|
Javier Bonilla |
Covid: No vamos bien. ¡Y seguimos haciendo lo mismo! |
Claro que al público no le gusta oír esto....!! Yo sé que le encanta autocomplacerse con la historia de la supuesta excepcionalidad uruguaya. Cargando y contando con la "desgracia" de Maracaná: el oportuno gol a minutos de terminar el partido empatados, del cual nos creemos con eterno derecho.
Lamento informarles que en éste y otros casos, la cosa no es así. Y que desde hace un tiempo, debido a un optimismo, hoy con poco asidero, o a malos consejos, se está jugando con fuegos varios. Una cosa es no apostar a recortar actividades vitales para la economía. Otra, aplaudir eventos evitables, frívolos e innecesarios, sean el Día del Patrimonio, la marcha Gay o las chiquicientas manifestaciones estériles en un país en el cual todos sabemos lo que piensa el otro. Coraje para decir NO, le llaman. Al final, el evento por los desaparecidos se hizo sin marcha, y santas pascuas!!! ¿O no?
Ahora, quienes no somos FA, todavía somos tan «vivos», que le cedemos la derecha en materia de disciplina, clausurando actividades a la montevideana intendente que, seguro, correrá idéntica suerte procesal que Sendic y otros ilustres, mientras museos, cinematecas, estadios y teatros nacionales estatales siguen abiertos, sugiriendo al frente a un temeroso ministro de Educación y Cultura.
Demás está decir las veces, hasta ser oídos, que le dijimos a las autoridades las mil formas baqueanas o artesanales de evadir las fronteras...
Ni qué hablar que los actuales números de infectados cuestionan desde la app Coronavirus (tanto, como ver a un auto canonizado Jodal sentado en conferencias de prensa oficiales...) hasta los tests vigentes, su costo y la forma de procesarlos.
Las cosas claras: en todas partes del mundo han ido funcionarios presos por favorecer a tal o cual laboratorio o comprar uno u otro kit. Desde Río de Janeiro, cuyo gobierno regional cayó, hasta Perú, Italia o Francia. ¿Seguimos creyendo en la virginalidad uruguaya?
Hace pocas semanas el New England Medical Journal -no Caras y Caretas- sugería lo innecesario de un hisopado tan profundo e incómodo, enunciando que un exudado simple ya proporcionaría la cantidad de saliva o mucosa necesaria para testear mejor y a más personas. ¿Seguimos hisopando igual y pagando caro?
Si en más de medio mundo se realizan -con dos gotas de sangre- los llamados test ICM (en 10 minutos, no 36 horas) para detectar el virus, por una fracción del precio del hisopado, al que, a su vez, luego serán derivados aquellos pacientes realmente sospechosos, ¿por qué al menos, no hacemos una prueba de muestreo? Como está la cosa... ¿da para seguir esperando casi un fin de semana los resultados?
Si, ya sé...! Me van a decir que hay mucho laboratorio asiático trucho ofreciendo kits por centavos, y es cierto (de la inexistente vacuna cubana, ni vale la pena hablar). También es verdad que grupos chinos muy serios y acreditados, como Hecin Scientific Inc.de Guangdong, especialista en dolencias respiratorias, con numerosas patentes occidentales y científicos vinculados al Instituto Weizmann, de Israel, o formados en Occidente, han ofrecido sus productos, y la posibilidad de testear a casi todo el país en diez días. No se los escucha ni a nivel de evaluar un proyecto experimental de trabajo, o habilitarlos a tareas privadas. ¡Ni siquiera, de debate! Parece que la máxima resistencia estaría en la Subsecretaría ministerial, seguramente a cargo de un Nóbel...
Ahora, si el Casmu quiere comprar cientos de miles de casi experimentales vacunas rusas, ¡dale que va!! ¡Si todo el sistema mutual quiere aprovechar, ahorrar y someternos a Telemedicina, también! Curremos....
Si tenemos dudas, le preguntamos a Winston Churchill Delgado.
Sería terrible que volviera, ensoberbecida, la izquierda al poder. En aras del Covid que casi nos legaron, ¡peor aún! Por autocomplacencia y falsa autosuficiencia, impresentable.
No nací para ser alcahuete. ¡De nadie! Precisamente porque quiero que al gobierno le vaya bien! Y porque recuerdo que, en momentos en que Brasil temblaba por el Covid, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul mostraban, hace 5 meses, mejores cifras que Uruguay y Paraguay, haciendo las cosas bastante bien. Actualmente son cientos de miles de infectados...
¿Cuántos casos hasta hoy?

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
La Argentina es el reino de la anarquía y la corrupción |
Aunque Argentina y Uruguay tuvieron un mismo origen, pues fuimos colonias españolas, afortunadamente somos muy distintos. Lo que distorsiona y genera rispideces es la actitud del porteño, ya que el habitante de provincia es totalmente distinto. Los porteños son soberbios, arrogantes, prepotentes y se creen que son el ombligo del mundo. Cuando uno viaja es muy fácil identificarlos pues siempre están gritando y tratando de llamar la atención mostrando dinero o haciendo estupideces que consideran simpáticas sin importarles si molestan a no.
A pesar que tienen un país con riquezas de todo tipo empezando por el agro y terminando por los yacimientos de gas y petróleo, los sucesivos gobiernos han utilizado el poder para llenarse los bolsillos. Actualmente es un país que está fundido con una pobreza que llega al 41% y que en el caso de la infancia está en el 63%. El caos económico es tal que la máquina de imprimir billetes está funcionando las 24 horas. Como eso no es suficiente mandaron imprimir billetes a Brasil y España. Se calcula que es la mayor emisión realizada en los últimos treinta años . El actual gobierno hace responsable de la situación al gobierno de Macri y a la pandemia, pero no dicen que antes del gobierno de Macri, el matrimonio Kirchner y los malandras que los acompañaban se robaron todo lo que encontraron. No sólo el gobierno nacional es corrupto sino que muchos gobernadores hacen de la suya viviendo como señores feudales, con suntuosas mansiones , apartamentos en Miami e incluso avión privado. El saqueo viene desde muchos años atrás incluso con el gobierno fascista de Perón. No olvidemos que Perón era admirador de Mussolini y también de Hitler y recibía de los nazis lingotes de oro a cambio de pasaportes.
Hay un hecho que muestra claramente hasta qué punto el país es una anarquía y eso fue el velatorio de Maradona. Fue un circo político armado por el gobierno para dejar contentos a los cabeza de termo y que se olviden de lo mal que lo están pasando. Endiosaron a un excelente jugador pero que como persona era un referente deplorable. Era admirado por haberle hecho un gol con la mano a los ingleses con los cuales Argentina perdió la guerra de las Malvinas. De esa manera era el villano de los ingleses. El velatorio en la Casa Rosada fue un desastre total pues llegaron a invadir la misma en sectores restringidos donde causaron importantes destrozos. Los responsables siguen impunes.
En la Argentina no sólo es un nido de corruptos, sino que no existe seguridad jurídica. La corrupta de Cristina con el apoyo de Alberto Fernández están haciendo lo imposible para remover a los jueces que actualmente tienen las causas que la involucran en virtud que estos actúan objetivamente. La salvación para el país sería que llegara una abundante inversión externa, pero eso no va a suceder, porque es un país sin certezas y donde invertir es igual que jugar a la ruleta. La inseguridad también se ve en la ocupación de tierras que se han realizado. Durante el 2020 se hicieron más de 1800 ocupaciones de tierras que alcanzaban las 4300 hectáreas. Todo esto avalado por un protegido del Papa llamado Juan Grabois que se hace pasar por dirigente social. No es raro que esto pase ya que tenemos un papa progresista que en algún momento dijo que la tradición cristiana nunca reconoció como absoluto e intocable el derecho a la propiedad privada. Me pregunto qué diría si le ocupan el Vaticano.
Por suerte estamos muy lejos de eso y lo vemos cuando alguno de ellos añora la forma en que nos comportamos y vivimos como personas civilizadas. Son un pésimo ejemplo para mentes obtusas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
El demonio de la perversidad |
En un artículo titulado “Cómo pensar, decir o hacer precisamente lo peor para cada ocasión”, escrito por Daniel Wegner, psicólogo graduado en Harvard, se explica el mecanismo cognitivo de la desafortunada tendencia de la mente de poner de manifiesto algún delicado asunto que habíamos resuelto omitir.
Dicha tendencia es precisamente lo que Edgar Allan Poe denomina como “el demonio de la perversidad” (Goleman, Daniel. 2013. FOCUS, El motor oculto de la excelencia. Ediciones B Argentina S.A., pág. 44).
Según Wegner, las torpezas aumentan en relación con nuestro grado de distracción, agotamiento o preocupación. En esas circunstancias, un sistema cognitivo de control que monitorea los errores que podríamos cometer (por ejemplo no mencionar cierto tema) puede tomar inadvertidamente un rol preponderante, aumentando así la probabilidad de que cometamos ese error (es decir, que mencionemos ese tema).
Wegner llevó a cabo un experimento en el que pidió a los voluntarios que intentaran no pensar en determinada palabra cuando tenían que responder a toda velocidad en un ejercicio de asociación de palabras. Irónicamente, con mayor frecuencia pronunciaban la palabra prohibida (Goleman, Daniel. 2013. Op. Cit. pág. 45).
Por el contrario, la “facilidad cognitiva” se presenta siempre que estamos conscientes, y es un signo de que las cosas van bien, no hay riesgos, no hay novedades importantes, no hace falta reconducir la atención o emplear esfuerzo. Su rango varía entre facilidad o tensión (Kahneman, Daniel. 2012. Pensar Rápido, pensar despacio. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana, pág. 84). En suma, “experimentamos mayor facilidad cognitiva para percibir una palabra que hemos visto con anterioridad y es esta sensación de facilidad la que nos deja la impresión de familiaridad” (Kahneman, Daniel. 2012. Op. Cit., pág. 86).
Las experiencias repetidas, las exposiciones claras y el buen humor, causan facilidad cognitiva, y eso trae como consecuencia que las cosas resulten familiares, parezcan verdaderas, buenas y fáciles (Kahneman, Daniel. 2012. Op. Cit., pág. 85). Cualquier cosa que haga más fácil a la máquina asociativa funcionar sin complicaciones, producirá tendencias sesgadas.
“Una manera segura de hacer que la gente se crea falsedades es la repetición frecuente, porque la familiaridad no es fácilmente distinguible de la verdad” (Kahneman, Daniel. 2012. Op. Cit., pág. 88).
¿Qué se aprende de la experiencia de Daniel Wegner por un lado y de Daniel Kahneman por otro?
De la experiencia de D. Wegner percibimos que si alguien está cansado y preocupado por ejemplo con el estado sanitario del país, termina nombrando y dándole protagonismo a aquel a quién se cree es la causa de sus desgracias.
Por D. Kahneman percibimos que las exposiciones repetidas crean familiaridad y ésta “no es fácilmente distinguible de la verdad”, por tanto a aquel que le damos protagonismo, lo transformamos en verdad.
Parafraseando a Edgar Allan Poe, nos preguntamos, ¿cuántos años hace que Uruguay vive “el demonio de la perversidad” con personajes que la historia grita que pasen al olvido?

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Día internacional contra
la corrupción |
El 9 de diciembre se designó por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el día internacional contra la corrupción, con el propósito de crear conciencia contra esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad.
El objetivo de este día es promover mensajes, campañas y acciones que resalten la importancia de prevenir y luchar contra la corrupción a nivel internacional, así como también difundir el valioso papel de la convención de las Naciones Unidas contra la corrupción en este proceso.
En este día recordamos y saludamos a todos los integrantes de los 15 años de los "gobiernos clepto- cívico- sindical", y como "mensaje", les recordamos algunas de sus honorables gestiones:
Pluna, Brou, el aval, Alas U , negocios con Venezuela, las deudas que condonó Mujica, la desaparición de cuadros y obras de arte de la Intendencia, los sobreprecios y negociados de ANCAP, las maniobras del PIT CNT con el dinero de las viviendas, los 800.000 dólares que desaparecieron de las bóvedas del BROU cuando se contaban bajo el control de las cámaras de vigilancia, la inseguridad, el desfalco en la educación, los números que no cierran del "Antel Arena", negocios con la salud de todos los uruguayos, Mides, el desfalco en el Fondes, la evasión de aportes al BPS por Astori y su pareja, la evasión de Mujica como floricultor, los asaltos y robos "comando", la traída de los sirios y los guantánamos y otras decenas de actos de corrupción...
Siga ud. con la lista amigo, ¡¡pero siga, no se calle nada!! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Estamos en guerra
|
"Sabremos defender la libertad;
Y si es preciso combatir con muertos,
De sus sepulcros se alzarán despiertos,
Y a la consigna de un inmenso grito
Formarán ejércitos enormes,
Vestidos con los patrios uniformes
De Rincón, Las Piedras y el Cerrito".
Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, tradicionales saludos entre gentes en estas celebraciones populares de todos los tiempos. Saludos que llegan del pasado, que pasan por el hoy de nuestras vidas, y que seguirán a través de las generaciones venideras rumbo al porvenir.
Vaya a todos, pues, Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, como se escribía antaño en las postales, -aunque de próspero no tenga nada-, con la espada de Damocles cortando las cabezas de toda la Humanidad.
Estamos en guerra. La pandemia, implacable, azota hoy al mundo entero, cual castigo divino. En lo que nos atañe, ataca ferozmente a una población desprotegida en el bolsillo, desguarnecida, resultado del jolgorio político y de las peores administraciones que se sucedieron en el tiempo.
Este “regalo” de Navidad y Año Nuevo para la población, sacude los bolsillos de centenares de miles de familias sitiadas y acorraladas en todo el país, que sobreviven como pueden al despilfarro generalizado, ya con nauseabundo olor a corrupción, de padre y señor mío.
Acabados los pesos, van por las monedas.
La plata del pueblo se ha dilapidado sin vergüenza a lo largo de quince años de despilfarro por las administraciones Vázquez-Mujica-Vázquez, deplorables e insensibles ante el clamor ciudadano. En medio de la batalla, impuestos desaforados que no se pueden pagar, con tarifas exorbitantes de los servicios públicos que ahogan a millones de ciudadanos, y que tampoco se pueden pagar.
La máquina de impedir, Santa Inquisición, quiere tragarse al presidente de la República, y lo atacan sin darle cuartel por todos los flancos. Avanzan con la pandemia, y se identifican como oposición irresponsable y acomodaticia. Desprecian el sentido institucional de la patria, y utilizan para fines abyectos las redes sociales, moderno sistema de comunicación al instante del periodismo digital. Conductas principistas que otrora señalaron el camino, se han levantado revolucionarias en el pensamiento y en la acción, decididas a frenar un sistema político parapetado en magníficos salarios que nada tienen que ver con la realidad del país. Se trata de centenares de miles de pesos mensuales por legislador e intendente, dinero que garantiza la tranquilidad del diputado y de los jerarcas departamentales afines y afiliados. Dichas redes, utilizadas por la sociedad, denuncian y ponen en evidencia diaria el silencio cómplice y desahogado de diputados y senadores lechuguinos, que miran por el anteojo cómo se libra en el plano de la desigualdad la batalla universal.
Sin pelos en la lengua, ciudadanos que utilizan con frecuencia los renovados medios de comunicación a través de las redes, han acusado al poder político en su conjunto de estar al frente de una asociación para delinquir, de mal enriquecerse, y hasta han llegado a calificar al sistema político de constituir una maquinaria de impunidad.
No existe hoy fórmula electoral ni política, ni tampoco sanitaria, que permita atisbar soluciones en el corto plazo. Esta irresponsabilidad tuvo origen en el sistema político que apestó las instituciones en la segunda mitad del siglo XX.
Irresponsables, los gobernantes que se sucedieron después de la dictadura participaron de la fiesta. Dejaron caer las migajas de la mesa engalanada por estos "epulones", migajas que traducen los salarios y pasividades absolutamente insuficientes.
Decíamos ayer, en el mes de septiembre de 2017, que la administración gubernamental de aquel entonces había sido orientada a no irritar al Pit Cnt, y que seguramente al final de su mandato enarbolaría la bandera del “diálogo fructífero que logró mantener, a la sombra tutelar de los despojos civiles que dejó por el camino".
Ricardo Garzón
|
|
Un sinsentido |
Por Julio María Sanguinetti
Luego de tratativas, negociaciones, idas y venidas, el PIT CNT consiguió el apoyo del Frente Amplio para su insensato referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC). Si el planteo era un extravío político, con esto pasó al nivel del ridículo cuando el Frente Amplio va a juntar firmas para derogar incluso lo que votó, en el colmo de la voltereta y la comprobación -una vez más- de su subordinación al corporativismo sindical. El pintoresco presidente del gremio de Antel dijo que le "importaba un c...." lo que pensara el Frente Amplio y se impuso para obligarlo a esa ridiculez.
En un plano más general hay que señalar que esta pretendida derogación es profundamente regresiva.
Para empezar se deroga todo el capitulo de seguridad ciudadana. Cuando la policía hace un gigantesco esfuerzo para contener la ola delictiva que se configuró en los 15 años frentistas, se propone eliminar las herramientas jurídicas dedicadas a proteger su accionar. Se deroga la presunción de que la policía actúa legítimamente, se derogan los delitos de agresión a la policía, las normas de la actuación de policías retirados; en una palaba, intentar el desaliento de los servidores del orden público.
Se pretende derogar también la regla fiscal. Esto fue una de las pocas propuestas que hizo el Frente Amplio al PIT CNT, alegando que no es necesaria, porque existen otros mecanismos para salvaguardar el equilibrio de las finanzas. Esto podrá ser verdad, pero si es así, ¿porque liberar al Estado de un compromiso bienvenido, como es el de acotar sus déficit? Lo de siempre del Frente Amplio: gastemos y gastemos...
El capítulo de educación también les molesta y se pretende tirarlo abajo. Una arquitectura institucional ineficaz se reordena para intentar el cumplimiento de metas fijadas en un Plan Nacional. Montado encima del formidable fracaso de su política, el Frente Amplio y el sindicalismo tratan de bloquear un intento serio por mejorar una situación insostenible.
Por supuesto, impugnan con furia la norma que procura frenar las ocupaciones de empresas, que siempre consideraron que estaba comprendida en el derecho de huelga, pese a que la OIT controvirtió siempre, con lógica, ese criterio. Primero porque no se puede negar al empresario su acceso a la institución de su propiedad, imprescindible incluso para mantenerla viva, aun en medio de un conflicto. Segundo, porque es el único modo de respetar la libertad del trabajador que desea cumplir su tarea y no tiene por qué someterse a una decisión sindical que se proyecta sobre su vida y libertad. Este es un punto fundamental en términos de democracia.
Lo mismo podemos decir, con mayor generalidad aún, que se intenta derogar las normas prohibitivas de los piquetes que impiden la libre circulación de los ciudadanos. O sea, viva la prepotencia callejera...
También intentan la caída de la llamada "portabilidad numérica", o sea, el derecho del usuario de un teléfono celular de cambiar de compañía preservando su número. Este intento parte de el sindicato de ANTEL, que presume que esto dañará a la empresa estatal cuando nada lo hace suponer. Simplemente, es el ejercicio de un derecho ciudadano, que si desea cambiar su prestador de servicio no tiene el freno indudable que representa cambiar de número y desconectarse así de la gente con que está relacionada. Esto es muy importante en el mundo comercial y laboral, especialmente para quienes trabajan con clientela propia y les resulta dificultoso recuperar su lista de vínculos.
También se derogan los artículos referidos al precio de los combustibles, uno de los puntos en que hubo más estudio. Como se recordará, el Poder Ejecutivo proponía la liberalización del mercado, disponiendo la libertad de importación. El Partido Colorado consideró que de un día para el otro era imposible reorganizar a Ancap y a todas las cadenas de producción, comercialización y distribución, sin generar una serie de daños. Por supuesto, se compartía el objetivo fundamental de lograr una mejoría de los precios de los combustibles y que se superan las ineficiencias o distorsiones que hoy recaían sobre Ancap (por ejemplo, subsidiar el transporte de Montevideo). Luego de muchas tratativas, los legisladores de la coalición llegaron a un acuerdo, entre ellos y los del Frente Amplio, para una solución intermedia que, para empezar, le impone a Ancap, cada vez que fije un precio, tomar en cuenta el precio de paridad de importación que, a su vez, debe publicar el órgano regulador, o sea, la URSEA. A la vez, se crea una comisión de expertos para que asesore al Poder Ejecutivo y en 180 días le permita hacer una propuesta sobre los diversos aspectos del tema, apuntando naturalmente a mejorar los precios y no imponer a la producción nacional una desventaja frente a los competidores.
Pues bien, pese a que el Frente Amplio votó estos artículos luego de esa negociación, ahora irá a juntar firmas en su contra. Un mamarracho. Pero lo peor es que asume como inevitable la situación actual y cree que no se puede hacer nada para mejorarla. Por supuesto, nadie pretende destruir a Ancap si no, simplemente, ponerla en condiciones para proveer al país de combustibles a un precio razonable. Habida cuenta, además, que existen impuestos muy importantes, que deben tomarse en cuenta.
Lo mismo pasa con las normas sobre la Comisión Coordinadora de la Educación, que votó el Frente Amplio y ahora se las impugna.
O sea que, en un intento irracional de ejercicio opositor, el Frente Amplio se subordina al PIT CNT, y se lanzan contra una ley que atiende aspectos fundamentales del interés nacional. Todo se basa en eslóganes sin fundamento, como la vieja monserga de luchar contra un "neoliberalismo" inexistente, como si estuviéramos proponiendo vender la UTE o la Antel. Del mismo modo que se habla de "privatizar" la educación pública, sin que pueda encontrarse norma alguna que pretenda debilitar un sistema público de educación que es el resultado de una histórica y orgullosa construcción nacional en que el Partido Colorado fue la vanguardia. La misma barbaridad nos decían cuando en 1995 hicimos la mayor reforma en medio siglo y reforzamos sustantivamente la educación pública, con extensión de los preescolares, los CERP, las escuelas de tiempo completo y los bachilleratos tecnológicos, entre otras cosas de notable resultado.
Realmente nos da pena que todavía se caiga en estos simplismos irracionales cuando el mundo nos está desafiando con un verdadero cambio civilizatorio representado cabalmente por la nueva sociedad digital. Eslóganes con olor a naftalina nos alejan de lo que debiera ser un esfuerzo de colaboración nacional para poner al país a la altura de estos tiempos acuciantes y salvar el empleo -en peligro- de media población.
Nota compartida con Correo de los Viernes |
|















|
|