Edición Nro. 2213 - Punta del Este / Uruguay
ACTUALIZACIÓN - enfoques 6 de junio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_-_AVIACION_COMERCIAL_Y_OTRAS_YERBAS ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MAS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA CARTA_DE_LECTORES
CARTA DE LECTORES f
¿Se vende la Escuela Naval?
Como egresado de la Escuela Naval, veo con gran preocupación las informaciones sobre una posible venta de sus instalaciones.
Además de ser Capitán de Navío,  me gradué en dos universidades de Uruguay, tengo dos maestrías, y me doctoré en California. He sido profesor de una universidad uruguaya, y profesor visitante en varias de la región. Y finalmente he asesorado a una organización privada global en temas académicos durante once años. Ambas profesiones me han hecho conocer campus universitarios civiles y militares de todos los continentes. Digo todo esto para explicar por qué me siento capacitado para opinar con fundamento, sobre lo que se requiere en un campus civil o militar.
El área Miramar comprende un predio en el que coexisten la Escuela Naval (donde se forman los oficiales navales y marinos mercantes), la Escuela de Guerra Naval (donde se realizan los cursos de postgrado para oficiales), el centro de simulación (donde se entrena personal civil y militar en maniobras con un simulador de realidad virtual de última generación), y un Complejo Deportivo (gimnasio, piscina, pista de atletismo, canchas, vestuarios y duchas).
Una escuela naval es una institución de nivel universitario donde se forman los profesionales del mar. Recalco esto porque tal vez no todos sepan que la formación de las escuelas navales es internacionalmente reconocida como universitaria.
Esto implica que se requiera una infraestructura con instalaciones adecuadas para alojar, educar, y formar a los aspirantes a oficial naval y pilotos mercantes. Esto equivale a las necesidades de un campus universitario, potenciado con instalaciones adecuadas a la formación naval militar. Es decir, que además de dormitorios, comedores, cocina, enfermería, biblioteca, laboratorios,  salones, e instalaciones deportivas, se debe contar con espacio para actividades netamente militares.
Actualmente la Escuela Naval cuenta con la infraestructura mínima para funcionar. ¿Es lo ideal? No, pero es lo mejor que se ha podido lograr en 114 años de historia con los recursos públicos y con donaciones de privados.
Pero además de la infraestructura, es crítico disponer de un cuerpo docente calificado para brindar educación universitaria. Sin los profesores adecuados, no se puede llegar a niveles de excelencia que se requieren, y estos profesores están concentrados en Montevideo.
Se pretende mover la Escuela Naval y otras dependencias que allí coexisten, para vender el predio a un emprendimiento inmobiliario privado. Esta idea de mover, o alterar, la Escuela Naval me parece absurda por las siguientes razones:
1. No existe otro campus con igual o mejor infraestructura para que funcione una escuela naval. Habría que crear uno desde cero.
2. En un momento de crisis financiera, dudo que sea prudente hacer la erogación que representaría crear un campus adecuado.
3. Si bien se ha hecho pública la intención de vender la Escuela Naval, no se conoce el estudio de factibilidad del proyecto, y desconozco si realmente existe. Un proyecto de tal envergadura, que afectaría a la Armada y al país por muchísimo tiempo, amerita un concienzudo estudio multidisciplinario de factibilidad e impacto. Es lo que corresponde. Los uruguayos ya hemos sido testigos de demasiados proyectos inviables, con oscuros estudios de factibilidad (o sin ellos), que terminaron costando y demorando mucho más de lo estimado, y cuyas consecuencias afectarán a varias generaciones. No contar con este estudio, es una señal de alarma que no podemos dejar pasar por alto.
4. No me referiré a los aspectos arquitectónicos del inmueble, ni al entorno paisajístico, ni a su historia. Ya se ha escrito bastante al respecto. Sólo mencionaré que el padrón fue declarado "Bien de Interés Departamental", lo que impide la demolición o modificación edilicia.
Desconozco las motivaciones de quienes proponen la venta de la Escuela Naval y el predio del Área Miramar. Indudablemente, su ubicación la hace un atractivo objetivo inmobiliario para los inversores privados. Pero subyacen muchas preguntas hasta ahora sin respuesta.
¿Cuál es el interés que motiva este controversial proyecto?
¿En qué se usaría lo recaudado?
Si fuera para construir otro campus, sin duda no sería en una ubicación como la actual. Es decir, que el estado terminaría cambiando un inmueble bien ubicado, por otro en un lugar peor. Mal negocio.
Si fuera, como se dijo en un momento, para adquirir algún buque, se estaría cambiando un bien patrimonial inmueble por un bien obsolescente. Mala inversión. Entonces, ¿dónde está la ventaja para el estado? Me pregunto a quién beneficia realmente esta idea. Seguro que ni a la Armada, ni al país.
Antes de los intereses privados y personales, están los intereses nacionales. Al menos, es lo que aprendí en nuestra Escuela Naval.
Juan C. Nogueira
Capitán de Navío
Ph.D en Ingeniería



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Pandemia
Se derrumbó el apoyo
de la sociedad

  •     Los últimos acontecimientos, con un agravamiento constante de la crisis sanitaria en el país, cambiaron completamente las cosas. La imagen que la gente tenía del manejo de la pandemia cayó estrepitosamente en los últimos meses
FACTUM. La empresa de Bottinelli explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía un saldo positivo de +68 y actualmente está en +1.
La consultora Factum realizó una medición que demostró una verdad irrefutable. El respaldo que el gobierno tenía el año pasado por el manejo de la pandemia cayó completamente.
La empresa de Eduardo Bottinelli explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía entre la población un saldo positivo de +68 y actualmente está solamente en +1.
Es decir que la percepción de la gente sobre la gestión de la pandemia se desplomó desde el año pasado a la fecha. Según la última medición de Factum, la visión de la sociedad sobre la manera en que el gobierno administra la pandemia cayó 67 puntos.
El director de la consultora, Eduardo Bottinelli, explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía entre la población un saldo positivo de +68. Luego, a principios de este año pasó a ser de +16 y actualmente está en +1, lo que significa que las opiniones favorables y desfavorables “están casi empatadas”.
Botinelli fue entrevistado por 970 Noticias y recalcó que la crisis sanitaria, “es un tema que está en la agenda, que afecta la vida de la gente. Cómo se fue polarizando el tema también influye en la evolución negativa de los números”.
“Ahora hay una imagen muy negativa entre los votantes del Frente Amplio y muy buena entre los votantes de la coalición de gobierno. Antes había buenos de los dos, aunque de la coalición mejores”, detalló.
Botinelli explicó que pese a este brusco giro en la concepción de la gente, el ministro Damiel Salinas sigue gozando de popularidad, porque “logró desacoplarse en cierta forma de las decisiones mal valoradas, dado que las personas identifican al presidente como responsables de estas”.
“Salinas creó una empatía y sintonía con la gente. Creó una forma de comunicación”, destacó Botinelli explicando la razón por la que la gente absuelve al ministro, pero responsabiliza directamente al presidente de la República.
Caras y Caretas

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.