellos tiempos en la página editorial del diario EL PAÍS, 22/10/1965-, la filosofía de los fundadores nacionales, los constituyentes de 1830, en un mensaje a los pueblos, sus representados. “Allí se sentó el elevado principio de que solo en el respeto a las normas del derecho y a su riguroso cumplimiento se halla el camino de la felicidad colectiva”.
Como si fuese ayer, los años 60 constituyeron el inicio de la labor aniquiladora que pautó el nacimiento con defecto congénito de la Gremial de Profesores, alumbramiento para el olvido que cobijó a socialistas, comunistas y tupamaros. Ellos fomentaron y promovieron las huelgas y ocupaciones de los establecimientos docentes y los enfrentamientos callejeros. También el relajo generalizado, y las marchas de protesta en todo el país: “¡Obreros y estudiantes, unidos adelante!”
Es tal el consuetudinario desquicio, que una multitud de niños desertores de la Educación en todo el continente, –millones-, ni estudian ni trabajan de cara a los relegados, insuficientes y obsoletos programas educativos en todos los niveles de la Educación. Y en esto, la culpa, no la tiene la pandemia. En apretada síntesis, tampoco se ha logrado trascender Corte y Confección…
La autonomía de la Enseñanza, endiosada y desvirtuada en el universo estudiantil, político, docente y sindical, ha constituido y constituye fracaso secular medido en décadas perdidas a nivel de la Enseñanza Primaria, Secundaria y Universidad del Trabajo. (La ignorancia estudiantil campea en todo el territorio).
Hace rato que los docentes debieron haber sido apartados de la conducción de la Enseñanza, y que el cuerpo estudiantil de todos los niveles debiera de ser instruido con las exigencias educativas de la hora; acceder al conocimiento de los adelantos contemporáneos, y desprenderse de una vez por todas de aquellas asignaturas cuya instrucción y dictado fue superado por los tiempos.
Reformular planes de estudio, como por ejemplo Historia Universal, Idioma Español, Literatura y Ciencias Geográficas constituye insoslayable obligación.
Por lo expuesto, debe considerarse saludable que la coalición haya puesto sus ojos sobre la Educación en todos sus niveles, ensayando una reforma materializada en ley que elimina, entre otros, los colegiados inconducentes, bolsa de gatos.
|
|



|
|