|
ENFOQUES COMPARTIDOS - MÁS ALLÁ DEL RÍO DE LA PLATA
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
La fiestita poliamor de Cris |
- «Un pueblo no tiene sino un enemigo peligroso, su gobierno»
Louis Antoine de Saint-Just
El escándalo que desató Carlos Pagni al dar a conocer el jueves en La Nación la ya famosa misiva personal de Cecilia Nicolini a los directores del Fondo ruso responsable de la comercialización de la vacuna Sputnik no hizo más que probar algo que ya sabíamos: el fracasado evento organizado por nuestra wedding planner patagónica para festejar su propia boda con Vladimir Putin lo hemos pagado con muchos de los más de 103.000 muertos. Ayer mismo, el Gobierno ruso aclaró que, frente a los problemas sanitarios internos, priorizará la vacunación de su propia población, con la única salvedad de su compromiso con la Bolivia de Luis Arce Catacora, la máscara que usa ahora Evo Morales, otro de los novios elegidos por Cristina Fernández para concretar su poli-amor internacional.
Un tercer participante de la fiestita, Xi Jimping, parece que ha puesto otros límites a la concreción del polimatrimonio: no sólo nos vende sus dudosas vacunas a precio de oro y con pago anticipado, sino que se niega a que usemos los yuanes del swap para ese fin; quiere los mismos dólares que los demás y desconfía de la Argentina, a punto tal que está exigiendo que le devolvamos las inversiones que hizo en las fantasmales e innecesarias represas de Santa Cruz. Quizás habrá que contentarlo con el regalo de otra base militar, o con el control de la hidrovía.
Los otros dos novios de Cris, en realidad sucesores de los originales, tampoco están para demasiadas fiestas. Nicolás Maduro no es lo que fue Hugo Chávez y se las está viendo canutas para contener no sólo a la oposición sino también a las guerrillas y bandas criminales que le disputan territorio y negocios y mantiene un fuerte enfrentamiento con la Iglesia, que finalmente ha decidido poner puntos sobre las íes; y Raúl Castro, un ancianito ladino que se disfraza de Fidel, pretendió coronar para continuar el romance a Miguel Díaz-Canel, pero el pueblo cubano se paró de manos y tuvo que volver para poner orden a palos.
El manifiesto desaire de Putin a su enamorada no hace más que demostrar que ésta maneja las relaciones internacionales de Argentina con conceptos arcaicos y setentistas, con una ideología de la época de la guerra fría. Prueba, además, que ella ordenó al Presidente Clown montar una diplomacia paralela, independiente de la Cancillería, cuyos embajadores no participan en las oscuras negociaciones por las vacunas; no es que yo piense que el vaciado Ministerio que cree conducir Felipe Solá lo hubiera hecho mejor, pero al menos se hubieran respetado las formas.
Si la oposición no insiste en su pacifismo, el episodio de la carta difundida resultará equivalente a un torpedo bajo la línea de flotación del oficialismo, que pretende centrar sus leitmotivs de campaña electoral en la vacunación y en una lluvia de papelitos de colores que empapará, sobre todo, al Conurbano bonaerense, o sea, al bastión electoral de la engañada novia.
Pero Guillermo Oliveto, analista de tendencias, consumo y comportamiento, dijo hace unos días que nunca, en los más de treinta años que lleva analizando nuestra coyuntura, ha visto a la sociedad tan triste, deprimida por la conjunción de crisis sanitaria, económica y social que estamos padeciendo; señaló la implosión silenciosa que detecta en los hogares, medida en chicos con retrasos, adolescentes que se encierran, epidemia de divorcios, conflictos, peleas y violencia familiar, pero recalcó que los problemas económicos inciden fuertemente en el ánimo de la ciudadanía, que ni siquiera tiene hoy una visión optimista para adelante.
La razón por la cual Jair Bolsonaro le ganó en 2018 la Presidencia a Fernando Haddad, candidato del PT, fue principalmente que millones de brasileños, que habían logrado salir de la pobreza durante las gestiones de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva y comprado sus primeros teléfonos celulares y zapatillas buenas, habían vuelto a caer en ella y en el rencor cuando el ciclo de alza de las comodities terminó y el automóvil del popu/socialismo del siglo XXI se quedó sin nafta. Aquí, ya dos millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media -donde se autopercibe la mayoría de los argentinos- para hundirse en la miseria.
Por todas esas razones, no creo que una fuerte mejora en la campaña de vacunación con las dosis canallescamente retenidas y el derrame de anabólicos para incrementar artificialmente el consumo le resulten suficientes al kirchnerismo para ganar las elecciones. Más allá de los cantos y gritos triunfalistas en los distintos bunkers cuando todo esté resuelto, esta vez la victoria o la derrota no se medirán en cantidad absoluta de votos y, menos aún, en totales nacionales, ya que se trata de comicios legislativos, con 24 jurisdicciones diferentes y con realidades por completo disímiles.
El Gobierno habrá ganado si consigue hacerse de los diputados nacionales que necesita para tener quórum propio en la Cámara baja o de los senadores que le permitan alcanzar los dos tercios en el H° Aguantadero; por el contrario, si a eso no llega, quienes habrán resultado vencedoras serán la República, la Constitución, la democracia y la libertad. Para garantizar que esto suceda, que me parece lo más probable, tenemos que asistir masivamente a votar, porque intentarán aterrarnos de miedo al contagio para que no lo hagamos, y comprometernos todos a fiscalizar las próximas elecciones para evitar que nos roben el futuro y el país. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
¿También estafa? |
- Tras denuncia de matrimonio argentino, la Justicia condenó a la empresa al pago de 550.000 dólares por no entregar una propiedad en Punta del Este

En la foto, el Tato Gutman promueve "su inversión"
Un poco de historia
El 30 de enero del 2013 ambos firmaron una promesa de compraventa para la compra en pozo de la unidad 004 el padrón 11.349 ubicado en la calle Gabriela Mistral y Federico García Lorca, donde se desarrollaría posteriormente el edificio Equilibrium. La transacción equivalía a 310.000 dólares, pero el apartamento nunca fue entregado. La abogada que trató el caso, también escribana, Paula Garzón Rivarola, considera que se trata de una estafa por parte del inversionista.
En cuanto a lo que debió haber sido un edificio, hoy un esqueleto abandonado que arruina el paisaje, se prometía una construcción de cuatro plantas. La estructura, deteriorada, está a merced de los cambios climáticos, sin ningún tipo de protección y a la buena de Dios en cuanto a la falta de limpieza y mugre del predio.
Como argumento de venta y gancho publicitario los desarrolladores proponían “el equilibrio perfecto entre el mar y el bosque”. Debió constar de tres plantas con quince unidades de dos y tres dormitorios, así como un ascensor de última generación. "Generosamente" se ofrecía calefacción por losa radiante eléctrica, pisos de porcelanato en todos los ambientes, revestimientos en baños y cocinas, amoblamiento de cocina bajo mesadas, y alacenas enchapadas en laminado plástico y artefactos para el baño. Todo de marcas reconocidas en el ambiente edilicio.
El matrimonio argentino, víctima de estafa para el abogado interviniente, estaba integrado por María Sol Cassinerio y Pablo Cappomaggi. La doctora Garzón Rivarola precisó que el apartamento de tres dormitorios tenía como plazo de entrega máxima el 18 de abril de 2016. En diciembre de 2013, los promitentes compradores ya habían entregado la suma 275.000 dólares.
La inversión corresponde al empresario Fernando Gutman, también de nacionalidad argentina, a quien dicho matrimonio debía abonar las cuotas del pago, “una vez que la empresa enviara el telegrama colacionado pactado en la cláusula 5 literal B, el cual nunca fue enviado” dijo Garzón, quien además informó que debido a la relación de confianza que se habían generado entre ambas partes, “y teniendo en cuenta que eran todos rosarínos” los compradores hicieron un adelanto de las cuotas hasta llegar a la suma de 275.000 dólares en diciembre de 2013.
En ese sentido, se indica que Fernando Gutman aceptaba los adelantos de pago y además “solicitaba un monto mayor al que los damnificados le habían abonado en otra oportunidad”.
La abogada señaló que los chats por WhatsApp y los correos electrónicos por los que se comunicaban las partes, “los firmaba a título personal Tato Gutman”, apodo utilizado por el inversor, quien promocionaba la venta de las unidades.
Cuando los señores Capomaggi plantearon su disconformidad con el retraso en la construcción y “decidieron no adelantar más dinero, empezaron las falsas promesas, que nunca se llevaron a cabo”, sentenció Garzón Rivarola.
Por lo cual, el 4 de octubre de 2017 se intimó a la Sociedad Anónima, AMRIDEL S.A con el fin de que se entregara el inmueble.
A la fecha, el edificio no fue terminado y la obra se encuentra detenida.
“Ahora, a cinco años largos de la fecha estipulada para la entrega del departamento, a mis clientes no les interesa la entrega de la unidad. La obra estuvo en todo ese lapso parada, expuesta a los cambios climáticos”.
Luego de no obtener ningún tipo de respuesta, el 29 de octubre de 2018 la doctora Garzón Rivarola radicó la demanda en el juzgado letrado de 5º de la ciudad de Maldonado, que fue caratulada como “Cassineiro Maria Sol y otro c/Amirdel SA y otro, Rescisión de contrato por incumplimiento, cobro de multa, daños y perjuicios”.
“Cada vez que se acercaba la fecha de la audiencia el inversor proponía llegar a un acuerdo, exigiendo que pidiéramos prórroga o que suspendiéramos la audiencia”. Se llegó a solicitar siete veces que se aplazara la misma.
Finalmente, en el mes de abril de este año, la justicia falló de forma favorable contra AMIRDEL S.A, por el monto de 550.000 dólares, donde se incluye el reclamo por lo abonado más la multa. Sin embargo, la sentencia dejó afuera al inversionista al acoger el planteo de excepción de falta de legitimación activa por su parte.
Por esta razón, Garzón Rivarola presentó una apelación, justificando que “la sociedad tiene a Guzmán como presidente y único integrante del directorio; está más que claro que es el responsable en la rescisión del contrato y pago de la multa”, sentenció.
La letrada considera que el empresario debe ser condenado por la justicia y hacerse cargo de los daños y perjuicios generados, mientras que los demandantes aguardan por un tribunal de apelaciones que condene al inversor por los daños causados, además de devolverles el dinero.
Denuncia en fiscalía
Garzón Rivarola entiende que sus defendidos fueron víctimas de una estafa, y en ese sentido procedió igualmente a presentar denuncia en fiscalía.
La misma fue archivada por el fiscal Schubert Velázquez, argumentando que “los hechos narrados no constituyen delito, sino un claro incumplimiento contractual que deberá dirimirse en la vía civil”, agregando que “no hay estratagemas o puestas en escena para inducir al error”, según lo que indicó la abogada, quien hizo uso de la norma que habilita a un denunciante a solicitar un tribunal, en un plazo de treinta días, para que un fiscal subrogante realice el al reexamen del caso.
En tanto, 25 de junio, se llevó a cabo dicha audiencia, la cual tuvo lugar en el juzgado letrado de 11º turno en lo penal a cargo de la Jueza Ana María Guzmán. Las jueza resolvió que en lo manifestado por ambas partes en la audiencia no encontró elementos suficientes que ameriten a que la investigación penal se realice. “No se hace lugar al reexamen”, concluyó.
La abogada sentenció que las investigaciones y el acceso a la justicia “debería de ser igual para todas las personas que por una razón u otra se sienta damnificada”.
|
|












|
|