Edición Nro. 2204 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de marzo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Rafael Rubio
Melvin Udal y Sanna Marin

Quienes hace años tuvimos la oportunidad de disfrutar la película “Mejor imposible”, que relata la vida de Melvin Udal, un escritor  personificado por el actor Jack Nicholson, difícilmente nos olvidemos el personaje.
Cuando caminaba por la calle evitaba pisar las juntas de las baldosas, al llegar a su casa encendía  y apagaba tres veces las luces, siempre se lavaba las manos con un jabón nuevo y antes de comer realizaba un extraño ritual con los cubiertos.
Melvin no parece poder vivir si no cumple con esos múltiples y extraños protocolos.
Ese personaje sufre una perturbación mental frecuente conocida como trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que puede ocurrir en niños,  adolescentes y adultos. Las obsesiones son ideas, impulsos e imágenes no deseadas e involuntarias que aparecen una y otra vez en la mente del sujeto y causan ansiedad, miedo, angustia y malestares significativos. Las compulsiones son pensamientos o conductas repetitivas que se realizan con el propósito de prevenir el peligro que provocan las obsesiones o calmar la angustia que éstas provocan.
Se trae a colación la escena de la película que Melvin es abordado por una mujer que lo abruma con halagos. La admiradora entonces le pregunta “cómo hace para describir tan bien a las mujeres”, entonces Melvin con la cara llena de odio por verse acosado, le dice: “pienso en hombres descerebrados e irresponsables”.
Más allá que todos, mujeres y hombres, porten diferentes cantidades de Melvin dentro suyo, cuando se observa que algunas docentes, para conmemorar el día 8 de marzo dejaron  sin clase a niños y adolescentes,  inclinan a coincidir con Melvin. 
También, cuando se observa la marcha conmemorativa al 8 de marzo que realizaron por la calle 18 de Julio algunas mujeres, recuerdan la frase de Melvin…
La revista TIME ha publicado en la semana del 8 de marzo: ‘THE NEXT 100. MOST INFLUENTIAL PEOPLE’ (Los nuevos 100. Las personas más influyentes).
En portada figura la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, artículo escrito por su colega de Noruega Erna Solberg.
Las dirigentes de Nueva Zelanda, Taiwán, Dinamarca, Islandia y Alemania han sido “las siete magníficas” que mejor han gestionado la pandemia desde el punto de vista del Liderazgo Femenino (se hace evidente la correlación entre “testosterona política” y pésima gestión del covid 19).
La “nueva normalidad” requiere de un liderazgo empático con sus conciudadanos. Las crisis son momentos de incertidumbre y ambigüedad,  provocan grandes cambios, alteran las reglas y reordenan las prioridades. Por eso, en tiempos convulsos, la gente busca líderes en los que se pueda confiar, que protejan sus intereses. En resumen: quieren un liderazgo centrado en soluciones prácticas,  no motivadas por la ideología, y mucho menos en consideraciones políticas.
Estas prácticas conducen a lo que la Academia denomina “liderazgo femenino”, en función a la empatía y cercanía con sus seguidores, por generar  y dirigir emociones positivas.
Así, el “Liderazgo Femenino” es un concepto cultural, no biológico, que se expresa por el carácter empático del líder, como vía efectiva y eficiente de las políticas que lleva adelante.
Se trata del Liderazgo como autoridad moral que practican mujeres y hombres frente a la jefatura convencional. Se alejan de la visión más autocrática, generalmente asignada al liderazgo masculino.
Los expertos en liderazgo afirman que cuando nos asustamos nos aferramos a ciertas cosas que nos inspiran confianza y ponemos el foco en aquellas personas que muestran un pensamiento claro, son capaces de trazar el camino correcto y tomar decisiones sin perder el tiempo vacilando.
En base a los contenidos precedentes, ¿Sanna Marin inspira al feminismo local? 

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante O.N.U
Coronavirus

Debemos colectivamente combatir el virus, el enemigo número uno. Este compromiso es de todos, no sólo del gobierno.
Hay un tipo de incertidumbre radical. Nos estamos moviendo y tomando decisiones sin conocer el mañana y nos asusta la incertidumbre, pero también nos estamos dejando estar, mientras el covid19 se trepa en la gente. Esto es una guerra contra un enemigo invisible.
El rol del gobierno es clave y actúa responsablemente en los distintos pasos, tomando las medidas necesarias, nosotros debemos acompañar la certera acción del gobierno con una estratégica combinación de responsabilidad y cuidados.

Javier Bonilla
La social-soberbia europea por los cielos!
  • Paños tibios sobre la tiranía cubana,  pretextos anti TLC y  tontas barreras para -sanitarias vacunatorias
  • De aerolíneas y navieras iberoamericanas ni hablemos

"Los europeos ven lo que quieren ver", decía con acierto, tras mucha persecución, sufrimiento y hasta torturas respecto a sus padecimientos oncológicos, la ex catedrática y valiente referente, destacada, de la creciente oposición  anticastrista en el ocaso de la sangrienta dictadura caribeña, Omara Ruiz Urquiola.
En conversación con el animador, también disidente  Alex Otaola, ella se refería acertadamente a esa visión con aires de injustificada superioridad desde la cual, tras de que, ante los últimos desbordes represivos el embajador de la Unión Europea, en casi connivencia, se negó a calificar como "dictadura" al régimen, ahora presionan duramente a la oposición a un diálogo que el propio gobierno no desea. El entrevistador recordaba incluso, cuando se le impidió participar en un foro ,en Suecia, por venir de Miami, lo que en Europa, al referirse a Cuba parece estar prejuiciosamente mal visto. Típicas reacciones culposas e ignorantes de la materia tratada, de la socialdemocracia del viejo continente, la clase media burocrática y mimada de Occidente, que aún prefiere tolerar los desmanes de dictadores  tropicales impresentables a los que apadrinó y justifica como ex "buenos salvajes"...
Así como  Francia o  Bélgica, y hasta los nuevos ricos polacos e irlandeses, ante las seguras promesas de disturbios feroces de sus granjeros (que vuelta a vuelta la emprenden contra los vinos y vides de España y Portugal, aún siendo socios) se niegan a firmar TLC con el Cono Sur y, en su cínico, pedantesco y pretendidamente didáctico aire de superioridad no admiten que temen asonadas rurales sino que aducen escándalo por "la situación amazónica" y el feroz Bolsonaro, con la cantinela izquierdo-imperial de que pertenece a "la humanidad".
A propósito, ¿han escuchado algún comentario de los moralistas gobiernos europeos de la quemazón de la Patagonia? Albertítere no es el "feroz" Bolsonaro, ¿no?
Ni siquiera tienen la delicadeza de admitir, ya no que los incendios de 2019 se iniciaron en la Bolivia de Evo (permitiéndolos para ganar elecciones) Venezuela, y hasta algún autodenominado "Sin Tierra" fue filmado haciendo fogatas, sino que la sequedad del clima jugó pésimas pasadas ígneas en toda Sudamérica. De los habituales incendios ibéricos ni hablemos. Sería más sincero, si nos respetan y simplemente nos dicen, "de tal y tal producto, no negociamos", así nos concentramos en lo que se puede y abandonamos 35 años de muy y bien regadas masturbaciones diplomáticas tras un acuerdo casi imposible. La burrada que dijo nuestro fiestero canciller uru-peronista Bustillo sobre haber exagerado la facilidad de estos convenios para ayudar a Macri, sencillamente ni vale la pena traerla al ruedo.
Ahora, resulta que, ante nuestro olvido acerca de la prometida visa única para ingresar al anciano continente a partir de fines de este año, ítem muy antipático en este momento, nos inventan la barrera imbécil de que entramos según cual sea la vacuna que nos hayamos dado!, aunque sea más que obvio que están protegiendo a sus laboratorios, ya sea por fabricación o ventas de patentes!!
Y ojo, no se nos confunda con defensores de China, que como todo lo que tenga aires comunistas nos repele mal! Pero, hay millones que se dieron vacunas chinas, señores!! Y lo saben!! Y dudo que sean tan exigentes con las oleadas de miles de musulmanes que a esta altura no solamente los infestan, sino los infectan. A esa emigración invasiva, que los destruirá, la miden con otra vara culposa e ineficaz.
Por acá, a decir verdad, deseaba una reacción más enérgica de nuestros gobiernos, no ese comentario (sin mala intención, descuento) resignado y casi conformista del ministro Salinas, acerca de que el que viaje a Europa pague sus vacunas europeas. ¡¡¡No!!! Si con la excusa de las vacunas, iberoamericanos son allí rechazados, no entra un Europeo en nuestro continente hasta que no aflojen. Y no teman a inversores o turistas. Mientras seamos más baratos, vendamos climas no gélidos y morenas y morenos a granel, van a hacer fuerza para viajar. Mientras nuestros líderes prácticamente subsidien sus faraónicos proyectos, los ejecutivos van a querer tomarse un avión y mandar asesores. Mientras, soy liberal, sí, con los  liberales. Liberal con los otros, minga!! En semanas, si nos mantenemos firmes, aflojan...
¿Miedo por nuestro tráfico aéreo y marítimo? A ver, ya, a no ser la bandera de conveniencia panameña, nuestras flotas mercantes oceánicas no existen. Con la aviación, cartelizadas las grandes aerolíneas europeas en media docena de grupos, todos con enormes pérdidas y subsidios indirectos o directos, a las nuestras, mayoritariamente diezmadas por el Covid, muy bien no les va a ir... ES más, como antes de los 80, algunas serán nuevamente líneas "étnicas " para emigrantes durante un tiempo, salvo las que mantengan acuerdos muy especiales o participaciones accionarias extranjeras, en esta industria aeronáutica tan golpeada hasta casi knock out.
Yo creo que, bajando la cabeza como en los últimos 25 años, muy poca cosa se va a conseguir de Europa. Quizá si cambiamos la huella, y nos ponemos casi intransigentes de dureza, algo a negociar nos quede.
Al final, por algo bien blanditos han sido, en este cuarto de siglo, con los Castro, los Chávez, los Evo, la ninfómana corrupta argentina o los Ortega....
La vacuna, entonces, adonde no les da el rostro.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La gloria del Quebracho
(Por Julio María Sanguinetti) Un animoso grupo de correligionarios ha organizado algunas actividades para homenajear a la idealista Revolución del Quebracho, tan fracasada militarmente como triunfante en la apertura política que significó su clarinada.
Estamos hablando de 1886, hace 135 años, cuando ejercía la presidencia de la República el General Máximo Santos, que había extremado los vericuetos jurídicos más inverosímiles para perpetuarse en un segundo período. Hasta creó un departamento, Flores, para ser electo como Senador y así, luego de haber entregado la Presidencia, retornar a ella en su calidad de Presidente del Senado, luego de la renuncia del débil titular. Su autoritarismo había provocado una fuerte reacción y un conjunto de importantes ciudadanos, colorados, blancos y constitucionalistas, habían conformado un Comité Revolucionario, que se organizaba desde Buenos Aires.
Actuaban allí nada menos que el ex Presidente General Lorenzo Batlle, los Generales Enrique Castro (colorado) y Jose María Arredondo (blanco) y un grupo caracterizado de jóvenes, muchos de ellos estudiantes, que se alistaban para el sacrificio de la lucha armada, motivados por el espíritu de la libertad política. Pensemos, sin ir más lejos, que allí estuvieron tres muchachos que, años más tarde, fueron Presidentes de la República, colorados: José Batlle y Ordóñez, Claudio Williman y Juan Campisteguy.
Llegaron a organizar una fuerza de 1.600 hombres, que tuvo varios percances de organización y el 31 de marzo, en el arroyo del Quebracho, se enfrentó al ejército nacional que comandaba el Ministro de Guerra General Máximo Tajes, con 5.000 hombres. En cualquier hipótesis estaban condenados militarmente, porque luego de la Guerra del Paraguay, las Fuerzas Armadas uruguayas habían adquirido un nivel de profesionalización muy importante. Incluso Santos había fundado la Escuela Militar con ese propósito. En la batalla murieron 200 revolucionarios y 700 fueron presos y llevados al 5° de Cazadores en Montevideo. Incluso hay curiosas fotos de esos detenidos.
Terminada la batalla, Tajes actúa con histórica magnanimidad, sin represalias sobre los presos, pero justo es decir que había recibido una instrucción del propio Santos en que, hablando de esa juventud, decía "venzamósla, sí, pero vencida, salvémosla", porque "tal vez en esa juventud hay grandes esperanzas para la Patria". Medió también otro mensaje, mucho más duro, contra algunos prohombres de la revolución: "esa canalla de Arredondo, los Ramírez, Aguirre, los Larreta".
Ante la sorpresa de los detenidos, el propio Satnos aparece en el cuartel y pregunta dónde están los presos Garzón y Tajes, hijos respectivamente del General Eugenio Garzón y de Francisco Tajes, una de las víctimas de la Hecatombe de Quinteros. Cuando dan el paso al frente, les dice que están libres y, a partir de allí, uno a uno, les dio libertad a todos. Incluso a Rufino Domínguez, que estaba herido luego de un comportamiento heroico en el combate, lo envió en su carruaje a la casa.
Fue en el fondo y en la forma una gesta romántica, sostenida sobre todo por el entusiasmo juvenil, más que por los fogueados generales. Poco después, Batlle y Ordóñez funda "El Día", que será central en su prédica y acción, y el propio Santos es herido de gravedad en un atentado, que lo lleva a alejarse del país. Soplaban ya otros tiempos, Tajes será Presidente y conducirá una apertura liderada por su gran Ministro Julio Herrera y Obes, luego Presidente de la República.
Los grandes protagonistas son colorados, de un lado y del otro, aunque en la revolución revistaban nacionalistas y constitucionalistas. Hubo idealismo en la Revolución, pero también dignidad y humanidad en el gobierno Se demostró, una vez más que, como dijera Latorre, "los uruguayos son ingobernables", pero en realidad ingobernables para el autoritarismo, que -cuando irrumpió- nunca dejó de ser pasajero. (Artículo de opinión compartido con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.