|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
¿Vuelos en septiembre?
Incertidumbre en aerolíneas por indefinición del Gobierno |
- En ANAC aseguran que septiembre nunca fue una fecha señalada por ellos como el inicio de la reactivación
Cuando el 25 de abril pasado el gobierno aregentino prohibió la venta de pasajes con fecha previa al 1° de septiembre, las aerolíneas se prepararon para enfrentar cuatro meses de paralización de su actividad y tomaron ese día como la única luz al final del túnel, el dato que les permitía mantener cierta previsión sobre la continuidad de su negocio. Ahora, cuando falta un mes para septiembre y las aerolíneas ya tienen sus itinerarios de pos pandemia definidos y pasajes vendidos, temen que la línea de salida vuelva a correrse hacia adelante. Y en el Gobierno no aportan ninguna precisión al respecto, sino más bien lo contrario: aseguran que septiembre nunca fue una fecha señalada por ellos como el inicio de la reactivación.
"No manejamos fechas determinadas. Para nosotros septiembre, agosto, noviembre o diciembre es lo mismo y todo depende de cuando la situación sanitaria nos permita disminuir las restricciones que se están imponiendo para tratar de controlar el desarrollo del virus y de que el Presidente modifique el decreto que estableció la suspensión de vuelos", precisó Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y quien firmó la resolución 144/2020, que suspendió la venta de pasajes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas extiende el Hot Sale hasta el 2 de Agosto |
Aerolíneas Argentinas continuará ofreciendo hasta el 2 de agosto su propuesta de descuentos y promociones en el marco de la llamada “Hot Week”.
La semana de ofertas comenzó el pasado lunes con el denominado “Hot Sale” y terminó a las 23.59 del miércoles. Durante los tres primeros días, la compañía vendió un total de 77619 tickets aéreos a través de su página web. A este número, habría que sumarle las ventas producidas a través de las agencias viajes.
Cabe mencionar que en el día de ayer la compañía vendió más de 32.000 tickets, cifra récord al superar la marca del día lunes cuando habían sido 27.000 las transacciones realizadas. A su vez, de los tickets vendidos ayer, 27.365 corresponden a la red doméstica, cifra récord también.
“Rompimos el récord de tickets vendidos el año pasado dos veces en tres días. Estoy seguro de que estos números serán bien recibidos por todos los actores de la industria turística porque se traducen en ingresos y fuentes de trabajo”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Además del número de tickets vendidos, la empresa informó que el 91% de los boletos están dirigidos a la red de 37 destinos que la compañía opera dentro del país siendo Bariloche, El Calafate, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta e Iguazú algunos de los destinos más elegidos.
Cabe recordar que Aerolíneas Argentinas se encuentra ofreciendo un 20% de descuento para volar a partir del 1 de septiembre dentro del país. Tanto para su red de destinos domésticos como internacionales los pasajes pueden adquirirse en 12 cuotas sin intereses.
Además, la empresa anunció una nueva tarifa “súper flexible” que permite realizar un cambio de fecha del boleto sin costos ni cargos extras dentro del año de vigencia y en la misma franja de temporada (alta o baja) del ticket y hasta el 15 diciembre de 2021. La misma estará disponible, también, para su compra en el marco del “Hot Sale” y “Hot Week” y en vuelos desde el 1 de septiembre.
Sin perder el foco en el turismo receptivo, Aerolíneas Argentinas estará lanzando acciones de venta en el exterior con descuentos del 20% para quienes deseen visitar la Argentina entre el 1 de diciembre y el 30 de marzo de 2021.
Esta promoción les permitirá a los viajeros combinar destinos en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas dentro de la Argentina y estará vigente durante agosto en dos etapas: los primeros quince días de agosto para compras desde el continente americano y luego, Europa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajeros a bordo
Políticos y aerolíneas exigen el uso obligatorio de cubrebocas |
Miembros de la política estadounidense así como representantes de la industria aérea instaron a la administración norteamericana a implementar una política nacional única que exija el uso de máscara durante un vuelo para prevenir los contagios de covid-19.
La exigencia se produce luego de documentar una probable transmisión de covid-19 a bordo de un avión, cuando un hombre de 44 años, conversaba con su esposa e hijo, durante un viaje de Singapur a China, y su cubrebocas se deslizó, dejando su nariz y boca al descubierto durante parte del vuelo. De acuerdo con el estudio, ese lapso pudo ser el causante de una infección a bordo.
“Usar cubrebocas, como exigir cinturones de seguridad o prohibir fumar, es absolutamente fundamental para proteger a los pasajeros y la tripulación durante estos tiempos sin precedentes”, señaló Richard Blumenthal, senador demócrata en Connecticut.
Vinculado a ello, Julie Hedrick, presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo Profesionales de American Airlines, puntualizó que tanto los trabajadores como los pasajeros se encuentran vulnerables en esta situación, por tanto se debe obligar al uso durante todo el vuelo.
Cabe señalar que el Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos publicó un conjunto de pautas, dirigidas a las aerolíneas y aeropuertos, exhortando el uso de máscarillas. No obstante, las autoridades aseguraron que no es un requisito legal. En ese sentido, las principales compañías norteamericanas, United Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, exigen a sus viajeros el uso constante de cubrebocas desde que arriban al aeropuerto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Si vuelve, Copa volará con apenas el 3% de su capacidad |
Copa Airlines proyecta una vez más el reinicio de operaciones -apenas al 3% de su capacidad- a partir del 4 de septiembre, siempre y cuando el Gobierno panameño no aplace nuevamente la reapertura de vuelos internacionales como consecuencia de la pandemia.
Con este nuevo aplazamiento para la flota de 102 aviones sumará 6 meses en tierra, lo que incrementa aún más las estimaciones que hiciera en abril pasado la línea aérea, que en ese momento calculó que sus ingresos caerían en 2 mil millones de dólares.
Con respecto a esta compañía, actualizó su política de equipaje de mano. La carga individual podrá pesar 10 kilos máximo, y su altura, longitud y ancho no podrán pasar los 115 cm. Se debe colocar en el compartimento superior de la cabina. La pieza personal podrá medir 43 cm de alto como máximo, 25 cm de largo y 22 cm de ancho, y se debe colocar debajo del asiento frente al pasajero. Estas medidas aplican para todas las clases. De no cumplir con las medidas, estas piezas irán a bodega como equipaje documentado, por consiguiente pueden acarrear cargos por exceso de equipaje.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IATA pide reapertura inmediata de fronteras a América Latina |
- Llevamos cinco meses con restricciones fronterizas; somos la región más afectada del mundo
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instó una vez más a que los gobiernos de América Latina reabran inmediatamente sus fronteras y sus espacios aéreos, y que permitan la reactivación de la industria aérea en la región.
“La solicitud primaria que tenemos en este momento para nuestros gobiernos en la región no es una solicitud monetaria. Lo que pedimos es que nuestros gobiernos den la orden para reactivar y reiniciar el transporte aéreo en nuestra región, en nuestros países, y en nuestras ciudades. Es la parte más primordial para que la industria sobreviva” indicó Peter Cerdá, titular de la IATA para las Américas.
Cerdá señaló que la IATA entiende la severidad de la pandemia de covid-19 en la región actualmente, sin embargo, ya se cuentan con los protocolos necesarios para reiniciar la industria aérea con seguridad. “Tenemos los protocolos y las medidas que hace cuatro meses no existían”, indicó.
Sin embargo, el tiempo juega en contra de las líneas aéreas latinoamericanas. La región está iniciando el quinto mes con medidas restrictivas para el transporte comercial de pasajeros. Durante este lapso, México ha sido el único país que no cerró totalmente su espacio aéreo. Recientemente, algunos países como Ecuador, Brasil y Perú han reabierto parcialmente sus operaciones.
“La región de América Latina es la que más tiempo ha estado cerrada que cualquier otra a nivel global. Si continúa la restricción o cierre de fronteras hasta septiembre u octubre, tenemos la posibilidad de que una gran mayoría de nuestras líneas aéreas empiecen a desaparecer en nuestra región” indicó el titular de la IATA.
Finalmente, señaló que ya hay ejemplos en Europa y Asia, en donde la industria aérea ya reinició sus operaciones comerciales. “Tenemos las salvaguardas para reiniciar de forma segura la industria. Eliminen las restricciones y permítanos reiniciar” pidió.
En junio, el tráfico de pasajeros en América Latina cayó 91.2% en comparación con 2019. Sin embargo, en los vuelos que sí operaron, hubo un factor de ocupación del 66.2%, lo cual es una clara señal de que hay demanda, indicó la IATA, recordando que en la región la industria aérea es una necesidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Brasil reabre sus fronteras a viajeros que lleguen por aire |
El gobierno de Brasil reabrió las fronteras aéreas de manera parcial para el ingreso de extranjeros a la nación únicamente mediante vía aérea, con lo que busca la reactivación del turismo en medio de la pandemia covid-19.
Esta medida fue publicada en un boletín oficial, el cual detalla que cada pasajero que quiera entrar deberá presentar a la empresa aérea un comprobante de adquisición de seguro válido en el territorio brasileño, con una cobertura de todo el periodo de viaje (máximo por 90 días).
La ordenanza también impone que los viajeros demuestren a la aerolínea el lugar donde fue adquirido el boleto, así como su comprobación de que no han sido infectados por covid-19.
El decreto que permite la entrada a los extranjeros por vía aérea fue firmado por cuatro ministros, no obstante no cubre los ingresos a través de fronteras terrestres y marítimas, las cuales permanecerán cerradas hasta septiembre.
Cabe señalar que el gobierno brasileño prohibió la entrada de personas no residentes en Brasil desde finales de marzo en un intento por contener la propagación del coronavirus, iniciativa que no tuvo éxito.
La reapertura de las fronteras aéreas no aplica a vuelos hacia o desde aeropuertos en los estados de Mato Grosso do Sul, Paraíba, Tocantins, Rio Grande do Sul y Rondônia. En estos estados, la pandemia de coronavirus está fuera de control y existen medidas restrictivas estrictas incluso para la población local.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En un mes vuelve Alitalia a la Argentina |
Tras casi medio año de ausencia debido a la pandemia del COVID-19, Alitalia informó que a partir de septiembre volverá a operar de manera regular entre Roma y Buenos Aires/Ezeiza.
Inicialmente la aerolínea tendrá dos vuelos semanales, con partidas los miércoles y viernes desde la capital italiana, y los viernes y domingos desde Buenos Aires.
A partir de octubre se sumará una vuelo más los domingos en el tramo Roma-Buenos Aires, y los martes en sentido inverso.
Todo queda sujeto, desde ya, a que las autoridades argentinas mantengan lo determinado a fines de abril y los vuelos se reinicien en septiembre.
«El plan de reanudación de operaciones desde y hacia Italia post COVID-19, iniciado principalmente desde Roma en junio pasado, estima consolidar frecuencias e implementar desde los centros de operaciones de Alitalia en Roma-Fiumicino y Milán-Malpensa unos 1.630 vuelos semanales hacia 45 destinos en todo el mundo para octubre próximo», abundaron desde Alitalia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia-Air Europa: trabajadores buscan tumbar la compra |
El nuevo sindicato británico "Unite", intensifica su campaña contra la compra de Air Europa por parte de Iberia, tras revelarse que un nuevo acuerdo entre ambas podría estar cerca luego de que hubiera un posible pacto por rebajar a la mitad el precio pactado en noviembre de mil millones de euros, hasta dejarlo en 500 millones debido a la crisis del coronavirus.
El referido sindicato, que ha enviado a varios de sus representantes a España para intentar que el grupo aéreo replantee su plan de ajuste en British Airways, advierte que la compra de Air Europa “traerá malas noticias para empleos y precios”, en su ofensiva para impedir la absorción aeronáutica.
El sindicato argumenta que los empleos “no estarán garantizados bajo una IAG que está tomando una postura cada vez más agresiva contra sus trabajadores”, y asegura que “sería un acuerdo terrible para los consumidores, porque si Air Europa pasa a ser de IAG, ésta tendría el monopolio de vuelos desde y hacia España”.
“Significa que no tendrán necesidad de tener tantos vuelos y podrían subir los precios, ya que los consumidores tendrán menos oferta”, sostiene la directora ejecutiva de Unite, Sharon Graham, cuyo sindicato recomienda a los ministros españoles que no entreguen dinero de los españoles a Iberia/IAG “sin pedir nada a cambio”. “IAG no es una compañía española”, ya que “solo el 3% de su accionariado está en manos españolas”, por lo que “vuestro dinero iría a parar a una compañía cuyas grandes inversiones están controladas por la familia real catarí y por grandes fondos de inversión estadounidenses”.
El Gobierno español ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de empujar a la fusión de las dos empresas en una, para mejorar el posicionamiento español en el mercado latinoamericano de la aviación, para cuando este reabra sus puertas. Iberia presentará este viernes sus resultados económicos y se contempla que para entonces se pueda confirmar la operación.
La decisión de la Unión Europea de mantener fuera de la lista de países “seguros” a Estados Unidos y la práctica totalidad de Latinoamérica, con la única excepción de Uruguay, supone un grave contratiempo para las dos aerolíneas punteras de España.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|