|
Javier Bonilla |
Pluna, nuevamente a las redes sociales....!!!
¿Mujica obligaba a delinquir a Calloia y a Lorenzo?
|
En los últimos días recorrió todas las redes sociales un suelto de 2014, en el cual el conocido dirigente socialista Yerú Pardinas afirmaba, sin titubeos, que las irregularidades en las cuales se vieron involucrados tras el remate trucho del "caballero de la derecha" tanto el ex jerarca del BROU como el ex ministro de Economía y Finanzas, proporcionando las garantías (dudosas) para este curioso personaje y que la infeliz subasta procediese a posteriori.,
No vamos a exonerar a Lorenzo ni a CalloIa de sus responsabilidades MORALES (omertà) funcionales ni jurídicas... Ahora, COMO PERIODISTAS, FUIMOS LOS ÚNICOS EN AFIRMAR QUE SÍ HUBO CLARAS PRESIONES DE MUJICA HACIA AMBOS. El resto de la prensa, mutis. A vivir de la propaganda estatal.....!! (Ver Diario Enfoques, hoy, Corrupción y Despilfarro).
Y que hoy resucite el asunto en las redes, es para decir "tarde piaste".
¿Ayer, che? ¿Casi la misma semana que quedan claras las virtudes "cantoras" de Pepe y su barra? ¿Todos los hijos de una gran Pluna son inocentes ahora...?
Sin embargo, resulta que, cuando nosotros supimos, a principios de 2011, que en las encuestas reservadas internas del FA daba, en los primerisimos lugares el nombre de Lorenzo, sea para vice o para precandidato a Intendente, y de la airada reacción contraria'-con acusaciones veladas de ser, el jerarca, la ficha "del imperialismo"'de la Topolansky, publicándolo... sonrisas e indiferencia....!!!
Las mismas que se sucedían cuando, entre 2006 y 2007, ante la crisis de Pluna, ofrecimos, junto con escasos cultores de la aeronáutica local, nuestro (mucho o poco, más que el que exhibía la clase política) know how en la materia, mayor, sin duda, al del "muchacho macanudo", Paul Elberse, luego subsidiado por todos, tras enterrarnos... Ningún sesudo político de gobierno y oposición se interesó en oirnos. Luego, era tragicómico, ver en las interpelaciones sucesivas, a Moreira y Rossi citar artículos nuestros... Así es Uruguay.....
Ni oían cuando nuestras sospechas de que la famosa "capitalización" de Pluna saldría de la propia garantía estatal uruguaya para que Leadgate "comprase" los Bombardier CRJ 900 (cometa de 15 palos verdes al que recomendó!!), o sea, un pasamanos a favor del fantasmal grupo argentino...
Solamente, y ya a mediados de 2010, ante el relajo que encontraba al asumir al frente del directorio estatal de la aerolínea, el Cr. Fernando Pasadores tendría la apertura mental de escuchar nuestras opiniones. Pena que ni Mujica, ni Pintado lo oyeran a él... ¡Y se hacía tarde!! El final, todos lo conocemos. Lo pagaremos de nuestro bolsillo, al igual que la payasada (inicialmente aplaudida por casi todos los políticos como "proyecto serio"!!!) de Alas -U!
¿Qué hubiéramos hecho nosotros en 2006? (A jugarnos...!)
El sentido común dictaba que intentásemos conservar al más camisetero de los directores de Varig en Uruguay, don Jorge Neves. Que escuchásemos -como no quisieron Vázquez ni Astori- al entonces muy interesado grupo Avianca, sin aliados en el Cono Sur de esa época. De no solucionar las pérdidas del vuelo a Madrid, severa reingeniería logística y administrativa mediante, suspenderlo.
Respecto a la flota y la red continental, contando con 3 Boeing 737/200 Adv propios, talleres nacionales de mantenimiento solventes y repuestos en cada esquina, obtener mediante alquiler o compra (según conviniera) unos 6-7 ejemplares adicionales -si fuese posible los más nuevos, con motores más poderosos 15 o 17R, y menos volados- modernizando interiores y aviónica. De esta forma se iría ampliando destinos a dónde fuera rentable, sin renunciar a la carga, como sí en los CRJ. Mantenerlos en vuelo hasta principios de 2016, recaudando y ganando presencia, atrayendo asi proveedores de nuevas aeronaves, en condiciones mucho más favorables para negociar. Personalmente, Embraer E jets, Airbus 319 o 737-700NG serían de esa partida competitiva, no CRJ ni SSJ...
Al mismo tiempo, tejer más y más acuerdos y alianzas. Sí, como línea privada (lo deseable), con la flexibilidad y libertad del mercado. Si, por dudosas convicciones filosóficas hubieran porfiado en continuarla como estatal, igualmente intentar ser partenaires de los mejores. Si no, acordar con las estatales imprescindibles para tratos regionales, es decir Aerolíneas y BOA, evitando las insustentables o impresentables Cubana, Tame, etc. En cualquier caso, gerencias y asesorías tecnica y vocacionalmente fundamentadas.
Al cierre de costosas sucursales, ciertamente había que ir (a no ser poderlas compartir con oficinas consulares u otras dependencias oficiales) y a un sinceramiento en la cuestión laboral y publicitaria, también.
Con estos y algunos otros ingredientes básicos, Pluna hubiera volado, sin acabar con el bolsillo ciudadano, al menos hasta abril del año pasado.
Es nuestro punto de vista. ¿De "aéreo almacenero" quizá? Bueno, en todo caso, muy pocos almacenes cierran... Pueden empezar a insultarme!!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
¿Libertad responsable? |
- “La libertad significa responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le teme tanto”. George Bernard Shaw
Para un adulto quedar desocupado es una de las peores tragedias. La autoestima se destroza, el tiempo sobra, no sabe qué hacer con su vida. Lo económico es peor, la falta de ingresos desespera, más cuando otros dependen de él.
A veces sucede que la tarea nos disgusta, aburre. Los compañeros no agradan, quizás hacen bulling por ser de otro equipo de fútbol, ni que hablar si no comulga con sus ideas políticas. Quizás no soporte al jefe, un déspota, un soberbio, una de las principales razones de insatisfacción laboral. A veces no sucede nada de eso, se está “mal” y comienzas a llegar tarde al trabajo (faltar en cuotas) y luego comienzas a faltar, estás insatisfecho, se acuesta tarde (sobre todo los domingos y falta los lunes), se va de farra y faltas.
Para evitar esto, los departamentos de Recursos Humanos de las empresas (de Capital Humano, que es más “glamoroso”) buscan “incentivar el presentismo”. Mediante diferentes formulas económicas y emocionales premian el llegar en hora y no faltar al trabajo.
¿Por qué si es tan importante para un adulto mantener un empleo las empresas tienen que gastar en esas cosas?
i. “No eres tú, es tu cerebro”
En el entorno del 85 % de las decisiones que los humanos tomamos por día no pasan por la razón. Cuando uno va a una habitación y la puerta está cerrada, uno no piensa “debo abrir la puerta”, automáticamente uno abre la puerta e ingresa. Ocurre lo que la neurociencia indica que “la emoción decide y la razón justifica”. ¿Por qué abriste la puerta? Quería ir a la habitación de al lado, la puerta estaba cerrada, por tanto abrí la puerta (la emoción determina la conducta).
El cerebro es el hardware y la mente es su software. Ese software, sólo en parte es controlado por nuestra voluntad e inteligencia. Los instintos lo condicionan, los hábitos le marcan la cancha. El cerebro es plástico y se va adaptando continuamente al ambiente, la repetición de experiencias se convierte en aprendizajes que lo moldean y dan forma. Cada experiencia vital moldea los detalles microscópicos de la esencia neuronal. Michael Gazzaniga, (uno de los neurocientíficos cognitivos más reconocidos del mundo), señala cómo nuestra mente y nuestro cerebro logran la asombrosa hazaña de construir nuestro pasado, un proceso claramente plagado de errores de percepción, memoria y juicio. Los sistemas específicos integrados del cerebro hacen su trabajo automáticamente y en gran medida fuera de nuestra conciencia. Gazzaniga cuestiona nuestras nociones cotidianas del yo y la realidad, la naturaleza de la percepción y la memoria, la profundidad del instinto humano y las formas en que construimos quiénes somos y cómo encajamos en el mundo que nos rodea.
ii. La pandemia
El Uruguay está en una situación intolerable, sobrepasados de tensión, ansiedad, la dura realidad amenaza. La mente activa una batería de estrategias poderosas para ayudar a tolerar la situación. Son mecanismos de autodefensa que hacen desaparecer las malas noticias de nuestra atención consciente.
La negación es el más conocido, también la idealización (se ve sólo lo bueno del problema), la proyección (se atribuyen a otros las virtudes o defectos), la racionalización (tapar los motivos reales, se pasa de racional a racionalizador).
Estas defensas no son intencionales, es como el inconsciente alivia las debilidades de la conciencia, el cerebro automáticamente expulsa aquello que no le gusta fuera de su conciencia sin que la persona pueda darse cuenta que ello ocurre.
Las crisis despiertan emociones colectivas, “contagio emocional”. El patrón colectivo es de bloqueo, ansiedad e incluso mucho temor, se vivió intensamente al comienzo, con el “quédate en casa”, que fue altamente acatado.
Nuestro cerebro se forjó en un entorno muy distinto al actual, un entorno en el que primaban los comportamientos que favorecían la supervivencia a corto plazo. No estamos acostumbrados a lidiar con enemigos que no vemos. Para nuestro cerebro el virus no deja de ser un enemigo «intelectual», que sabemos que está ahí, pero no vemos, no percibimos, no sentimos. Se desea volver a la «vida normal», que forjó un cableado neuronal de juntarse con amigos y abrazar a la familia, practicar deportes colectivos y participar en actividades sociales...
La “fatiga pandémica” es la respuesta al distrés de buena parte de la población. “Cuanta más fatiga hay, más cansancio, agotamiento y emociones negativas o desagradables”. Se está más irritable y eso quiere decir que te vas a enfadar más con “el mundo”. Todo esto va creando más fatiga por nervios, por preocupaciones, peleas…
Estamos más tristes y más nerviosos.
También existen factores políticos que afectan las conductas que impulsa el gobierno. Una investigación realizada por Agustín Ibáñez (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Usar el cerebro. Editorial Planeta S. A. 1ª Ed. Pág. 328) mostró que el cerebro detecta en 170 milisegundos si un rostro integra o no el propio grupo de pertenencia y lo valora en forma positiva o negativa antes de ser consciente de ello. Esta investigación demuestra que los procesos asociados a la discriminación y al prejuicio son automáticos y muchas veces pueden primar sobre otros mecanismos mentales.
Ira, tristeza y agobio que tiende a empeorar nuestra salud. Así está viviendo gran parte de la población. Que sea más o menos profunda dependerá del nivel de resiliencia y del tipo de liderazgo existente.
iii. “La libertad del hombre también comprende liberarse del yugo de su propio cerebro”. M. L.
Sólo entendiendo cómo funciona la mente, no se le cambia. Se deben hacer cosas.
Cuando no se pueden tolerar los hechos de la realidad, no sirve sólo enfrentarse a los hechos para poder cambiar y cambiar la conducta. El remedio se confunde con la enfermedad. Se cree que los hechos convencen a las personas para cambiar, que si tienen suficiente información, van a actuar por su propio interés. Se piensa que el miedo motiva el cambio y que la fuerza más potente para cambiar es la crisis por todos los miedos que provoca. No es así!
El cambio conductual se da cuando:
“Nos sentimos motivados a cambiar cuando establecemos contacto con nuestros sueños e imágenes ideales, como si la visión de nuestro posible futuro personal nos proporcionase la energía y el compromiso para llevar a cabo el esfuerzo necesario para modificar nuestra conducta”. Daniel Goleman
Sólo apelar a la Libertad (sin adjetivos para evitar los pleonasmos) fue insuficiente para alcanzar el propósito buscado (blindar abril). Se debió actuar sobre el mundo simbólico, aún con el riesgo de ser tildado de “gattopardismo”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Es historia, año 2002...
Mujica, el MLN y el Frente Amplio contra el General Seregni, lo ¡¡destrozaron!!
|
Era mayo del 2002, cuando los principales dirigentes de los más representativos grupos de la izquierda nacional rechazaron con firmeza la teoría de Seregni, según la cual las violaciones de los derechos humanos cometidas por los militares, se ubicaban en un mismo nivel a las cometidas por el Movimiento de Liberación Nacional, que mantuvo cautivas a personas como Ulyses Pereyra Reverbel y Carlos Frick Davie en la “Cárcel del Pueblo”.
Además, de reinstalar el tema del pedido de perdón por parte de quienes participaron en aquellos enfrentamientos armados que terminaron con decenas de compatriotas asesinados por el terrorismo tupamaro.
Seregni había sido consultado sobre las gestiones del entonces titular del Poder Ejecutivo en busca de una solución al tema de los detenidos desaparecidos y los delitos cometidos durante el gobierno militar. Sin embargo, el ex presidente del FA planteó su visión respecto a la responsabilidad que le cupo al MLN-Tupamaros, al Frente Amplio y a él mismo como presidente de dicha fuerza política.
En su lógica, el ex dirigente de la coalición de izquierda cuestionó la visión de algunos frenteamplistas que sostenían –según dijo Seregni– que las violaciones a los derechos humanos perpetradas por los “adversarios” son malas y las cometidas por quienes “piensan como yo” no lo son tanto. Además, retrocede varios años en el debate acerca del papel que jugó el movimiento guerrillero en los hechos ocurridos a finales de la década del 70 y 80, cuando el MLN ya había sido abatido por los militares.
Seregni se ubicaba, de esta manera, en una posición central –que hasta ese momento no había tenido– en la discusión de los hechos ocurridos durante el período del terrorismo tupamaro.
Si bien todos los dirigentes o legisladores de la izquierda discrepaban con sus declaraciones, las reacciones fueron disímiles. Dirigentes de primera línea dijeron que “no se puede comparar el terrorismo de Estado” con los “errores” cometidos por la guerrilla.
¡¡ Qué pavada "terrorismo de Estado" vs. "errores de los terroristas" !!.
Por su parte, el hoy senador y guerrillero tupamaro José Mujica fue el mas severo agraviando e insultando a Seregni, dijo que “el general desde un tiempo a esta parte sólo le da palos a la izquierda y jamás critica este modelo social y económico”
Y continuó el terrorista Mujica , "pegándole" al Gral. Seregni: “Una flaca memoria” “Desde un tiempo a esta parte, cada vez que Seregni sale públicamente, lo único que hace es darle palos a la izquierda y jamás en sus declaraciones se ve el más mínimo elemento de condena a la política económica y social que constituye una brutal agresión a los derechos humanos, en un país donde se multiplican los niños pobres por doquier”.
Y Mujica siguió : “Uno se pregunta si subliminalmente el viejo general no está envejeciendo y está volviendo a su viejo Partido Colorado”, dijo.
Y agregó enseguida: “Yo sé que por la edad que tiene tendría que constituirse en una especie de patriarca más allá del bien y del mal. Por todo lo que representó y por todo lo que de una forma u otra, miles y miles de frenteamplistas pusieron para elevarlo a la consideración pública. Pero no tiene derecho a cometer semejante grosería intelectual, salvo que esté en una involución impuesta por los años, de considerar que la izquierda nunca se preocupó por los derechos humanos”.
Yo me pregunto: ¿se preocupó alguna vez la izquierda por los Derechos Humanos ?, Mujica fue, es y será un cínico.
En este sentido dijo que el entonces ex presidente del FA se olvidó “de los viejos anarquistas fundadores de los gremios en el Uruguay que pelearon y hasta murieron por la ley de ocho horas”.
Mujica reconoció que “hubo deformaciones, pero no se puede hacer tabla rasa de todas esas cosas”.
“Tiene flaca memoria el general. Hay cosas conversadas en momentos cruciales, de papeles a asumir frente al golpe de Estado que era inminente”, dijo en alusión al plan de resistencia que el MLN, el PCU y el grupo de militares afines a Seregni, realizaron en el año 71, frente a la hipótesis de un golpe de Estado si la izquierda ganaba el gobierno. En el mismo, los aparatos militares del MLN, el PCU y Seregni, se ubicarían en distintas zonas de la capital para enfrentarse con las Fuerzas Armadas.
Mujica también señaló que Seregni “se olvidaba de sus errores de debilidad cuando servía como general a un gobierno colorado”.
También Mujica discrepó con la postura del Gral, Seregni respecto al perdón por parte de los terroristas. “¿Quién dijo que las instituciones llegado el caso no piden perdón? ¿Qué fue a hacer el rey de Japón con su nieta a China, una de las casas reales más viejas que existen sobre este mundo? ¿Qué hizo el Papa en nombre de la Iglesia? Por favor. ¿Qué hizo Alemania respecto a la nación judía? Eso es una grosería de carácter intelectual” le retrucó el terrorista Mujica.
Otra de las discrepancias de Mujica, fue la crítica de Seregni al MLN, por los actos de sangre cometidos en medio de un enfrentamiento armado.
Le señalaba Mujica : “Las críticas que él hace, las puede hacer cualquier civil o un integrante de una ONG, pero no un hombre de carrera militar que gastó su vida en el estudio del arte científico de destruir eventualmente al enemigo”. “Seregni como general, en definitiva pasó su vida estudiando meticulosamente el arte y la ciencia de la guerra. Entiendo que cualquier militar puede decir que eso es para defender la soberanía, pero despojada de cualquier consideración, el aprender conscientemente el arte militar no se compadece mucho con los derechos humanos”,
“Yo me pregunto si el general no está sufriendo un proceso de descomposición mental. Yo también me estoy poniendo viejo. Ojalá que la vida me destruya antes de vivir un proceso así”, concluyó el terrorista Mujica.
Mujica hoy está viviendo un proceso de descomposición mental peor al que él le adjudicó a Seregni y lamentablemente la vida no lo destruyó como él lo imploraba.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
La degradación |
Cuando la última campaña electoral llegamos al escándalo de que el cuerpo técnico de mayor jerarquía en la Enseñanza Secundaria, invocando esa condición, propiciaban el voto al candidato del Frente Amplio, extendiéndose en una larga explicación de su posición. Violaban todo lo que expresamente condena la Constitución para los funcionarios del Estado. Realmente fue muy revelador: no era un gremio en conflicto, no era un par de profesores iracundos, era un conjunto de veinticinco Inspectores y Coordinadores abiertamente reclamando el voto para un partido.
El episodio fue muy revelador, por la jerarquía funcional de los docentes involucrados y el testimonio irrefutable de impunidad que significaban.
Su conducta caía claramente en lo que el Estatuto del Funcionario sanciona como causal "preceptiva" de destitución. Como esto era insoslayable, las autoridades salientes les aplicaron unas suspensiones irrelevantes, para intentar cerrar el capítulo, hoy felizmente reabierto.
La derrota electoral del Frente Amplio no ha amenguado ese ánimo abusivo y totalitario, de llevar un proselitismo descarnado a los centros de enseñanza. Los carteles de "No a la LUC" y los consiguientes tapabocas, fueron una renovada expresión. Parecida a la que se había producido, en su tiempo, con el plebiscito propiciado por el Dr. Larrañaga sobre la edad de la imputabilidad penal, por la que fueron sancionados quince profesores fotografiados adentro de un liceo con un cartel propagandístico.
Todo esto es sabido, conocido y reiterado. Ahora se ha añadido otro factor de relevancia gigantesca: la absoluta inmoralidad de la dirigencia sindical de FENAPES en la falsa declaración de presuntas horas gremiales para no concurrir a trabajar. El mismo gremio de Secundaria que hasta llegó a declarar persona no grata al entonces miembro del Codicen en representación de los profesores, Dr. Robert Silva; el mismo gremio que ordenó a sus afiliados parar el liceo y retirarse cuando entrara al establecimiento una autoridad legítima, ese mismo gremio es el que falsificaba horas para justificar su irresponsabilidad docente y su falta de ética como gremialistas.
El pedido de informes del Diputado Felipe Schipani ha sido una verdadera bomba. No solo se desnudó que el vicepresidente del gremio había declarado falsamente 200 horas gremiales, además de las que les correspondían legalmente, sino que las autoridades de la época eran conscientes de la delictiva falsa declaración y la encubrieron. La divulgación de las actas del Consejo de Secundaria es algo tan espantoso que todo calificativo es pálido. Un Consejero dice que hay que tapar todo porque "si se llegara a filtrar esta información sobre las inasistencias, los docentes caerían bajo el escarnio público, por ser un tema tan sensible y es necesario protegerlos".Y otra Consejera docente justifica que se le paguen horas docentes a un profesor ocupante de un liceo; dice que con el paro solidario "los chicos van a perder clase", pero como se trata de un dirigente sindical nacional hay que justificarlo. No conocemos precedentes análogos.
La propia Directora General de la época, Prof. Celsa Puente, reconoce que no son uno ni dos los dirigentes los que incurrieron en la declaración falsa. Y el presidente del Codicen de la época, Prof. Wilson Netto, claramente reconoce que era todo ilegal y que así lo hizo saber en su tiempo al Consejo de Secundaria.
Si horrible es todo esto, no lo es menos la actitud de FENAPES y de la cúpula de PIT CNT, que por más solidaridad gremial que pueda sentir, debería ser consciente del atropello legal y moral delante del que estamos. Y de que no se trata de un episodio u otro sino de un clima generalizado de usar la educación como instrumento de adoctrinamiento y aprovechar la jerarquía sindical para abusar. En el próximo paro se incluye la protesta ante la sanción a los profesores que hacían proselitismo adentro de un establecimiento liceal. Se aplaude el atropello. Y todavía se habla de José Pedro Varela, que vivió y murió construyendo el principio de laicidad que ha sido pilar de nuestra vida democrática.
Realmente estamos ante un serio problema. En Uruguay no hay modo de hacer algo serio en educación si no es en medio de una especie de guerra. No hay modo de generar un clima creativo y esperanzado en las aulas cuando el abuso proselitista no se termina de erradicar. Las sanciones son inevitables, hay que aplicarlas, pero bien se sabe que ellas solas no resolverán el tema. Es más amplio y profundo. Si el Frente Amplio como partido y el propio PIT CNT no entienden que ha llegado la hora de reaccionar, el país está ante un verdadero dilema existencial. Tenemos discrepancias filosóficas de fondo con los jerarcas del PIT CNT, Pereira y Abdala, pero les respetamos por la convicción con que actúan. ¿Como pueden pensar en que construiremos una educación de futuro para un mundo que ha cambiado su matriz de riqueza y comunicación si tenemos que luchar aún con estas expresiones irracionales de un mundo primitivo de confrontación, propias de los tiempos de la guerra fría? ¿Qué empleo nuevo se va a generar cuando vivimos enredados en estos conflictos que degradan el clima de convivencia?
Ese es el problema: la degradación de los conceptos básicos de la función del Estado. Si eso está en la educación, la sociedad entera está entrando en eclipse.
Julio María Sanguinetti
(Nota compartida con Correo de los Viernes) |
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|