|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Eastern volará directo entre Montevideo y Miami en junio |
Fuentes gubernamentales dijeron que la aerolínea norteamericana Eastern Airlines hará la ruta desde Montevideo a Miami a partir de junio y, de esta manera, Uruguay retomará la conexión directa con Estados Unidos tras la decisión de American Airlines de suspender los vuelos.
Eastern Airlines ya comenzó con la venta online de los pasajes a US$ 317 y ofrece dos frecuencias semanales, los jueves y los domingos.
Como informamos en ediciones anteriores, American Airlines volará a Miami hasta fines de marzo. Por lo tanto, Uruguay no tendrá vuelos directos hasta Estados Unidos durante abril y mayo.
Cuando American Airlines decidió suspender sus vuelos, desde el gobierno comenzaron las conversaciones para intentar retomar esa ruta. Esta aerolínea, que hasta ahora no operaba en Uruguay, había realizado vuelos chárter. La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura (Dinacia) autorizó a la compañía a operar desde Uruguay.
Desde el gobierno, se lee en El Observador, están en contacto con otras cuatro aerolíneas en busca de mejorar la vapuleada y casi desaparecida conectivfidad.
Una oportunidad, lejana y extremadamente dificultosa, se advierte en la idea de concretar la operación desde Montevideo de la aerolínea Qatar Airways. La oportunidad viene siendo trabajada desde hace varias semanas por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Dinacia y la Fuerza Aérea dado que incluye, además de la rama comercial, aspectos de defensa que están pendientes de concretarse desde el año 2016.
Eastern Airlines es una empresa fundada originalmente en 1926 y en 1930 se convirtió en una de las cuatro grandes aerolíneas de Estados Unidos, una categoría que mantuvo durante las siguientes décadas. La compañía quebró en 1991 y retomó los vuelos en 2007.
Cuando dio quiebra llevaba 62 años de actividad, pero los últimos años los directivos estuvieron intentando salvar esa crisis, informó en 1991 El País de Madrid. En los últimos dos años, la aerolínea se había acogido a la ley de bancarrota estadounidense en un último intento para estabilizar su situación financiera.
Nota de Redaccíon: Eastern Airlines, LLC es una aerolínea estadounidense fundada en 2010, anteriormente llamada Dynamic Airways. La aerolínea opera varios Boeing 767-200 usados; y anteriormente operaba una flota de aviones McDonnell Douglas MD-88. Anteriormente conocido como Dynamic Airways, la compañía había añadido International en su nombre oficial como un reflejo de su transición en el portador de larga distancia. Dynamic Airways había tenido su sede en Greensboro, Carolina del Norte y ofreció servicio desde los aeropuertos de Nueva York, Georgetown, Florida, Caracas, Hong Kong y Palau.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
5 de julio
Latam Brasil operará vuelos directos a las Islas Malvinas |
Es un secreto a voces que Latam Brasil operará vuelos comerciales directos y regulares entre San Pablo y las Islas Malvinas. Cabe recordar que en noviembre de 2019 la brasileña inició operaciones entre San Pablo, las Islas Malvinas y Córdoba. Los vuelos eran realizados con una frecuencia semanal (en el caso San Pablo – Islas Malvinas y viceversa), mientras que una de las operaciones del mes era con escala en Córdoba.
Latam Brasil programa retomar los vuelos entre San Pablo y las Islas Malvinas a partir del 5 de julio. Las operaciones serían realizadas una vez por semana en los Boeing 767-300(ER) configurados con 221 asientos en dos clases.
La empresa brasileña únicamente volará entre San Pablo y las Malvinas. La escala en Córdoba, que forma parte de los acuerdos entre el gobierno argentino y británico por el momento no figura.
Para la tribuna, "Latam está evaluando constantemente su operación según la evolución de la pandemia, incluida la reanudación de la operación desde y hacia Malvinas" y que "al momento de retomar dichas operaciones, la compañía respetará las restricciones de viaje que existan y los acuerdos vigentes entre los países"... Y es que, por más que la compañía quiera implementar la escala en Córdoba, el gobierno argentino mantiene por ahora la restricción de los vuelos internacionales, los cuales desde el inicio de la pandemia solo se concentran en el aeropuerto de Ezeiza. Si bien el tramo hasta Malvinas no se considera internacional, para el estado argentino el que es desde San Pablo sí lo es. (Aviacionline)
LATAM Chile pore su parte, retomará también en julio su frecuencia semanal entre Santiago de Chile, Punta Arenas y las Islas Malvinas. Una vez por mes, los Airbus A320 de la filial chilena del Grupo harán una corta escala en Río Gallegos, similar a lo que ocurría con LATAM Brasil y Córdoba.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Colorín colorado...
Plan de Avianca: ser casi low cost y abrir 50 nuevas rutas |
Anko van der Werff, presidente de Avianca, espera salir del Capítulo 11 antes de finalizar este año, implementando un nuevo modelo “ligero”, el cual tiene todo el perfil del modelo “low cost”; además planean a tres años poner en operación 50 nuevas rutas.
“Avianca anuncia una propuesta de modelo con un producto más ligero para que todos viajen”, dio cuenta el directivo. "Es un modelo que apunta a tarifas muy bajas, con una amplia oferta para el pasajero y costos bajos para su operación".
Sin embargo, el ejecutivo asegura que la aerolínea no será de bajo costo pues mantendrá su estrategia de fidelización, “así como las sillas de primera clase que incluye wifi a bordo”. Este nuevo modelo de operación haría parte de su estrategia para salir de la ley de quiebras de Estados Unidos, ya que debe demostrar que es un modelo sólido, sostenible y creíble para cubrir sus obligaciones y competitiva en el mercado. Además, la aerolínea quiere seguir el mercado doméstico, un 50 % que tenía en 2019.
Fiebre de rutas
La aerolínea, que suspendió 24 rutas internacionales recientemente por restricciones en algunos países, ampliará su oferta de rutas, integrando otras 50 en los próximos tres años. “No solo vamos a retomar esas rutas en los próximos días. Nuestro plan a 3 años es lanzar al mercado unas 50 nuevas rutas para que los viajeros tengan todas las posibilidades de viaje”, señaló Van der Werff.
Así mismo, eufórico, el directivo reveló que la estrategia tiene incluidas rutas entre ciudades que no son centros de operación, como Bogotá y El Salvador. “Desde Colombia, ya podemos anunciar que abriremos vuelos directos desde Medellín a Cancún y Punta Cana, siendo Medellín un importante destino para Avianca”, indicó Van der Werff. Igualmente, anunció la próxima ruta que abrirán entre Cartagena y San Andrés, que se suma a la de Pereira-Santa Marta y Pereira-Cartagena.
Para finales de 2021 la aerolínea tendrá en oferta 448.000 sillas semanales, duplicando así su capacidad actual. Tendrán precios bajos que desde ya ofrecen tarifas de 50 mil pesos o menos, incluyendo tasas e impuestos, lo que indica su alistamiento para entrar en el mercado de bajo costo a competir con Wingo y Viva Air.
Otras rutas que tiene planeadas la Avianca son: Barranquilla-Cali y Medellín-Montería, a partir del 28 de marzo y reanudarán este mismo mes Barranquilla-Miami, Bogotá-Curazao, Bogotá-Ciudad de Guatemala y Bogotá-Orlando, informó Semana.
Colorín colorado... |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Aeroparque de Buenos
Aires reabrió "puertas" a
nivel doméstico y regional |

El aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, el principal para vuelos domésticos y regionales de Argentina, retomó esta semana sus operaciones tras haber estado cerrado desde el año pasado.
“Ha sido un año difícil para todos, pero esta obra se ha terminado. (…) Hay un nuevo aeropuerto para que vuelen todos los argentinos desde aquí”, dijo el ministro de Transporte argentino, Mario Meoni, en el acto de inauguración de las obras de modernización de la terminal aérea.
El aeroparque de Buenos Aires vio caer en forma drástica sus operaciones desde marzo de 2020, cuando el Gobierno impuso fuertes restricciones a los vuelos domésticos, regionales e internacionales ante la irrupción de la pandemia.
Los pocos vuelos especiales que quedaron habilitados se concentraron en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en la periferia de la capital, y finalmente el Gobierno decidió emprender un plan de mejoras del aeroparque, que comenzó a ejecutarse en agosto pasado.
Las obras de modernización incluyen una nueva pista que incrementa los márgenes de seguridad y permite la operatividad de vuelos de mayor alcance. Su extensión pasó de 2.100 metros a 2.690 metros, ya que se agregaron 250 metros hacia el sur y 340 metros hacia el norte (590 metros), además de ensancharse 20 metros. Todo esto permite optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad con el exterior, con aeronaves clase C sin restricciones; es decir, más destinos posibles, más pasajeros, y mayores cargas, entre otros beneficios. La renovación total de la pista también incluyó la instalación de un nuevo sistema de balizamiento que fortalece la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes.
De cara a los pasajeros, se renovó completamente el sector internacional en la terminal. El pre embarquese diagramó para poder manejar la operación de seis vuelos por hora. Se mantienen los tres scanners de PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y se sumaron seis box dobles de migraciones (12 posiciones en total) junto a 5 e-gates.
Las obras de modernización comprendieron igualmente la ampliación y el rediseño de la terminal aérea, tanto en el sector de arribos como en el área de partidas, lo que permite duplicar la cantidad de operaciones, alcanzando hasta seis operaciones por hora.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA: el peor resultado financiero de la historia |
Copa Airlines cerró el año con el peor resultado financiero de su historia como consecuencia de la crisis sanitaria actual y las restricciones al movimiento de personas por parte de los gobiernos. A pesar de las circunstancias logró adaptarse al mercado volátil de Latinoamérica y el Caribe e intenta mantener su «Hub de las Américas» desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá.
La empresa obtuvo en febrero de 2021 una ocupación del 69,6%, una caída del 14,4 puntos frente el mismo periodo del año anterior, como resultado del derrumbe de un 62,8% en su capacidad (ASM) y 69,1% en la demanda (RPM).
Actualmente, de acuerdo con datos obtenidos por Aviacionline a través de Cirium, la empresa global de inteligencia de aviación, y los sistemas de reserva de la aerolínea, durante marzo tiene programados un total de 3.308 vuelos regulares con una oferta de 524.852 asientos. Sin embargo, irá incrementando la disponibilidad de vuelos y asientos a medida que la demanda lo permita, esperando llegar a 5.287 operaciones en mayo, un 49% menos si lo comparamos con 2019, pero una marcada recuperación frente a la situación actual.
La oferta de vuelos de Copa viene recomponiéndose, pero todo dependerá de las restricciones persistentes.
Si bien Copa Airlines ya vuela a más de cincuenta destinos, aún les faltan 27 conexiones que por diversas circunstancias no han podido reiniciar. Durante el transcurso de marzo se dio a conocer que algunas rutas han sido suspendidas nuevamente por baja demanda como consecuencia de las restricciones sanitarias. Los destinos que aguardan una fecha de retorno son:
Argentina (Córdoba, Mendoza, Rosario y Salta), Barbados (Bridgetown), Belice, Brasil (Manaos, Recife y Salvador de Bahía), Cuba (Holguín y Santa Clara), Colombia (Islas San Andrés), Costa Rica (Liberia), Estados Unidos (Boston, Chicago, Denver, Las Vegas, Nueva Orleans, San Francisco, Tampa), Haití (Puerto Príncipe), México (Monterrey y Puerto Vallarta), Perú (Chiclayo), República Dominicana (Pedro Juan Caballero), Surinam (Paramaribo) y Saint Maarten. Según el sistema de reserva de la compañía, en todos los casos tiene pautado el reinicio entre de fines de mayo y julio, dependiendo de la demanda y las decisiones gubernamentales. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas programa retomar vuelos entre Córdoba y Jujuy |
Aerolíneas Argentinas retomará los vuelos entre Córdoba y Jujuy a partir del 2 de abril. Al igual que hasta 2020, operará con los Embraer 190.
En marzo del año pasado la compañía argentina operó su último vuelo regular entre Córdoba y Jujuy como consecuencia de la pandemia y sus restricciones. Las operaciones eran realizadas con una frecuencia diaria en los Embraer 190 de Austral, con una capacidad para 96 pasajeros. La aerolínea ofrecerá un total de 192 asientos semanales entre las dos ciudades.
Para los próximos meses Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART programan incorporar nuevas rutas interprovinciales, también desde Córdoba.
Actualmente la capital jujeña cuenta únicamente con vuelos hacia y desde Buenos Aires de Aerolíneas Argentinas y Flybondi en los Embraer y Boeing 737-800 respectivamente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Grupo de Iberia acusa que
está inactiva más del
50% de su flota de aviones |
El Grupo IAG (International Airlines Group), del que hace parte Iberia, tiene parados a cerca de la mitad de sus aviones, a causa de la pandemia. El grupo tiene en servicio actualmente 241 de los 533 aviones con los que finalizó 2020.
Además, IAG redujo su flota en 10.9% de lo que tenía en 2019, pasando de 598 a los 533 con los que terminó su operación a finales de 2020; especialmente dejando las aeronaves que cubrían rutas de largo radio por ser el mercado más lento en su recuperación.
Las aerolíneas que hacen parte del grupo, cuentan actualmente con 166 aviones de los 204 que tenía para rutas de largo radio, lo que representa una reducción por año de 18.6%, y las de corto alcance, que han pasado de las 394 a 367 aeronaves, se estima que han bajado 6.9%.
Este grupo de aerolíneas ha tomado medidas como la reducción de su flota, bajar costos de mantenimiento y usar su flota de aviones más eficiente en consumo de combustible; ya que estima una recuperación muy lenta para el sector aeronáutico, hasta por lo menos 2023 para alcanzar los niveles de 2019. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jetsmart
Descuentos para celebrar
la llegada al Aeroparque
|
A las 5:03 de este martes despegó el primer vuelo regular de JetSMART desde el Aeroparque Jorge Newbery, rumbo a Ushuaia con 140 pasajeros, todo un hito en la historia operacional de la compañía.
Y para celebrarlo, la low-cost lanzó una promoción vigente hasta el 22 de marzo ofreciendo descuentos de hasta el 30% en las tarifas de sus pasajes comprando a través de JetSMART.com, y utilizando el código «Jorge» a la hora de pagar, en alusión al máximo prócer de la aviación argentina cuyo nombre lleva el aeropuerto. Los pasajes también pueden abonarse en seis cuotas sin interés con tarjetas de crédito.
Además de Ushuaia, JetSMART también tiene programados hoy vuelos a Mendoza, Córdoba, Bariloche, Tucumán y Salta. Su red doméstica desde Aeroparque se completa con Puerto Iguazú, Neuquén y El Calafate. Además une a Rosario con Neuquén, y a Ezeiza con Santiago de Chile.“Es un momento especial, no sólo porque comenzamos a volar desde un aeropuerto renovado como el Aeroparque, sino que además estamos prontos a cumplir dos años de actividad de cabotaje en Argentina”, comentó Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSMART.
Desde la ultra low-cost también volvieron a enfatizar su programa de bioseguridad denominado «Compromiso SMART», el cual le ha permitido obtener certificaciones tanto nacionales como internacionales que garantizan la mitigación del riesgo de contagio de COVID-19 en sus aviones.
A partir del 22 de marzo los pasajeros solo pueden abordar utilizando tapabocas quirúrgicos tradicionales, N95 y KN95 (sin válvulas) o artesanales fabricados de tela, dado que evitan la propagación del 90% de las gotas expulsadas al respirar, toser o estornudar. Los tapabocas con válvulas, pañuelos o bandanas de tela y protectores bucales plásticos están prohibidos. (Aviacionline)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
La gloria del Quebracho |
(Por Julio María Sanguinetti) Un animoso grupo de correligionarios ha organizado algunas actividades para homenajear a la idealista Revolución del Quebracho, tan fracasada militarmente como triunfante en la apertura política que significó su clarinada.
Estamos hablando de 1886, hace 135 años, cuando ejercía la presidencia de la República el General Máximo Santos, que había extremado los vericuetos jurídicos más inverosímiles para perpetuarse en un segundo período. Hasta creó un departamento, Flores, para ser electo como Senador y así, luego de haber entregado la Presidencia, retornar a ella en su calidad de Presidente del Senado, luego de la renuncia del débil titular. Su autoritarismo había provocado una fuerte reacción y un conjunto de importantes ciudadanos, colorados, blancos y constitucionalistas, habían conformado un Comité Revolucionario, que se organizaba desde Buenos Aires.
Actuaban allí nada menos que el ex Presidente General Lorenzo Batlle, los Generales Enrique Castro (colorado) y Jose María Arredondo (blanco) y un grupo caracterizado de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que se alistaban para el sacrificio de la lucha armada, motivados por el espíritu de la libertad política. Pensemos, sin ir más lejos, que allí estuvieron tres muchachos que, años más tarde, fueron Presidentes de la República, colorados: José Batlle y Ordóñez, Claudio Williman y Juan Campisteguy.
Llegaron a organizar una fuerza de 1.600 hombres, que tuvo varios percances de organización y el 31 de marzo, en el arroyo del Quebracho, se enfrentó al ejército nacional que comandaba el Ministro de Guerra General Máximo Tajes, con 5.000 hombres. En cualquier hipótesis estaban condenados militarmente, porque luego de la Guerra del Paraguay, las Fuerzas Armadas uruguayas habían adquirido un nivel de profesionalización muy importante. Incluso Santos había fundado la Escuela Militar con ese propósito. En la batalla murieron 200 revolucionarios y 700 fueron presos y llevados al 5° de Cazadores en Montevideo. Incluso hay curiosas fotos de esos detenidos.
Terminada la batalla, Tajes actúa con histórica magnanimidad, sin represalias sobre los presos, pero justo es decir que había recibido una instrucción del propio Santos en que, hablando de esa juventud, decía "venzamósla, sí, pero vencida, salvémosla", porque "tal vez en esa juventud hay grandes esperanzas para la Patria". Medió también otro mensaje, mucho más duro, contra algunos prohombres de la revolución: "esa canalla de Arredondo, los Ramírez, Aguirre, los Larreta".
Ante la sorpresa de los detenidos, el propio Satnos aparece en el cuartel y pregunta dónde están los presos Garzón y Tajes, hijos respectivamente del General Eugenio Garzón y de Francisco Tajes, una de las víctimas de la Hecatombe de Quinteros. Cuando dan el paso al frente, les dice que están libres y, a partir de allí, uno a uno, les dio libertad a todos. Incluso a Rufino Domínguez, que estaba herido luego de un comportamiento heroico en el combate, lo envió en su carruaje a la casa.
Fue en el fondo y en la forma una gesta romántica, sostenida sobre todo por el entusiasmo juvenil, más que por los fogueados generales. Poco después, Batlle y Ordóñez funda "El Día", que será central en su prédica y acción, y el propio Santos es herido de gravedad en un atentado, que lo lleva a alejarse del país. Soplaban ya otros tiempos, Tajes será Presidente y conducirá una apertura liderada por su gran Ministro Julio Herrera y Obes, luego Presidente de la República.
Los grandes protagonistas son colorados, de un lado y del otro, aunque en la revolución revistaban nacionalistas y constitucionalistas. Hubo idealismo en la Revolución, pero también dignidad y humanidad en el gobierno Se demostró, una vez más que, como dijera Latorre, "los uruguayos son ingobernables", pero en realidad ingobernables para el autoritarismo, que -cuando irrumpió- nunca dejó de ser pasajero. (Artículo de opinión compartido con Correo de los Viernes) |
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|













|
|