Edición Nro. 2212 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 28 de mayo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL_-_VUELOS_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA f
Antel obtuvo una ganancia neta de 179 millones de dólares en el ejercicio 2020
  • 85% de los ingresos de la empresa estatal provienen de la telefonía móvil y los datos
Según el balance 2020 de Antel, la empresa estatal tuvo una ganancia neta de 7.533.480 millones de pesos, unos 179 millones de dólares, 43,2% más que en 2019, destaca el informe que fue auditado por la consultora KPMG. Así, Antel logra tener un año más de ganancias, llegando a los 19 años consecutivos, algo que no ha pasado en otras empresas públicas del país.
Durante 2020 Antel registró un fuerte crecimiento en la actividad del tráfico y en cantidad de clientes; sin embargo, los ingresos de la compañía se redujeron el año pasado y el gasto bajó 8% en términos reales.
El margen operativo de Antel el año pasado fue el más alto de los últimos diez años, y la rentabilidad sobre los activos de la empresa también registró una mejora: pasó de 9,7% en 2019 a 13,01%.
En cuanto a los ingresos operativos de la compañía, 45% del total correspondió a telefonía móvil, 40% a datos, 14% a telefonía fija y pública y 2% a otros, según consta en el balance del año pasado.
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, señaló que “en 2020 realmente dimos muchos mejores resultados que en los últimos años que fueron años buenos”, y destacó que fue un año de crecimiento en tráfico y usuarios.
Gurméndez explicó que se mejoró el gasto en casi todas las áreas de la compañía. En particular, refiriéndose al gasto en personal, comentó que hubo una “reducción importante en términos de monto” por una reducción en la plantilla laboral “y no por el lado de los salarios”. “No hubo retiros incentivados, ni despidos, fue una política de mantener” el personal sin contratar a nuevas personas a medida que los empleados se jubilaban o renunciaban.
Según los datos del balance, en 2020 hubo 360 vínculos laborales menos que en 2019, llegando a un total de 5.743 empleados, cuando en 2016 la cifra era de 6.539.

 

Datos
Antel invierte 4 millones de pesos para investigación

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez y el titular de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Flavio Caiafa, firmaron un acuerdo para que Antel destine 4 millones de pesos para apoyar proyectos de investigación e innovación en materia de uso de datos.
Para Gurméndez, esta inversión proviene de la obligación y la vocación de Antel para desarrollar nuevas estrategias en el campo de la investigación e innovación. En su concepción, esta empresa pública debería abocarse a ser líder tecnológica y estar a la vanguardia de las innovaciones.
Gurméndez agregó que este acuerdo beneficiará a otros proyectos de interés entre el ente y el resto de la sociedad. “Hoy Uruguay valora enormemente el conocimiento científico y técnico. Antel aspira a mantener su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones”, añadió.
Por otra parte, el acuerdo para la cartera significa una gran señal democrática. Al comparar este acuerdo con el asesoramiento que el gobierno recibe por parte del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), el ministro de Educación sostuvo que el diálogo entre instituciones políticas y científicas asegura la celeridad y la aplicación de políticas más adecuadas.
“Este acuerdo es una señal de compromiso con la sociedad y de la democracia al aceptar voluntariamente que una voz científica brinde su perspectiva desde sus propios puntos de vista y sus propias opiniones”, indicó Da Silveira.
Para cerrar su oratoria, el ministro agradeció no solo a Antel por la participación y la ideación del acuerdo con la ANII, sino también su participación en el desarrollo del Plan Ceibal.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Cayó un gladiador
Jorge Larrañaga cayó como vivió, a fondo. Y solo así, por la muerte, podía detenerse el empuje que era su razón de ser.
Su sentido de la política era misional. La batalla que dio el año pasado con su campaña de "vivir sin miedo" fue la expresión mayor de esa vocación que nacía de una idea que se transfiguraba en pasión. Batallando en solitario, sin estructuras ni medios, sacudió la conciencia pública y llegó más allá de lo que pudiera pensarse.
En el Ministerio honró verticalmente ese compromiso. Peleó porque la ley de urgencia respondiera a la nueva visión de una lucha frontal contra el crimen organizado. Lo logró y a esas normas de respaldo a la policía y garantía para los ciudadanos, le puso la carnadura de una gestión vivida como un compromiso existencial. Estaba en todos lados, asumía responsabilidades y venía logrando ese difícil equilibrio entre una policía volcada con decisión a su objetivo y el riesgo del desborde, que cuando excepcionalmente pudo ocurrir, de inmediato conjuró.
Los resultados se empezaban a ver en el número de delitos. Más allá de esa visión cuantitativa, sin embargo, la sociedad uruguaya sentía que había un Estado presente, un Ministro a cargo, una policía con ánimo, una calle que había dejado de ser tierra de nadie, una ley que no era letra muerta sino vigencia efectiva.
Esta etapa ministerial en que se apaga su estrella vital, deja sin embargo una luz que alumbra todo sus recorrido político: su labor como Intendente de Paysandú, su acción como formidable dirigente político, su liderazgo de una corriente que continuaba el ventarrón de cambio que Wilson Ferreira le había traído al Partido Nacional. Como siempre en la vida política, supo de éxitos y también de sinsabores. Ni lo embriagaron aquellos ni lo detuvieron éstos. Nunca un tropezón fue caída, como lo demostró en esta etapa final en que no habiendo sido victorioso adentro de su partido, lo ha sido en el país todo, al que se ganó con un formidable esfuerzo.
Su personalidad era intransferible. Frontal, abierto, amistoso, agonista siempre pronto para subirse a un caballo a honrar un prócer o lanzar una campaña política sin más ropaje que su convicción y esa voluntad que no sabía de fatigas.
Si algo le faltaba a su trayectoria, el modo cómo el país se sacudió ante su fallecimiento le ha añadido el fallo rotundo de un respeto generalizado. Que rubrica por cierto su vida política, pero arroja también una contribución ejemplar al ejercicio de la política, tantas veces incomprendido por quienes, mirando de lejos, no advierten lo que es el peso de una profesión sacrificada. Y digo profesión con énfasis, porque quien como Larrañaga le dedicó cuarenta años de su vida y fue administrador, legislador, dirigente, es alguien que ejerce un real y complejo oficio, con la intransferible sabiduría que da su ejercicio. Me atrevo a decir: ¿no cayó este gladiador en plena batalla y herido por ella, al reclamarle una entrega en que su voluntad superó a sus posibilidades físicas?
En lo personal, éramos amigos. Amigos. Su vozarrón en el teléfono, diciéndome "cómo anda, jefe" me traía en cada ocasión un mensaje de fraternidad que salteaba la distancia generacional. Hablábamos de todo, de lo de él y de lo nuestro, cada cual desde su mirada, coincidiendo siempre en el servicio a la República.
El vivir muchos años nos da el privilegio de disfrutar de innumerables bienes del espíritu. También, sin embargo, el agridulce sabor nostálgico de los tantos afectos que van quedando en el camino, de esos vacíos que se abren, cada uno con su singularidad irrepetible. Felizmente, el recuerdo es también parte de la vida, porque no es un pasado congelado sino, como en el caso, la vivencia permanente de una grata memoria.
Julio María Sanguinetti     (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.