Edición Nro. 2216 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de junio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL_-_TIEMPOS_DE_PANDEMIA TURISMO_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
NEPTUNIAGATE
El caso Maldonado que
no fue... (manoseando conquistas y otra vez...)

Por si no fuera suficiente con la débil mental que denuncia a la Dra. Magali Latorre por decir -ante un supuesto "hombre trans embarazado", mamarracho técnico, si los hay- ante un pusilánime y sospechado de Colegio Médico, que tuvo el tupé de tramitar la denuncia, una reventex del anárquico Remanso de Neptunia, abandonando a su hijo menor y saliendo fraudulentamente del país, agitó a todos los cucos zurdos y otros carlancos previsibles.
Me sigo preguntando -decía ayer- muchas cosas sobre esta impresentable Andrea de Neptunia. Cómo pasó el puente -o si hubo lancheros "compañeros"- de que vivía realmente (de yoga por zoom, lo dudo....), por qué la "Justicia" confirma otros 180 días de sanción al ex marido, si resultó inocente, por qué el niño no fue hace tiempo con sus abuelos paternos, porqué el hecho de que, tras delinquir, la madre lo inscribió en una escuela argentina probablemente preparando el terreno para otra fuga, por qué vemos juntos funcionarios K y abogados tupas... etc.
¿De dónde salieron y quién paga esos profesionales caros y tupas...? ¿Qué hubiera pasado si la forajida seguía 72 hs más escondida? ¿Las manadas ultra de ambas márgenes del Plata hubieran salido en tropel a vandalizar y cortar rutas por "verdad y justicia"?
No es ocioso recordar el falso caso "Santiago Maldonado", acaecido en Argentina durante 2017, que costó buena cantidad de incidentes, inclusive aquí, cuando una horda extremista arrasó lo que encontró -ante la complaciente policía de Bonomi y el Can- desde el Entrevero a la embajada argentina. Tras meses de destrozos y agitación en el Cono Sur, fue una muerte accidental. Toda una manipulación muy funcional a cierto Foro paulista y otros más!
La maldita y creciente guerra cultural que pocos quieren ver.
Y hay algo más, para esta gente que no se da cuenta del comienzo del hartazgo de muchos: están tirando a la basura, manoseando y menospreciando 120 años de conquistas en materia de igualdad (aunque mucho antes hubo mujeres independientes, desde Ana Monterroso -capaz de proponer una confederación a los rebeldes riograndenses- hasta la business woman Irma Avegno), desde el divorcio por sola voluntad en 1903 hasta la igualdad total en materia de derechos de los '40, pasando por el voto, alcanzado entre 1926 y 1934, o  derogar la penalización de la infidelidad en materia civil en 1978.
En efecto, desaguisado tras desaguisado, atropello tras atropello femibolche, indebidos subsidios a ONGs dudosas que se repiten, raras charlas sobre "género" en simples cursos de cocina, fraudes jurídicos tolerados y estimulados (como el vergonzoso caso "María no se va" o la supuesta golpista "racista" frente a un cabarute que conmovió a todos los políticos, siendo una pelea por taxi) o marchas tontas de peores cánticos y modales, lo que irradie feminismo perdió credibilidad. Aunque una vicepresidente pasada de rosca amenace no permitir que se dude del neofeminismo...
Gracias a estas curreras maniobreras, manipuladas y fanáticas, a las mujeres bien inspiradas (aún, la mayoría), cuando tengan que resolver problemas reales, o planteen soluciones y propuestas eficaces, ante diversos desafíos, comenzarán a ser puestas en duda e incluso desacreditadas gracias al estimulado comportamiento ultra.
Se tratará de mujeres de estudio o de trabajo y sufridas madres de familia -frecuentemente monoparentales- que podrían sufrir las consecuencias del escepticismo y el hartazgo social ante el radicalismo idiota o premeditado de las pitucas y mal amadas integrantes de nuestra  snob "izquierda Villa Biarritz" , que en varios órdenes de la vida tantas causas han desacreditado.
De ahora en más, ante cualquier demanda travestidas de " igualitarismo", " equidad" y esas paparruchas que dan caro empleo a tanta viva, la gente empieza a dudar. ¡Los y las Millenials que no se quejen, es su siembra!
Tenía que decirse, ¡y se dijo!

Rafael Rubio
¿Por qué desciende el número de delitos?
  • En un ambiente exultante en el cual se recordaba y “festejaba” “la toma de Pando”, hecho delictivo trágico y repugnante en el cual murieron compatriotas, ¿qué tipo de aprendizaje se facilitaba, qué conexiones neuronales se creaban y consolidaban como cambio sináptico, cómo cambiaba tu estructura cerebral en base a esas experiencias personales?
  • El cerebro humano ha desarrollado circuitos neuronales que le permiten prosperar en un contexto social”. Michael Gazzaniga

La neurociencia ha descubierto que el diseño mismo de nuestro cerebro lo hace sociable, inexorablemente atraído a un íntimo enlace cerebro a cerebro cada vez que nos relacionamos con otra persona.
Ese puente nervioso nos permite hacer impacto en la mente y por ende en el cuerpo de cualquier persona con la que interactuamos.
La exhibición de emoción es automática e inconsciente, por lo que su represión exige de un esfuerzo consciente. Ser insinceros sobre lo que sentimos, tratar de ocultar nuestro miedo,  o nuestra ira o desdén, exige de un esfuerzo activo y rara vez alcanza su objetivo a la perfección (Goleman, Daniel. 2006. Inteligencia Social. Editorial Planeta Mexicana. pág. 35).
Los seres humanos somos una especie que desarrolló una gran capacidad para vivir en grandes grupos comunitarios. Esta vida en sociedad ha tenido ventajas evolutivas que permiten que nuestro cerebro logre el desarrollo extensivo de las áreas dedicadas a las funciones sociales. También tuvo implicancias en nuestra conducta y la toma de decisiones,  muchas veces ésta no puede ni debe ser realizada ni analizada de manera particular, sino colectivamente (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Usar el cerebro. Editorial Planeta S. A.1ª Ed. pág. 264).
La exquisita capacidad de respuesta social del cerebro exige que nos demos cuenta que no sólo nuestras emociones, sino también nuestra biología está dirigida y moldeada para bien o para mal, por los otros, y a su vez, nosotros somos responsables por como afectamos a las personas en nuestras vidas (Goleman, Daniel. 2006. Op. Cit. pág. 445).
El lazo entre la empatía y nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal tiene una base neuronal, que el neurólogo Antonio Damasio llamó “marcador somático”. Los marcadores somáticos se superponen neurológicamente y ocurre que cuando percibimos una emoción en alguien, ésta activa los mismos senderos nerviosos  para ese sentimiento en nosotros, además del sistema de circuitos de  las imágenes mentales y acciones (o impulsos a la acción) relacionados  (Goleman, Daniel. 2006. Op. Cit. pág. 462).
Cada vez existen más estudios que certifican que la excitación emocional  facilita el aprendizaje, aumentando la conexión neuronal y consolidando el cambio sináptico. Tu cerebro cambia su estructura, tu experiencia personal importa mucho más  de su impacto subjetivo y momentáneo (Bachrach, Estanislao. 2013. AGILMENTE. Editorial Sudamericana. Pág. 83).
La eficiencia para aprender algo está relacionada con el, ambiente emocional en el cual se está aprendiendo (Bachrach, Estanislao. 2013. Op. Cit. Pág. 95).
Nuestro cableado neuronal es responsable de cómo miramos y cómo entendemos el mundo (Bachrach, Estanislao. 2013. Op. Cit. Pág. 289).
Las conexiones neuronales se hacen cada vez más fuertes a medida que repetimos las experiencias (Bachrach, Estanislao. 2013. Op. Cit. Pág. 294).
El cerebro utiliza dos estrategias muy diferentes para entender las situaciones: una estrategia consciente, familiar en base a los aprendizajes anteriores, que brinda una respuesta lógica y contundente pero lenta y que requiere mucha información. La otra estrategia es rápida, por debajo de la conciencia, por tanto envía mensajes por canales indirectos. El cerebro saca conclusiones sin decir que lo hace. Esta segunda estrategia, se conoce como “inconsciente adaptativo” en la cual se toman decisiones en base a juicios rápidos, con poca información y poco tiempo. El inconsciente adaptativo actúa bajo la frontera del consciente, sin darnos cuenta toma decisiones  importantes sobre nosotros y nuestro alrededor (Bachrach, Estanislao. 2013. Op. Cit. Pág. 352).

i.    "Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera". Albert Einstein
No hace muchos años el Uruguay eligió un Presidente con un jugoso prontuario delictivo, que se jacta de la “emoción” de ingresar a un banco con un revólver 45.
Hasta hace poco más de un año, el Ministro que debía “cuidarnos” también tenía un rico prontuario delictivo, que además justificaba editando un libro con sus fechorías. El subsecretario de la misma cartera, no le iba en zaga en cuanto a prontuario. Era muy bien recordado por secuestrar a un empresario.
Dichos ejemplos, ¿cómo afectaron la  capacidad de respuesta social del cerebro moldeada para bien o para mal, por los otros?
¿Cómo se afectó la base neuronal entre la empatía y nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal conocido como “marcador somático”?
En un ambiente exultante en el cual se recordaba y “festejaba” “la toma de Pando”, hecho delictivo  trágico y repugnante en el cual murieron compatriotas, ¿qué tipo de aprendizaje se facilitaba, qué conexiones neuronales se creaban y consolidaban como cambio sináptico, cómo cambiaba tu estructura cerebral en base a esas experiencias personales?
¿Cómo habrá evolucionado el inconsciente adaptativo de amplios sectores poblacionales en base a estos mentores que tuvimos y cómo se debe readaptar hoy que concluyeron los aprendizajes sociales delictivos?




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Crónica de otros tiempos
  Inservibles, irresponsables

"Bien", exclamó Jorge Batlle: "¡ojalá que no haya petróleo!". De hecho, casi una plegaria, vista la ineptitud, irresponsabilidad y pésima conducción en la gestión del ente petrolero uruguayo, un organismo que se da el lujo de exhibir al mundo las tarifas más altas en todos los combustibles que comercializa, pese al cobro diario y al contado que recauda en los surtidores de las naftas en todo el país. ¡Hasta corrieron a las aerolíneas con precios desorbitados a nivel mundial!
El sistema político uruguayo no aprendió nada. Esto decíamos en 2016: “nos roban de parados, constituyen monopolio, y todavía pierden plata”.
Con el precio internacional del petróleo en instancia favorable para el país durante más de una década, en el turno de gobierno frenteamplista, nada de rebajar el precio de los combustibles. Aumentarlo, sí, como ocurrió sin variantes en la última centuria, no para enjugar déficits de vergonzosas administraciones, sino para aplicarlos a los impuestos indirectos en que se han transformado todas las tarifas públicas, y que van a parar al barril sin fondo del Ministerio de Economía.
¡Por favor! ¡Y qué no se le eche la culpa a la pandemia!
Hace medio siglo, una ANCAP de lujo exhibía a la población una gestión de maravillas, cuando barcos petroleros de la Armada Nacional y grandes tanqueros traían de Nigeria el petróleo que refinaba la planta de La Teja. Por cierto que no el crudo venezolano, inmundo y depredador, sulfuroso a extremos, una verdadera porquería.
Eran los tiempos del Ingeniero Raúl Penadés y del Químico Industrial Silvio Moltedo, Presidente y Director respectivamente de la Admninistración  Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland.  Tiempos en los cuales el cura petrolero, sacerdote Antonio Améndola, y Raúl Irureta Goyena, afincado en las redacciones de los diarios, presidente del Movimiento Nacional del Petróleo, exigidos por una población ilustrada estimulaban la búsqueda del crudo en la Cañada de los Burros y en la Sierra del Mangrullo, asiento de la vieja y recordada Estancia “El Águila".
Meses de exploración en subsuelo, con equipo vetusto de principios del siglo XX, propiedad del Instituto Geológico.
El periodismo, entonces, informaba diariamente al respecto, y presionaba para que no se suspendiera la búsqueda. Así, hasta la rotura definitiva de los equipos perforadores.  Murió el ternero, (se lo comieron, dicen) y también la vaca que al borde del pozo suministraba diariamente la leche para los trabajadores en el medio de la nada. Fin del cuento.
En ese entonces, una población ilustrada, hoy en vías de desaparición, vigilaba rigurosamente la conducta de sus elegidos a nivel parlamentario, e igualmente el proceder de los funcionarios designados en cargos de dirección del Poder Ejecutivo, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados.
Andando las décadas, nos encontramos con una gestión en Ancap que exhibe pérdidas irrecuperables en el orden de los mil millones de dólares. Y no sé si no me quedo corto.
Sus directores, frenteamplistas, blancos y colorados, con túnica de gurús disfrazan la incompetencia que viste su ridículo. Su posición les permite experimentar métodos de administración y gestión desde su falta de conocimientos, para instalar percepciones de eficiencia y eficacia falsas, y todo ello para diluir su responsabilidad y tapar su desconocimiento sobre lo que dirigen y gestionan.
Reina el caos, y la gente, “entretenida” en proveerse de su sustento diario, baja la cabeza y ya no mira.
Ricardo Garzón

 

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.