|
AVIACION COMERCIAL - VUELOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
|
f |
|
Prohíben a las mexicanas ampliar vuelos a los EE.UU. |
- Por no cumplir los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos degradó a categoría 2 a México
Si bien esta nueva calificación permite seguir volando a los Estados Unidos a las aerolíneas mexicanas, la FAA destaca que esta limitación prohíbe a las aerolíneas contar con nuevas rutas y aumentar o disminuir frecuencias, incorporar nuevos aviones o iniciar nuevos programas o alianzas en códigos compartidos.
La FAA tomó está decisión luego de encontrar deficiencias en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), las cuales demuestran que las leyes del país, así como sus regulaciones, carecen de los requisitos para supervisar a las compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas en cuanto a seguridad se refiere.
Expertos en la materia refieren que esta restricción viene a frenar la reactivación de las aerolíneas mexicanas, y el crecimiento que estaban teniendo al país vecino.
Otros señalan que el Gobierno de los Estados Unidos encontró la fórmula para frenar el impulso de crecimiento de vuelos que se estaba dando de las aerolíneas mexicanas hacia los Estados Unidos, y vaticinan que fue plan con maña para apoyar a su aviación comercial.
La decisión no impactará directamente a las aerolíneas estadounidenses que podrán seguir prestando servicios a las ciudades mexicanas e incluso podrían aumentar los vuelos.
Con esta decisión, México se suma a otras ocho naciones en la categoría 2 por no cumplir con los estándares internacionales de seguridad, entre las cuales se encuentran Bangladesh, Pakistán, Venezuela y Tailandia.
Cabe destacar que en 2010 ya había ocurrido una medida así y pasaron cinco meses para volver a la categoría 1.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeroméxico culpa a AA del veto a ampliar vuelos a USA |
Tras la baja de categoría de la seguridad aérea de México, por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU., Aeroméxico una de las más perjudicadas por la decisión, culpa a American Airlines del veto que acarrea la mala calificación, pues no podrá ampliar sus vuelos hacia destinos del país americano.
Al parecer, Aeroméxico sospecharía que esta rebaja en la calificación estaría motivada por la gestión del segundo de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., Daniel Elwell, quien además fue uno de los altos ejecutivos de American Airlines.
Esta decisión de la FAA le sería conveniente a American Airlines, pues Delta Air Lines es su competidor y a su vez es copropietaria de Aeroméxico. De acuerdo con información de La Política Online, Andrés Conesa, presidente de Aeroméxico, consideraría que esta rebaja de categoría fue promovida por Elwell, quien llevaría un año tramitando dicha rebaja.
Daniel Elwell ha tenido una gran trayectoria en el sector aeronáutico de EE.UU.; fue piloto militar, estuvo encargado del Air Force One, luego pasó a ser el director de Asuntos Gubernamentales de American Airlines y ahora sería un mediador de tiempo completo del sector aeronáutico. Durante el gobierno de Donald Trump, Elwell fue asesor de Elaine Chao, secretaria de Transporte y esposa del senador Mitch McConnell.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jefe de IATA responsabiliza a los gobiernos por alargar la crisis de los viajes aéreos |
El jefe del organismo que congrega a la industria aérea culpó a los gobiernos excesivamente estrictos por extender las medidas restrictivas para el sector de viajes, aunque espera que el panorama mejore en el segundo semestre del año.
El director general de IATA, Willie Walsh, exjefe de IAG que controla a British Airways, espera que datos positivos de la efectividad de las vacunaciones contra el COVID-19 convenzan a los gobiernos de empezar a remover las restricciones.
"Hay mucha evidencia para ser optimistas que indica que, entrando en la segunda mitad de este año, veremos un mejor ambiente que permitirá que más personas viajar", dijo Walsh.
La mayoría de los viajes aéreos internacionales siguen deprimidos, casi 18 meses después del inicio de la pandemia, debido a las restricciones sanitarias.
Walsh, quien asumió el cargo más alto en IATA en abril, dijo que los gobiernos están siendo demasiado reacios al riesgo y deberían cambiar las normas para reflejar los datos que muestran que los viajes con personas vacunadas o con pruebas negativas de coronavirus representan una amenaza menor para la tasa de infecciones de un país.
"La crisis en la industria de las aerolíneas, que inicialmente fue causada por una pandemia de salud, ahora es realmente una crisis causada por restricciones impuestas por los gobiernos", dijo Walsh.
El ejecutivo mencionó a Gran Bretaña en particular, citando reglas que requieren que las personas que ingresan al Reino Unido desde casi todos los países se realicen al menos dos pruebas de coronavirus y entren en cuarentena. Walsh también criticó la "confusión ridícula e increíble" generada por mensajes políticos contradictorios sobre los viajes.
Muchos países en la "lista ámbar" de Gran Bretaña para viajes de riesgo medio tienen tasas de transmisión muy, muy bajas, dijo Walsh.
Gran Bretaña y Estados Unidos tienen altos niveles de vacunación, lo que, según Walsh, le da confianza en que se podría abrir un corredor de viajes entre los países en junio.
"Creo que hay una buena razón para ser optimistas en que deberíamos poder ver el vuelo transatlántico abierto de Reino Unido y Estados Unidos nuevamente", sostuvo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lo dijimos hace años...
Carrasco sin radares, salvado por el Covid (¡gracias, Pepe!) |
(Por Javier Bonilla). Ya obsoletos cuando se inauguraron, tras tensos tiras y aflojes debido a atrasos en las entregas y objeciones varias, los radares, un Primario Selex ATCR-33S y un Secundario, SIR-, tras una próxima y esquiva puesta a punto, tienen pocos años de utilidad por delante.
Inaugurados en 2014, con ya indebidos bombos, quilombos y platillos, hoy están apagados, tras múltiples fallos y reseteos.
Peor aún: el gobierno anterior los entregó sin mantenimiento ( Bayardi, teléfono!!!) proceso que costará poco menos de 400.000 dólares y, tras hábiles negociaciones con Economía y OPP, va a iniciarse próximamente.
Hasta anteayer fue el viejo radar Thomson, de casi 40 años, el teóricamente substituído en 2014 (felizmente aún presente), que nos salvó. Ya no da más y sigue de suplente casi hace 8 años, debido a los muchos dolores de cabeza que nos dan los italianos.
Diciendo entonces evitar corrupciones, el gobierno frenteamplista, encargó a la OACI licitar estos radares, pensando que ésta era impoluta, cuando en realidad le cabe alguna rima muy armoniosa. Oh!!! Casualidad? Allí, un italiano selecciona los radares estatales italianos recomendados por una jerarca de su fabricante, que después terminó presa por corrupción en transacciones con otro país y su marido ...anche... (cualquier parecido con OAS y la Rejodificadora...). Todo esto, lo dijimos desde fines de 2012, y en esa época nadie lo detuvo, siendo los cuestionamientos, más que un secreto a voces.
Incluso, ante protestas locales de los proveedores europeos (mucho más baratos) y disconformidad por constantes atrasos, una "impoluta" delegación de OACI dijo, cubriéndose, al entonces ministro Huidobro : "¿prefiere ud que declaremos otro ganador"?
A los organismos de la ONU les falta la luz roja en la puerta!
De postre, y ante el clima inestable uruguayo un "inteligente" técnico local descartó comprarle la cobertura del radomo. Como un auto dejado en la rambla sin lona durante años y ahorrando monedas!!!
Eso, sin contar que se atravesaron con la fibra óptica predios no del todo estatales y, en un par de veces Carrasco quedó sin radares porque marginales ingresaban, sin poder ser reprimidos militarmente (cosa muy rara en Uruguay, aún cuando se puede) a robar lo que creían cobre. Algo así como lo sucedido en 2005 en la Iglesia de la Aguada, cuando casi ingresando el sacerdote a oficiar, reos robaban el misal y la Biblia, pensando que eran antigüedades, aunque en Carrasco se jugaban vidas.
Ahora, la escasa actividad aérea originada por el Covid, está salvando a Uruguay de un papelón por tener que disminuirla o de un incidente aéreo. A su vez, la instrucción aérea proporcionada por academias privadas, apenas -gracias al esfuerzo de técnicos y autoridades- se desarrolla mediante parámetros muy estrictos, limitaciones mediante, aunque, ante la mínima duda -guste o no- debe suspenderse en aras de priorizar el transporte comercial, como es de praxis.
Y el postre. Por más que actualicen los radares italianos, les quedarán dos o tres años de vida, veremos cuán útil. O sea, para los casi 7 millones de dólares que costaron, hubiese sido más prudente ,o aceptar una intensa modernización ,entonces propuesta por por Thomson en sus radares ya instalados,o, incluso, la de Indra, que evitaba el largo y engorroso proceso de interface e intercomunicación entre sus radares militares Lanza 3 D ya activos, y los controvertidos sensores italianos.
Por ahora, gracias a la intensa labor de la Dinacia, entidad con una caja cada vez menor, se van a reflotar estos sistemas, y gracias! Y después? A tirar de este tiradero de plata heredado como sea. Uno más. Gracias, Pepe....! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Multas millonarias a tres low cost por emitir bonos,
y no reembolsos de billetes
|
La Autoridad Antimonopolio de Italia, L'Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato (AGCM), ha impuesto multas millonarias a tres low cost -Ryanair, EasyJet y Volotea- por emitir bonos o cupones de cambio en lugar de reembolsar el billete a los pasajeros de los vuelos cancelados durante la pandemia de COVID-19, calificada por el regulador italiano como "prácticas comerciales desleales". AGCM dijo que las tres aerolíneas "se involucraron en una conducta seriamente inapropiada" al continuar emitiendo cupones sin reembolsar el efectivo pagado por los billetes cancelados y cuando ya no había restricciones.
Ryanair ha sido multada con 4,2 millones de euros, EasyJet con 2,8 millones de euros y la aerolínea española Volotea con 1,4 millones de euros. Las dos primeras han revelado que apelarán la decisión.
En un comunicado sobre Ryanair, la autoridad dijo: "La compañía, una vez que cesaron las restricciones de viaje relacionadas con la emergencia COVID-19, no había reembolsado a los consumidores el coste de los billetes de los vuelos cancelados después del 3 de junio de 2020".
Ha agregado que, además, "se ha proporcionado información engañosa u omitido información a los consumidores sobre sus derechos y se ha obstaculizado y retrasado el reconocimiento del reembolso monetario, a través de métodos y procedimientos para inducir - y en algunos casos incluso forzar - al consumidor a elegir y / o aceptar el cupón en lugar del reembolso".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Nuevo cambio de pasajes sin cargo |
Aerolíneas Argentinas informó que aquellos pasajeros que tenían pasajes para volar entre el 21 y el 30 de mayo de 2021 desde y hacia todos los destinos que ya hayan realizado su cambio sin cargo otorgado por política COVID, podrán realizar un nuevo cambio sin cargo con iguales condiciones (respetando la temporada del ticket original y regresando antes del 15 de diciembre de 2021).
Desde Aerolíneas Argentinas enfatizaron que aquellos pasajeros que vayan a volar estén atentos a sus casillas de correo dado que la programación puede sufrir cambios.
Quienes no vayan a volar, deberán, en caso de haber comprado el pasaje en una agencia de viaje, gestionar el cambio contactándose con la agencia.
Quienes lo compraron directamente en Aerolíneas Argentinas y aún no tienen definida la nueva fecha de viaje, deben completar un formulario para dejar el pasaje abierto y definir la fecha más adelante.
Por su parte, desde JetSmart informaron que quienes tengan pasajes para volar entre el 21 y el 31 de mayo inclusive podrán cambiarlos sin costo ni diferencia de tarifa para volar hasta el 15 de diciembre de 2021, con excepción del mes de julio.
Vuelos internacionales
Las compañías que operan vuelos internacionales no se verán afectadas, dado que no hay ninguna medida que restrinja la salida del país (la entrada sigue solo habilitada para argentinos, extranjeros residentes o familiares directos).
Pero quienes deban trasladarse desde o hacia el aeropuerto deberán sacar el «Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid-19» desde argentina.gob.ar.
Solo pueden hacerlo en vehículos particulares, taxis, remises o transfers habilitados. El transporte público está restringido para este tipo de circulación. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca será la primera aerolínea en Sudamérica
en lanzar IATA Travel Pass |
Avianca, en conjunto con IATA, lanzará la aplicación IATA Travel Pass, pasaporte digital que permite a los viajeros almacenar, gestionar, consultar y verificar los resultados de pruebas exigidas por las autoridades al momento de realizar vuelos internacionales.
Este lanzamiento se da en el marco de la nueva dinámica digital que ha adoptado Avianca para dar respuesta a los desafíos que plantea hoy el mundo, convirtiéndose en la primera aerolínea de Suramérica en hacer uso de esta aplicación móvil. Inicialmente, se realizará una prueba piloto en los vuelos entre Bogotá y Miami, para luego extender paulatinamente a otros mercados.
“Para nosotros es clave poder simplificar los requerimientos asociados a Covid-19 de viajes internacionales y esto aporta mayor tranquilidad y facilidad en los trámites, además que garantiza la bioseguridad de los pasajeros y nuestras tripulaciones. El uso de este aplicativo no tendrá ningún costo adicional y por el contrario redundará en beneficios haciendo la experiencia de viaje más grata y sencilla” expresó Michael Ruplitsch, Chief Information Officer de Avianca.
El IATA Travel Pass permitirá dar a los gobiernos la confianza de que los pasajeros han cumplido con los requisitos sanitarios; agiliza este proceso, y simplifica la experiencia de los viajeros.
La aplicación estará disponible para dispositivos tanto iOS como Android. Es importante que los viajeros la descarguen con suficientes días de antelación a su vuelo, con el fin de poder almacenar allí la información requerida, así como recibir de parte del laboratorio aliado el resultado de la prueba contra Covid-19. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Facilita el gobierno la reactivación de los viajes |
Tras la eliminación de la cuarentena obligatoria para quienes ingresen a Uruguay y estén inmunizados, las aerolíneas que tradicionalmente operan en el Uruguay aumentan la frecuencia de vuelos.
El sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia, exhibe hoy un panorama alentador gracias a la eliminación de la cuarentena obligatoria para quienes ingresen al país y estén inmunizados, la probable aceptación de Sinovac en Europa y el aumento de vuelos.
El pasado jueves 20, tal cual se hizo eco Enfoques en su edición del pasado 21 de mayo, la Presidencia de la República publicó un decreto que estableció nuevas condiciones para las personas que ingresen al país. Se suprimió, decíamos entonces, la obligatoriedad de realizar cuarentena para los que tengan “el ciclo vacunatorio cumplido” y test PCR negativo hasta 72 horas antes de la fecha del viaje.
Copa volará todos los días desde el próximo miércoles e incrementa frecuencias Iberia entre Madrid y Montevideo
A esto se sumó el anuncio de la aerolínea Copa de extender el número de vuelos semanales en Uruguay y pasar de tres a siete a partir del miércoles 2 de junio. También Iberia comunicó que incrementará -de dos a tres- las frecuencias semanales en el mes y ya piensa en llegar a cuatro por semana.
A nivel internacional, España informó que dejará ingresar a cualquier persona con vacunación a partir de 7 de junio. Constituye noticia señalar que la Unión Europea está a punto de incluir a la vacuna china Sinovac en la lista de habilitadas para acceder al pasaporte sanitario.
Andrés Gil, director de e-commerce del grupo 5M Travel (que reúne a Jetmar, TocToc, Buemes, Hiperviajes, entre otras) calificó a los últimos anuncios como una “lluvia de buenas noticias para el sector”.
Y aunque reconoció que aún es “muy pronto” para ver el impacto de estas medidas en la demanda, adelantó en las últimas semanas -con la consolidación del ritmo de vacunación- se incrementaron las consultas de uruguayos por viajar, aunque no todas se transforman luego en ventas. “La gran limitación que tenemos como industria son las restricciones de movilidad en el mundo y la oferta de asientos que está por debajo de 10% de lo habitual”, explicó.
El Caribe aparece como principal destino de los uruguayos que se animaron a comprar, con Cancún liderando la demanda. Le sigue Miami, donde ya hay pocos lugares de alojamiento, y Punta Cana.
Las compras están concentradas en los próximos tres meses. “En mayo casi no hay lugares, pero sí quedan asientos para junio y julio, sobre todo para las vacaciones de invierno que muestra precios muy accesibles, algo que no se ve nunca”, contó. Aunque hay un panorama alentador para el segundo semestre, Gil estimó que no llegarán a recuperar las ventas hasta 2023.
Diego Arrosa, "noticias muy positivas para el sector"
Diego Arrosa, director de Corporación América en Uruguay (operadora de los aeropuerto de Carrasco y Punta del Este) coincidió en que las noticias de los últimos días son “muy positivas” para el sector. “Es una señal para ponernos nuevamente en el mapa porque estábamos fuera, éramos uno de los países más cerrados en la región”, remarcó.
Hoy la principal terminal aérea del país está con un 10% de actividad en relación a antes de la pandemia. Esto supone 15 vuelos semanales contra 150 frecuencias.
Desde la aerolínea Copa Airlines, se recibió la publicación del decreto -que suprime la necesidad de cuarentena al ingresar a Uruguay- “con mucha alegría”, aseguró Christian Rodríguez, gerente general de la empresa en Uruguay vicepresidente de ventas.
“Las nuevas medidas permitirán una mejor experiencia y tendrán un impacto positivo en los viajes”, concluyó. Según dijo, las cuarentenas representan siempre importantes sobrecostos y “valioso tiempo” para los turistas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Según reportes, Azul analiza comprar Latam Brasil |
Dos días después de reportar la cancelación del acuerdo de código compartido con Latam Brasil y anunciar que estaba buscando «oportunidades de consolidación» en el mercado, fuentes indican que Azul Linhas Aéreas analiza hacer una oferta a Latam Airlines por la filial brasileña.
De acuerdo con reportes de agencias, las acciones de Azul subieron más del 5% en Sao Paulo por la noticia, y el periódico Valor Económico informó que Azul estaba en conversaciones con los lessors de aviones de Latam Brasil.
Latam se acogió a la protección por quiebra del Capítulo 11 hace un año y, si bien el proceso le permitió asegurarse fuentes de financiamiento, todavía tiene que presentar un plan formal de reestructuración.
Una portavoz de Latam dijo que la aerolínea no había recibido ninguna oferta de Azul, que no había conversaciones en curso y que Latam no tenía intención de vender ninguna de sus partes.
Azul, Latam Brasil y GOL se reparten el mercado doméstico brasileño, uno de los más grandes de la región en pasajeros transportados y extensión. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam: seguridad e higiene con el puntaje más alto entre las aerolíneas del sur |
Latam Airlines Group fue reconocido por Skytrax, la organización de acreditación líder en la industria de las aerolíneas para viajes seguros COVID-19, y obtuvo una calificación de 4 estrellas. Latam es la única aerolínea en Sudamérica que ha obtenido esta categoría.
Este estándar es reconocido globalmente como un marco de referencia en la aviación, utilizando una escala de calidad entre 1 a 5 estrellas, basada en la evaluación de productos y servicios tanto a bordo como en los aeropuertos. Actualmente, 29 aerolíneas en el mundo han recibido esta certificación. La calificación de 4 estrellas COVID-19 distingue fuertes medidas de higiene y seguridad en aeropuertos que incluyen elementos de tecnología sin contacto, manejo de clientes y protocolos de distanciamiento social durante el check-in, el embarque y la llegada a destino.
La auditoría de seguridad COVID-19 fue aplicada por Skytrax en abril de 2021, evaluando todos los protocolos de seguridad e higiene introducidos por Latam durante la crisis sanitaria COVID-19 para mejorar la seguridad del cliente y sus trabajadores. La calificación evalúa las instalaciones y el servicio para determinar qué tan efectivos y consistentes han sido los procedimientos implementados, tanto en el aeropuerto y a bordo, los procedimientos de limpieza, los procedimientos de desinfección, el uso de los elementos de seguridad personal (EPP’s), la señalización y la información, la aplicación de distanciamiento social, desinfectante de manos. instalaciones, orientación de megafonía, organización y control de flujos de pasajeros, aplicación de mascarillas y el servicio adaptados en el aeropuerto y a bordo.
Además, la calificación de 4 estrellas obtenida por Latam reconoce: los salones VIP de las aerolíneas con procedimientos de limpieza consistentes; medidas establecidas para el distanciamiento social y sistemas seguros de entrega de alimentos y bebidas; limpieza a bordo de buena calidad y cabinas con técnicas de desinfección UV, junto con procedimientos de desinfección evaluados científicamente; y servicios de catering que están adaptados de acuerdo a contingencia COVID-19, con contacto reducido y medidas mejoradas de seguridad alimentaria para la presentación de comidas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Cayó un gladiador |
Jorge Larrañaga cayó como vivió, a fondo. Y solo así, por la muerte, podía detenerse el empuje que era su razón de ser.
Su sentido de la política era misional. La batalla que dio el año pasado con su campaña de "vivir sin miedo" fue la expresión mayor de esa vocación que nacía de una idea que se transfiguraba en pasión. Batallando en solitario, sin estructuras ni medios, sacudió la conciencia pública y llegó más allá de lo que pudiera pensarse.
En el Ministerio honró verticalmente ese compromiso. Peleó porque la ley de urgencia respondiera a la nueva visión de una lucha frontal contra el crimen organizado. Lo logró y a esas normas de respaldo a la policía y garantía para los ciudadanos, le puso la carnadura de una gestión vivida como un compromiso existencial. Estaba en todos lados, asumía responsabilidades y venía logrando ese difícil equilibrio entre una policía volcada con decisión a su objetivo y el riesgo del desborde, que cuando excepcionalmente pudo ocurrir, de inmediato conjuró.
Los resultados se empezaban a ver en el número de delitos. Más allá de esa visión cuantitativa, sin embargo, la sociedad uruguaya sentía que había un Estado presente, un Ministro a cargo, una policía con ánimo, una calle que había dejado de ser tierra de nadie, una ley que no era letra muerta sino vigencia efectiva.
Esta etapa ministerial en que se apaga su estrella vital, deja sin embargo una luz que alumbra todo sus recorrido político: su labor como Intendente de Paysandú, su acción como formidable dirigente político, su liderazgo de una corriente que continuaba el ventarrón de cambio que Wilson Ferreira le había traído al Partido Nacional. Como siempre en la vida política, supo de éxitos y también de sinsabores. Ni lo embriagaron aquellos ni lo detuvieron éstos. Nunca un tropezón fue caída, como lo demostró en esta etapa final en que no habiendo sido victorioso adentro de su partido, lo ha sido en el país todo, al que se ganó con un formidable esfuerzo.
Su personalidad era intransferible. Frontal, abierto, amistoso, agonista siempre pronto para subirse a un caballo a honrar un prócer o lanzar una campaña política sin más ropaje que su convicción y esa voluntad que no sabía de fatigas.
Si algo le faltaba a su trayectoria, el modo cómo el país se sacudió ante su fallecimiento le ha añadido el fallo rotundo de un respeto generalizado. Que rubrica por cierto su vida política, pero arroja también una contribución ejemplar al ejercicio de la política, tantas veces incomprendido por quienes, mirando de lejos, no advierten lo que es el peso de una profesión sacrificada. Y digo profesión con énfasis, porque quien como Larrañaga le dedicó cuarenta años de su vida y fue administrador, legislador, dirigente, es alguien que ejerce un real y complejo oficio, con la intransferible sabiduría que da su ejercicio. Me atrevo a decir: ¿no cayó este gladiador en plena batalla y herido por ella, al reclamarle una entrega en que su voluntad superó a sus posibilidades físicas?
En lo personal, éramos amigos. Amigos. Su vozarrón en el teléfono, diciéndome "cómo anda, jefe" me traía en cada ocasión un mensaje de fraternidad que salteaba la distancia generacional. Hablábamos de todo, de lo de él y de lo nuestro, cada cual desde su mirada, coincidiendo siempre en el servicio a la República.
El vivir muchos años nos da el privilegio de disfrutar de innumerables bienes del espíritu. También, sin embargo, el agridulce sabor nostálgico de los tantos afectos que van quedando en el camino, de esos vacíos que se abren, cada uno con su singularidad irrepetible. Felizmente, el recuerdo es también parte de la vida, porque no es un pasado congelado sino, como en el caso, la vivencia permanente de una grata memoria.
Julio María Sanguinetti (Nota que se comparte con Correo de los Viernes) |
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|