Edición Nro. 2213 - Punta del Este / Uruguay
ACTUALIZACIÓN - enfoques 6 de junio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_-_AVIACION_COMERCIAL_Y_OTRAS_YERBAS ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MAS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA CARTA_DE_LECTORES
ACTUALIZACIÓN - AVIACION COMERCIAL Y OTRAS YERBAS f
ÚLTIMO MOMENTO
España reabre fronteras al turismo a partir de mañana

El presidente del gobierno español Padro Sánchez anunció que a partir de mañana lunes España reabre sus fronteras al turismo internacional, concretamente a todas las personas que acrediten tener la vacunación completa contra el coronavirus Covid-19.
La prensa europea destaca que las vacunas aceptadas para entrar a España son las validadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta última acaba de validar la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, la más utilizada en Uruguay. El gobierno del presidente Lacalle Pou, precisamente, ya compró 3.300.000 dosis de Sinovac, y anunció la reserva de 500.000 más.
La otra vacuna contra el Covid más extendida en Uruguay es la del laboratorio Pfizer-Bionetch, también habilitada por las autoridades sanitarias de Europa y la OMS.
Anuncios
Las vacunas autorizadas para ingresar a España son entonces: Pfizer, Moderna, AstraZeneca (también utilizada en Uruguay aunque de forma muy escasa), Janssen, Sinopharm y Sinovac.
Según la prensa española, el decreto del gobierno español sobre la apertura de fronteras al turismo internacional incluye excepciones a viajeros procedentes de países con nuevas variantes del Covid-19.
Esto es similar a la decisión que adoptó Francia y que entra en vigencia el miércoles 9 de junio.
La reapertura de fronteras en España “es importante para la población de fuera de Europa o Estados Unidos principalmente, por ejemplo en América Latina, en países como México, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile, entre otros”, destaca El País de Madrid.
“Se permitirá de nuevo la conexión por ocio con mercados con los que existe mucha relación, incluso con multitud de familias separadas por el Atlántico que hasta ahora no tenían permitido visitar a sus allegados si no era por causa justificada”, agrega este medio.

 

Corrupción/es...
¿Acaso alguien va a ir preso en este país?

Aparte de la colonia de vacaciones de El Campanero, para Campiani  & Friends tras el Plunagate, y el chivo expiatorio de Bengoa (en el circo de los Casinos, del que hasta zafó con su imperturbable aire de portera de burdel, María Julia Muñoz, por un milímetro, y medio fiscal), ¿veremos a algún corrupto en gayola después de 15 años de carnaval fraudulento? El tironcito de orejas a Sendic no alcanza. No es que sea bueno cobrar al grito.
Tampoco que, como en una película de Buñuel, la Justicia sea una pantomima de sí misma y se limite a hacer chás-chás, cuando mucho, si el acusado es de izquierda (Amaro fue preso por tres bolsas de cemento y poco más).
Mucho menos, que se deba soportar que futuros procesados, antes que comiencen a indagarlos, planteen casi rufianescos procesos laborales! 
Sí... me refiero al juicio que, con su cara dura, como de porno star madura pos Milf, le hizo al Estado Marta Jara, por haberla cesado del  fantasmal emprendimiento que nunca debería de haber existido, autodenominado Gas Sayago, y que nos costó más de 200 millones de dólares, especialmente en explosiones ruinosas para un barrio, sueldos faraónicos para no trabajar a más de 100 atorrantes, delivery hasta de café y masajistas para la doña y sus amigas zurdo-yuppies (¿habrán contratado a Kid Bengala o a Bongo-Bongo?) mientras el geniecito Ramón Méndez repetía que todo sería gratis, una vez circulara el gas... ¡Ah! Hijos...
Menos aún, que la izquierda, para tapar los escandalosos ribetes de la rejodificadora, lanzara todas esas inmundicias incalificables acerca de la muerte de Larrañaga (¡¡Viagra precisan ellos para pensar!!) o la volada que aprovecharon -torpeza oficial mediante- diciendo disparates en DW. Y ahora, a las explosiones para intentar y no poder abrir -basalto mediante- el canal  profundo para los grandes buques transportando el gas, les van a suceder otras, casi sísmicas como las primeras, para demoler los absurdos pilotes hacia la nada que se ven en la playa. Otros apreciables palos verdes y unas cuantas rajaduras en domicilios.
Ahora, tal cual lo dijimos, lo de Antel, no tenía desperdicio. Mucho hablamos por los medios sobre el Megaestafa Arena, sobre la joda andante con la fibra óptica (con empresarios amigos o asociados al entorno de la faraona, que literalmente se hartaron de hacer dinero, abandonaron sus firmas y se fueron a comprar palacetes costosos al Primer Mundo, o el Fibra Braga, eminencia gris de Cosse, integrando una de ellas y con casas hasta en La Tahona, tras un reciente pasado humilde...), con las filiales privadas, o en el extranjero, estas últimas, un total e injustificado descontrol, e inclusive, del también escaso control sobre los sistemas de escucha telefónica Ericsson LM, paralelo al desquicio en materia de seguridad informática del Ente.
Antel y Ursec se unen en lo impresentables mediante la figura, tardía y penosamente enjuiciada de Cendoya, también abogado local del Grupo Clarín y sus ridículas maniobras para ocultar lo inocultable.
Inclusive, una carta despedida de alguien del riñón de la izquierda, como Selva Andreoli, al cerrar su agencia publicitaria, deja en claro turbios manejos en la materia en diversos entes, ministerios e Intendencias. Por ejemplo, uno que denunciamos aquí y en Estado de Situación en 2018, sobre diversos enjuagues en compras directas ampliadas o licitaciones abreviadas, unos 800.000 dólares, bajo el manto de la entonces ya ex subsecretaria Lustenberg, a favor de la firma Amén, uno de cuyos titulares, el sr. Kanarek, también era asesor del MTOP de Pintado, y uno de los que levantaba "donaciones espontáneas" de proveedores del Estado para el mamarracho de Kusturica sobre Mujica, junto al Licenciado Coppelmayer (el mismo que les aconsejaba a los fantasmas de Alas U no enfrascarse en un juicio contra nosotros, que para él poco valíamos, para no hacernos mártires). ¡Ah! Hijos...
¿O alguien, hablando de Roma, va a averiguar algo más acerca del mamotreto deficitario y subsidiado llamado Alas -U? Aviones alquilados al doble de su valor y tarde, con problemas de papeles, algunos, lujosas oficinas en Punta Carretas, caros estudios jurídicos -el de Ramirez & Cia- y carteles empapelando Buenos Aires, ¿todo bancado por el Fondes? La Envidrio ¡que los parió! como sería la cosa que, pese a a que a la morocha Sabrina -desaparecida en acción- la acompañaron a Bolivia Placeres y el enamoradizo Lorier, Evo no se animó con ese clavo...
Podríamos seguir, páginas y páginas... Ahora, la pregunta... ¿Nadie va preso y embargado hasta el apellido?
Javier Bonilla

Vuelven los vuelos a Nueva York de American Airlines
Luego de que la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) autorizara las operaciones aerocomerciales para el mes de junio, hay una buena noticia para los que buscan viajar a Estados Unidos más allá de Miami. En la segunda quincena de este mes, vuelven los vuelos a Nueva York de American Airlines que tendrá un total de ocho vuelos.
Estas operaciones se realizarán con aviones Boeing 777, y se sumarán a los vuelos diarios que tiene AA entre Buenos Aires y Miami, y a los 17 entre Buenos Aires y Dallas.
De esta forma, parece haber surtido efecto el «llamado de atención» del gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), que el mes pasado -tal como adelantó oportunamente Enfoques-, comenzó a exigirle a Aerolíneas Argentinas que informe por adelantado los vuelos que operará desde y hacia suelo estadounidense, tal como el gobierno argentino se lo está exigiendo a las aerolíneas americanas (y extranjeras en general).

¿Qué pasa con los vuelos a Nueva York de Aerolíneas Argentinas?
Desde la suspensión de las operaciones en 2020, Aerolíneas Argentinas anunció que no volvería a operar durante 2021, ni a Nueva York ni a Roma. Las personas que tenían pasajes a Nueva York, pudieron cambiarlos a Miami. Y los que tenían tickets a Roma podían modificarlos a Madrid.
Si bien falta trayecto, Aerolíneas Argentinas podría retomar en la última parte del año los vuelos a Nueva York. Teniendo en cuenta la alta demanda de pasajes a Estados Unidos por parte de argentinos, la compañía seguramente analizará con otros ojos el regreso a la Gran Manzana.
De todas formas, si uno ingresa a la web de Aerolíneas puede adquirir un ticket a Nueva York, aunque en vuelo combinado con Delta Airlines, haciendo escala en Miami.
También se espera que vuelvan a Roma, aunque también el futuro más cercano parecería ser el último trimestre del año.
¿Sucesor del Concorde?
United compra 15 aviones capaces de conectar Nueva York y Londres en 3 horas

La aerolínea estadounidense United Airlines anunció ayer, jueves, un acuerdo comercial con la compañía aeroespacial Boom Supersonic para la compra de 15 aviones supersónicos capaces de conectar el aeropuerto de Newark, al lado de Nueva York, con Londres en tres horas y media de vuelo.
De acuerdo con los términos del acuerdo, United adquirirá 15 aviones del modelo "Overture", una vez cumpla con los "exigentes requisitos de seguridad, operación y sostenibilidad" de la aerolínea, con una opción de compra de 35 aeronaves adicionales. 
Así lo indicó United en un comunicado, en el que explicó que "Overture", que está programado para implementarse en 2025, volar en 2026 y transportar pasajeros en 2029, será el primer avión comercial grande en tener cero emisiones al funcionar con combustible 100 % sostenible (SAF, en sus siglas en inglés).
El consejero delegado de United Airlines, Scott Kirby, aseguró que esta decisión se enmarca en el plan estratégico de la compañía de construir una aerolínea "más innovadora y sostenible".
"La visión de Boom para el futuro de la aviación comercial, combinada con la red de rutas más sólida de la industria, brindará a los pasajeros de negocio y ocio acceso a una experiencia de vuelo estelar", aseguró Kirby.
Según datos ofrecidos por United, los aviones "Overture" serán capaces de volar a velocidades de Mach 1,7 (unos 2.082 kilómetros por hora), el doble de la velocidad de los aviones de pasajeros más rápidos de la actualidad.
Entre las rutas potenciales futuras para United con esta flota, se encuentran la de Newark a Londres en tres horas y media, de Newark a Frankfurt (Alemania) en cuatro horas y de San Francisco (California, EE.UU.) a Tokio en seis horas.
Además los modelos Overture también se diseñarán con características como pantallas de entretenimiento en el asiento, amplio espacio personal y tecnología sin contacto.

Canadá mantiene cerrada la frontera con los EE.UU.
Canadá no reabrirá la frontera con Estados Unidos antes de estar preparada, dijo ayer el primer ministro Justin Trudeau en una rueda de prensa en Ottawa. "Estamos en el camino correcto, pero tomaremos nuestras decisiones basándonos en los intereses de los canadienses y no en lo que quieran otros países".
La frontera de 8.861 kilómetros entre Estados Unidos y Canadá está cerrada a los viajes no esenciales desde marzo de 2020. El cierre se ha ido ampliando mes a mes, y las restricciones actuales expiran en tres semanas, el 21 de junio.
Durante las dos últimas semanas, Trudeau ha insistido en que las restricciones fronterizas deben mantenerse hasta que al menos el 75% de los canadienses tengan al menos su primera vacuna. En este momento, el 51% de los canadienses han recibido al menos una dosis de la vacuna, según el cuadro de mando de vacunación del gobierno.
Esta cifra está a la par con la de Estados Unidos, donde el 50% de la población total del país ha recibido al menos una dosis de la vacuna, según el rastreador de vacunación de la Escuela de Salud Pública de Brown.
"Todos queremos reabrir, todos queremos volver a viajar para ver a los amigos, tomar vacaciones, ir de viaje", dijo Trudeau. "Pero no queremos tener que cerrar de nuevo, apretar de nuevo porque haya otra ola".
Paranair acusada de abuso de posición dominante

Un colaborador de Enfoques, palabra autorizada en el ambiente aerocomercial de la región, reveló que Paranair, aerolínea que presta servicios de pasajeros entre Asunción del Paraguay y Montevideo, incurrió en el delito de "abuso de posición dominante". En el mes de marzo, para vuelos efectuados en el mes de abril, cobró en ida y vuelta 485 dólares, con derecho el pasajero a transportar un equipaje de 23 kilos.
Un mes después, en abril para volar en mayo, de un plumazo la tarifa en ida y vuelta entre Montevideo y la capital paraguaya pasó a ser cotizada en 770 dólares.

Latam
Enrique Cueto: vino un tsunami y luego un meteorito
El director de Latam Airlines Group contó cómo ha sido el trago amargo del negocio de la aerolínea en la pandemia durante el evento online: “Haciendo Empresa. Conversaciones para hacer un mundo mejor”, organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas, Icare.
“Este periodo ha sido un aprendizaje”, dijo Cueto, director de Latam Airlines, sobre cómo ha influido la pandemia del coronavirus en el negocio de la aerolínea, y agregó: “A la compañía le ha servido para reestructurarse y pensar que tenemos que achicarnos un poco, sobre todo, con respecto a los vuelos más largos. Los hombres de negocios seguirán viajando, pero harán mucho ahora de forma virtual (…) Tenemos confianza de que vamos a salir de esto”.
Cabe recordar que la aerolínea registró pérdidas por US$430,86 millones en el primer trimestre de 2021. Además, en un período marcado por el fuerte impacto de la crisis global generada por el Covid-19 en la industria aeronáutica, esto llevó a la compañía a fines de mayo de 2020 a acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.
La semana pasada también fue compleja para Latam. El miércoles 26 de mayo, los títulos de la línea aérea cayeron muy fuerte al inicio de la jornada, llegando a perder un 21,50% de su valor. Al final del día y tras estar suspendidas, la pérdida de las acciones se moderó cerrando con una baja de 5,74%, hasta los $2.000,10.
Ante todo este panorama, Cueto también se refirió a cómo lo han afrontado como familia. “Tuvimos una pérdida de patrimonio infinita y brutal. Pero no estamos perdiendo parte de Latam porque lo hicimos mal, sino porque vino un tsunami y luego un meteorito. Como familia estamos ‘echándole para adelante’, y además le pusimos más capital”.

El proceso chileno
Por último, la moderadora del panel, pereiodista Soledad Onetto, pidió que una reflexión final, especialmente tomando en cuenta la situación que vive Chile con respecto a los cambios sociales y el proceso constitucional.
En este sentido, el director de Latam Airlines señaló: “Si uno hiciera una revisión, por el lado de los privados deberíamos haber sido capaces de distribuir mucho más el éxito. Creo que el Estado tampoco ha estado a la altura y además ha habido mucha desconfianza entre ambos. Pero hay que ponerle el hombro, escuchar, respetarse y pensar que no hay blancos o negros, solo grises”, concluyó Enrique Cueto.
Flybondi programa vuelos internacionales desde Ezeiza 

En marzo del año pasado Flybondi realizó sus últimos vuelos internacionales desde Buenos Aires/El Palomar. La low cost argentina operaba hacia Asunción, Porto Alegre, Río de Janeiro y San Pablo como rutas regulares, y a Florianópolis y Punta del Este como trayectos de temporada.
Desde entonces los vuelos de Flybondi son exclusivamente de cabotaje, y recién en septiembre planean ser retomados los de Asunción, Río de Janeiro y San Pablo.
Porto Alegre no tendrá, por el momento, operaciones de la ultra low-cost argentina. Flybondi comenzó con los vuelos desde El Palomar a principios de marzo de 2020, y fueron cancelados 15 días más tarde al estallar la pandemia.
Las operaciones a Florianópolis y Punta del Este todavía no fueron confirmadas para la temporada de verano 2022. Todo dependerá de la situación del COVID-19 en la región y sus respectivas limitaciones.
En los últimos días Flybondi actualizó su sistema de reserva con novedades en sus rutas internacionales. Los trayectos regionales serían realizados desde Ezeiza, a diferencia de sus vuelos de cabotaje, que actualmente se encuentran en Aeroparque.
De todas maneras, desde la compañía informaron que ya se están gestionando los permisos para operar los vuelos internacionales desde Aeroparque, dado que la idea es centralizar todo allí. El cambio de aeropuerto a Ezeiza es temporal hasta que se obtenga la autorización, cuestión que se estima será positiva considerando que JetSMART y Paranair ya operan vuelos hacia Santiago de Chile y Asunción desde Aeroparque.
Por ahora la ultra low cost argentina planea retomar las operaciones internacionales a partir del 1º de septiembre, con el inicio de los vuelos hacia Asunción, Río de Janeiro y San Pablo en los Boeing 737-800, con una capacidad para 189 pasajeros.

Autorizan más vuelos de Latam entre Bs.As. y Lima
Latam Airlines informó esta semana que el gobierno argentino ha autorizado nuevos vuelos entre Buenos Aires y Lima, conforme al cumplimiento del protocolo sanitario establecido.
Lo más destacable de esta nueva actualización es que se han sumado 6 vuelos más entre ambas capitales, totalizando así 18 para junio, cuando hasta ayer eran solo 12.
También se han producido algunas modificaciones en el cronograma anterior.
A los vuelos entre Lima y Buenos Aires se le suman las autorizaciones ya anunciadas de un vuelo semanal desde Santiago de Chile y otro desde San Pablo hacia Buenos Aires y viceversa, los jueves y viernes respectivamente.
Desde la compañía siguen enfatizando que recomiendan antes de viajar que los pasajeros se informen sobre el estado de su vuelo en Latam.com
Quienes se vean afectados por las modificaciones pueden solicitar un cambio de fecha, dejar el ticket abierto o acceder a la devolución del importe.
Copa pone 16 camas en sus aviones a Montevideo, Los Ángeles, Bs.As. y San Pablo
Copa Airlines innova con 16 camas en sus aviones Boeing 737 MAX 9, para cuatro rutas de larga distancia, entre su Hub de Las Américas en Panamá y Montevideo, Buenos Aires, Sao Paulo y Los Ángeles. Para los pasajeros esta será la Clase Ejecutiva Dreams.
Entre otras amenidades para la Clase Ejecutiva Dreams, la aerolínea tendrá disposición de sus pasajeros pantallas táctiles de 16 pulgadas con control remoto y un catálogo de entretenimiento; conectores AC y USB para equipos personales y espacios adicionales para guardar sus objetos personales.
Con la premisa de comodidad y convivencia, la aerolínea a partir de junio ofrecerá también a la clase Económica, la Economy Extra, que estará ubicada al inicio de la cabina, con 24 asientos que tendrán mayor espacio para las piernas, pantallas táctiles individuales de 10 pulgadas con entrada de USB y conectores de electricidad AC.
Vale la pena comentar que en mayo Copa reportó que había alcanzado una ocupación promedio del 69% en el primer trimestre del año, operando al 39% de su capacidad.
Air Europa, por detrás de Iberia, también aumenta vuelos Madrid-Buenos Aires

La europea consiguió autorización para ampliar las frecuencias de sus vuelos para unir las capitales de España y Argentina. En el mes de mayo Air Europa podía realizar dos vuelos por semana, en tanto Iberia tiene dispuesto realizar tres la semana entrante.
En las últimas horas, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) notificó a las aerolíneas que operan en el país, cuáles son los vuelos especiales que tienen permitido para realizar durante el mes de junio. En algunos casos los vuelos fueron por los primeros quince días, mientras que otras compañías obtuvieron los vuelos aprobados de todo el mes.
En el caso de Air Europa, completó su planificación de aumentar las frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires desde el 5 de junio con las mismas aeronaves que venía utilizando, los Boeing 787-9 Dreamliner.
La compañía española volará la ruta tres veces por semana. Con este cronograma de operaciones, Air Europa ofrecerá 1.008 asientos semanales entre Madrid y Buenos Aires. Los días de vuelos en ambos tramos serán: 5, 7, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26 y 29 de junio.

Copa aumentó vuelos semanales en Uruguay
Copa hizo saber que desde el 2 de Junio aumentó el número de vuelos semanales en Uruguay, pasando de cuatro a siete frecuencias semanales. Esto se da en el marco de la eliminación de la cuarentena obligatoria para quienes tengan “el ciclo vacunatorio cumplido” y test PCR negativo hasta 72 horas antes de la fecha del viaje.
De la mano del relajamiento de las medidas sanitarias en relación con el avance de las campañas de vacunación, Estados Unidos y los principales destinos del Caribe nuevamente son rutas de alto interés para los viajeros.
Copa Airlines está operando siete frecuencias semanales que conectan a Montevideo, a través del «Hub de las Américas» en Panamá, con los principales destinos de Estados Unidos y los más atractivos polos turísticos del Caribe.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Pandemia
Se derrumbó el apoyo
de la sociedad

  •     Los últimos acontecimientos, con un agravamiento constante de la crisis sanitaria en el país, cambiaron completamente las cosas. La imagen que la gente tenía del manejo de la pandemia cayó estrepitosamente en los últimos meses
FACTUM. La empresa de Bottinelli explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía un saldo positivo de +68 y actualmente está en +1.
La consultora Factum realizó una medición que demostró una verdad irrefutable. El respaldo que el gobierno tenía el año pasado por el manejo de la pandemia cayó completamente.
La empresa de Eduardo Bottinelli explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía entre la población un saldo positivo de +68 y actualmente está solamente en +1.
Es decir que la percepción de la gente sobre la gestión de la pandemia se desplomó desde el año pasado a la fecha. Según la última medición de Factum, la visión de la sociedad sobre la manera en que el gobierno administra la pandemia cayó 67 puntos.
El director de la consultora, Eduardo Bottinelli, explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía entre la población un saldo positivo de +68. Luego, a principios de este año pasó a ser de +16 y actualmente está en +1, lo que significa que las opiniones favorables y desfavorables “están casi empatadas”.
Botinelli fue entrevistado por 970 Noticias y recalcó que la crisis sanitaria, “es un tema que está en la agenda, que afecta la vida de la gente. Cómo se fue polarizando el tema también influye en la evolución negativa de los números”.
“Ahora hay una imagen muy negativa entre los votantes del Frente Amplio y muy buena entre los votantes de la coalición de gobierno. Antes había buenos de los dos, aunque de la coalición mejores”, detalló.
Botinelli explicó que pese a este brusco giro en la concepción de la gente, el ministro Damiel Salinas sigue gozando de popularidad, porque “logró desacoplarse en cierta forma de las decisiones mal valoradas, dado que las personas identifican al presidente como responsables de estas”.
“Salinas creó una empatía y sintonía con la gente. Creó una forma de comunicación”, destacó Botinelli explicando la razón por la que la gente absuelve al ministro, pero responsabiliza directamente al presidente de la República.
Caras y Caretas

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.