Edición Nro. 2211 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 21 de mayo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones DESPILFARRO_Y_CORRUPCIÓN AVIACION_COMERCIAL TURISMO_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
Sólo infantil ingenuidad
  • “La democracia había sido borrada del parlamento alemán casi sin protestas. Y los poderes otorgados a un hombre que sabe usarlos, rara vez son devueltos”. John Toland
Recuerdo un esencial artículo que publicó, hace once años José Enrique Miguens, al que tituló: “Darse cuenta”;  explicó allí el fallecido sociólogo que el nazismo, que sólo había obtenido el 33% de los votos pero había conseguido formar gobierno en 1933, presentaba al Reichstag un proyecto de ley, obtenía el apoyo de los conservadores y obtenía su sanción; luego, proponía otro, que era votado por los socialistas; y un tercero gustaba a los socialdemócratas. Cuando los alemanes despertaron, Adolf Hitler había concentrado todo el poder y el mundo se enfrentó a la II Guerra Mundial y al exterminio de judíos, homosexuales, gitanos, enfermos, disidentes, etc...
Después del duro cachetazo que le propinó la Corte Suprema por sus inconstitucionales pretensiones sobre la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno continúa avanzando sobre la República, tal como quedó demostrado con los proyectos para postergar las elecciones –que una ingenua oposición convalidó, sin siquiera reclamar la boleta única- y, sobre todo, para otorgar al penoso Presidente (y, por ende, a su mandante) facultades extraordinarias, teóricamente circunscriptas a la salud pero, en la práctica, limitantes de las atribuciones de las provincias y de las libertades individuales, en un remedo de la Ley de Habilitación que obtuvo Hitler, en 1934, para terminar con la división de poderes.
Este disparate, expuesto como tal con la más elemental lección de derecho por el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la cara de Alberto Fernández durante la segunda escala del patético viaje que éste está realizando por algunas capitales europeas, sin duda será anulado a corto plazo por la misma Corte, que ya ha dejado muy en claro que no tolerará manotazos contra la Constitución y el federalismo.
¿Por qué Juntos por el Cambio se prestó a la innoble tarea de postergar el calendario electoral? El Frente de Todos aceptó la inclusión de una cláusula que estableció que era “por única vez” y la oposición se quedó contenta con ese “logro”. ¿Ignora acaso que enfrente sólo hay mafiosos que nunca respetan un compromiso? ¿En qué evidencias científicas apoyó su decisión? ¿Quién puede prever cómo estará la situación de la pandemia y de las vacunas en septiembre? ¿Olvidó que una enorme cantidad de países, muchos de ellos latinoamericanos, celebraron sus elecciones normalmente, a pesar de los contagios? ¿Por qué pudieron votar los bolivianos en escuelas argentinas, y no podremos hacerlo nosotros cuando estaba previsto?
El Gobierno sueña que, para la primavera, la economía estará mejor,  habrá conseguido superar su (tan corrupto) fracaso en la compra de vacunas y conseguirá las necesarias para inmunizar prioritariamente a sus huestes, como ya hizo con Carlos Zannini, Horacio Verbitsky y tantos otros ladrones VIPs; mientras tanto, continuará aterrando a la sociedad con sus sospechosas estadísticas de contagios y muertes. Podrá hacer entonces que miembros de La Cámpora y de los movimientos sociales ocupen la mayoría de los puestos de presidente de mesa electoral; en resumen, estará agregando otra pieza al cajón de herramientas disponibles para el fraude.
El Estado de Derecho, la Constitución y la Justicia están bajo fuego graneado sin que aparezcan demasiadas voces, más allá del periodismo y la academia, que lo pongan en blanco y negro todos los días. ¿Reaccionó a gritos la política cuando el vernáculo imitador de Jimmy Hoffa, Hugo Moyano, extorsionó públicamente a Francisco de Narváez, nuevo dueño de Walmart Argentina, para que pagara una monumental e injustificada indemnización a sus camioneros?, ¿qué dice hoy mismo, mientras ese corrupto sindicalista bloquea a una pequeña empresa de logística? ¿Qué hizo frente al inconstitucional recorte de fondos a la Ciudad Autónoma?
En otro orden de cosas, ¿no percibimos que Cristina Fernández quiere que la Argentina caiga en un nuevo default con el Club de Paris y con el FMI, además de llevar a la misma situación a las empresas a las cuales les ha prohibido pagar sus obligaciones externas? El permanente esmerilado al que somete al Ministro de Economía, Martín Guzmán, que inexplicablemente no ha renunciado aún, tiene ese propósito, y que sea el “pelotudo” Senador Oscar Parrilli su principal vocero lo confirma con creces. Y esa posición busca convertir a China en el peligroso financista de única instancia.
Tenemos que entender todos que a estos tipos que nos gobiernan nada les importa, con excepción de triunfar en sus grandes proyectos de impunidad y permanencia hereditaria; y que todas sus acciones, como en el ajedrez, tienen objetivos que sólo se verán varias jugadas después. Si la ciudadanía continúa cayendo en la trampa infantil de analizar cada movimiento aisladamente, cuando despierte será demasiado tarde.
Los sufridos lectores me preguntan qué se puede hacer para evitar este trágico final. Existe una sola respuesta: la sociedad civil debe organizarse masivamente para actuar y defender, en todos los terrenos, a la República y su Constitución, aunque ésta sea el adefesio de 1994. El mundo, y también la Argentina, están llenos de ejemplos de reacciones a favor de la democracia y en contra de quienes quieren subvertirla y transformar a cada país en una monarquía absoluta; es cierto que, muchas veces, es riesgoso hacerlo y cuesta dolorosamente caro, pero no hay alternativas. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos, tanto como a nuestros ancestros.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La degradación
Cuando la última campaña electoral llegamos al escándalo de que el cuerpo técnico de mayor jerarquía en la Enseñanza Secundaria, invocando esa condición, propiciaban el voto al candidato del Frente Amplio, extendiéndose en una larga explicación de su posición. Violaban todo lo que expresamente condena la Constitución para los funcionarios del Estado. Realmente fue muy revelador: no era un gremio en conflicto, no era un par de profesores iracundos, era un conjunto de veinticinco Inspectores y Coordinadores abiertamente reclamando el voto para un partido.
El episodio fue muy revelador, por la jerarquía funcional de los docentes involucrados y el testimonio irrefutable de impunidad que significaban.
Su conducta caía claramente en lo que el Estatuto del Funcionario sanciona como causal "preceptiva" de destitución. Como esto era insoslayable, las autoridades salientes les aplicaron unas suspensiones irrelevantes, para intentar cerrar el capítulo, hoy felizmente reabierto.
La derrota electoral del Frente Amplio no ha amenguado ese ánimo abusivo y totalitario, de llevar un proselitismo descarnado a los centros de enseñanza. Los carteles de "No a la LUC" y los consiguientes tapabocas, fueron una renovada expresión. Parecida a la que se había producido, en su tiempo, con el plebiscito propiciado por el Dr. Larrañaga sobre la edad de la imputabilidad penal, por la que fueron sancionados quince profesores fotografiados adentro de un liceo con un cartel propagandístico.
Todo esto es sabido, conocido y reiterado. Ahora se ha añadido otro factor de relevancia gigantesca: la absoluta inmoralidad de la dirigencia sindical de FENAPES en la falsa declaración de presuntas horas gremiales para no concurrir a trabajar. El mismo gremio de Secundaria que hasta llegó a declarar persona no grata al entonces miembro del Codicen en representación de los profesores, Dr. Robert Silva; el mismo gremio que ordenó a sus afiliados parar el liceo y retirarse cuando entrara al establecimiento una autoridad legítima, ese mismo gremio es el que falsificaba horas para justificar su irresponsabilidad docente y su falta de ética como gremialistas.
El pedido de informes del Diputado Felipe Schipani ha sido una verdadera bomba. No solo se desnudó que el vicepresidente del gremio había declarado falsamente 200 horas gremiales, además de las que les correspondían legalmente, sino que las autoridades de la época eran conscientes de la delictiva falsa declaración y la encubrieron. La divulgación de las actas del Consejo de Secundaria es algo tan espantoso que todo calificativo es pálido. Un Consejero dice que hay que tapar todo porque "si se llegara a filtrar esta información sobre las inasistencias, los docentes caerían bajo el escarnio público, por ser un tema tan sensible y es necesario protegerlos".Y otra Consejera docente justifica que se le paguen horas docentes a un profesor ocupante de un liceo; dice que con el paro solidario "los chicos van a perder clase", pero como se trata de un dirigente sindical nacional hay que justificarlo. No conocemos precedentes análogos.
La propia Directora General de la época, Prof. Celsa Puente, reconoce que no son uno ni dos los dirigentes los que incurrieron en la declaración falsa. Y el presidente del Codicen de la época, Prof. Wilson Netto, claramente reconoce que era todo ilegal y que así lo hizo saber en su tiempo al Consejo de Secundaria.
Si horrible es todo esto, no lo es menos la actitud de FENAPES y de la cúpula de PIT CNT, que por más solidaridad gremial que pueda sentir, debería ser consciente del atropello legal y moral delante del que estamos. Y de que no se trata de un episodio u otro sino de un clima generalizado de usar la educación como instrumento de adoctrinamiento y aprovechar la jerarquía sindical para abusar. En el próximo paro se incluye la protesta ante la sanción a los profesores que hacían proselitismo adentro de un establecimiento liceal. Se aplaude el atropello. Y todavía se habla de José Pedro Varela, que vivió y murió construyendo el principio de laicidad que ha sido pilar de nuestra vida democrática.
Realmente estamos ante un serio problema. En Uruguay no hay modo de hacer algo serio en educación si no es en medio de una especie de guerra. No hay modo de generar un clima creativo y esperanzado en las aulas cuando el abuso proselitista no se termina de erradicar. Las sanciones son inevitables, hay que aplicarlas, pero bien se sabe que ellas solas no resolverán el tema. Es más amplio y profundo. Si el Frente Amplio como partido y el propio PIT CNT no entienden que ha llegado la hora de reaccionar, el país está ante un verdadero dilema existencial. Tenemos discrepancias filosóficas de fondo con los jerarcas del PIT CNT, Pereira y Abdala, pero les respetamos por la convicción con que actúan. ¿Como pueden pensar en que construiremos una educación de futuro para un mundo que ha cambiado su matriz de riqueza y comunicación si tenemos que luchar aún con estas expresiones irracionales de un mundo primitivo de confrontación, propias de los tiempos de la guerra fría? ¿Qué empleo nuevo se va a generar cuando vivimos enredados en estos conflictos que degradan el clima de convivencia?
Ese es el problema: la degradación de los conceptos básicos de la función del Estado. Si eso está en la educación, la sociedad entera está entrando en eclipse.
Julio María Sanguinetti
(Nota compartida con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.