|
AVIACION COMERCIAL - TIEMPOS DE PANDEMIA
|
f |
|
Llegó el avión. Directo y sin escalas
Eastern volará viernes y lunes Montevideo-Miami |

- Diego Arrosa, CEO del Aeropuerto internacional de Carrasco, afirmó que la llegada de Eastern Airlines es un hito que busca contribuir al fortalecimiento de un sector que es el motor de la economía nacional
La aerolínea conectará directamente Montevideo con Miami dos veces por semana, con un vuelo directo que insumirá ocho horas y media. El trayecto hacia Estados Unidos se realizará los lunes y viernes, y hacia Uruguay los jueves y domingos, expresó Carlos Pera, gerente general de ventas de Eastern Airlines, quien además ejerce como Presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI)
Los vuelos serán en avión Boeing 767-300, que tiene una capacidad entre 250 y 330 pasajeros. Las tarifas van desde los US$ 600 (incluye equipaje por una valija de hasta 23 kilos).
Los primeros vuelos programados desde Montevideo hacia Miami tienen “prácticamente una ocupación total”. El “mercado uruguayo ha reaccionado muy bien”, indicó, y recordó que todo el Caribe está abierto a los uruguayos. Por eso, los vuelos están completos para las vacaciones de julio”.
Después del 15 de julio, es decir, luego de las vacaciones escolares de invierno, hay una caída de la demanda, y allí se verá si es posible aumentar el número de vuelos entre Uruguay y los Estados Unidos.
A futuro, pues, la “idea es ver un poco cómo es el comportamiento de la demanda. Si amerita, se pondrán más frecuencias".
Asimismo, destacó que mientras que otras aerolíneas están reduciendo sus rutas internacionales y cambiando a operaciones estacionales, Eastern Airlines continúa expandiendo sus alas para satisfacer la creciente demanda por viajar, especialmente en América Latina. La aerolínea tiene también como objetivo formar parte del mercado de carga uruguayo y hacer a Miami un centro de tránsito de carga hacia Asia.
Diego Arrosa, CEO del Aeropuerto internacional de Carrasco, afirmó que la llegada de Eastern Airlines al país es un gran impulso para el sector. “La llegada de la aerolínea es el resultado del trabajo coordinado con ministerios, agentes estatales, la propia aerolínea y la Embajada de Estados Unidos, y es un hito que busca contribuir al fortalecimiento de un sector que es el motor de la economía nacional”, afirmó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajes a EE.UU se disparan
Precios se triplican: cuánto cuestan y qué hay detrás |
En los últimos días se registró un importante aumento en los costos de los pasajes aéreos desde Uruguay hacia EEUU. A esto se suma que los países de la región (Chile y Brasil) tiene restricciones para su conectividad con la principal economía del mundo.
Actualmente, un pasaje de ida a Miami desde Montevideo, a través de Copa Airlines en clase económica, saliendo el 27 de junio y haciendo escala en Panamá, vale US$ 1.427, por ejemplo, y sigue subiendo. Este valor triplica los valores que se manejaban hace algunas semanas, que oscilaban entre US$ 500 y US$ 600. (Enfoques, 18 de junio)
Desde hoy, y hasta el 9 de julio, los pasajes por Copa se encuentran entre US$ 898 y US$ 1.427. También hay pasajes por US$ 1.051 y US$ 1.212.
Juan Barrio, director de la agencia de viajes BN Tours, considera que el panorama para el retorno progresivo de la conectividad aérea de Uruguay a día de hoy es “más alentador” pero se sigue mirando con mucha preocupación la situación de la región. “Hay que ver qué pasa especialmente con Brasil y con Argentina, incluso Chile, porque nuestra conectividad depende mucho de nuestros países vecinos. A Uruguay, que es un mercado pequeño, le influye lo que ocurre allí”, explicó.
Competidor sin cuartel Eastern; pateó el tablero abandonado por American Airlines, y vuela desde hoy directamente y sin escalas entre Montevideo y Miami.
Cabe destacar que la norteamericana inició vuelos, dos semanales, y está en condiciones de aumentar inmediatamente las frecuencias con la intención de poder llegar a cuatro a mediano plazo. Los vuelos tendrán una duración de 8 horas 30 minutos y se llevarán a cabo en aeronaves Boeing 767/300.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ethiopian Airlines suspende sus vuelos a la Argentina
|
- Una nueva compañía aérea deja de volar de manera regular a la República Argentina, al menos por varios meses, como consecuencia del errante proceso de autorización en cuentagotas de vuelos por parte de la ANAC.
Ethiopian Airlines anunció este martes que «se hace imposible a la empresa continuar ofreciendo un servicio regular de pasajeros y cargas como lo venía haciendo desde que comenzó sus operaciones en el país» como consecuencia del «cierre de fronteras recientemente anunciado entre Argentina y Etiopía», y «a las reiteradas decisiones administrativas que restringen el transporte aéreo, sumado a los cambios de horarios y cancelaciones de vuelos regulares que hemos recibido en las últimas semanas».
Inicialmente la aerolínea africana retomaría sus vuelos desde y hacia Addis Abeba el 1 de noviembre de 2021, mientras que está esperando la autorización para dos vuelos especiales el 5 y 12 de julio.
«Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta medida de fuerza mayor pueda generar a los pasajeros y a las agencias de viajes por causas ajenas a la empresa; y esperamos ansiosos poder retomar las operaciones hacia y desde Argentina y Etiopía cuando la situación del país y los permisos correspondientes lo permitan», concluyeron desde Ethiopian a través de un comunicado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Perjuicio sostenido a las agencias de viajes
Gremios denuncian a Latam por infringir ley de Turismo |
- Nota a Latam, con copia a la Senatur, rechazando “las desmedidas pretensiones de la línea aérea (LATAM); su actitud extorsiva, y la ilegalidad del contrato remitido”.
En una nota dirigida a la ministra de Turismo, Sofía Montiel, ASATUR (Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo), conjuntamente con AAVIP (Asociación de Agencias de Viajes IATA de Paraguay), presentaron una denuncia formal contra Latam Airlines y eventualmente otras compañías aéreas por flagrante violación de la Ley 2828 de Turismo, al tiempo de solicitar la apertura de un sumario administrativo a los efectos de la posterior imposición de las sanciones pertinentes que correspondan.
La mencionada ley regula la actividad turística, y las compañías aéreas se han opuesto históricamente al inciso f del artículo 33 que establece que los prestadores de servicios turísticos, inscriptos en el Registro Nacional de Turismo, gozan de determinados derechos entre los cuales se menciona el de “percibir por la comercialización de pasajes aéreos un porcentaje no menor al 6% de la tarifa del pasaje que será abonada por las compañías aéreas”.
Los intentos de pedir la derogación o modificación de la ley 2828 de Turismo por parte de las líneas aéreas han sido una constante desde la misma promulgación de la ley en diciembre del 2005. Una carta enviada por la JURCAIP al Presidente de la DINAC a principios del 2020 significó un nuevo cuestionamiento pues en la misma se solicitaba la modificación de la Ley de Turismo señalando que “Paraguay es el único país que tiene una comisión tan elevada fijada por ley”.
En plena pandemia otro posterior reclamo de JURCAIP motivó una reunión virtual realizada 24 de junio de 2020 en la que estuvieron presentes, además de la Ministra de Turismo, representantes de JURCAIP, DINAC, ASATUR y AAVIP. Entre otros puntos tratados en la ocasión, los representantes de JURCAIP mencionaron el elevado porcentaje de ventas realizado a través de las agencias de viajes (aproximadamente un 70%) y en consecuencia el elevado monto en comisiones que deben abonar a las mismas. Contradictoriamente, por un lado se destacó la excelente producción comercial de las agencias que supera ampliamente las ventas que podrían lograr en forma directa las compañías aéreas, y por el otro se cuestionó la retribución que se debería abonar por dicha gestión comercial. La reunión culminó con la promesa de continuar un dialogo que permitiera conciliar los intereses de ambos sectores.
Las cosas permanecieron relativamente en stand by hasta el 4 de diciembre del 2020 en que Latam solicitó a las agencias de viajes, la firma de un “Contrato de Agencia de Viajes”, el cual establecía “nuevas condiciones comerciales y la renuncia al derecho y a la acción de percibir por la comercialización de pasajes aéreos el pago en dinero de la comisión del 6% de la tarifa del pasaje establecida en el Art. 33, inciso (f) de la Ley No. 2828/05”.
En fecha 11 de diciembre de 2020, ambas asociaciones (ASATUR y AAVIP) se pronunciaron enviando una nota a Latam, con copia a la Senatur, rechazando “las desmedidas pretensiones de la línea aérea, su actitud extorsiva y la ilegalidad del contrato remitido”. Por intermediación de Senatur, las asociaciones y LATAM comenzaron una mesa de trabajo buscando lograr llegar a un acuerdo de comercialización.
De acuerdo con el reclamo hecho por las asociaciones a principios de abril 2021, la JURCAIP a través del abogado Alejandro Piera, propuso firmemente eliminar el inc. f de la ley. “En el deseo de llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, estuvimos de acuerdo en darle más tiempo a la JURCAIP para que replanteen la propuesta y presenten una nueva”, expresa la carta enviada a la Ministra, “Pero desde JURCAIP no realizaron ninguna propuesta constructiva y simplemente reiteraron su planteamiento de eliminar el articulo de la ley. Esto fue nuevamente afirmado en un email enviado el 10 de mayo 2021 por JURCAIP, en el cual expresaban que no se encuentran en condiciones de presentar una propuesta adicional más allá de la que fuera compartida con la mesa de trabajo”.
“Nos parece pertinente puntualizar lo establecido en el Art. 9, segundo párrafo, de la Constitución Nacional que dispone “...Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena...”. En el caso en cuestión, la redacción dispuesta en el inc. f) del Art. 33 de la Ley N° 2828/2005 ORDENA a las COMPAÑÍAS AÉREAS (LÍNEAS AÉREAS) al pago de la comisión mínima, lo que implica desde la óptica de la norma constitucional citada, que la disposición en cuestión deviene IMPERATIVA, IRRENUNCIABLE y NO DEROGABLE por acuerdo de partes, pues así lo ordena una ley vigente. De lo expuesto, podemos concluir que el NO CUMPLIMIENTO de lo establecido en el inc. f) del Art. 33 de la Ley N° 2828/2005, resulta violatoria, además, de la Constitución Nacional”, añade la carta enviada por ASATUR y AAVIP.
Como autoridad y órgano regulador de la actividad turística, la Senatur deberá pronunciarse “anteponiendo el respeto a la ley como corresponde en un estado de derecho ante propuestas que se apartan de sus cauces normales y buscan trasgredir lo jurídicamente establecido”, señalan agentes de viajes que están siendo perjudicados masivamente por las violaciones reiteradas y denunciadas en que incurren las compañías aéreas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azafatas y pasajeros se enfrentan a gritos por el uso obligatorio de las mascarillas
|
Cada vez son más comunes los enfrentamientos a los gritos y también a los golpes entre los pasajeros que desobedecen y agreden a los auxiliares de vuelo, conflictos que se capturan y reproducen sin cesar en las redes sociales, y que de paso afectan la seguridad aérea. Así lo denunció el grupo que representa a las principales aerolíneas y sindicatos en el país, poniendo el foco en conflictos derivados principalmente del uso obligatorio de las mascarillas.
Si antes de la pandemia de Covid-19 viajar en avión era, para muchos, difícil, hacerlo ahora puede ser todavía más estresante. Desde no usar mascarilla o toser en pleno vuelo –sin llevarla puesta– hasta no respetar los límites de consumo de alcohol, son actos que han llevado a que el mal comportamiento a bordo haya aumentado exponencialmente durante la crisis sanitaria.
El grupo que representa a las principales aerolíneas y sus tripulaciones de Estados Unidos, Airlines for America, atribuye este aumento a una mayor agitación social y diferencias de conceptos sobre cómo abordar la pandemia, ya sea desde los requisitos de las mascarillas hasta los límites en el consumo de alcohol.
La situación llegó a tal punto que el gremio que representa a American Airlines, Delta Airlines, United Airlines, Southwest Airlines y otros, junto con sus principales sindicatos de asistentes de vuelo y pilotos, envió una carta al fiscal general Merrick Garland para que persiga y procese con mayor dureza a quienes perturben la tranquilidad en los vuelos.
La misiva firma que "los incidentes representan una amenaza para la seguridad de nuestros pasajeros y empleados" y agrega que la ley exige hasta 20 años de cárcel para los pasajeros que intimiden o interfieran con miembros de la tripulación.
Durante la última década, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) ejecutó alrededor de 140 casos al año por alguna acción relacionada con el sabotaje de un vuelo por parte de los pasajeros. Solo en 2021, la cifra llegaba a 400, con corte a finales de mayo.
En enero pasado, la agencia anunció una política de "tolerancia cero" contra el comportamiento perturbador en los vuelos. La agencia está intentando imponer multas que pueden superar los 30.000 dólares contra más de 50 pasajeros y ha identificado decenas de casos más para su posible ejecución.
Aproximadamente 2.300 de los incidentes involucraron a pasajeros que se negaron a usar mascarilla en los aviones o aeropuertos, un requisito federal de que no expirará hasta el próximo 13 de septiembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas aumenta los vuelos de cabotaje para el invierno |
Aerolíneas Argentinas prevé un importante incremento en la cantidad de vuelos hacia y desde los principales centros turísticos del país, aunque aún estaría lejos de las cifras pre pandemia de 2019. La comparación entre mayo del 2019 y mayo del 2021 revela una caída del 70% en la cantidad de vuelos y del 82% en el número de pasajeros.
Desde la aerolínea de bandera afirmaron que están duplicando la oferta actual y ofrecen cuotas sin interés, para los tickets a destinos de cabotaje que se adquieran antes del 2 de julio.
Las frecuencias que se ampliarán desde Buenos Aires, durante la temporada invernal en julio y agosto, serán a Bariloche con 35 frecuencias semanales, a Ushuaia con 19, mientras que Esquel recibirá cuatro vuelos por semana y Mar del Plata 9.
Córdoba es uno de los destinos más elegidos para el invierno. Según la semana, anticiparon que recibirá entre 25 y 30 vuelos cada siete días. Para Iguazú está previsto que lleguen entre 11 y 13 vuelos, mientras que en el caso de Salta será 16 frecuencias semanales. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American Airlines cancelará cientos de vuelos debido
a la escasez de personal |
- Según informes, la aerolínea cancelará entre 50 y 80 vuelos diarios hasta bien entrado el verano
A medida que la pandemia disminuye y se eliminan las restricciones de viaje, las aerolíneas ven una afluencia de vuelos a medida que el negocio comienza a volver a la normalidad.
Muchas aerolíneas, como la mayoría de las empresas, sufrieron despidos masivos y salidas de empleados durante el apogeo de la pandemia y han estado luchando por adaptarse a la normalidad.
American Airlines no fue una excepción, con una pérdida estimada de casi 30,000 empleados en 2020, y ahora la aerolínea está lidiando con las consecuencias.
Durante el fin de semana, American comenzó a cancelar cientos de vuelos debido a la falta de personal, interrupciones relacionadas con el clima y otros problemas de mantenimiento no relacionados, lo que naturalmente envió a los clientes a un frenesí.
"Las primeras semanas de junio han traído un clima sin precedentes a nuestros centros más grandes, lo que ha tenido un gran impacto en nuestra operación y ha causado retrasos, vuelos cancelados e interrupciones en los horarios de los miembros de la tripulación y los planes de nuestros clientes", dijo American Airlines en un comunicado. “Eso, combinado con la escasez de mano de obra con la que se enfrentan algunos de nuestros proveedores y el aumento increíblemente rápido de la demanda de los clientes, nos ha llevado a aumentar la resistencia y la certeza de nuestra operación ajustando una fracción de nuestro vuelo programado hasta mediados de julio... "
Según informes, la aerolínea cancelará de 50 a 80 vuelos por día (aproximadamente el 1% de su horario total de vuelos) hasta bien entrado el verano, notificando a los clientes si los vuelos que reservaron están siendo cancelados.
La semana pasada, Southwest Airlines fue criticada después de retrasar y cancelar cientos de vuelos debido a dos fallas técnicas no relacionadas.
Más recientemente, American pidió a los empleados de su centro de Dallas-Fort Worth que ayudaran a ofrecerse como voluntarios durante los turnos durante el verano para ayudar con la fiebre de los viajes, lo que reveló una necesidad desesperada de nuevos trabajadores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American comete la misma estupidez que Wall Street |
- Recortará vuelos por haber despedido demasiados empleados durante la pandemia
American Airlines está mostrando exactamente cómo pueden arruinar una recuperación las empresas. Está recortando vuelos, en parte por falta de personal. El rescate público que se concedió a las aerolíneas pretendía evitar estas cosas. Pero, como demostraron los bancos de inversión en crisis anteriores, los grandes recortes de personal pueden dejar expuestas a las compañías, y a los accionistas.
La aerolínea anunció que recortará el 1% de sus vuelos en julio, ya que un fuerte aumento de la demanda ha puesto a prueba algunos centros de operaciones. La firma culpa a la escasez de personal de los proveedores y al mal tiempo. Pero dotarse de personal antes del esperado repunte seguramente lo habría evitado.
En marzo recaudó 10.000 millones de dólares para devolver los préstamos públicos. Parte del dinero que recibió de los contribuyentes, que incluía subvenciones, la obligaba a mantener a sus empleados en nómina. Pero encontró alternativas, reduciendo su plantilla en más de 20.000 personas hasta otoño, mediante bajas voluntarias e indemnizaciones ampliadas.
No obstante, los inversores esperan grandes cosas. La empresa vale casi un 50% más que antes de la pandemia. Y como los ingresos han caído tan bruscamente, el múltiplo valor-ventas se ha quintuplicado. Ello significa que aprovechar el rebote actual es crucial para los accionistas. Mientras los viajes de negocios se recuperan lentamente, los turistas acribillan los aeropuertos. El viernes, el número de personas que pasaron por los puestos de control de EE.UU. fue un 250% mayor que el mismo día del año anterior. Compite con otras aerolíneas, así que cada vuelo cuenta.
Los problemas de American no son distintos de los que han afrontado los bancos de inversión tras los ciclos de auge y caída de Wall Street. Algunas firmas, como Merrill Lynch antes de integrarse en Bank of America, eran famosas por disparar demasiado rápido y luego perder el rebote del mercado. Planificar mal el despegue es una preocupación comprensible para los clientes de American. Ahora también para los accionistas.
(Fuente: Cinco Días) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
España mantiene limitación de los vuelos entre Brasil
y Sudáfrica por el Covid-19
|
El Consejo de ministros del país ibérico aprobó estra semana, y por décima vez, la limitación de los vuelos entre Brasil y Sudáfrica y los aeropuertos españoles, para limitar la propagación y el contagio por el Covid-19.
La medida entró en vigor el martes 22 de junio y se extenderá hasta el 6 de julio de 2021.
Desde Brasil y Sudáfrica solo podrán realizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español. Estas restricciones no afectan al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
Se considera que, si bien es cierto que el riesgo de importación de casos desde ambos países se puede reducir gracias a las medidas de control sanitario aplicables a la llegada a España, ello no obsta para continuar extremando las precauciones ante el potencial de propagación de las variantes brasileña y sudafricana del virus.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam: transporte gratuito de más de 50 millones
de vacunas en Sudamérica |
El grupo Latam alcanzó las 50 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 distribuidas de manera gratuita en Sudamérica en el marco de su programa “Avión Solidario”. Este esfuerzo logístico, sin precedentes, ocurre tras el compromiso adquirido con los gobiernos de los países donde el grupo tiene operación doméstica de trasladar sin costo las vacunas en sus vuelos usando los más altos estándares de bioseguridad.
Latam ha distribuido más de 50 millones de dosis en Brasil, Chile, Ecuador y Perú, lo que equivale al 40% de las dosis administradas en la región y el 2% de las dosis a nivel mundial.
Con más de 10 años de historia, el programa Avión Solidario del grupo Latam busca generar valor en la sociedad a través de la conectividad. A la fecha, ha movilizado en Sudamérica más de 1.800 profesionales de la salud y pacientes con necesidades médicas urgentes, y más de 570 toneladas de carga, entre los que se cuentan insumos médicos y vacunas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Inservibles, irresponsables
|
"Bien", exclamó Jorge Batlle: "¡ojalá que no haya petróleo!". De hecho, casi una plegaria, vista la ineptitud, irresponsabilidad y pésima conducción en la gestión del ente petrolero uruguayo, un organismo que se da el lujo de exhibir al mundo las tarifas más altas en todos los combustibles que comercializa, pese al cobro diario y al contado que recauda en los surtidores de las naftas en todo el país. ¡Hasta corrieron a las aerolíneas con precios desorbitados a nivel mundial!
El sistema político uruguayo no aprendió nada. Esto decíamos en 2016: “nos roban de parados, constituyen monopolio, y todavía pierden plata”.
Con el precio internacional del petróleo en instancia favorable para el país durante más de una década, en el turno de gobierno frenteamplista, nada de rebajar el precio de los combustibles. Aumentarlo, sí, como ocurrió sin variantes en la última centuria, no para enjugar déficits de vergonzosas administraciones, sino para aplicarlos a los impuestos indirectos en que se han transformado todas las tarifas públicas, y que van a parar al barril sin fondo del Ministerio de Economía.
¡Por favor! ¡Y qué no se le eche la culpa a la pandemia!
Hace medio siglo, una ANCAP de lujo exhibía a la población una gestión de maravillas, cuando barcos petroleros de la Armada Nacional y grandes tanqueros traían de Nigeria el petróleo que refinaba la planta de La Teja. Por cierto que no el crudo venezolano, inmundo y depredador, sulfuroso a extremos, una verdadera porquería.
Eran los tiempos del Ingeniero Raúl Penadés y del Químico Industrial Silvio Moltedo, Presidente y Director respectivamente de la Admninistración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland. Tiempos en los cuales el cura petrolero, sacerdote Antonio Améndola, y Raúl Irureta Goyena, afincado en las redacciones de los diarios, presidente del Movimiento Nacional del Petróleo, exigidos por una población ilustrada estimulaban la búsqueda del crudo en la Cañada de los Burros y en la Sierra del Mangrullo, asiento de la vieja y recordada Estancia “El Águila".
Meses de exploración en subsuelo, con equipo vetusto de principios del siglo XX, propiedad del Instituto Geológico.
El periodismo, entonces, informaba diariamente al respecto, y presionaba para que no se suspendiera la búsqueda. Así, hasta la rotura definitiva de los equipos perforadores. Murió el ternero, (se lo comieron, dicen) y también la vaca que al borde del pozo suministraba diariamente la leche para los trabajadores en el medio de la nada. Fin del cuento.
En ese entonces, una población ilustrada, hoy en vías de desaparición, vigilaba rigurosamente la conducta de sus elegidos a nivel parlamentario, e igualmente el proceder de los funcionarios designados en cargos de dirección del Poder Ejecutivo, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.
Andando las décadas, nos encontramos con una gestión en Ancap que exhibe pérdidas irrecuperables en el orden de los mil millones de dólares. Y no sé si no me quedo corto.
Sus directores, frenteamplistas, blancos y colorados, con túnica de gurús disfrazan la incompetencia que viste su ridículo. Su posición les permite experimentar métodos de administración y gestión desde su falta de conocimientos, para instalar percepciones de eficiencia y eficacia falsas, y todo ello para diluir su responsabilidad y tapar su desconocimiento sobre lo que dirigen y gestionan.
Reina el caos, y la gente, “entretenida” en proveerse de su sustento diario, baja la cabeza y ya no mira.
Ricardo Garzón |
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|