Edición Nro. 2162 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de mayo de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
De femibolches, cronistas, y ex jerarcas avivadas

En las últimas horas un bando de impresentables desquiciadas extremistas sanduceras resolvió escrachar al colega Víctor Hugo Acosta, de radio Felicidad, por el "delito" de preguntar al presidente Lacalle, en una entrevista colectiva mucho más preparada, correcta y rendidora que los encuentros cotidianos que mantiene la prensa montevideana en la Torre Ejecutiva, pues se trataba de un intercambio con la prensa del interior, bastante más centrada que la barra capitalina.
En Montevideo, ya es previsible y aburrido. La pléyade compañera cotidiana: "La República", "Brecha" (que pregunta, responde y luego festeja en las redes el papelón), TNU-diga lo que diga Sotelo...-La Diaria, Subrayado/Casi Telesur y la inefable cronista de TV Ciudad, a la que le falta cantar "Che, Lacalle, oí....", pintan un futuro sombrío, y no precisamente por la crisis económica....
Los del interior, en cambio (y faltaban muchos: Mourelle, Tauriño, Bandeira, etc...) fueron a lo fáctico y lo puntual. Con mayor preparación de sus preguntas y hasta, diría, educación.
Acosta, por su parte, tiene su posición filosófica y es pastor. Posición y postura, que hasta parece mucho menos religiosa -si se quiere y hoy día- que ser comunista, trotkista, tupamaro, etc., para lo cual se precisa disociarse de la realidad para hablar con los diabólicos amigos invisibles Marx, Lenin, Trotsky, Guevara, Fidel y demás facinerosos.
El colega planteó con toda sobriedad y respeto al primer mandatario, cuál era su posición hoy día frente al tema, con un dato no menor, como es la baja poblacional que se está empezando a sentir en los últimos meses. El Dr. Lacalle respondió con igual sobriedad, sin manifestar intención de derogar la ley del aborto por haber sido ratificada en plebiscito, aunque él mismo no la votó, manifestando ser, junto a su gabinete, simpatizante de las corrientes pro vida y prometiendo desarrollar acciones de defensa del niño por nacer. En tal marco, como el mismo periodista lo sugirió, ello transcurriría por los carriles de agilizar los trámites y plazos de adopción, por intensificar la anticoncepción, la educación sexual (no en el marco de las desacreditadas ideologías de género) y quizá por proteger todo lo que sea posible a la futura madre trabajadora o estudiante, especialmente soltera. Yo, por mi parte, agregaría que el aborto no debería ser gratuito para las mujeres pertenecientes a costosos sistemas privados de salud (Británico, Summum, MP, Americano, etc.) relevando cuantas integrantes de grupos carenciados, efectivamente abortan o no.
Pregunta y respuesta sobrias, respetuosas, sin estridencias y punto. Punto?
Qué esperanza...! Al otro día, todos los noticieros radiotelevisivos, diarios, y demás prensa funcional a la izquierda cultural que aún comanda, y frente a la cual, lamentablemente, no parece haber mucha decisión de innovar, machacaron una y otra vez, que los financiados grupetes femibolches, las "referentes" zurdas de turno (Cosse, la senadora y cantante de tango tupa Sandra Lazo, la diputada Cristina Lustenberg, que aún no explicó sus simpatías publicitarias por ciertas agencias en el MSP, etc) y alguna entidad autodenominada "humanitaria", manifestaban su preocupación por los llamados nuevos "derechos". Se ve que esta semana no comemos dictadura al spiedo. "Agenda" a las brasas, entonces!!
Faltaba que Martita Jara, tras sus caradurescos reclamos laborales, recién formulados, para continuar recibiendo su faraónico e inmerecido salario en la siempre inexistente -e inexplicablemente aún no liquidada por el nuevo gobierno- Regasificadora (otro clavo multimillonario que aún no termina, pues bien juicios), también formulara sus reclamos feministas. Y la Tronca! Allí Lazo debería haber entonado el tango "Chorra/s" a todo volumen, con la angelical voz de la Tournée, ahora sin partido, a coro...
Esta reacción, más que histérica, coordinada, desesperada e intelectualmente fraudulenta, demuestra algo que, en su optimismo, el gobierno se ha negado a ver, y es que la guerra -a esta altura GUERRA!- es cultural. Es ahí que se debe dar batalla y cortar grueso. Sacando al PI que tuvo muchos más puestos que los que electoralmente podría aspirar, y, como la CBI del primer gobierno Sanguinetti piensa en ser el nexo con la insufrible patota cultural de la izquierda tradicional, la mayoría de quienes asesoraron en materia cultural a la coalición, están insatisfechos con el rumbo gatopardístico con esta materia y en la de comunicación están tomando las cosas. Ni subestimen ni sobreestimen a la izquierda cultural!
Ahora, si hacemos siempre lo mismo, los resultados serán iguales!
En tal sentido, si mal les fue a Sanguinetti -en su primer gobierno- con su extrema condescendencia hacia la izquierda marxista tradicional, y a Lacalle Herrera, concediendo demasiado (hasta que le estalló el Filtro y sus etarras en la cara) a los radicales tupamaros y 26 de Marzo, nada indica que dando alas a sus decadentes descendencias, algo cambie. Más bien todo lo contrario.
Más conferencias de prensa y presencia (muy adecuada la breve gira presidencial por Isodoro Noblia) en el interior; menos Montevideo, es un camino. Aprovechar el momento para reducir a mínimos absolutos la publicidad y los medios oficiales, es otro. Hay más! Es EL momento de transitarlos. Basta de pavadas!

Carlos Asecas
El Covid 19 está en la política

La historia ha demostrado en infinidad de ejemplos que la democracia representativa es la mejor forma de gobierno a pesar de sus fallas y su permisividad para que el Covid 19 (la izquierda) la intente destruir para asumir el poder. En realidad la izquierda no es otra cosa que un virus que al igual que el Covid 19, aún no hemos encontrado una vacuna para sacarlo de circulación y evitar que siga destruyendo a los países, como hasta ahora lo ha hecho. Desde la revolución bolchevique hasta ahora, lo que ha quedado demostrado es que en los países que aún mantienen el poder (Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua) lo han logrado por medio del terror y asesinando sin ningún escrúpulo a quien se pusiera en su camino. Millones de personas han sido masacradas no sólo en los antes mencionados, sino en países como China, la Unión Soviética y aquellos que estaban detrás del nefasto muro de Berlín.
Muchos de aquellos que defienden a la izquierda pero disfrutan de las bondades de la democracia en occidente, hablan virtudes de estas dictaduras, pero no vemos que ninguno de ellos opte por mudarse a esos paraísos comunistas. Para ellos su amenaza permanente son los Estados Unidos y todo aquel que hable pestes de este gobierno, es un amigo. No interesa si en esas dictaduras sus habitantes tienen  sus libertades restringidas, si padecen hambre, si son encarcelados cuando hacen críticas o no pueden ejercer sus derechos, lo que interesa es pegarle a la USA. Eso sí cuando son criticados su forma de insulto es tratarte de facho, oligarca, xenófobo y además ahora que cuentan con la afinidad de colectivos feministas y trans,  también aprovechan para tratarte de misógeno e intolerante.
Mientras la Unión Soviética volcaba millones de dólares en su baluarte comunista en América (Cuba) ésta se dedicaba a esparcir la revolución asesina en América y Africa con un delirante asesino como lo fue el Che Guevara, el cual fue abandonado por Fidel Castro por presiones de la URSS en virtud que el Che decepcionado por los soviéticos, fue a buscar el apoyo de China. Cuando el muro de Berlín cayó en noviembre de l989 y se terminó el apoyo económico soviético,  la izquierda tuvo que cambiar de rumbo y entre Fidel Castro y Lula fundaron el Foro de San Pablo en julio de 1990, que no es más que una cueva de delincuentes que buscan destruir las democracias occidentales. Fue ahí que cambiaron la táctica y se comenzaron a denominar progresistas de modo de embaucar con su prédica a los incrédulos. Todo esto era financiado por dinero de la corrupción. Dentro de este grupete siniestro se sumaron personajes como Chávez, Correa, Evo, Kirchner, Mujica, Maduro, Dilma, Lugo. La pandilla sudamericana.
Actualmente la peor desgracia que tenemos en América es la situación de Venezuela, uno de los países más ricos de este continente y que actualmente está destruido y con niveles de miseria como los peores del mundo. Gobernado por un grupo de narcotraficantes autodeclarados socialistas y que son dirigidos e instruidos por el G2, el grupo de inteligencia cubano que ha invadido todos los extractos gubernamentales e incluso son la custodia personal de Maduro. Evidentemente para Cuba este es el salvavidas que necesitaban después del retiro de la URSS de su lado. Tienen asegurado el suministro de petróleo y obtienen fondos por intermedio del Cartel de los Soles (Maduro y cia) que trafican droga que les suministran las FARC de Colombia. A su vez el tráfico que Venezuela hace de piedras preciosas a Turquía, les asegura fondos para que la elite cubana y venezolana vivan como unos señores feudales mientras sus pueblos se mueren de hambre. Autos de alta gama y propiedades en todo el mundo.
Por suerte en nuestro país el pueblo razonó y les sacó la tarjeta roja al Frente Amplio, admiradores de estas dictaduras comunistas que sólo engañan a los pobres prometiéndoles mentiras para que los sigan votando mientras ellos acumulan riqueza. El actual gobierno está actuando en favor de los más frágiles que no figuraban en ningún registro y que supuestamente el Frente había ayudado. Los hechos han logrado sacarles la careta y que su cara de hipócritas se vea claramente. Viva la Patria liberada.

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Después de la cuarentena, el síndrome de la cabaña

El estado de alarma provocado por la crisis del Coronavirus ha obligado a estar confinado y ha cambiado la rutina de las personas. El encierro en casa ha provocado que la mayoría de las personas haya tenido que habituarse a una realidad desconocida. Una situación nueva a la que hay que hacer frente y que tiene sus peligros.
Uno de ellos es el conocido como “Síndrome de la cabaña“. Este trastorno es un estado mental que se da en personas que forzosamente viven dentro de espacios estrechos, remotos, aislados o monótonos.Los expertos alertan sobre el miedo al desconfinamiento: “el síndrome de la cabaña”.
El estrés provocado por la cuarentena y el miedo al contagio afecta a un número considerable de ciudadanos
El síndrome de la cabaña, luego de tanto tiempo en cuarentena, impone algo así como "no quiero salir de casa", da miedo volver al mundo exterior, el peligro de contagio paraliza; esto es algo que le ocurre a quienes han pasado mucho tiempo en hospitales o personas que han sido secuestradas.
Llevado al momento que nos está tocando vivir con la pandemia del coronavirus, ¿puede afectarnos? ¿Se siente miedo a volver a salir? ¿Pasa que las noticias no alegran como debiera ser?
Según explican los psicólogos, cuando estás recluido en un sitio pequeño y tienes poca movilidad, tu energía baja. Te acostumbras a vivir así y en esta situación, que pasa a parecer la normal. En nuestro caso, con el confinamiento, nuestra casa se vive como el lugar más seguro y el mundo exterior es el sitio donde se encuentra el peligro, entonces, llega el miedo."El miedo surge cuando pasan cosas diferentes a las habituales e incertidumbre, y ahora abundan ambas. Con lo cual para combatir el miedo es buena la información fiable y precisa como lo viene haciendo el gobierno. Si respetamos las medidas aconsejadas oficialmente por el Presidente Lacalle Pou y todo su equipo, podemos hacer salidas y disfrutar de ellas.
Quienes pueden sufrir las consecuencias del síndrome de la cabaña, son en primer lugar, las personas de riesgo, que lógicamente llevan peor la posible exposición.
Después el miedo a la salida se dará más en personas con tendencia a la ansiedad y a la aprehensión, y personas menos flexibles. Pero es cierto que ante la anormalidad de la situación, cualquiera puede estar expuesto a ello.
Sobre todo, hay que tener cuidado con las personas mayores, los hipocondríacos, o quienes viven solos, que podrían ser quienes más miedo o ansiedad sienten.
Esto implica vivir en un constante proceso de estrés, miedo y a la vez de un esfuerzo de adaptación emocional y conductual, ante la invasión de noticias y la incertidumbre que posiblemente percibamos durante todo el resto del año, hasta que aparezca una vacuna, o nos den la seguridad de una solución  
Tras casi dos meses de cuarentena, el desconfinamiento aparece como una realidad cada vez más palpable. Pero el coronavirus, más allá de los estragos sanitarios y económicos que ha causado, ha inoculado en buena parte de la ciudadanía otro virus: el del miedo.
El desconfinamiento, que se presentaba como el gran objetivo a alcanzar, aparece ahora envuelto de dudas y de incertidumbre, que puede provocar trastornos en la personalidad. El referido síndrome de la cabaña es una sutil variante de la agorafobia, miedo a los espacios abiertos, causado, en este caso, por el aislamiento social.
Hay varios grupos sociales con mayor predisposición al síndrome de la cabaña, como las personas mayores, los hipocondríacos o aquellos que sienten rechazo social. Al fin y al cabo, el miedo al contagio, al contagio de un familiar o incluso a la muerte es del todo comprensible. De ahí que los expertos pongan el acento en la importancia de la familia y los amigos para socorrer a personas en esta situación, llevados por el desconfinamiento. 
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública, que vienen haciendo las cosas con gran vocación de servicio y extremada corrección, deberían estar preparadas para cuando se den esta situaciones, y más teniendo en cuenta la cantidad de personas que perdieron seres queridos y no los han podido despedir, enfermos que han estado aislados, sin poder recibir la visita de sus familiares, y abuelos alejados de sus nietos y de toda su familia.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.