Edición Nro. 2208 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de abril de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL QUÉ_DICE_LA_PRENSA COVID_19_-_MUY_INTERESANTE PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACION COMERCIAL f
Vuelos directos a Estados Unidos
Eastern ya comenzó la venta de pasajes MIA-MVD

Decíamos ayer que fuentes gubernamentales comentaron que la aerolínea norteamericana Eastern Airlines hará la ruta desde Montevideo a Miami a partir de junio. De esta manera y por los flancos, Uruguay retomará la conexión directa con Estados Unidos tras la decisión de American Airlines de suspender los vuelos por unos cuantos meses; prácticamente hasta el verano 2021-2022.
Ni corta ni perezosa, Eastern ya comenzó con la venta online de los pasajes a US$ 317, y ofrece dos frecuencias semanales, los jueves y los domingos.
Cuando American Airlines decidió suspender sus vuelos, desde el gobierno comenzaron las conversaciones para intentar retomar esa ruta. Apareció entonces Eastern y, con celeridad manifiesta y que se comparte, fue autorizada por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura (Dinacia) a operar desde Uruguay.
Desde el gobierno, con desprolijidad y sin conocimiento cabal de lo que se trata, cuatro o cinco voceros gubernamentales dicen que están en contacto con otras cuatro aerolíneas en busca de mejorar la vapuleada y casi desaparecida conectividad del Uruguay con el resto del mundo.
Eastern Airlines es una empresa fundada originalmente en 1926, y en 1930 se convirtió en una de las cuatro grandes aerolíneas de Estados Unidos, una categoría que mantuvo durante las siguientes décadas. La compañía quebró en 1991 y retomó los vuelos en 2007.
Cuando dio quiebra llevaba 62 años de actividad, pero los últimos años los directivos estuvieron intentando salvar esa crisis, informó en 1991 El País de Madrid. En los últimos dos años, la aerolínea se había acogido a la ley de bancarrota estadounidense en un último intento para estabilizar su situación financiera.   

Nota de Redacción: Eastern operará la ruta con aviones Boeing B767.
Plantea la publicación especializada Preferente.com: si usted fuera el director de una aerolínea de largo recorrido de Estados Unidos y tuviera que poner en marcha su primera ruta en Europa, ¿a que aeropuerto operaría?
Pues Eastern no volará al aeropuerto que usted ha pensado, como tampoco a la terminal elegida como primer destino en Latinoamérica. Usted jamás habría dicho Sarajevo en Europa ni Montevideo en Sudamérica. Estos son aeropuertos que sirven a núcleos de población pequeños que no parecen los ideales para una ruta aérea de largo radio. Pero esta es la estrategia de Eastern, una aerolínea que en realidad es la refundación de una marca prestigiosa en Estados Unidos.
La marca de Eastern fue de primera importancia en el país del norte, pero terminó por hundirse (antes de volar sólo a aeropuertos secundarios) tras varias crisis. Ahora recupera su presencia en los mercados. Steve Harfst, el máximo responsable, explica que su estrategia es volar a aeropuertos secundarios. Lógicamente, esto le obliga a volar con bajas frecuencias. A Sarajevo lo hará una vez por semana, desde y hacia Chicago.
Su sede, sin embargo, está en Pittsburg, pero sus vuelos parten de Nueva York, Boston, Miami y, desde ahora, también de Chicago. Hay que recordar que en Chicago viven unos cuarenta mil bosnios, con lo que no piensen que la estrategia es disparatada. Simplemente es inusual.
La compañía utilizará en estos vuelos uno de los siete B767 que tiene en su flota. Estos aviones en la actu

 

Iberia volará a 18 capitales latinoamericanas en 2021

Iberia sigue recuperando de forma gradual las conexiones de larga distancia, cuyos ingresos juegan un papel crucial en su cuenta de resultados.
La aerolínea de IAG, muy afectada por el derrumbe de los vuelos a América Latina, tiene previsto conectar España con 18 capitales de esta región este mismo verano. Cumplirá este objetivo si se produce la reapertura de Venezuela, condición sine qua non para volver a volar a Caracas.
De momento, acaba de anunciar su vuelta a Cali a partir del 2 de julio, por lo que ya tiene 17 rutas aseguradas. Tendrá tres frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingo, hasta el 30 de agosto. Estos vuelos serán operados con aviones Airbus A330-200, con capacidad para 288 pasajeros, 19 en clase business y 269 en turista.
El reinicio de la operación se acompañará de una campaña de lanzamiento con precios desde 589 euros, ida y vuelta en clase turista. Estos nuevos vuelos Madrid-Cali se suman a la oferta actual de Iberia con Bogotá, donde ofrece conexiones diarias con el Airbus A-350-900.
En su programa de verano, Iberia también ha anunciado el inicio de sus operaciones con Guayaquil y San Juan de Puerto Rico.

Air Europa: verificación digital de los requisitos sanitarios de sus pasajeros
Air Europa se convierte en la primera aerolínea del mundo en disponer de la nueva funcionalidad de la plataforma Traveler ID que permite al pasajero certificar su documentación sanitaria en el momento de realizar el check-in, sin tener que salir de la web o la app de la aerolínea.
Esta semana se inicia la fase piloto con los pasajeros con destino España, que al realizar el check-in con Air Europa podrán confirmar que tienen la documentación sanitaria necesaria rellenando, de forma segura y automatizada, un formulario. Esa información queda registrada en el sistema informático de la propia aerolínea, lo que permitirá que sea referenciada durante todo el viaje de forma segura.
La nueva herramienta está totalmente integrada en el sistema de facturación de la aerolínea y pretende reforzar la confianza del pasajero y mejorar su experiencia. Además, permitirá reducir la exposición o los posibles contactos con el personal de la compañía aérea al hacer posible el self-service check-in.
De esta manera, las futuras mejoras en la herramienta harán que el pasajero ya no tenga que presentar su documentación, ni en facturación ni en el embarque, al estar registrada en los sistemas de la aerolínea. La compañía no tendrá que comprobar manualmente las pruebas y certificaciones sanitarias y esto acelerará el tránsito del pasajero por el aeropuerto.
Presentan Ecuatoriana Airlines, nueva aerolínea

Esta semana se presentó Ecuatoriana Airlines, aerolínea que operará a partir de octubre de este año en rutas domésticas e internacionales desde Ecuador.
La aerolínea operará con una flota de aviones Dash 8Q-400 y Boeing 717-200.
Ecuatoriana Airlines volará en rutas domésticas, de manera inicial, para luego iniciar la conectividad internacional. Plantea utilizar los aviones Boeing para rutas comerciales maduras como Quito-Guayaquil, y los turbohélice Dash para conexiones punto a punto entre pequeñas ciudades ecuatorianas. 
Cabe señalar que Ecuatoriana Airlines todavía no cuenta con su Certificado de Operador Aéreo (AOC, por sus siglas en inglés) aunque prevé obtenerlo para septiembre u octubre de este año.
En el pasado ya había existido la marca Ecuatoriana, bajo la denominación Ecuatoriana de Aviación. Sin embargo, ésta dejó de operar en 2006 luego de malos manejos, privatizaciones y más problemas.
Desde la quiebra de la aerolínea estatal TAME, Ecuador sólo tiene dos líneas aéreas, LATAM y Avianca, ambas extranjeras.

Jetsmart inicia certificación para sentar filial en Perú
La aerolínea ultra bajo costo, Jetsmart inició el proceso de certificación para establecerse con filial en Perú. La aerolínea solicitó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el permiso para operar, además de la certificación operacional.
“Durante la pandemia hemos seguido en búsqueda de oportunidades para nuestro crecimiento y creemos que el mercado doméstico en Perú es una de ellas. Ya volamos desde 2017 a Lima, Arequipa y Trujillo desde Santiago, y es el momento de iniciar el proceso de nuestra certificación como línea aérea en el Perú. Esperamos que la recuperación de mercado se acelere en la segunda mitad de 2021 y en 2022, para poder llevarle el viaje smart a todos los peruanos”, comentó Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart Airlines.
Así mismo, Ortiz señaló que Jetsmat ha hecho más accesible el viaje en avión, ofreciendo precios bajos, rutas conectando ciudades secundarias y con flexibilidad para los pasajeros. “En este contexto el mercado peruano ha demostrado crecer de forma continua por muchos años y se espera que retome esa tendencia conforme las restricciones de viajar disminuyan”, manifestó Ortíz.
Las aerolíneas de bajo costo que se han establecido con sus filiales en Perú son Viva Air y Sky, además de Latam Airlines que opera varias rutas dejadas por Avianca Perú.
Avianca: se va Anko van der Werff y viene Neuhauser
Tras la renuncia de Anko van der Werff este martes a la presidencia de Avianca Holdings, Adrian Neuhauser fue nombrado en su reemplazo. Neuhauser cuenta con 20 años de experiencia en el sector financiero con un enfoque en banca de inversión y fusiones.
No obstante, Avianca Holdings comunicó que Anko van der Werff seguirá siendo parte de la junta directiva de la compañía. Para garantizar una transición fluida, Van der Werff fue nombrado como miembro de la Junta de Directiva de Avianca el día de hoy, cargo que ejercerá a partir de la fecha, y a su vez será asesor de Avianca hasta mediados de junio.
Van der Werff se irá a Estocolmo como presidente y director ejecutivo del Grupo SAS AB, compañía sueca, antes Scandinavian Airlines System, cargo que asumirá a más tardar el 15 de julio de este año.
Por su parte, Adrian Neuhauser, el nuevo presidente de Avianca tendrá como objetivos consolidar la aerolínea en las Américas, seguir con el proceso de reestructuración corporativa y avanzar en la reactivación.
Latam seguirá trasportando vacunas gratuitamente 

Latam informó hoy continuará transportando vacunas sin costo dentro de los países donde opera durante todo el 2021 a través de su programa Avión Solidario. A la fecha, el grupo ha movilizado más de 23.7 millones de vacunas contra el COVID-19 dentro de Sudamérica, mediante más de 300 vuelos en los mercados domésticos de Brasil, Chile, Ecuador y Perú.
Más de 50 localidades en total han sido beneficiadas con las dosis, incluso aquellas ubicadas en puntos de difícil acceso como Isla de Pascua en Chile, Galápagos en Ecuador, Iquitos en Perú, mientras que en Brasil, producto de la crisis sanitaria que enfrenta el país, se han trasladado dosis a todos los estados.
A través de Latam Cargo, el grupo ha transportado en total más de 48 millones de vacunas a Sudamérica.

Pérdidas de Gol se elevan 11% en el primer trimestre
  • Durante el primer trimestre tanto la demanda como la oferta se redujeron un 43,8%.
Gol Linhas Aéreas Inteligentes registró unas pérdidas netas atribuidas de 2.505 millones de reales brasileños (alrededor de US$ 433,7 millones) durante el primer trimestre del año, un 10,8% más que las pérdidas de 2.261 millones de reales (US$ 391,7 millones) del mismo periodo de 2020.
La facturación de la compañía en los tres primeros meses se contrajo un 50,2% respecto mismo periodo del año pasado, hasta los 1.567 millones de reales (US$ 271,5 millones), debido principalmente a la caída de la demanda provocada por la segunda oleada de casos de Covid-19, que hizo crecer el número de cancelaciones.
Dentro de esta partida, los ingresos por pasajeros disminuyeron un 51,8%, hasta los 1.416 millones de reales (US$ 245,3 millones), mientras que los ingresos por carga cayeron un 26,7%, con 151,3 millones de reales (26,2 millones).
Por su parte, los costes operativos de Gol alcanzaron los 2.090 millones de reales (US$ 362,1 millones) durante el primer trimestre, un 1,5% menos que los tres primeros meses de 2020. En el primer trimestre el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) alcanzó los 353,8 millones de reales (US$ 54 millones), un 75,5% menos que el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, Gol registró un beneficio neto de explotación ajustado de 208,3 millones de reales (US$ 36 millones), lo que supone un descenso del 77,8% respecto a enero a marzo de 2020.

La oferta y la demanda caen 43,8%
Durante el primer trimestre tanto la demanda como la oferta se redujeron un 43,8%, mientras que el factor de ocupación fue del 79,9%, prácticamente el mismo que el periodo anterior. En cuanto al número de pasajeros, la aerolínea registró un total de 4,5 millones entre enero y marzo, un 46,1% menos que el mismo periodo de 2020, cuando alcanzó los 8,3 millones de pasajeros.
Sobre los vuelos internacionales, como la mayoría de las fronteras de los países estaban cerradas, Gol no ofreció este tipo de operaciones.

Expectativas para el segundo trimestre
Para el segundo trimestre, Gol espera que los ingresos disminuyan aproximadamente un 35% en comparación con el trimestre que acaba en marzo. Además, la compañía estima una flota media operativa de 63 aviones, alrededor de cuatro veces más que la flota media operada en el mismo trimestre de 2020.
Por otro lado, la aerolínea espera terminar el segundo trimestre con alrededor de 4.200 millones de reales (647 millones de euros) de liquidez total y 14.800 millones de reales (2.280 millones de euros) de deuda neta ajustada.
AEROPUERTOS
Batalla campal en el Internacional de Miami
  • La pelea campal fue captada en video por testigos y compartida en redes sociales donde pronto se volvió viral
En el Aeropuerto Internacional de Miami se desató una pelea campal, a puñetazos y patadas, entre pasajeros de American Airlines que pretendían viajar a Chicago. El hecho ocurrió el pasado domingo por la tarde en las salas de última espera de la terminal aérea.
El motivo de la pelea fue por unos asientos disponibles en el avión, en donde siete personas estuvieron involucradas. En el video, se puede escuchar a otros pasajeros y personal de la terminal pidiendo que se detenga la lucha y llamando a seguridad.
Sin embargo, la pelea campal duró más de 1 minuto donde los pasajeros involucrados se golpearon sin piedad, al puro estilo de las batallas entre pandillas.
Una persona fue arrestada por alteración del orden público, identificada por la policía como Jameel Tremain Decquir, de 20 años.
Un testigo dijo a la policía que un agente del mostrador de American Airlines le dijo a Decquir y a sus tres acompañantes que solo había tres asientos de reserva disponibles para un vuelo a Chicago y les dio la opción de dejar a uno de ellos o esperar otro vuelo, según el informe.
La policía dijo que por razones desconocidas el grupo comenzó a pelear con otras tres pasajeros que también estaban en el mostrador.
Según el informe de la policía, la pelea estalló cuando Decquir golpeó a uno de los pasajeros en la cara mientras la víctima se alejaba del mostrador.
Las autoridades informaron que los pasajeros agredidos se negaron a presentar cargos. Decquir, sin embargo, fue arrestado por causar una interrupción en las operaciones de American Airlines y del aeropuerto. Los otros tres hombres con los que estaba aún no han sido localizados.
La policía informó que las víctimas sufrieron heridas leves.

Ver video:
https://www.larazon.es/internacional/20210427/mfxl7qmjevarvdnetl7ysrt7um.html



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Oposición y gobierno
Por Julio María Sanguinetti. En tiempos de emergencia, no hay dudas: hay que ayudar al gobierno. Sea quien fuere. Trátese de un conflicto internacional, como fue el episodio de Gualegaychú, durante el gobierno del Frente Amplio, en que todos apoyamos sin reserva alguna, o económicos, como la crisis de 2002. En ese caso, el Frente Amplio, como ahora, jugó a la dualidad, con Astori hablando con tono comprensivo y el Dr. Vázquez llegando a pedir el default, la quiebra del país, tal cual lo exigía nada menos que el Fondo Monetario Internacional. Por supuesto, a la hora de votar leyes, no votaron nada y cada tanto reclaman que se les agradezca que no incendiaron el país.
Por estos días, reclaman más espacios de diálogo y organizan caceroleos. Se oponen a la ley que prohibió aglomeraciones para evitar contagios y, al mismo tiempo, sus grandes referentes piden "toque de queda", como mi colega Mujica, o "estados de excepcion", como Orsi. Votaron numerosos artículos de la LUC y ahora piden firmas para derogarlos en un referéndum. Piden recursos extraordinarios y después no votan el impuesto solidario a los sueldos mayores. Se opusieron a la reapertura de las escuelas el año pasado y la reclaman ahora en un momento mucho más grave. Reclamaban una aplicación irrestricta de las medidas sugeridas por el GACH para disminuir la movilidad, pero al mismo tiempo apoyaron episodios tan fuera de lugar como la marcha del 8M. Como si todo esto fuera poco, califican de "política barata" la gestión del gobierno. Y sus militantes, se ha comprobado, explotan la penuria de la gente usando crudamente las ollas populares para hacer propaganda sin que nadie aclare o pida disculpas.
Todo esto revela, una vez más, la dificultad que tiene el Frente Amplio para ubicarse en un rol opositor que la actual generación de dirigentes no soñaba para sí. Los viejos referentes, los fundadores, transitaron años en la oposición. Los actuales crecieron saboreando los mieles de un gobierno que disfrutó de la suerte histórica de la gran bonanza de los precios internacionales de la década que arrancó en 2004. Por eso creen que la economía no tiene restricciones y que el dinero llueve del cielo, mientras tratan de reacomodarse en la carrera por el liderazgo interno que ya se largó.
Un reflejo antiautoridad, que todavía persiste, les lleva a vivir acosando a la Policía. Cualquier intervención suya es "un exceso". El "abuso policial" es parte de su discurso habitual. Y allí está el corazón de su propuesta de referéndum contra una ley que ha sido fundamental para que la Policía pueda actuar como lo está haciendo, con más presencia y -sobre todo- decisión.
Viven una especie de rencorosa revancha por lo que fue uno de sus mayores fracasos. Ideologizaron el delito y su represión, en una clave extraña de negación y voluntarismo. Por eso entregaron al país en manos del narcotráfico y con un delito en crecimiento en todas sus modalidades. Hoy el combate contra el crimen organizado está a la vista. Es sacrificado, pero se viene haciendo con resultados evidentes. No es casualidad, por lo tanto, que una reciente encuesta de opinión sobre el prestigio de las instituciones, ubique a la Policía en el primer lugar. Es un relevamiento que se hace desde hace muchos años y por eso posee un valor importante de comprobación. Ello nos lleva a la importancia que para nuestra sociedad tiene esa recolección de firmas que impulsan el Frente Amplio y el sindicalismo.
Son muchas las medidas de la ley a defender. En el mundo laboral o en la institucionalidad educativa, por ejemplo. Pero al tema de seguridad le damos una enorme relevancia, la mayor. Fue durante los últimos años la preocupación casi excluyente y continúa siendo un combate diario. La expansión de la droga y su comercialización ilícita han generado un submundo social que aflora diariamente en la aberración de sus crímenes. El vínculo con el delito organizado en el mundo también, aunque da la impresión que los sucesivos golpes que se le ha dado a esa oscura práctica, desalentarán a sus responsables. El Uruguay estaba -está- en el mapa mundial del tema. La eficacia policial permite abrigar una esperanza razonable de que podamos salir de ese ominoso registro.
Nos parece fundamental, por lo tanto, que estemos muy atentos al tema de este malhadado referéndum. Por ahora no ha logrado instalarse en la opinión y de ahí la inconstitucional propuesta de alargar el plazo de recolección de firmas. No es un tema más. Es muy importante que el mensaje de la ciudadanía sea claro y descarte definitivamente ese intento, reflejo ciego de un espíritu opositor que mezcla prejuicios y pasiones, al tiempo que pretende una revancha imposible. Como en la cuestión de la seguridad ciudadana fracasó, el Frente Amplio pretende arrastrar también a ese fracaso al gobierno actual.
Eso no puede ocurrir. No debe ocurrir. Sería otra pandemia.
(Nota que se comparte con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.