|
UyPress
Bronca generalizada contra todo el sistema político |
- “LEVANTEMOS UN POCO LA MIRADA Y CUIDEMOS LA DEMOCRACIA”
- De Posadas afirma que Cosse está en una postura “con mucha altura” y que Orsi, “obligado a pelear”, queda “descolocado”
MONTEVIDEO (Uypress)- El exministro de Economía y Finanzas, Ignacio de Posadas (1992-1995), entrevistado por “Todas las Voces" (Canal 4) habló de la crispación social y política, y dijo que "este no es un momento para estar tiroteando al gobierno que está en la trinchera más allá de que el gobierno sea bueno o no sea bueno, sea regular o malo".
De Posadas cree que "no le sirve a nadie seguir en esta especie de guerra de guerrillas, insultos y demás": "Yo creo que la intendenta de Montevideo (Carolina Cosse) se ha dado cuenta de eso y ha cambiado radicalmente su cariz, está en una postura muy sensata con mucha altura".
Sin embargo, el exministro de Economía del gobierno de Lacalle Herrera agregó que "curiosamente Yamandú Orsi, que su temperamento no es de pelear, se ve que está haciendo una lectura política como que está obligado a salir a pelear de una manera que queda como descolocado".
"Bronca generalizada contra todo el sistema político"
De Posadas señaló que "la resultante de estas acciones no es que el Frente (Amplio) vaya a ser más popular, que vaya a ganar más votos; la resultante de esto es una bronca generalizada de la gente contra todo el sistema político".
Aseguró también, que "más allá de la pandemia levantemos un poco la mirada y cuidemos la democracia que está muy mal en buena parte del mundo y que no nos está garantizada".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rèport News
American Airlines aumenta sus tarifas rápidamente |
- Las tarifas aéreas de American Airlines están aumentando rápidamente, según su director de ingresos, y el bolsillo de los pasajeros.
Al comienzo del trimestre fiscal de enero, las tarifas eran aproximadamente la mitad de lo que habían sido el año anterior, pero de cara al verano en EE.UU, las tarifas han aumentado a aproximadamente el 90% de los niveles de 2019. En los mercados de ocio, como Las Vegas, La Florida y México, la aerolínea está logrando rendimientos del 95% al 100% de los niveles de 2019. Lo mismo ocurre en rutas como las de Argentina, donde un RT BUEMIABUE para mayo, cuesta 2.500 dólares contra los 950 de un año atrás.
Sin embargo, el presidente de la compañía, Robert Isom, declaro que la demanda empresarial sigue siendo solo el 20% del nivel de 2019, si bien sus clientes corporativos le aseguran a American que volverán a tener trafico en setiembre de este año.
El dominio actual de los viajes de placer de corta distancia sobre los vuelos de negocios y de larga distancia se refleja claramente en el próximo plan de vuelos de la compañía. La aerolínea espera volar el 90% de su capacidad de asientos en 2019 en el tercer trimestre de este año, frente al 80% durante el trimestre actual. Pero el 85% de los vuelos se realizarán en el mercado nacional, con un alto volumen a través de los hubs de Dallas-Fort Worth y Charlotte de American, donde la oferta de asientos está programada para ser igual a la que American voló en 2019.
American destinará un 12% adicional de sus vuelos a América Latina, con énfasis en vuelos de corta distancia en México y el Caribe.
Para el trimestre de marzo, American informó una pérdida neta de 1,250 millones de dolares. La cifra habría sido mucho mayor si no fuera por los 2.100 mil millones de apoyo federal que American recibió el último trimestre.
Los ingresos de American para el primer trimestre fueron de 4.010 millones de dólares, un 62,1% menos que en 2019. De cara al futuro, la aerolínea espera que los ingresos del trimestre actual se reduzcan en un 40% con respecto al segundo trimestre de 2019.
American perdió en efectivo 27 millones de dólares diarios durante el primer trimestre, una cifra que cayó a 4 millones en marzo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Oposición y gobierno |
Por Julio María Sanguinetti. En tiempos de emergencia, no hay dudas: hay que ayudar al gobierno. Sea quien fuere. Trátese de un conflicto internacional, como fue el episodio de Gualegaychú, durante el gobierno del Frente Amplio, en que todos apoyamos sin reserva alguna, o económicos, como la crisis de 2002. En ese caso, el Frente Amplio, como ahora, jugó a la dualidad, con Astori hablando con tono comprensivo y el Dr. Vázquez llegando a pedir el default, la quiebra del país, tal cual lo exigía nada menos que el Fondo Monetario Internacional. Por supuesto, a la hora de votar leyes, no votaron nada y cada tanto reclaman que se les agradezca que no incendiaron el país.
Por estos días, reclaman más espacios de diálogo y organizan caceroleos. Se oponen a la ley que prohibió aglomeraciones para evitar contagios y, al mismo tiempo, sus grandes referentes piden "toque de queda", como mi colega Mujica, o "estados de excepcion", como Orsi. Votaron numerosos artículos de la LUC y ahora piden firmas para derogarlos en un referéndum. Piden recursos extraordinarios y después no votan el impuesto solidario a los sueldos mayores. Se opusieron a la reapertura de las escuelas el año pasado y la reclaman ahora en un momento mucho más grave. Reclamaban una aplicación irrestricta de las medidas sugeridas por el GACH para disminuir la movilidad, pero al mismo tiempo apoyaron episodios tan fuera de lugar como la marcha del 8M. Como si todo esto fuera poco, califican de "política barata" la gestión del gobierno. Y sus militantes, se ha comprobado, explotan la penuria de la gente usando crudamente las ollas populares para hacer propaganda sin que nadie aclare o pida disculpas.
Todo esto revela, una vez más, la dificultad que tiene el Frente Amplio para ubicarse en un rol opositor que la actual generación de dirigentes no soñaba para sí. Los viejos referentes, los fundadores, transitaron años en la oposición. Los actuales crecieron saboreando los mieles de un gobierno que disfrutó de la suerte histórica de la gran bonanza de los precios internacionales de la década que arrancó en 2004. Por eso creen que la economía no tiene restricciones y que el dinero llueve del cielo, mientras tratan de reacomodarse en la carrera por el liderazgo interno que ya se largó.
Un reflejo antiautoridad, que todavía persiste, les lleva a vivir acosando a la Policía. Cualquier intervención suya es "un exceso". El "abuso policial" es parte de su discurso habitual. Y allí está el corazón de su propuesta de referéndum contra una ley que ha sido fundamental para que la Policía pueda actuar como lo está haciendo, con más presencia y -sobre todo- decisión.
Viven una especie de rencorosa revancha por lo que fue uno de sus mayores fracasos. Ideologizaron el delito y su represión, en una clave extraña de negación y voluntarismo. Por eso entregaron al país en manos del narcotráfico y con un delito en crecimiento en todas sus modalidades. Hoy el combate contra el crimen organizado está a la vista. Es sacrificado, pero se viene haciendo con resultados evidentes. No es casualidad, por lo tanto, que una reciente encuesta de opinión sobre el prestigio de las instituciones, ubique a la Policía en el primer lugar. Es un relevamiento que se hace desde hace muchos años y por eso posee un valor importante de comprobación. Ello nos lleva a la importancia que para nuestra sociedad tiene esa recolección de firmas que impulsan el Frente Amplio y el sindicalismo.
Son muchas las medidas de la ley a defender. En el mundo laboral o en la institucionalidad educativa, por ejemplo. Pero al tema de seguridad le damos una enorme relevancia, la mayor. Fue durante los últimos años la preocupación casi excluyente y continúa siendo un combate diario. La expansión de la droga y su comercialización ilícita han generado un submundo social que aflora diariamente en la aberración de sus crímenes. El vínculo con el delito organizado en el mundo también, aunque da la impresión que los sucesivos golpes que se le ha dado a esa oscura práctica, desalentarán a sus responsables. El Uruguay estaba -está- en el mapa mundial del tema. La eficacia policial permite abrigar una esperanza razonable de que podamos salir de ese ominoso registro.
Nos parece fundamental, por lo tanto, que estemos muy atentos al tema de este malhadado referéndum. Por ahora no ha logrado instalarse en la opinión y de ahí la inconstitucional propuesta de alargar el plazo de recolección de firmas. No es un tema más. Es muy importante que el mensaje de la ciudadanía sea claro y descarte definitivamente ese intento, reflejo ciego de un espíritu opositor que mezcla prejuicios y pasiones, al tiempo que pretende una revancha imposible. Como en la cuestión de la seguridad ciudadana fracasó, el Frente Amplio pretende arrastrar también a ese fracaso al gobierno actual.
Eso no puede ocurrir. No debe ocurrir. Sería otra pandemia.
(Nota que se comparte con Correo de los Viernes)
|
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|