Edición Nro. 2204 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de marzo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
TRANSPONDER 1200
Avianca 410: el costo de romper la cabina estéril

Aun cuando la aeronáutica se basa en principios de seguridad, no está exenta de lastimosas experiencias. En la historia de la aviación se han registrado lamentables accidentes que en muchas ocasiones resultaron en fatales consecuencias. Uno de ellos fue el accidente del vuelo 410 donde un Boeing 727 de Avianca se estrelló al poco de despegar.
El 17 de marzo de 1988 un Boeing 727 de Avianca -con matrícula HK-1716- cubría la ruta desde el Aeropuerto de Cúcuta hacia Cartagena. El vuelo 410 despegó de la ciudad en el centro del país hacia la costa del país sudamericano. A bordo se encontraban siete tripulantes y 136 pasajeros. Entre estos últimos, se encontraban dos equipos aficionados de futbol de la empresa Ecopetrol.
Previo al despegue, el piloto Francisco Ardila solicitó a la Torre de Control despegar visualmente para evitar la demora que les habían indicado.  Cabe señalar que las condiciones atmosféricas en Cúcuta eran complejas. Tan solo cuatro minutos después de salir del aeropuerto, el 727 de Avianca desapareció entre las montañas. Esto solo fue el previo para que el avión se estrellara contra el cerro Espartillo. Tras el impacto ninguna persona a bordo sobrevivió.
Si bien las condiciones meteorológicas requerían mayor atención, se señala que la razón detrás del accidente fue humana. Algunos informes como el del portal Aviation Safety , reportan que la causa más probable del accidente recaía en el Capitán de Avianca. Según señala el mismo medio, este último era acompañado en la cabina por un piloto amigo que no era parte de la tripulación.
Gracias al audio recuperado por la caja negra, se pudo poner en panorama la situación completa del vuelo 410 de Avianca. Fue entonces que se considero que el Capitán estaba distraído en una plática ajena al vuelo con un amigo piloto que no era parte de la tripulación. Esa charla entre pilotos hizo que se rompiera uno de los principales procedimientos de seguridad: la cabina estéril.
Esto significa que los pilotos deben estar concentrados en las fases más críticas del vuelo. Es decir, ninguna distracción desde el cierre de puertas hasta cruzados los 10,000 ft en ascenso. En el descenso, se deben apegar a la cabina estéril cruzados los 10,00 pies en descenso y hasta la apertura de puertas.
 Además, la falta de CRM (Crew Resorurce Management) -entre el Comandante, el Primer Oficial y el Ingeniero- dentro de la cabina formó parte de las causas del accidente. La poca comunicación y participación proactiva de todos los tripulantes en la cabina decantó en el terrible accidente.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La gloria del Quebracho
(Por Julio María Sanguinetti) Un animoso grupo de correligionarios ha organizado algunas actividades para homenajear a la idealista Revolución del Quebracho, tan fracasada militarmente como triunfante en la apertura política que significó su clarinada.
Estamos hablando de 1886, hace 135 años, cuando ejercía la presidencia de la República el General Máximo Santos, que había extremado los vericuetos jurídicos más inverosímiles para perpetuarse en un segundo período. Hasta creó un departamento, Flores, para ser electo como Senador y así, luego de haber entregado la Presidencia, retornar a ella en su calidad de Presidente del Senado, luego de la renuncia del débil titular. Su autoritarismo había provocado una fuerte reacción y un conjunto de importantes ciudadanos, colorados, blancos y constitucionalistas, habían conformado un Comité Revolucionario, que se organizaba desde Buenos Aires.
Actuaban allí nada menos que el ex Presidente General Lorenzo Batlle, los Generales Enrique Castro (colorado) y Jose María Arredondo (blanco) y un grupo caracterizado de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que se alistaban para el sacrificio de la lucha armada, motivados por el espíritu de la libertad política. Pensemos, sin ir más lejos, que allí estuvieron tres muchachos que, años más tarde, fueron Presidentes de la República, colorados: José Batlle y Ordóñez, Claudio Williman y Juan Campisteguy.
Llegaron a organizar una fuerza de 1.600 hombres, que tuvo varios percances de organización y el 31 de marzo, en el arroyo del Quebracho, se enfrentó al ejército nacional que comandaba el Ministro de Guerra General Máximo Tajes, con 5.000 hombres. En cualquier hipótesis estaban condenados militarmente, porque luego de la Guerra del Paraguay, las Fuerzas Armadas uruguayas habían adquirido un nivel de profesionalización muy importante. Incluso Santos había fundado la Escuela Militar con ese propósito. En la batalla murieron 200 revolucionarios y 700 fueron presos y llevados al 5° de Cazadores en Montevideo. Incluso hay curiosas fotos de esos detenidos.
Terminada la batalla, Tajes actúa con histórica magnanimidad, sin represalias sobre los presos, pero justo es decir que había recibido una instrucción del propio Santos en que, hablando de esa juventud, decía "venzamósla, sí, pero vencida, salvémosla", porque "tal vez en esa juventud hay grandes esperanzas para la Patria". Medió también otro mensaje, mucho más duro, contra algunos prohombres de la revolución: "esa canalla de Arredondo, los Ramírez, Aguirre, los Larreta".
Ante la sorpresa de los detenidos, el propio Satnos aparece en el cuartel y pregunta dónde están los presos Garzón y Tajes, hijos respectivamente del General Eugenio Garzón y de Francisco Tajes, una de las víctimas de la Hecatombe de Quinteros. Cuando dan el paso al frente, les dice que están libres y, a partir de allí, uno a uno, les dio libertad a todos. Incluso a Rufino Domínguez, que estaba herido luego de un comportamiento heroico en el combate, lo envió en su carruaje a la casa.
Fue en el fondo y en la forma una gesta romántica, sostenida sobre todo por el entusiasmo juvenil, más que por los fogueados generales. Poco después, Batlle y Ordóñez funda "El Día", que será central en su prédica y acción, y el propio Santos es herido de gravedad en un atentado, que lo lleva a alejarse del país. Soplaban ya otros tiempos, Tajes será Presidente y conducirá una apertura liderada por su gran Ministro Julio Herrera y Obes, luego Presidente de la República.
Los grandes protagonistas son colorados, de un lado y del otro, aunque en la revolución revistaban nacionalistas y constitucionalistas. Hubo idealismo en la Revolución, pero también dignidad y humanidad en el gobierno Se demostró, una vez más que, como dijera Latorre, "los uruguayos son ingobernables", pero en realidad ingobernables para el autoritarismo, que -cuando irrumpió- nunca dejó de ser pasajero. (Artículo de opinión compartido con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.