Edición Nro. 2181 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 18 de septiembre de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS ARMADA_NACIONAL_-_ESCUELA_NAVAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS INFORME_AEROCOMERCIAL_-_REALIDAD_EUROPEA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS_II AEROPUERTOS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Más y mejores despilfarros
La "Faraona" Cosse promete austeridad

«Hilaridad», acostumbraban espontáneamente a reflejar las transcripciones de actas parlamentarias cuando se producía un episodio jocoso en alguna sesión. Ahora, que la candidata marxista a la Intendencia montevideana mienta tan descaradamente, suena a tragicomedia barata!
Es que después del Antel-Arena, de orgías publicitarias de cien palos verdes, de gastar fortunas por estar presente en ciertos shoppings (en otros, sospechosamente no....) satélites lanzados de acuerdo con el Calendario Electoral y fracasados, duplicar el número de gerentes y crear subgerencias no previstas orgánicamente, logos truchos, entrevistas pagas, etc, no podéees!!!
«Shock de austeridad», Caro? Louis Vuitton, Chanel o Armani?? Significa acaso que vas a reducir -ni se te pasó por la cabeza...- el fastuoso, inepto y redundante gabinete municipal a menos de la mitad??? Ni en pedo, verdad??
¿Significa que vas a hacer funcionar los seis carísimos camiones de basura Mercedes que hace años están ganando herrumbre y robos por problemas de configuración ni previstos ni resueltos?
¿Significa que se acaban los hiper costosos auspicios a artistas extranjeros? ¿Que se acaban las ineptitudes en obras gigantescas que luego hay que volver a hacer por grandísimos errores previsibles (desde el Corredor Garzón hasta el dilatadísimo ensanche de Luis Alberto de Herrera, cargando problemas de Ripley, pasando por el eterno túnel de Centenario)?
¿Que se acaba la generosidad con bolsillo ajeno en TV Ciudad? ¿Que privatices el Teatro de Verano y te olvides de tu locura de techarlo? ¿Que empiece a salir la Intendencia del Carnaval y de nuestros bolsillos que lo soportan, quieran o no?
¿Que se reduzcan a la décima  parte los carguitos de confianza? ¿Que no veamos vehículos municipales bagayeando en el Chuy? ¿Que no haya vehículos para el secretario del secretario del secretario?
¿Que si hay que hacer un tranvía, tren urbano o Metro te dejes de escorchar con la futura deuda y con burradas malintencionadas de «evitar separar el norte y el sur», para que lo hagan privados y no la esquilmada billetera del pobre contribuyente??
¿Que vas a cortar la publicidad a la vigésima parte, sólo para anuncios puntuales?
¿Que te vas a dedicar a lo que debe hacer una Intendencia (limpiar, iluminar, orientar, asfaltar, ordenar ambientalmente, cuidar museos e instalaciones y poco más) y no a inventar direcciones pedorras, como «de la Equidad», «Diversidad», « Asuntos de Género», o, como Orsi en Canelones, de la « Memoria Reciente», o hasta de «Aviación». Tratándose de tu murga, podríamos pensar hasta en una Agencia Espacial Municipal...
¿Verdad que la austeridad que tardíamente predicas, ni tú misma te la crees? Pero ....dejate de joder!!! Si algún raro día podés...

Carlos Asecas
La aparición de Argenzuela cruzando el charco

Si Ud. quiere conocer cómo se destruye un país y los gobernantes se llenan los bolsillos, vote a un progresista, que no es otra cosa que un izquierdista disfrazado de honesto. En Latinoamérica el término progresista  comenzó a ser utilizado por Hugo Chávez y Lula Da Silva cuando crearon el maléfico Foro de San Pablo. A estos delincuentes y tal cual hienas hambrientas se juntaron Evo Morales, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, José Mujica, Rafael Correa y Alberto Fernández.  A dos de ellos la biología fue justiciera y les negó disfrutar de lo robado. Forman una mafia con un mismo objetivo: desplazar a los gobiernos liberales para alcanzar ellos el poder, utilizando como argumento la defensa de los pobres. Nada más alejado de la realidad.  Actualmente como alguno de ellos debió exiliarse en países cómplices, pues son requeridos para ser juzgados y otros perdieron el poder, están planificando distintas acciones para desestabilizar a los gobiernos actuales. Su meta es copiar el modelo cubano y venezolano que están en una situación calamitosa, pero que para aquellos que creen en los reyes magos es el paraíso, aunque quienes los idolatran ninguno se muda a esos lugares. Como te digo una cosa, te digo la otra.
El próximo zarpazo lo están planificando en Argentina donde la corrupta de Cristina Kirchner, eligió a Alberto Fernández como figurita honesta de modo de convencer a los ignorantes. A qué punto llega la avaricia por el poder que dejan de lado todos los agravios que se dijeron mutuamente durante años. Hace un par de semana el ex presidente Eduardo Duhalde advirtió sobre un golpe de estado que se estaría preparando. Sin duda que esto no involcra a los militares, sino que alude a que la vicepresidenta y su grupo de tareas formado por la Cámpora, el Instituto Patria, sindicatos y piqueteros, estarían tratando de derribar las instituciones y perpetuarse en el poder. Una parte del plan es con la excusa de la pandemia, manteniendo a la gente encerrada. Esta semana aprobaron en el Congreso la remoción de tres jueces que están al frente de las causas que involucran a Cristina Kirchner. La viuda corrupta, durante esta pandemia, no se la ve ni se la escucha. Es una forma de dejar como responsable del fracaso a Alberto Fernández y de esa forma tener una excusa para que la gente pida su dimisión. De esa manera ella lograría lo que ha planificado desde que perdió el gobierno: volver a la Casa Rosa. Hay cantidad de elementos que ya auguran que la Argentina va rumbo a convertirse en otra Venezuela: inflación galopante, la economía en caída libre, caída de reservas alarmante, amenazas a periodistas que opinan diferente, justicia servil a los corruptos, ocupación de tierras en forma descontrolada, liberación de sus compañeros corruptos, atentados contra la producción agropecuaria.
Lamentablemente esta desgracia la vamos a tener enfrente nuestro y de algún modo u otro va a generar problemas en nuestro país. Estos corruptos que hoy gobiernan allí son íntimos de dirigentes del Frente Amplio y eso es como tener el lobo dentro del gallinero. Debemos estar alerta porque la izquierda no aceptó la derrota del 24 de noviembre de 2019 y tienen el apoyo del Foro de San Pablo y el Grupo de Puebla.  Hay que defender el actual gobierno cueste lo que cueste y con los medios que sea necesario, pues la izquierda no tiene escrúpulos. La imagen de Aparicio Saravia nos hará más fuertes.

Michael S. Castleton
Crónica de una muerte anunciada

Una de las pocas cosas seguras en la vida de los mortales es que la historia se repite. Eso es lo que está pasando con Argentina, un país potencialmente rico que insiste bajo la carga intelectual y espiritual del maldito Peronismo auto sepultarse en la miseria, la pobreza y, salvo para una minoría, el subdesarrollo económico y peor, mental.
Hoy Argentina está al borde de una hiperinflación que recordará lo peor de la república de Weimar. Hoy la Argentina tan querida por tantos orientales está al borde de la quiebra más absoluta.
Es inexplicable? No, para nada. Es un país que ha tenido gobiernos que han cultivado el concepto de que Argentina tiene la obligación de ser rico, y, que la población, el trabajo, el esfuerzo y la inteligencia colectiva no tuvieran arte ni parte en el asunto.
Enferma ver cómo un país que tuvo en el siglo antepasado el PBI per cápita más alto del mundo, hoy, dirigido por una manga de tránsfugas, cada uno peor que el otro, esté en los hechos, sin reservas en su Banco Central y emitiendo sin respaldo como si los cobradores nunca llegaran.
Para los que lo miramos de afuera pero que tenemos tanta historia en ese bendito país nos parte el alma ver como tantos argentinos siguen en la luna de Valencia. Van a gran velocidad hacia el precipicio pero no miran el camino, parecen disfrutar del paisaje.
Que un presidente como Alberto Fernandez elucubre en más de una ocasión sobre la injusticia e ineficacia de la meritocracia en la marcha de la vida de los humanos asusta. Ningún ser racional a esta altura de la historia de nuestra especie puede pensar que haya algo más que la combinación de trabajo, intelecto y esfuerzo, cosas que destacan a los meritorios, que permiten que una sociedad, una tribu o cualquier organización humana progrese positivamente.
No es misterio entonces que la mayor empresa argentina en términos de valor accionario hoy esté instalada en Uruguay. Dicen que a su muy meritorio presidente y mayor accionista le bastó una charla con Fernandez para decidir el salto del tren que se descarrila que es Argentina.
Los que hoy ocupan el gobierno claman por más inversión privada. Necesitan desesperadamente dinero fresco para poner su economía en marcha. ¿Pero qué dinero le va a entrar a un país que es mal pagador serial de sus obligaciones, expoliador de los pocos que aún intentan trabajar honestamente y que permite que los mayores corruptos de su historia estén en el gobierno? Para peor, en el gobierno, no haciendo más que fogonear la conflagración que viene en su país en haras de ideologías tan perimidas como absurdas e ineficaces.
¿Alguien en su sano juicio invertiría en un país cuya vicepresidenta haya robado lo que es sabido ha robado Cristina Kirchner? ¿Alguien en su sano juicio invertiría en un país donde los jueces se cambian al antojo de la megalómana que gobierna desde las sombras, jueces directamente intervinientes en causas que la comprenden?
Las últimas genialidades de un gobierno en la crisis más absoluta: un nuevo cepo sobre el dólar no permitiendo su compra por parte de la ciudadanía, la reestructura forzosa por parte de empresas privadas de su pasivo en dólares, obligando a éstas a pedir quitas de hasta sesenta por ciento de sus obligacioes. ¿Están locos? ¿La desesperación los obnubila?
Evidentemente sí. La inmoralidad en el gobierno, la ineficacia en la gestión de la cuestión pública recuerda la caída del imperio romano.
Como dijera algún pensador del renacimiento, los peligrosos no son tanto los gobiernos que hacen poco sino los que pretenden hacer demasiado. Roma fue un gran ejemplo de esta enorme verdad.
¿El tema es hacia dónde va nuestra querida Argentina? Salvando un milagro hacia nada bueno.
Como Dorrego y Lavalle, como Urquiza y Rosas, no parece haber otra salida de este entrevero que el derramamiento de sangre de nuestros hermanos.
Si Argentina ha de permanecer en el concierto de las naciones como miembro pleno y con plena vigencia de sus derechos y obligaciones deberá de una vez lancear el forúnculo Peronista. Deberá erradicar ese pensamiento político de su psiquis colectivo, barajar y dar de nuevo. Lo contrario parece ser otro estado fallido en Latino América como Venezuela,  con todo lo que eso conlleva.
Más triste, es al igual que Venezuela un país potencialmente rico, enfermo de ideas absurdas, corrupción y falta de liderazgo real.
En realidad, en la situación actual que se percibe desde la Banda Oriental, parece perder viabilidad la esencia federal de nuestros vecinos. Es así cómo, provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan y Salta ya no precisan de Buenos Aires. Ya no precisan ni de la provincia y menos de la capital y la zona metropolitana con sus veinte millones de habitantes que, como gorriones recién salidos de la cáscara, piden y piden pero no aportan nada o muy poco.
Hoy en un mundo cada vez más interconectado con pandemia o sin ella la descentralización se da por la vía de los hechos.
Los macroestados fuertemente centralistas tienen su tiempo contado.
Quizás Argentina se vuelva el ejemplo de alguna nueva forma de asociación política entre las provincias que la integran. No debería sorprender a nadie.
Por desgracia la historia nos muestra que los cambios profundos de estructuras sociales y políticas rara vez se dan pacíficamente. Los orientales conocemos bien esto.
Argentina está al borde de un precipicio. Caer en él. como parece que hará, tendrá consecuencias imprevisibles para esta zona del planeta.
Cuando veas arder el rancho de tu vecino conviene mojar el techo de la propia. Buen consejo para la Banda Oriental. No sea cosa que nos veamos envueltos en una tragedia en la que no tenemos arte ni parte, salvo los afectos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.