|
¡Y dale con la dictadura...! |
A ver...no soy ni necio, ni ciego, ni terco. Si hasta el Cap. Tróccoli y el Gral. Medina admitieron que en el pasado reciente hubo torturas, no voy a ser tan tonto de negarlo.
Ahora, antes de junio del 73, ¿no se torturaba, secuestraba y asesinaba a decenas de ciudadanos, compatriotas o extranjeros? O qué piensan que pudo suceder con Mitrione, con Artigas Álvarez, con Pascasio Baez, con los cuatro soldados? Se suicidaron? No! Aparte de ser vilmente asesinados, en algunos casos, poniendo en riesgo a todo un barrio, o frente a su familia, sus allegados debieron soportar la peor tortura moral: justificar los actos criminales inventando leyendas negras, que apenas hoy admiten como falsas los mismos terroristas que las propiciaron...
Si Mitrione no era ni de la CIA ni del FBI, ni entrenaba en sistemas de tortura, y ni siquiera estuvo en Santo Domingo como pretendieron mentir los tupamaros y amplificar la mentira en el peor film de Costa Gavras -parcialmente financiado con dinero de secuestros- "Estado de Sitio", Artigas Álvarez tampoco pudo ser torturador alguno... O a alguien en sus cabales se le ocurre que el entonces director de Defensa Civil y fundador del Depto de Prensa y RRPP de su Fuerza iba a pasar sus tardes apremiando presos?? Ni hablemos del ominoso e injustificable caso de Báez, un trabajador rural que simplemente vislumbraba una tatucera pasando por un campo, hasta ser secuestrado y asesinado por la dupla Engler/Bassini, con la anuencia de todo el mando terrorista, en una instancia y estancia que, de forma soez, el primer gobierno de la recuperada democracia, en 1986, iba a devolver a los delincuentes. Sobre los 4 soldados que cayeron bajo la metralla en 1972, el oprobio iba a venir de la boca ebria de Mujica, inventando tiroteos, puestas en escena, etc.
Qué decir del absurdo secuestro del representante consular de Brasil, o del peor en su ridiculez, del Ing. Claude Fly, liberado tras un infarto, sin siquiera saber las razones de su rapto, ni secuestrado ni secuestradores, a no ser, como en todas las incursiones sediciosas... por ser blancos muy accesibles! Valientes los chicos...
Por no citar los golpes y tiros que caracterizaron el secuestro de Frick Davies, ante su incredulidad acerca de lo que le estaba sucediendo.
Bueno, el OPR-33/PVP hizo gala de diversas crueldades debidamente certificadas, capturando a Sergio Molaguero, hijo del propietario de la mayor firma de calzados de Canelones, sometido a todo tipo de bajezas, en un secuestro que, tal vez, hasta pudo ser estimulado por la competencia industrial para liquidar al rival....
Del Bowling y otras voladuras, no tenemos tiempo de hablar. Ahora, no es ocioso recordar que el hoy intransigente y moralista PVP, evaluaba, a fines de 1975, volar medio puerto de Montevideo, de hecho intentando acciones similares en el de Punta del Este, fracasadas por impericia.
Tal la catadura moral de los que a casi medio siglo de acaecidos ciertos hechos, insisten -complicidades letradas mediante- en llevar presos a viejos uniformados, en una perversa pulseada, en la cual, frecuentemente, la culpabilidad importa poco y nada, igual que garantizar pericias -las cuales hubieran demostrado que el soldado Vidal no dispara a la espalda sino a las piernas del subversivo muerto en fuga, y la mala calidad del arma usada eleva el tiro- o careos que brillan por su ausencia, como todos los sentidos comunes. Empezando por citar mentirosa y obsesivamente el tal Estatuto de Roma acerca de delitos de Lesa Humanidad, el cual aclara que solamente rige a partir de la firma ratificada legislativamente del mismo por cada Estado. Este proceso, en Uruguay se inicia en 2002 y culmina en 2006, por lo cual no se puede procesar a nadie acusado por faltas cometidas antes!!! La No Retroactividad de la Norma para cuando!!!!??? Ver colegas regurgitando sobre este Tratado (tendenciosos y todo...) me da nauseas.
Aparte, hasta cuando los uruguayos vamos a seguir aguantando perder tiempo, humor y recursos en estas masturbaciones intelectuales de la dictadura, y en financiar fiscales-estrella (el mismo Perciballe que antes iba a cerrar, con su actual jefe como juez, el sucio caso Feldman...) para perder nuestro tiempo y dinero, en lugar de perseguir los abundantes y truculentos delitos actuales...
Aparte de mantener la grieta vigente, que otra llama de odio pretenden mantener encendida volviendo siempre sobre la dictadura, y hasta un lustro anterior, tras una ley redactada durante el mujicato para que una serie de vagos pudiesen currar con pensiones e indemnizaciones que seguimos pagando, mayoritariamente a vivos y ex bandidos, sin desconocer ciertos y puntuales excesos, obviamente.
Qué es lo que aspiran a ensalzar y a tapar con estos caprichosos y papelonescos procesos judiciales? No digo que no existan delitos como las desapariciones (mucho menos que en cualquier escenario sudamericano), eventuales violaciones, etc, deban ser olvidados. Ahora, castigar a los efectivos que recuperaron la ignominiosa "Cárcel del Pueblo", es una afrenta, como un error fue no haberla volado en pedazos, como aconsejaba Bordaberry para terminar con el culto al impresentable pasado tupa. Arrogarse el derecho a reinterpretar, como pretende el fiscalito, juicios anteriores, es el colmo del caradurismo y no debe ser tolerado. Casos como el de Dalmao, el del Cnel. Gulla o el Cnel. Gómez (procesado por sus ojos azules, cuyo fiscal de cuarta fue el famoso Diego Pérez ) , que se agregan al soldado Vidal y a otros, se van a repetir, si no paramos la mano ya, y nos dejamos de fomentar una ira interesada y cobarde.
Qué hubiera sido de Uruguay si transcurrido medio siglo, los juzgados y la prensa estuvieran saturados con casos de la Guerra (cruel) de 1904, o de la dictadura de Terra? A alguien se le hubiera ocurrido trancar la carrera del general Gestido (u otros insignes aviadores militares) porque participaron en bombardeos ordenados por el gobierno a mediados de los años 30? Qué hubiera pensado un escolar o liceal en 1967 si escuchaba que se estaba procesando a agentes policiales de 1935 por excesos?
Y no me digan que esto no influye en el contexto de los fallos judiciales que tienen que ver con la actualidad.
Los que procesan a dos agentes policiales por recurrir a una muy moderada descarga de electricidad para inmovilizar a un reo rebelde, son cortados por la misma tijera. Los soldados que hoy empiezan a pensar dos veces si disparar ante un futuro intento de fuga carcelaria o incursiones en establecimientos militares, comienzan a ser inmovilizados por la misma mano verdaderamente subversiva.
Ya se fue el balde y se va la cadena. Basta de masturbarnos con consignas aburridas y sufrir por el pasado. Uruguayos, ¡a las cosas!
Javier Bonilla
Nota de Redacción:
Mientras se estaba procesando la presente nota del periodista Javier Bonilla, Diario Enfoques supo del fallecimiento, encarcelado durante casi tres lustros, del Coronel Luis Maurente, jalonando estas controvertidas lides.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - CHINA DESPEGA Y SE DESPEGA
|
f |
|
529 dólares
Vuela todo lo que quieras en China con tarifa única |
- La industria de la aviación global está considerando a China como piloto para las tendencias de recuperación de viajes aéreos, ya que el país reabrió su economía meses antes que otros lugares después de lograr controlar la pandemia
- La campaña interna lanzada por China Southern, la aerolínea mayor del país por volumen de pasajeros, permite a los compradores usar billetes para tantos vuelos como deseen para destinos en todo el país del 26 de agosto al 6 de enero por 529 dólares.
China Southern Airlines ha puesto en marcha esta semana una campaña de billetes: ‘todo se puede volar’, convirtiéndose en la última de las compañías con problemas de liquidez que han lanzado una intensa promoción en China con objeto de reanimar el mercado de viajes aéreos devastado por el coronavirus.
Al menos ocho de las aerolíneas de China han introducido ofertas similares desde junio, a menudo con un precio de unos 500 dólares para vuelos ilimitados.
Los observadores de la industria dicen que los paquetes de viajes se han disparado con los costes compensados por los asientos vacíos que se ven así cubiertos en un país donde los vuelos diarios el mes pasado se recuperaron hasta el 80% de los niveles previos a la crisis mundial.
La industria de la aviación global está considerando a China como piloto para las tendencias de recuperación de viajes aéreos, ya que el país reabrió su economía meses antes que otros lugares después de lograr controlar la pandemia, al menos por ahora.
La campaña interna lanzada por China Southern, la aerolínea mayor del país por volumen de pasajeros, permite a los compradores usar billetes para tantos vuelos como deseen para destinos en todo el país del 26 de agosto al 6 de enero por 529 dólares.
Otro tanto ocurre con la campaña “Vuela como quieras” de China Eastern Airlines, lanzada en junio, pero que solo se aplica a los viajes de fin de semana o la promoción de Hainan Airlines solo válida para vuelos hacia o desde la provincia de Hainan.
China Eastern ha vendido más de 100.000 billetes. Eso ayudó a aumentar las cargas de pasajeros en sus rutas nacionales a más del 75% en los últimos fines de semana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AEROPUERTO CARRASCO |
Corporación América confirmó una reestructura que incluye personal de Laguna del Sauce |
La pandemia del Covid-19 redujo en un 98% la operativa del aeropuerto de Carrasco y también la del aeropuerto de Laguna del Sauce, aunque este último se encuentra en gran parte inhabilitado por obras de infraestructura en las pistas, revelaron altas fuentes de Corporación América.
La significativa baja en las operaciones ha generado a Corporación América pérdidas del entorno de los US$ 60.000 diarios desde que se dispuso el cierre de fronteras a mediados de marzo pasado, situación que no se modifica demasiado con la llegada de los primeros vuelos de Iberia y Air Europa.
“Con esos vuelos apenas se podrá recuperar un 3% de la operativa como máximo", explicaron a Montevideo Portal fuentes de la empresa que opera los aeropuertos internacionales de Carrasco y Laguna del Sauce, aunque este último estaba cerrado por obras desde antes del estallido de la pandemia.
Las fuentes indicaron que Corporación América se apresta a llevar a cabo una reestructura de su plantilla para poder hacer frente a la nueva normalidad de sus dos terminales aéreas en Uruguay. Todo depende, de la evolución de la pandemia y de la situación de las fronteras.
“Con una baja tan fuerte de las operaciones y proyecciones que no permiten avizorar una recuperación de los niveles de 2019 sino hasta dentro de algunos años, no sería responsable no realizar ajustes”, explicaron los informantes al citado medio digital capitalino.
La reestructura plantea la reducción de un 25% de la plantilla en el aeropuerto de Carrasco (63 personas) y de un 20% en el aeropuerto de Punta del Este (12 trabajadores. Por el momento no hay información respecto a desde cuando se hace efectiva la medida o si ya se implementó.
“Si bien la empresa ha hecho un esfuerzo enorme durante estos meses para no tocar los recursos humanos y para impactar lo menos posible los ingresos de los trabajadores pagando complementos a los subsidios por desempleo, no somos ajenos a la crisis en la industria”, dijo la fuente.
Los expertos estiman que está situación llevará algunos años revertirla. Hay menos tráfico de pasajeros y menos movimientos de aeronaves, “por tanto debemos adaptar la estructura al volumen de operaciones para mantener la sustentabilidad económica”.
La empresa ha trabajado para minimizar el impacto del ajuste en su plantilla. “Si nos guiamos por la caída en la facturación y por nuestras proyecciones la reducción de personal debería alcanzar al 50%. Sin embargo, hemos resuelto hacer un esfuerzo extremo para mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo”. (Fuente: Maldonado Noticias)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas certifica como transportador de carga |
- La prioridad de la aerolínea uruguaya será transportar medicamentos e insumos médicos en el marfco de la pandemia covid 19
En los últimos días la empresa nacional AMASZONAS ha obtenido la certificación de su aeronave Embraer 190 LR para el transporte de carga en cabina.
Con la autorización recibida de la Autoridad Aeronáutica, AMASZONAS podrá optimizar el uso de su aeronave y podrá transportar carga sin la necesidad de tener que convertir la cabina de pasajeros a una versión carguera, tal como han certificado aerolíneas de primera línea en el mundo para enfrentar la nueva realidad.
Con el aval del fabricante EMBRAER y de autorización de la Autoridad Aeronáutica, la empresa pondrá a su aeronave al servicio del transporte de medicamentos, insumos hospitalarios y apoyo al combate del covid 19 entre otras mercaderías, que su capacidad permita transportar.
Personal de jerarquía de la aerolínea ya se reunió con la Terminal Única de Carga del Aeropuerto de Carrasco y encamina conversaciones con exportadores uruguayos.
Amaszonas Uruguay podrá llevar 7.500 quilogramos de carga entre cabina de pasajeros y bodegas a cualquier parte de Sudamérica.
Se aguarda en tanto el próximo arribo de una nueva aeronave Embraer 190 LR que será incorporada una vez se complete la certificación técnica, lo que llevará a abrir nuevas rutas una vez se levanten las restricciones sanitarias, en un contexto mundial y regional muy adverso para la industria.
Se entiende a nivel del Poder Ejecutivo que la aerolínea demuestra y refuerza el compromiso de seguir sirviendo al país, sin estridencias y paso a paso.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Intendencia de Montevideo
Reconocen a María Shaw referente del Turismo
|
- La Intendencia de Montevideo realizó un reconocimiento a mujeres referentes del turismo en la capital de Uruguay.
- También fue un día de fiesta, de satisfacción y de reconocimiento implícito para Diario Enfoques, que nuestra colaboradora de todos los tiempos, desde la primera hora, María Shaw, haya sido una de las trece mujeres del Turismo con mayúscula, distinguida por la Intendencia Municipal de Montevideo.
- El 23 de julio, Elizabeth Villalba, directora de la División Turismo, dijo que las mujeres realizan “un gran aporte a la actividad turística pero que pocas veces es visible”. Por eso, decidieron hacer un evento para destacar su labor.
Trece mujeres referentes del turismo en la capital fueron homenajeadas por la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo. La actividad, que estaba prevista que se realizara en marzo -en el marco del mes de la mujer-, debió ser postergada debido a la pandemia de Coronavirus.
El objetivo de la iniciativa, según explicó Villalba, fue destacar a mujeres emprendedoras y empresarias del turismo, que tienen una trayectoria dentro de la industria, y que han aportado y fortalecido -cada una desde su lugar- el destino Montevideo.
“Esto incluye, desde una gestión hotelera y de una bodega turística, hasta la organización de paseos en bicicleta, o el incentivo del turismo cultural a través de la gestión de museos, o de la difusión en la prensa especializada”, expresó la directora de la IM. Y agregó: “Nosotros reconocemos y entendemos que cada una de ellas ha apostado al turismo, al destino Montevideo”.
Las mujeres destacadas por su trayectoria fueron: Alba Dardanelli (Turismo Enológico), Graciela Díaz (Turismo Rural), Macarena Pérez (Turismo Accesible), Lourdes Alanís (Turismo de Reuniones), María Postiglioni (Guía Turística), Guillermina Bauer (Turismo Gastronómico), Adriana Careaga (Turismo Cultural), Graciela Lombardo (Sector Hotelero), María Shaw (Prensa Especializada en Turismo), Gabriela Mendieta (Turismo LGBT), Mariana Ibiñete (Transporte Turístico), Alicia Barbitta (Turismo sustentable y accesible) y Stella Mitrano (Turismo sostenible).
Nota de Dirección: María Shaw
También fue un día de fiesta, de satisfacción y de reconocimiento implícito para Diario Enfoques, que nuestra colaboradora de todos los tiempos, desde la primera hora, María Shaw, haya sido una de las trece mujeres del Turismo con mayúscula, distinguida por la Intendencia Municipal de Montevideo.
María, simplemente María, es una Profesional vinculada con el turismo y las comunicaciones desde hace más de 50 años.
Periodista especializada en turismo, fue fundadora de CIPETUR, Circulo de Periodistas de Turismo del Uruguay, -en 1992- del que fue Secretaria por 7 años, desde 2009 a 2016.
Secretaria General del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo desde 2010.
Conduce el micro “Azul & Verde” que se emite 2 veces por semana, por Radio Carve.
Escribe para Cipetur.com, en revistas y portales del turismo del Uruguay, entre ellos Diario Enfoques, primer diario digital uruguayo.
Es corresponsal de portales internacionales de turismo.
Asesora en Comunicación de empresas turísticas.
Ha recibido varias distinciones y reconocimientos por parte del Ministerio de Turismo de Uruguay, del Municipio de Punta del Este, de la Cámara Uruguaya de Turismo, del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo y de otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
¿Vuelos en septiembre?
Incertidumbre en aerolíneas por indefinición del Gobierno |
- En ANAC aseguran que septiembre nunca fue una fecha señalada por ellos como el inicio de la reactivación
Cuando el 25 de abril pasado el gobierno aregentino prohibió la venta de pasajes con fecha previa al 1° de septiembre, las aerolíneas se prepararon para enfrentar cuatro meses de paralización de su actividad y tomaron ese día como la única luz al final del túnel, el dato que les permitía mantener cierta previsión sobre la continuidad de su negocio. Ahora, cuando falta un mes para septiembre y las aerolíneas ya tienen sus itinerarios de pos pandemia definidos y pasajes vendidos, temen que la línea de salida vuelva a correrse hacia adelante. Y en el Gobierno no aportan ninguna precisión al respecto, sino más bien lo contrario: aseguran que septiembre nunca fue una fecha señalada por ellos como el inicio de la reactivación.
"No manejamos fechas determinadas. Para nosotros septiembre, agosto, noviembre o diciembre es lo mismo y todo depende de cuando la situación sanitaria nos permita disminuir las restricciones que se están imponiendo para tratar de controlar el desarrollo del virus y de que el Presidente modifique el decreto que estableció la suspensión de vuelos", precisó Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y quien firmó la resolución 144/2020, que suspendió la venta de pasajes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas extiende el Hot Sale hasta el 2 de Agosto |
Aerolíneas Argentinas continuará ofreciendo hasta el 2 de agosto su propuesta de descuentos y promociones en el marco de la llamada “Hot Week”.
La semana de ofertas comenzó el pasado lunes con el denominado “Hot Sale” y terminó a las 23.59 del miércoles. Durante los tres primeros días, la compañía vendió un total de 77619 tickets aéreos a través de su página web. A este número, habría que sumarle las ventas producidas a través de las agencias viajes.
Cabe mencionar que en el día de ayer la compañía vendió más de 32.000 tickets, cifra récord al superar la marca del día lunes cuando habían sido 27.000 las transacciones realizadas. A su vez, de los tickets vendidos ayer, 27.365 corresponden a la red doméstica, cifra récord también.
“Rompimos el récord de tickets vendidos el año pasado dos veces en tres días. Estoy seguro de que estos números serán bien recibidos por todos los actores de la industria turística porque se traducen en ingresos y fuentes de trabajo”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Además del número de tickets vendidos, la empresa informó que el 91% de los boletos están dirigidos a la red de 37 destinos que la compañía opera dentro del país siendo Bariloche, El Calafate, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta e Iguazú algunos de los destinos más elegidos.
Cabe recordar que Aerolíneas Argentinas se encuentra ofreciendo un 20% de descuento para volar a partir del 1 de septiembre dentro del país. Tanto para su red de destinos domésticos como internacionales los pasajes pueden adquirirse en 12 cuotas sin intereses.
Además, la empresa anunció una nueva tarifa “súper flexible” que permite realizar un cambio de fecha del boleto sin costos ni cargos extras dentro del año de vigencia y en la misma franja de temporada (alta o baja) del ticket y hasta el 15 diciembre de 2021. La misma estará disponible, también, para su compra en el marco del “Hot Sale” y “Hot Week” y en vuelos desde el 1 de septiembre.
Sin perder el foco en el turismo receptivo, Aerolíneas Argentinas estará lanzando acciones de venta en el exterior con descuentos del 20% para quienes deseen visitar la Argentina entre el 1 de diciembre y el 30 de marzo de 2021.
Esta promoción les permitirá a los viajeros combinar destinos en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas dentro de la Argentina y estará vigente durante agosto en dos etapas: los primeros quince días de agosto para compras desde el continente americano y luego, Europa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajeros a bordo
Políticos y aerolíneas exigen el uso obligatorio de cubrebocas |
Miembros de la política estadounidense así como representantes de la industria aérea instaron a la administración norteamericana a implementar una política nacional única que exija el uso de máscara durante un vuelo para prevenir los contagios de covid-19.
La exigencia se produce luego de documentar una probable transmisión de covid-19 a bordo de un avión, cuando un hombre de 44 años, conversaba con su esposa e hijo, durante un viaje de Singapur a China, y su cubrebocas se deslizó, dejando su nariz y boca al descubierto durante parte del vuelo. De acuerdo con el estudio, ese lapso pudo ser el causante de una infección a bordo.
“Usar cubrebocas, como exigir cinturones de seguridad o prohibir fumar, es absolutamente fundamental para proteger a los pasajeros y la tripulación durante estos tiempos sin precedentes”, señaló Richard Blumenthal, senador demócrata en Connecticut.
Vinculado a ello, Julie Hedrick, presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo Profesionales de American Airlines, puntualizó que tanto los trabajadores como los pasajeros se encuentran vulnerables en esta situación, por tanto se debe obligar al uso durante todo el vuelo.
Cabe señalar que el Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos publicó un conjunto de pautas, dirigidas a las aerolíneas y aeropuertos, exhortando el uso de máscarillas. No obstante, las autoridades aseguraron que no es un requisito legal. En ese sentido, las principales compañías norteamericanas, United Airlines, American Airlines, Delta Air Lines, exigen a sus viajeros el uso constante de cubrebocas desde que arriban al aeropuerto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Si vuelve, Copa volará con apenas el 3% de su capacidad |
Copa Airlines proyecta una vez más el reinicio de operaciones -apenas al 3% de su capacidad- a partir del 4 de septiembre, siempre y cuando el Gobierno panameño no aplace nuevamente la reapertura de vuelos internacionales como consecuencia de la pandemia.
Con este nuevo aplazamiento para la flota de 102 aviones sumará 6 meses en tierra, lo que incrementa aún más las estimaciones que hiciera en abril pasado la línea aérea, que en ese momento calculó que sus ingresos caerían en 2 mil millones de dólares.
Con respecto a esta compañía, actualizó su política de equipaje de mano. La carga individual podrá pesar 10 kilos máximo, y su altura, longitud y ancho no podrán pasar los 115 cm. Se debe colocar en el compartimento superior de la cabina. La pieza personal podrá medir 43 cm de alto como máximo, 25 cm de largo y 22 cm de ancho, y se debe colocar debajo del asiento frente al pasajero. Estas medidas aplican para todas las clases. De no cumplir con las medidas, estas piezas irán a bodega como equipaje documentado, por consiguiente pueden acarrear cargos por exceso de equipaje.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IATA pide reapertura inmediata de fronteras a América Latina |
- Llevamos cinco meses con restricciones fronterizas; somos la región más afectada del mundo
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instó una vez más a que los gobiernos de América Latina reabran inmediatamente sus fronteras y sus espacios aéreos, y que permitan la reactivación de la industria aérea en la región.
“La solicitud primaria que tenemos en este momento para nuestros gobiernos en la región no es una solicitud monetaria. Lo que pedimos es que nuestros gobiernos den la orden para reactivar y reiniciar el transporte aéreo en nuestra región, en nuestros países, y en nuestras ciudades. Es la parte más primordial para que la industria sobreviva” indicó Peter Cerdá, titular de la IATA para las Américas.
Cerdá señaló que la IATA entiende la severidad de la pandemia de covid-19 en la región actualmente, sin embargo, ya se cuentan con los protocolos necesarios para reiniciar la industria aérea con seguridad. “Tenemos los protocolos y las medidas que hace cuatro meses no existían”, indicó.
Sin embargo, el tiempo juega en contra de las líneas aéreas latinoamericanas. La región está iniciando el quinto mes con medidas restrictivas para el transporte comercial de pasajeros. Durante este lapso, México ha sido el único país que no cerró totalmente su espacio aéreo. Recientemente, algunos países como Ecuador, Brasil y Perú han reabierto parcialmente sus operaciones.
“La región de América Latina es la que más tiempo ha estado cerrada que cualquier otra a nivel global. Si continúa la restricción o cierre de fronteras hasta septiembre u octubre, tenemos la posibilidad de que una gran mayoría de nuestras líneas aéreas empiecen a desaparecer en nuestra región” indicó el titular de la IATA.
Finalmente, señaló que ya hay ejemplos en Europa y Asia, en donde la industria aérea ya reinició sus operaciones comerciales. “Tenemos las salvaguardas para reiniciar de forma segura la industria. Eliminen las restricciones y permítanos reiniciar” pidió.
En junio, el tráfico de pasajeros en América Latina cayó 91.2% en comparación con 2019. Sin embargo, en los vuelos que sí operaron, hubo un factor de ocupación del 66.2%, lo cual es una clara señal de que hay demanda, indicó la IATA, recordando que en la región la industria aérea es una necesidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Brasil reabre sus fronteras a viajeros que lleguen por aire |
El gobierno de Brasil reabrió las fronteras aéreas de manera parcial para el ingreso de extranjeros a la nación únicamente mediante vía aérea, con lo que busca la reactivación del turismo en medio de la pandemia covid-19.
Esta medida fue publicada en un boletín oficial, el cual detalla que cada pasajero que quiera entrar deberá presentar a la empresa aérea un comprobante de adquisición de seguro válido en el territorio brasileño, con una cobertura de todo el periodo de viaje (máximo por 90 días).
La ordenanza también impone que los viajeros demuestren a la aerolínea el lugar donde fue adquirido el boleto, así como su comprobación de que no han sido infectados por covid-19.
El decreto que permite la entrada a los extranjeros por vía aérea fue firmado por cuatro ministros, no obstante no cubre los ingresos a través de fronteras terrestres y marítimas, las cuales permanecerán cerradas hasta septiembre.
Cabe señalar que el gobierno brasileño prohibió la entrada de personas no residentes en Brasil desde finales de marzo en un intento por contener la propagación del coronavirus, iniciativa que no tuvo éxito.
La reapertura de las fronteras aéreas no aplica a vuelos hacia o desde aeropuertos en los estados de Mato Grosso do Sul, Paraíba, Tocantins, Rio Grande do Sul y Rondônia. En estos estados, la pandemia de coronavirus está fuera de control y existen medidas restrictivas estrictas incluso para la población local.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En un mes vuelve Alitalia a la Argentina |
Tras casi medio año de ausencia debido a la pandemia del COVID-19, Alitalia informó que a partir de septiembre volverá a operar de manera regular entre Roma y Buenos Aires/Ezeiza.
Inicialmente la aerolínea tendrá dos vuelos semanales, con partidas los miércoles y viernes desde la capital italiana, y los viernes y domingos desde Buenos Aires.
A partir de octubre se sumará una vuelo más los domingos en el tramo Roma-Buenos Aires, y los martes en sentido inverso.
Todo queda sujeto, desde ya, a que las autoridades argentinas mantengan lo determinado a fines de abril y los vuelos se reinicien en septiembre.
«El plan de reanudación de operaciones desde y hacia Italia post COVID-19, iniciado principalmente desde Roma en junio pasado, estima consolidar frecuencias e implementar desde los centros de operaciones de Alitalia en Roma-Fiumicino y Milán-Malpensa unos 1.630 vuelos semanales hacia 45 destinos en todo el mundo para octubre próximo», abundaron desde Alitalia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia-Air Europa: trabajadores buscan tumbar la compra |
El nuevo sindicato británico "Unite", intensifica su campaña contra la compra de Air Europa por parte de Iberia, tras revelarse que un nuevo acuerdo entre ambas podría estar cerca luego de que hubiera un posible pacto por rebajar a la mitad el precio pactado en noviembre de mil millones de euros, hasta dejarlo en 500 millones debido a la crisis del coronavirus.
El referido sindicato, que ha enviado a varios de sus representantes a España para intentar que el grupo aéreo replantee su plan de ajuste en British Airways, advierte que la compra de Air Europa “traerá malas noticias para empleos y precios”, en su ofensiva para impedir la absorción aeronáutica.
El sindicato argumenta que los empleos “no estarán garantizados bajo una IAG que está tomando una postura cada vez más agresiva contra sus trabajadores”, y asegura que “sería un acuerdo terrible para los consumidores, porque si Air Europa pasa a ser de IAG, ésta tendría el monopolio de vuelos desde y hacia España”.
“Significa que no tendrán necesidad de tener tantos vuelos y podrían subir los precios, ya que los consumidores tendrán menos oferta”, sostiene la directora ejecutiva de Unite, Sharon Graham, cuyo sindicato recomienda a los ministros españoles que no entreguen dinero de los españoles a Iberia/IAG “sin pedir nada a cambio”. “IAG no es una compañía española”, ya que “solo el 3% de su accionariado está en manos españolas”, por lo que “vuestro dinero iría a parar a una compañía cuyas grandes inversiones están controladas por la familia real catarí y por grandes fondos de inversión estadounidenses”.
El Gobierno español ha manifestado en varias ocasiones su voluntad de empujar a la fusión de las dos empresas en una, para mejorar el posicionamiento español en el mercado latinoamericano de la aviación, para cuando este reabra sus puertas. Iberia presentará este viernes sus resultados económicos y se contempla que para entonces se pueda confirmar la operación.
La decisión de la Unión Europea de mantener fuera de la lista de países “seguros” a Estados Unidos y la práctica totalidad de Latinoamérica, con la única excepción de Uruguay, supone un grave contratiempo para las dos aerolíneas punteras de España.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Viglietti: el silencio de los no inocentes |
Feminismo tendencioso a la uruguaya
Seamos claros: el (a todas luces) forzado comunicado de la hermana menor del panfletario, manipulador y hasta plagiario Daniel Viglietti, al enunciar que lo narrado por su sobrina y su hermano, no eran hechos exactamente correspondientes con la realidad de lo que pasaba hace medio siglo, no aclara. Oscurece! Parece sospechosamente un texto emanado de una conciliatoria judicial, en la cual las partes no quieren dar el brazo a torcer, pero quieren evitar continuar con caras demandas en juzgados...
Como sea, hermanos y primos hermanos de Viglietti insisten en la veracidad de sus dichos.
Lo que indigna, asquea y evidencia que el principal objetivo del 95% de las ongs y grupos (odio definirlos con el concepto marxista de "colectivo") es llevar agua para molinos zurdos, crecientemente impresentables y de accionar casi delictivo. Lo demostraba hace unos 18 meses, el manoseado caso de aquella menor hispano-uruguaya que "no se iba", tras haber mentido a sabiendas sobre supuestas agresiones e inmoralidades del padre, apretar periodistas o medios y propiciar ilegalidades a nivel gubernamental para objetar hasta a la Corte de Justicia.
Las mismas feministas que si alguien mira torcido o lujuriosamente a una mujer lo denuncian sin miramiento alguno, estuvieron, mayoritariamente calladitas o falsamente despistadas al respecto de esta triste historia del cantorzuelo que, cuando no plagiaba, apologizaba el delito, vivando a quienes "ponen la mira sobre el enemigo", o elogiando criminales baratos que nunca repartieron, como el tal "Chueco Maciel" y otros.
La prensa progre, no solamente dijo Gre-Gre para decir Gregorio, sino que en ciertos casos llegaba al asco de la obsecuencia, como unas chicas que pueblan con sus cliches zurdo-culturosos las tardes de Canal 4, llegando a relativizar lo que hubiera pasado en 1967 con los Viglietti, en que eran "otros tiempos, otros valores" y otra serie de estupideces para defender lo indefendible. Hoces y martillos a la orden...!
Dos pesos, dos medidas, muy claras! Si es de izquierda no es acosador (se comenta que a un conocido abogado de causas de "Izquierdos Humanos" le hicieron desaparecer sus expedientes al respecto del sistema educativo...), no es corrupto -que lo digan Sendic y Cosse...- ni mucho menos violador. Si no, a preguntarle a Daniel Ortega o alguna de las que tuvo que someterse a Fidel.
Pues bien, nenitas... si eran otros tiempos, lo fueron igualmente para los uniformados que, sin conocimientos especializados sobre lucha antiterrorista, pudieron haberse excedido, dando palos a lo gallina ciega, a la bolsa o al que estaba al lado...
Ya que hay que dar vuelta varias paginitas, si de popes zurdos equivocados se trata, que tal hacer lo propio, de ahora en adelante con estos insoportables temas de la dictadura, estimadas femiprogres locales?
Qué tal soltar al soldado Vidad, por ejemplo, que ni siquiera tiraba, en 1972 a la espalda, sino que por la impropiedad de su vieja arma, los tiros a las piernas se elevan por inercia y el impresentable fiscal no quiere periciar? Y no jodan con lesas humanidades, que no rigieron hasta el S XXI (basta leer el famoso estatuto de Roma!). ¿No?
Ah, ya veo, si el Canario Luna o Yamandu Palacios le pegaban hasta hartarse a sus mujeres, o si el Loco Antonio al que le cantaba Zitarrosa era un violador, borracho y bufa, son "detalles".
Reprimir terroristas tupamaros, OPR, Faro y otras inmundicias de hace medio siglo equivale a dirigir Auschwitz y Treblinka. A tres bombas de Hiroshima, si quieren.
Gracias por ilustrarme, nabas!
Si esta es la realidad entre hombres y mujeres en Uruguay, mejor... zafo de Lesbos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alvaro Diez de Medina |
No hay peor remedio que
el que se receta
tras un mal diagnóstico |
El retiro de Ernesto Talvi de la política no fue, como ahora leo en las redes, porque era un ser puro, lleno de luz, dotado de todas las respuestas, al que emboscó una "vieja política" torva, mal intencionada, llena de mañas, dejándolo desamparado.
Se debió, en realidad, a errores del manual de la vieja y única política posible: haber lanzado una campaña despreciando a quienes debió seducir; haber oscilado ideológicamente, expulsando por derecha lo que creía recibir por izquierda; haber confundido marketing con campaña electoral; haber pretendido, inicialmente, hacer una campaña colorada ignorando el legado colorado; haber ignorado las formas (asumiendo un inapropiado rol de co-gobernante con el presidente, anunciando sus dos renuncias por medio de periodistas, dejando la secretaría general del partido colorado en manos de su supuesto adversario, desatendiendo llamados de sus seguidores, adversarios o socios); haberse arrogado el derecho a vetar a hombres y partidos políticos; haber administrado un ministerio sin ideas pero con malhumor; haber comunicado mal y a destiempo sus pensamientos y, por sobre todas las cosas, estar tan ocupado de sí mismo al punto de haber eludido toda responsabilidad en la construcción de poder, que es a lo que los partidos políticos están llamados.
Hoy, las voces de la oposición de izquierdas se lamentan de su partida.
Bueno, pues las voces del gobierno de coalición deberían estar festejando, porque la personalidad irresponsable, errática y poco institucional de Ernesto Talvi era la piedra contra la que el gobierno multicolor iba a encontrarse, de lleno, en el primer recodo del camino.
A diferencia del electoralmente castrado partido independiente, o del alineado partido cabildo abierto, el partido colorado de Talvi no estaba llamado a ser un puntal del gobierno, sino su martirio: una tenaza de agenda globalista y mucho oportunismo que hubiera jaqueado todas las iniciativas oficiales, neutralizando la mayor parte de ellas (ya en sus filas se hablaba de un inminente "trancazo").
La renuncia de Talvi nos salva ahora de ese obstáculo, pero no resuelve el problema de fondo.
No lo hace porque Talvi deja en su estela una representación parlamentaria sombría e imprecisa, de la que ya hemos oído términos inquietantes: reglamentación del teletrabajo, reducción de la jornada laboral, canastas de higiene para "personas menstruantes", renta básica universal, eutanasia, y aún apoyos a la congresista estadounidense convertida en la Mujica de su distrito neoyorquino.
Desacomodado tras la renuncia de su "referente", este grupo hará ahora un compás de espera, antes de volver a por sus objetivos, o de alinearse bajo el liderazgo de quien les asegure un futuro electoral. Así es la política.
Y ello no resuelve la cuestión de fondo tampoco porque el grupo que dirige Julio M. Sanguinetti está, a su vez, afectado por dos problemas de solución imposible: la inevitable salida de Sanguinetti del panorama, y la complacencia tonta de muchos de quienes lo rodean, representada por el insólito tweet de Tabaré Viera, festejando el triunfo de los "clásicos" por sobre las "modas", como si la emergencia de Talvi hubiera sido el equivalente a la aparición de los zapatos con plataformas.
El partido colorado continúa enfrentando hoy nada menos que un dilema existencial: seguir reaccionando como lo hizo por estas horas, refugiándose en la añoranza de una mítica Era Dorada presidida por Jorge Batlle o Pedro Bordaberry (bajo cuyas direcciones su votación cayera en plomada), o abocarse a la gran tarea pendiente de redefinirse como un partido que tiene algo nuevo que decirle al país.
Algo pertinente al siglo XXI.
Algo que no sea la millonésima cita extraída del catecismo batllista de 1911.
Mientras el partido colorado siga creyendo que esa novedad eran las baratijas en PowerPoint de Talvi o el clasicismo de Sanguinetti, el coloradismo no saldrá del surco, y en él encontrará su fosa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
A 22 años de la partida del Presidente Pacheco Areco |
- Resumo la presidencia de Jorge Pacheco Areco, en el siguiente mensaje que dirigió a su pueblo el 11 de setiembre de 1971, y que hago mio, con la firme promesa de accionar de la misma manera:
“Hombres y mujeres que cada día, con vuestro trabajo honrado, hacéis la grandeza de la República... Os hablo como vuestro presidente, elegido de acuerdo con las tradicionales normas de la democracia uruguaya... Mía es la conducción del Estado, mías son las decisiones que he estado tomando, muchas veces solo, para defenderlos de la violencia, la inflación, el descrédito internacional en que estaba el país, y la delincuencia económica.
Hoy me presento ante ustedes para decirles que, más que nunca, me considero responsable, no solo de la conducción de la nación hacia la paz y hacia el bienestar, sino que, sin ningún intermediario, me propongo con renovado ardor llevar adelante las soluciones que imponen las nuevas circunstancias que tengo que afrontar...
Desde ahora y más que nunca, mía y solo mía serán, lo repito, la conducción, las decisiones y la responsabilidad de las mismas".
Presidente Jorge Pacheco, Cadena de radio y televisión, 11 de setiembre de 1971
El discurso de Pacheco refleja claramente su estilo firme y su afán de consolidar una democracia sin terrorismo. Se dirige a la población en general, pero apoyándose especialmente en los valores productivos de la clase trabajadora: “con vuestro trabajo honrado”, a la que considera como la base del país y a los que protegió durante todo su mandato.
En el resto del mensaje se centra en su figura como presidente, como protector de la nación. Humildemente destaca el trabajo que concretó para “resolver” los problemas de la patria. Alude reiteradas veces a que él es el único responsable de la conducción del Estado, reforzando su responsabilidad, y no delegando en nadie sus acierto o sus errores. El pueblo sabía donde estaba el poder, que no estaba diluido en el "nosotros". Lo siente como su protector, cuando él mismo se carga de la responsabilidad de la conducción a la paz y el bienestar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Haciendo futurología |
Nunca es sencillo predecir el futuro, pero, para tener un poco de precisión en tan arriesgada actividad hay que estudiar el pasado. Nada más cierto que las palabras atribuidas al filósofo español norteamericano Santayana, quien supuestamente dijo : ’ los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla´. Por lo tanto para hacer futurología hay que hacer historia.
Nuestra sociedad mira en estos días entre decepcionada y perpleja la decisión del Dr. Ernesto Talvi de dejar la actividad política.
Brillante académico, quien supo dirigir durante años uno de nuestros principales ´think tanks´ aportando realismo y visiones pragmáticas a las perspectivas de nuestro pequeño país. Tan chico para muchos, pero tan grande para los orientales.
Este escrito no es para opinar sobre la personalidad ni las condiciones o motivaciones del Dr. Talvi. Lo del título, nada más que aportar una visión luego de largos años en política sobre cual podría ser el derrotero del Partido Colorado y las personalidades que podrían dirigirlo.
Muchos de los lectores sabrán mi condición de Blanco, y agrego: profundamente Saravista. No por eso sin embargo puedo como oriental desconocer el rol fundamental del Partido Colorado en la historia de nuestro estado.
Probablemente se podría decir que los Blancos fueron y son el cerno de nuestra nación y los Colorados lo mismo de nuestro estado moderno, con todas sus virtudes y defectos.
Nadie debería desconocer que los Blancos derramaron su sangre en aras de la pureza del sufragio y por ende por la democracia para nuestro país. José Batlle y Ordoñez sin desconocer su enorme trascendencia en la historia de los orientales fundó nuestro estado, pero, de alguna manera tenía una visión autoritaria del gobierno, cosa que quiso plasmar en la derrotada reforma constitucional de 1915.
El hecho es que Uruguay lo hicieron dos colectividades en la lucha y en la comunión, y es lo que hoy tenemos. Mal que les pese a los neo-marxistas, disfrutamos.
El lujo que no podemos darnos es dejar que el partido Colorado siga en su actual debilidad y poco peso real en los esquemas políticos del país.
El Dr. Talvi venía a cambiar todo eso. Un hombre brillante, preparado para la gestión pública y con bien ganado prestigio. Todo lo cual no es lo mismo que estar preparado para la política. La política es una actividad muy especializada y no es para cualquiera. Puedo decir esto con total conocimiento.
De ahí que en general los grandes políticos de la historia fueran eso, que hoy tanto denostamos, políticos. Luis Alberto de Herrera viene a la memoria. En contrapartida, los mayores fracasos en la política parecen ser los out-siders que vienen de otras tiendas con la misión de reformar y transformar todo lo que esté al alcance de la mano y su visión para su país. Un buen ejemplo de esto fue el Cnel. Perón en la Argentina, quien sin duda transformó aquel país de uno de los más ricos del planeta a un estado casi fallido dejando su estela de miseria, sangre y atraso relativo que hoy sesenta años después siguen pagando nuestros primos del otro lado del rio.
Hoy el partido Colorado tiene un único conductor pese a quien le pese. Ese es sin duda el Dr. Julio María Sanguinetti Muape, dos veces presidente de la república y genial administrador de realidades políticas.
Este enorme estadista sin embargo adolece de lo que sufrimos todos los humanos, el paso del tiempo, la inevitable senectud, y acto seguido la igualmente inevitable desaparición física y aparición en el bronce.
Por lo tanto Sanguinetti, como no puede ser de otra manera, y ante la renuncia de Talvi, quien dimitió no solamente a sus cargos sino que al manejo de los resortes del poder en lo que es por esencia un negocio de manejo de poder, deberá empezar a dejar espacio para una nueva dirigencia en su partido. Hoy parecen haber cuatro candidatos para esa dirigencia: Sanguinetti, Bordaberry, Talvi, Ojeda.
Es natural que algunos piensen en Julio Luis Sanguinetti Canessa para liderar su partido. Su historia no lo ayuda. Es sin embargo joven; mamó las cuestiones del poder desde su nacimiento, y lleva un apellido que pesa en su partido. Nadie puede, razonablemente, descartarlo a priori.
Todo parece indicar que el nuevo conductor del Partido colorado sea el Dr. Pedro Bordaberry Herrán. Un vasco duro, honesto y trabajador como tantos de su raza. Hombre profesional, experiente y decente. Parecería ser un brillante candidato a dirigir su colectividad. Porta sin embargo el apellido de quien fuera proto-dictador en nuestro país. Juan Maria Bordaberry Arocena otro vasco decente, acrisoladamente honesto, a quien el ´tsumami’ de la historia llevó por delante con las consecuencias vividas por todos los orientales.
Su apellido es un lastre y un flanco débil para el excelente Pedro Bordaberry que parece difícil pero no imposible de superar.
El Dr. Talvi entregó las riendas del flete del poder, se bajó, desensilló y se fue para las casas. Eso en política es muy difícil de remontar. No sería mala cosa si pudiera hacerlo, pero tan brillante economista no ha demostrado ni aptitud ni estómago para la actividad política en su esencia más pura y dura. No parece probable su ascenso a la conducción del Partido Colorado.
Por último, y alguno se reirá de mi futurología, el Partido Colorado tiene una figura muy incipiente que para quien tiene más cincuenta años de política en el lomo, va, sin lugar a duda si la biología lo acompaña, a ocupar cargos de enorme relieve en su partido y muy probablemente en el país. Hablo del Dr. Andrés Ojeda. Un hombre muy joven, abogado penalista, hoy suplente de la candidata Laura Raffo a la Intendencia de Montevideo.
No conozco a Ojeda ni sus orígenes. A diferencia de los demás no conozco a su familia ni su pasado. Lo que sí veo es de parte de este joven y sumamente carismático abogado un manejo excepcional de los medios de comunicación. Especialmente se destaca en los medios audiovisuales donde trasmite serenidad, inteligencia y decencia. Todas características bien válidas para la actividad política incipiente de este joven abogado. Le auguro grandes cosas a Ojeda que probablemente la biología no me deje ver, pero que si se dieran considero que el futuro del país, de mis hijos y mis nietos quedaría en buenas manos.
En la democracia el poder debe necesariamente rotar. Cosa muy malsana que el gobierno permanezca demasiado tiempo en manos de un solo partido. Eso es receta para justamente horadar la democracia como sistema y generar alternativas que, como nos enseña la historia, llevan por caminos generalmente trágicos.
Es así entonces que nuestro país necesita un Partido Colorado fuerte y vigoroso. Como Blanco agrego, no demasiado, pero sin duda que no debemos volver al bipartidismo si eso implica elegir sencillamente entre el neo-marxismo vetusto y perimido por demás antidemocrático en su esencia y la libertad en nuestra nación.
La política es y debe ser esencialmente dinámica. Pueden y deben aparecer otras figuras distintas a las mencionadas en el Partido Colorado.
Lo que no debe acontecer es que el Partido Colorado desaparezca fagocitado por una izquierda cuyo fin por designio o ineptitud sea la destrucción de nuestra democracia y de la forma de vida que disfrutamos los orientales.
Para que esto no ocurra los mejores deben actuar y trabajar en nuestros partidos tradicionales. Hoy tenemos un gran presidente, político de raza, Nacionalista y Blanco.
Hagamos votos entonces para que el Partido Colorado pueda generar figuras parecidas y seguir por el futuro previsible ocupando el lugar que le corresponda en nuestra democracia, cumpliendo un rol histórico que nunca debería dejar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¡Qué canallas más ineptos! |
- “¡Qué cosa más maravillosa es el pánico, esa partera de la Historia!”
Antonio Scurati
Cuando pienso en que corruptos condenados como Amado Boudou o Julio de Vido, entre tantos otros, y los muchos delincuentes comunes que, excarcelados por un supuesto miedo al contagio de Covid-19, han vuelto a cometer delitos cada vez más violentos, no puedo menos que recordar qué está sucediendo en los penales donde se encuentran detenidos adultos mayores con edades que van de los 65 a los 93 años, presos políticos a los cuales se les ha negado, desde 2003, todas las garantías constitucionales.
La situación real fue denunciada nada menos que por Claudio Cirigliano, cómplice de Ricardo Jaime en los robos al Estado que causaron el crimen de Once con sus 51 víctimas. El ex concesionario ferroviario se manifestó aterrado ante el traslado al penal en que se encuentra –Ezeiza- varios militares contagiados por el virus. Ese panorama se replica en la cárcel de Campo de Mayo, donde 34 presos políticos se han contagiado y varios guardiacárceles han sufrido la misma suerte.
De este patético cuadro son responsables, sin solución de continuidad, esta sociedad que integramos, tan miserable, hipócrita y cobarde, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández y, en mayor grado aún, los asesinos togados que los han condenado, literalmente, a muerte. En el mundo occidental no se registra antecedente alguno al cual esta situación resulte comparable, tanto por el tiempo transcurrido desde los hechos -44 años- cuanto por todas las violaciones de derechos descripta más arriba. Ni los criminales nazis juzgados en Neuremberg después de la II Guerra, que perdieron, sufrieron tanta saña como estos oficiales que vencieron en el terreno militar a las organizaciones terroristas más fuertes de los 70’s.
En el otro extremo del problema se encuentra el confinamiento que se instauró en la Argentina hace ya 128 días. Sin negar la importancia de la mortalidad ni, por supuesto, el dolor de los familiares por cada uno de los fallecimientos, y sabiendo ya que ninguna vacuna estará disponible, como mínimo, hasta el año próximo, no podemos dejar de formularnos algunas preguntas: cuándo, finalmente, se vuelva a la normalidad en el AMBA, ¿el virus habrá dejado de ser peligroso?; si no es así, ¿se contagiarán aquéllos a quienes se ha confinado masivamente?
Pero ha sido útil a un gobierno cuya sede se encuentra, sin duda alguna, en el Instituto Patria, la guarida de Cristina Fernández. Y ello así porque la cuarentena le ha permitido levantar sucesivos velos sobre la realidad y, en especial, sobre sus objetivos. Está ya claro que estos son dos: la impunidad para sí misma, su familia y sus cómplices (si es que a éstos no los matan antes, como sucedió con Fabián Gutiérrez); y la creciente intervención del Estado, con el objetivo concreto de que todos los ciudadanos terminen dependiendo de la caridad pública, al mejor estilo cubano y venezolano, y convertir a la libertad y al ejercicio de los derechos en una merced oficial.
A paso redoblado, está avanzando sobre el Poder Judicial, donde pretende remover a diez jueces, modificar el organigrama del fuero federal penal -precisamente el que debe juzgar los innumerables delitos cometidos por la organización gangsteril que encabeza- y remover al Procurador General; si lo logra, con la complicidad del Presidente, todas las vacantes serán llenadas con militantes de Justicia Legítima. Los proyectos serán enviados al H° Aguantadero la semana próxima, pero ya sabemos que el nuevo “comité de expertos” legales que aconsejará a Alberto Fernández estará integrado, entre otros, por Carlos Beraldi, el abogado de Cristina.
Y en el segundo aspecto, a la fracasada (pero aún no descartada) expropiación de Vicentín se sumó, esta misma semana, la pretensión de rescindir la concesión a Edesur. Si la concretara, los argentinos volveremos a pagar sumas multimillonarias que se sumarán a las que ya afrontamos por Aguas Argentinas, Aerolíneas Argentinas, YPF, etc.
A mi edad, me he vuelto escéptico, y por eso confío en podremos evitar tan terrible destino por la total ineptitud que este Gobierno ha mostrado en todos los campos, sea en las áreas de salud, seguridad, educación, defensa, relaciones exteriores, acción social y hasta de negociación de la deuda, a todo lo cual debemos agregar los conflictos internos que lo afectan.
Pero ello no obsta a que reclamemos a toda la oposición democrática que, como ya hicieron los empresarios y los gremialistas, se siente a una mesa y acuerde las 10 o 15 políticas de Estado indispensables para salir de la crisis socio-económica cuyo pico se acerca inexorablemente y para torcer el rumbo de decadencia que adoptamos hace ya ocho décadas. Con ese proceder podrá dejar de ser mera relatora de la realidad y reunirse con el Gobierno para intentar que éste comprenda hacia dónde nos está llevando y cambie el derrotero antes de que sea irreparablemente tarde.
El 17 de Agosto volveremos a la calle para exigirlo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|