Edición Nro. 2204 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de marzo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
¿Por qué no intentarlo?
  • "Seamos realistas, pidamos lo imposible".
      Pintada en una pared de Paris, mayo de 1968
El miércoles, prácticamente todo el espectro liberal cerró un acuerdo electoral ("Vamos") del cual se desconocen aún los detalles. Me parece un loable esfuerzo, pero me preocupa mucho la dispersión del voto opositor ante unas elecciones legislativas en las que se jugará el futuro de la Argentina porque, si el kirchnerismo consiguiera aumentar el número de sus diputados para contar con quórum propio y, además, mejorara su posición en el Senado, donde ya lo tiene, acercándolo al número mágico de las mayorías especiales, podrá lograr su objetivo de máxima: reformar la Constitución para transformar al Poder Judicial y a la Procuración General en simples dependencias del Ejecutivo y, por supuesto, permitir a su jefa alcanzar la impunidad para ella, sus hijos, sus testaferros y cómplices.
El país será otro entonces, y ya nada impedirá que ingrese al cielo del socialismo del siglo XXI, con todo lo que ello implica; basta ver qué sucede en Venezuela, Nicaragua y Cuba en materia de corrupción, de pobreza, de hambre, de represión policial, de tortura y asesinato. Y no lo afirma quien esto escribe sino que lo hace la indiscutible voz de la gran dama de la izquierda internacional, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Por lo demás, en estas columnas he sostenido desde hace mucho tiempo que la intención de la PresidenteVice es boicotear cualquier posibilidad de acuerdo con el FMI, el Club de Paris y demás organismos internacionales, para transformar a China en el único financista externo de los desastres macroeconómicos que sus demenciales políticas han causado y los hechos recientes -cepo y atraso del dólar, congelamiento de tarifas, pelea con el mundo, incremento de subsidios, controles de precios- parecen darme la razón, ya que el fuego amigo se concentra en los planes del Ministro de Economía, Martín Guzmán.
No creo que arredre a Cristina Fernández ver cómo se comporta el régimen de Xi Jinping en los países que le han otorgado ese rol, como sucede desde el sur de Asia hasta el Africa sudsahariana, donde impone sus durísimas reglas, lleva sus propios trabajadores y arrasa con los recursos naturales. Recordemos que, durante su Presidencia, le entregó tierras en la Patagonia para instalar una base militar excluida de la soberanía argentina.
Ante ese probable panorama, y teniendo en cuenta la discusión pública acerca de la postergación de las PASO invocando los problemas de la pandemia o, directamente, su suspensión, me permitiré hoy formular una propuesta pública a toda la oposición, desde el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano hasta los miembros suscriptores del acuerdo liberal al que me referí al principio.
Si partimos de la victoria que obtuvo el Frente de Todos en las elecciones de 2019, obviamente debemos concluir que ella obedeció a la reunión de todas las tribus del peronismo bajo las banderas kirchneristas; es decir que, más allá de eventuales fraudes que pudieron haber ocurrido, la unión hizo la fuerza. Si bien el "voto blando" del oficialismo debe haber sido golpeado por los escándalos de los vacunatorios vip, por la represión en Formosa, por los nuevos bolsos de dinero y por el hambre, la inseguridad y el narcotráfico que campean a sus anchas en el Conurbano, no podemos confiar demasiado en ello porque el Gobierno repartirá artefactos, chapas, colchones y planes a mansalva para mantenerlo cautivo.
Después de esas breves obviedades, al grano. Necesitamos que toda la oposición presente un ejército unido para esa batalla tan esencial. La idea es que todos los caciques opositores se sienten ante una misma mesa y suscriban un acta pública de diez o doce ideas-fuerza (en realidad, títulos de políticas de Estado), dejando fuera aquéllas que pudieran provocar disidencias. Con esas propuestas consensuadas, realizar una gran elección interna no oficial, en la cual se invitará a participar a toda la ciudadanía.
Luego, y en función de cuántas bancas se pongan en juego en cada circunscripción, facultar a cada uno de esos mismos caciques que nominen a uno, dos o tres candidatos a ocuparlas. Y, con esos nombres, confeccionar una boleta única, en la que los votantes se limitarán a marcar con una cruz a los candidatos de su preferencia. Al tratarse de una boleta única, no sólo disminuye enormemente el costo de impresión sino también la necesidad de realizar una fiscalización severa.
Los resultados de esas elecciones no oficiales, seguramente determinarán que los representantes de uno o más de los partidos habrán obtenido significativas ventajas en relación con los restantes. Para prever esa circunstancia, la mesa de negociación deberá acordar previamente cómo se repartirán las candidaturas, permitiendo que los que hubieran vencido en la contienda electoral por una diferencia que implique la necesidad de agregar más nombres de candidatos a los que los habrán sido incluidos en la boleta única, puedan hacerlo al momento de armar la lista única oficial. Y esa lista única será la que participará en las PASO, si se realizan, y en las generales, con todos los nombres de quienes ocuparán todas las bancas titulares y los suplentes.
Si esta propuesta prosperara, es decir, si todos estuvieran dispuestos a dejar de lado sus apetencias personales, seguramente Dios y la Patria se los agradecerán.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La gloria del Quebracho
(Por Julio María Sanguinetti) Un animoso grupo de correligionarios ha organizado algunas actividades para homenajear a la idealista Revolución del Quebracho, tan fracasada militarmente como triunfante en la apertura política que significó su clarinada.
Estamos hablando de 1886, hace 135 años, cuando ejercía la presidencia de la República el General Máximo Santos, que había extremado los vericuetos jurídicos más inverosímiles para perpetuarse en un segundo período. Hasta creó un departamento, Flores, para ser electo como Senador y así, luego de haber entregado la Presidencia, retornar a ella en su calidad de Presidente del Senado, luego de la renuncia del débil titular. Su autoritarismo había provocado una fuerte reacción y un conjunto de importantes ciudadanos, colorados, blancos y constitucionalistas, habían conformado un Comité Revolucionario, que se organizaba desde Buenos Aires.
Actuaban allí nada menos que el ex Presidente General Lorenzo Batlle, los Generales Enrique Castro (colorado) y Jose María Arredondo (blanco) y un grupo caracterizado de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que se alistaban para el sacrificio de la lucha armada, motivados por el espíritu de la libertad política. Pensemos, sin ir más lejos, que allí estuvieron tres muchachos que, años más tarde, fueron Presidentes de la República, colorados: José Batlle y Ordóñez, Claudio Williman y Juan Campisteguy.
Llegaron a organizar una fuerza de 1.600 hombres, que tuvo varios percances de organización y el 31 de marzo, en el arroyo del Quebracho, se enfrentó al ejército nacional que comandaba el Ministro de Guerra General Máximo Tajes, con 5.000 hombres. En cualquier hipótesis estaban condenados militarmente, porque luego de la Guerra del Paraguay, las Fuerzas Armadas uruguayas habían adquirido un nivel de profesionalización muy importante. Incluso Santos había fundado la Escuela Militar con ese propósito. En la batalla murieron 200 revolucionarios y 700 fueron presos y llevados al 5° de Cazadores en Montevideo. Incluso hay curiosas fotos de esos detenidos.
Terminada la batalla, Tajes actúa con histórica magnanimidad, sin represalias sobre los presos, pero justo es decir que había recibido una instrucción del propio Santos en que, hablando de esa juventud, decía "venzamósla, sí, pero vencida, salvémosla", porque "tal vez en esa juventud hay grandes esperanzas para la Patria". Medió también otro mensaje, mucho más duro, contra algunos prohombres de la revolución: "esa canalla de Arredondo, los Ramírez, Aguirre, los Larreta".
Ante la sorpresa de los detenidos, el propio Satnos aparece en el cuartel y pregunta dónde están los presos Garzón y Tajes, hijos respectivamente del General Eugenio Garzón y de Francisco Tajes, una de las víctimas de la Hecatombe de Quinteros. Cuando dan el paso al frente, les dice que están libres y, a partir de allí, uno a uno, les dio libertad a todos. Incluso a Rufino Domínguez, que estaba herido luego de un comportamiento heroico en el combate, lo envió en su carruaje a la casa.
Fue en el fondo y en la forma una gesta romántica, sostenida sobre todo por el entusiasmo juvenil, más que por los fogueados generales. Poco después, Batlle y Ordóñez funda "El Día", que será central en su prédica y acción, y el propio Santos es herido de gravedad en un atentado, que lo lleva a alejarse del país. Soplaban ya otros tiempos, Tajes será Presidente y conducirá una apertura liderada por su gran Ministro Julio Herrera y Obes, luego Presidente de la República.
Los grandes protagonistas son colorados, de un lado y del otro, aunque en la revolución revistaban nacionalistas y constitucionalistas. Hubo idealismo en la Revolución, pero también dignidad y humanidad en el gobierno Se demostró, una vez más que, como dijera Latorre, "los uruguayos son ingobernables", pero en realidad ingobernables para el autoritarismo, que -cuando irrumpió- nunca dejó de ser pasajero. (Artículo de opinión compartido con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.