Edición Nro. 2213 - Punta del Este / Uruguay
ACTUALIZACIÓN - enfoques 6 de junio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_-_AVIACION_COMERCIAL_Y_OTRAS_YERBAS ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MAS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA CARTA_DE_LECTORES
ENFOQUES COMPARTIDOS - MAS ALLÁ DEL RÍO DE LA PLATA f
Enrique Guillermo Avogadro
Preguntas y comprobaciones
  • "Para corromper a un individuo, basta con enseñarle a llamar 'derechos'
     a sus anhelos personales, y 'abusos' a los derechos de los demás".
     Gilbert Keith Chesterton

En el actual escenario, ¿qué probabilidades tenemos de superar la grieta, si uno de sus lados, precisamente el oficialismo, lo que pretende es destruir a la República tal como la describe la Constitución? La semana pasada pregunté cómo podría nuestro país emerger de la profunda crisis institucional, política, económica, social, educacional y sanitaria que, tan multifacética, lo golpea como nunca antes y, como respuesta, formulé un dilema de hierro: votaremos a quienes nos ofrezcan los mismos espejitos de colores que nos trajeron hasta aquí o a quienes nos dijeran que harán lo necesario (reducción del gasto público, disminución drástica de la inflación, privatización de las empresas deficitarias, liberación del comercio y las exportaciones, reforma fiscal y laboral, combate a la corrupción y al narcotráfico, regulación de la inmigración, etc.) para terminar con esta catástrofe producida por esa otra pandemia, el populismo, mucho más compleja que la que trajo el virus y que nos enferma hace tantas décadas.
Con enorme pena, me inclino a creer que, por distintos factores (falta de educación, pobreza y miseria, dádivas tarifarias y planes), la opción que mayoritariamente escogeremos será la primera, aún si los elegidos, como sucedió con Carlos Menem, hicieran después exactamente lo contrario a lo prometido en campaña. Pero, si quienes llegaran al poder con este ardid no fueran peronistas, seguramente se fundaría de inmediato un nuevo "club del helicóptero" formado por organizaciones sociales trotskistas, gremios de todo color, "trabajadores de la educación" y hasta subversivos autóctonos e importados, como el que en épocas muy recientes intentó expulsar a Mauricio Macri de la Casa de Gobierno antes de tiempo. 
Tal como quien esto escribe predijo hace tiempo, el kirchnerismo está buscando el default con el Club de Paris y el FMI y profundizando, intencionalmente, todos esos dramas sociales porque busca transformar a toda la sociedad en paupérrima y Estado-dependiente, como hicieron sus númenes cubanos y venezolanos. La carta que firmaron el 25 de mayo tantas de sus sucias espadas en ese sentido lo probó con creces.
Un tema absolutamente vinculado a éste es la clara deriva de nuestra política exterior hacia los dictados del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que ha obligado al Gobierno a exagerar su hipocresía internacional, tal como demostró el reciente retiro de la Argentina de la denuncia que muchos países formularon contra Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por la probada violación de los derechos humanos, traducida en asesinatos, torturas, secuestros y censura a la prensa que comete diariamente, o la negativa a condenar a la organización terrorista Hamas, equiparándola con Israel. Y el financiamiento oficial del viaje de una multitud de izquierdistas radicales a Colombia para incentivar allí las violentas e inducidas protestas que allí se realizan amerita la calificación de cínica e hipócrita que le adjudico.
Todo esto da cuenta del claro alineamiento de la Argentina con el eje formado por Rusia, China, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela, y en la demostrada vocación por recurrir al auxilio de Xi Jinping para sus necesidades pre (vacunas) y post (financieras, pero imaginadas) electorales.
Todo ese panorama me obliga a formular otras preguntas: dado que ya no resulta posible financiar este Estado elefanteásico por la falta de crédito interno y externo ¿es factible realizar esos imprescindibles cambios en democracia?; aclaro que no hay posibilidad alguna de un golpe militar, porque las fuerzas armadas ya no son revolucionarias ni el mundo aceptaría hoy algo así. Pero ¿se reproducirán aquí convulsiones sociales de la magnitud de las que ocurrieron en Ecuador y todavía se ven en Chile y Colombia?; de producirse, ¿cómo reaccionaremos? Entonces, ¿cómo salir sin disolvernos como nación independiente? No tengo respuesta, pero todos debiéramos reflexionar con urgencia sobre este tema.
En otro orden de cosas, si usted ha tenido la enorme paciencia de leer mis antiguas notas recordará que, luego del intencional aborto de la candidatura de Daniel Reposo para ocupar el cargo de Procurador General, por haber falseado su declaración de antecedentes académicos, Cristina Kirchner propuso a Alejandra Gils Carbó, que fue aceptada por todo el arco político en forma casi unánime. ¿Estaremos ante una situación similar, donde el rol de Reposo lo ocupe ahora la resistida pretensión de modificar la ley de la Procuración, y el papel de la ex Procuradora militante lo desempeñe hoy el Juez Daniel Rafecas? ¿Nuevamente actuarán con angelical inocencia los senadores de Juntos por el Cambio, impulsados por las declaraciones de Elisa "Lilita" Carrió, que lo considera un mal menor? No hay que olvidar que este magistrado rechazó la denuncia del asesinado Fiscal Alberto Nisman contra la entonces Presidente y su entorno por traición a la Patria (memorándum con Irán) sin siquiera abrir su investigación.
Para terminar, sólo me resta expresar mi sincero apoyo y respaldo, personal y profesional, a Patricia Bullrich, que tuvo el enorme coraje cívico de desnudar la maloliente trama de inmunda corrupción y capitalismo de amigos que rodea a la falta de vacunas en la Argentina, convertida en un indudable delito de lesa humanidad, precisamente en el país que, con casi 77.000 muertos, alcanzó el podio de fallecimientos por millón de habitantes, sumados a una curva de contagios que no cesa de ascender.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Pandemia
Se derrumbó el apoyo
de la sociedad

  •     Los últimos acontecimientos, con un agravamiento constante de la crisis sanitaria en el país, cambiaron completamente las cosas. La imagen que la gente tenía del manejo de la pandemia cayó estrepitosamente en los últimos meses
FACTUM. La empresa de Bottinelli explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía un saldo positivo de +68 y actualmente está en +1.
La consultora Factum realizó una medición que demostró una verdad irrefutable. El respaldo que el gobierno tenía el año pasado por el manejo de la pandemia cayó completamente.
La empresa de Eduardo Bottinelli explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía entre la población un saldo positivo de +68 y actualmente está solamente en +1.
Es decir que la percepción de la gente sobre la gestión de la pandemia se desplomó desde el año pasado a la fecha. Según la última medición de Factum, la visión de la sociedad sobre la manera en que el gobierno administra la pandemia cayó 67 puntos.
El director de la consultora, Eduardo Bottinelli, explicó que un año atrás la gestión de la pandemia tenía entre la población un saldo positivo de +68. Luego, a principios de este año pasó a ser de +16 y actualmente está en +1, lo que significa que las opiniones favorables y desfavorables “están casi empatadas”.
Botinelli fue entrevistado por 970 Noticias y recalcó que la crisis sanitaria, “es un tema que está en la agenda, que afecta la vida de la gente. Cómo se fue polarizando el tema también influye en la evolución negativa de los números”.
“Ahora hay una imagen muy negativa entre los votantes del Frente Amplio y muy buena entre los votantes de la coalición de gobierno. Antes había buenos de los dos, aunque de la coalición mejores”, detalló.
Botinelli explicó que pese a este brusco giro en la concepción de la gente, el ministro Damiel Salinas sigue gozando de popularidad, porque “logró desacoplarse en cierta forma de las decisiones mal valoradas, dado que las personas identifican al presidente como responsables de estas”.
“Salinas creó una empatía y sintonía con la gente. Creó una forma de comunicación”, destacó Botinelli explicando la razón por la que la gente absuelve al ministro, pero responsabiliza directamente al presidente de la República.
Caras y Caretas

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.