|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EN EL AIRE
|
f |
|
Donald Trump: "¡Hay que salvar a las aerolíneas!"
|
- Trump: “las aerolíneas son una parte esencial de nuestra vida diaria y de nuestra economía y esta nación estará ahí para apoyarlas”
El Gobierno de Donald Trump alcanzó un acuerdo de rescate con las principales aerolíneas de pasajeros estadounidenses, uno de los sectores más afectados por la pandemia del COVID-19.
El rescate, según medios estadounidenses, asciende a unos 32.000 millones de dólares y tiene como objetivo que las compañías puedan afrontar el pago de nóminas.
Las aerolíneas incluidas en el acuerdo son American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines, Alaska Airlines, Allegiant Air, Frontier Airlines, Hawaiian Airlines, JetBlue Airways, SkyWest Airlines y Southwest Airlines.
American Airlines, por ejemplo, recibirá 5.500 millones de dólares, mientras que Soutwest Airlines 3.200 millones.
Este dinero sale del paquete de estímulo económico de 2,2 billones de dólares pactado y aprobado a finales del pasado marzo por la Casa Blanca y el Congreso, el mayor de la historia de los Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo en el comunicado que el programa "apoyará a los trabajadores estadounidenses y ayudará a preservar la importancia estratégica de la industria de las aerolíneas, al tiempo que permitirá una compensación adecuada a los contribuyentes".
Mnuchin también detalló que siguen las negociaciones para ampliar el acuerdo con aerolíneas de pasajeros de menor tamaño y con empresas de transporte de mercancías.
Según el paquete de estímulo económico, las empresas privadas que reciban las ayudas del Gobierno deberán mantener el 90% de la plantilla que tenían a fecha del 24 de marzo y restablecer, una vez pase el estado de emergencia, el 90% de la plantilla que tenían a 1 de febrero. Los empleados deberán mantener su sueldo íntegro.
Las compañías también deberán compensar al Gobierno con parte de su propiedad a través de participaciones patrimoniales o con deuda prioritaria.
Secretos de alcoba
“¡Hay que salvar a las aerolíneas!”, ha dicho el presidente norteamericano, Donald Trump, en un tuit contestando al comentarista del Canal Fox News”, Gregg Jarrett, quien firmó un artículo titulado: “Las aerolíneas estadounidenses quieren un rescate de 50.000 millones de dólares después de entregar 45.000 millones de dólares a Wall Street”.
“Las cuatro aerolíneas más grandes del país: American, Delta, Southwest y United gastaron 45.000 millones de dólares en Wall Street en los últimos cinco años para mantener contentos a los accionistas”, escribió Jarrett. A lo que Trump respondió: “No es bueno Gregg, pero es lo que es. ¡Hay que salvar a las aerolíneas!”
Trump dijo el pasado viernes que las aerolíneas estadounidenses deben salvarse y su administración se prepara para informarles sobre los términos de una ayuda de 32.000 millones de dólares para contrarrestar el impacto del brote de coronavirus.
Los líderes del Congreso están en conversaciones sobre la propuesta. “Este no es un momento para pequeñas medidas. Este es un momento para ser audaz, ser agresivo“, dijo el líder demócrata del Senado, Charles Schumer Schumer.
Trump llamó a los directores ejecutivos de Delta Air Lines, American Airlines, United Airlines, UPS y otras compañías y les dijo: “las aerolíneas son una parte esencial de nuestra vida diaria y de nuestra economía y esta nación estará ahí para apoyarlas”, según manifestó la Casa Blanca.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas Uruguay: vehículo para repatriar a centenares
de uruguayos y bolivianos
|
En esta segunda quincena del mes de abril, con Amaszonas Uruguay constituida en la única aerolínea que mantiene la conexión entre ciudades, y única también con operaciones en Uruguay, sin estridencias restableció la conectividad con San Pablo, y en el marco de un intenso trabajo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa, Fuerza Aérea y Aeropuerto de Carrasco, permitirá el regreso a nuestro país a centenares de uruguayos abandonados en distintas terminales del mundo.
Sergio León, Gerente General de Amaszonas Uruguay, informó que con 100% de ocupación de asientos entre jueves y sábado habrá dos vuelos humanitarios entre Montevideo y la capital paulista, destacando la apertura de otros dos vuelos en la ruta, previstos para los días 23 y 25 de abril.
Ministra Longaric confirma repatriación de jóvenes deportistas bolivianos de Lima
108 deportistas bolivianos impedidos de salir de Lima, Perú, fueron repatriados ayer por vía aérea, según confirmó la canciller boliviana Karen Longaric. La línea aérea Amaszonas los transportó gratuitamente, y el total de las personas está en cuarentena en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
“Retornan 108 jóvenes que fueron a Perú a un evento deportivo y que lamentablemente se quedaron allá por la cuarentena en ambos países. Ellos vuelven en Amaszonas, que nos está facilitando el retorno de manera gratuita porque se trata de personas de muy bajos recursos porque provienen de provincias de varios departamentos”, informó la ministra en diálogo con el programa Asuntos Centrales que se difunde por la red PAT.
Longaric explicó que el traslado se hizo un poco complicado y advirtió que las autoridades sanitarias peruanas tomaron análisis a los deportistas y que se comprobó que no existen contagios por coronavirus, aunque igual a deberán entrar en una cuarentena por los protocolos del Ministerio de Salud.
“(Guardarán cuarentena) en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. La mayoría de estos jóvenes son de Cochabamba y los otros se van a distribuir entre Santa Cruz y La Paz para que luego concluida la cuarentena sean desplazados a sus ciudades de origen porque hay también de Chuquisaca y Potosí”, indicó.
Según la canciller, existe otro grupo de bolivianos en Miami que busca volver a Bolivia, otros en Sao Paulo, Brasil, y otro en México. “Ya se están organizando para volver pero bajo la premisa de que son retornos de carácter humanitario, y los que retornan deben pagarse los costos”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La intervención estatal en las aerolíneas "no sería útil" para resolver la crisis, indica la ALTA |
La posibilidad de que los Estados adquieran acciones de las aerolíneas como ayuda al sector por la crisis del COVID-19 "no sería útil para los países ni para las empresas", dijo en la víspera la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
"Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano", como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, "y no una intervención estatal", dijo el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.
Es por ello que la Asociación "no ve con buenos ojos" los "indicios de que hubo una propuesta del Estado alemán de compra de acciones de Lufthansa".
De Oliveira recalcó que "el gran problema hoy es que las aerolíneas no tienen cómo mantenerse con el flujo caja" dada la paralización del sector, lo que ha llevado a su vez a que las acciones de estas empresas estén "a los niveles más bajos posibles".
Una inyección de capital "vía bursátil tampoco resuelve el problema porque no inyecta caja en la aerolínea, inyecta caja en el mercado financiero", agregó el dirigente.
Con una intervención estatal en ese contexto, "el Gobierno estaría actuando como un factor especulativo y no como un factor de solvencia de las empresas para que continúen produciendo y continúen generando empleos y las conexiones que los países necesitan".
De Oliveira añadió que con esta crisis "no solo las aerolíneas sufren, es toda la cadena productiva de la aviación la que sufre mucho, y si el Estado va simplemente a intervenir y va a comprar acciones de las empresas no se resuelve básicamente el problema".
Por ello insistió en que los gobiernos pueden apoyar a las aerolíneas "postergando pagos de impuestos, pagos de navegación aérea", entre otros, "y quizás haciendo algunos préstamos, por supuesto no subsidiados, pero a costos que puedan ayudar para que las empresas en un corto espacio de tiempo puedan tener efectivo".
SE HUNDEN LOS INGRESOS DE LAS AEROLÍNEAS
Actualmente, el número de vuelos globales se ha reducido un 80 % con respecto a las mismas fechas de 2019 por las medidas de restricción adoptadas por distintos gobiernos para frenar la expansión del nuevo coronavirus, dijo esta semana la Asociación Internacional del Transporte Aéreo.
Así, las aerolíneas mundiales podrían perder 314.000 millones de dólares en ingresos este año en el transporte de pasajeros, lo que supondría una bajada del 55 % con respecto a las cifras de 2019, según una nueva estimación de la IATA.
La organización, que reúne a cerca de 300 líneas aéreas mundiales, espera con los nuevos datos que la demanda de vuelos nacionales e internacionales caiga un 48 % interanual, en una recesión esperada del 6 % en la segunda mitad de 2 020.

|
  |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam suplica al Gobierno: “No pedimos que nos regalen nada” |
Santiago Álvarez, director de Latam Airlines Colombia asegura que con la crisis que les ha generado el Covid-19 es fundamental la ayuda del Gobierno pero que no están pidiendo que les regalen nada, solo que les ofrezca créditos de un alto valor, con periodos de gracia de 5 a 10 años y con tasas de interés subsidiadas, además proyectan un cambio en la regulación aérea una vez se reactiven las operaciones.
“Para afrontar la recuperación que tomará mucho tiempo y será dolorosa, es fundamental contar con la ayuda del Gobierno, cuando hablamos de ayuda no estamos pidiendo que nos regalen nada, lo que tenemos que tener es créditos y relevantes en su suma, porque estas son compañías que por su tamaño consumen muchísima caja cada mes y estos créditos nosotros nos los estamos imaginando de largo plazo, 5 a 10 años, con periodos de gracia entre 6 y 12 meses y obviamente tasas de interés subsidiadas para que acompañen así este proceso de recuperación y podamos ir hacia adelante, poder seguir garantizando este servicio que al final es esencial para la sociedad".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam comienza la suspensión total de vuelos internacionales |
Latam Airlines comienza la suspensión total de vuelos internacionales por COVID-19. A mediados de marzo la línea aérea ya había suspendido el 90% de sus vuelos internacionales y 40% de los vuelos dentro de Chile, sumando un total del cierre del 70% de sus operaciones.
Esta semana comenzó a regir la suspensión de manera completa de vuelos internacionales anunciada por Latam, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril debido a las restricciones sanitarias impuestas a causa de la expansión de la pandemia del coronavirus por el mundo.
Hasta esa fecha la empresa sólo volará dentro de Chile y Brasil y evaluará la medida conforme a las necesidades y demanda por viajes.
A mediados de marzo la línea aérea ya había suspendido el 90 % de sus vuelos internacionales y 40 % de los vuelos dentro de Chile, sumando un total del cierre del 70 % de sus operaciones.
La compañía dio a conocer esta jornada las estadísticas preliminares de tráfico para marzo de 2020 comparadas con marzo de 2019. En ese sentido, el tráfico de pasajeros disminuyó un 37,9 %, mientras que la capacidad bajó en 27,5 %. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 11,9 puntos porcentuales a 71,0 %.
El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 51 % del total del tráfico de pasajeros del mes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam admite que tiene fondos para sobrevivir 3 o 4 meses |
Santiago Álvarez, presidente de Latam Airlines Colombia, finalmente ha admitido que la compañía cuenta con caja para sobrevivir 3 o 4 meses, por lo que pide apoyo financiero al Gobierno. El directivo ha detallado que la compañía está haciendo esfuerzos en caja para preservarla lo más que puede, pero ha subrayado que “los niveles dan para un periodo corto”.
En ese sentido ha confirmado que estarían hablando de tener fondos por tres a cuatro meses con las medidas internas adoptadas para enfrentar la crisis de la pandemia. Álvarez ha reiterado que Latam requiere apoyos de liquidez de los Gobiernos a partir de préstamos, con montos relevantes y de plazos y condiciones de pago que sean favorables en los primeros años para superar la situación.
Asimismo, ha recordado las medidas adoptadas por la compañía para enfrentar la crisis sanitaria global como la reducción de un 90% de sus vuelos internacionales y un 40% los domésticos, el recorte a la mitad de los salarios de sus 43.000 empleados, diferir el pago de dividendos de 2019 a una fecha aún no establecida, negociar con sus proveedores para buscar extensiones en sus pagos y suspender casi todos los proyectos de inversión de corto y mediano plazo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agencias de Viajes
Agencias argentinas piden suspender las cancelaciones |
- Que solo se permita la reprogramación de viajes
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) ha expuesto al ministro de Turismo y Deportes una serie de medidas urgentes que se deben tomar para mitigar la crisis del sector, entre las que está suspender la cancelación de viajes por el término de 180 días y propiciar la reprogramación de los mismos.
A continuación la lista completa de sus peticiones:
Dejar efectiva a futuro, sin límite de tiempo, la posibilidad de compartir estructuras entre dos (2) o más Agencias de Viajes.
Dictar una nueva Resolución suspendiendo la cancelación de viajes por el término de 180 días y propiciar la reprogramación de los mismos, o directamente inhabilitar las cancelaciones por razones de fuerza mayor y que solo se permita reprogramar o dar una nota de crédito al pasajero por el mismo monto en dólares o en pesos abonado –según corresponda- para utilizar dentro de los dos (2) años en el mismo destino.
Permitir que las empresas de viajes ya habilitadas puedan incorporar dentro de sus domicilios declarados como agencia, una o más actividades conexas (venta de seguros generales, librería, redes de pago, gastronomía, venta de ropa y elementos de viaje, etc.).
Extender por 180 días todos los vencimientos de trámites y sus pagos.
Exceptuar de los pagos, por 90 días, a todos los trámites de suspensión de legajos y unificación de estructuras.
Permitir la suspensión de legajos hasta los seis (6) meses durante el 2020, en lugar de los 30 días que permite hoy la reglamentación.
Permitir como excepción, solo por 180 días, el cambio de domicilio al domicilio particular del titular, con obligación de volver a su domicilio comercial una vez transcurrido este periodo.
Extender la posibilidad de realizar el trabajo de las agencias de viajes desde el domicilio – modalidad homeworking- al 31 de diciembre del 2020.
La industria del turismo se reactivaría por completo dentro de dos años, según lo plantean analistas y miembros del sector.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avión de Aerolíneas Argentinas vuelve de China con material para combatir el coronavirus |
Mañana sábado, a las 5:15 de la mañana arribará a Ezeiza, procedente de Shangai, el avión A330-200 de Aerolíneas Argentinas que se fue a la China, vía Auckland, para cargar con destino a Buenos Aires 13 toneladas de insumos críticos compuestos por material sanitario y de protección para contener la expansión del nuevo coronavirus en la República Argentina.
Por requerimiento de las autoridades, en ningún momento podrán salir de la aeronave sus 17 tripulantes, por lo que el LV-GIF será su hogar hasta el sábado.
Debido a la gran cantidad de material, los equipos técnicos y comerciales de Aerolíneas Argentinas trabajaron en el reacondicionamiento de la cabina de pasajeros mediante el uso de mallas contenedoras que permitirán ampliar la capacidad de carga de las aeronaves más allá de la utilización del espacio en bodega. De esta manera, se consiguió incrementar la capacidad de carga en un 84%.
Teniendo en cuenta las distancias por cubrir, el Airbus A330 recorrerá 38.200 kilómetros, ida y vuelta, en una misión que insumirá 52 horas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia y Vueling con buenas perspectivas para superar crisis
|
Mientras el sector de las aerolíneas pierde un 20% de valor de marca debido a la pandemia de Covid-19, las españolas Iberia y Vueling presentan buenas perspectivas para superar la crisis, según el último informe Airlines 50 2020 de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con las normas de valoración de marcas.
Brand Finance ha calculado que, como resultado de la crisis del Covid-19, las 50 marcas aéreas más valiosas podrían perder hasta el 20% del total del valor de marca del sector, lo que equivale a la asombrosa cifra de 19.600 millones de euros.
En tres meses sin precedentes, el sector se ha detenido por completo, ya que las restricciones de viaje imposibilitan que las aerolíneas operen. Incluso la caída del precio del petróleo, que en situaciones normales sería una buena noticia para los transportistas, ahora es prácticamente inadvertido ante la grave situación que vivimos.
Teresa de Lemus, directora general de Brand Finance España, ha dicho que “las aerolíneas son sin duda una de las principales víctimas empresariales de la pandemia. Es la hora de la estrategia de los directivos. Las marcas más fuertes podrían quizá aprovechar para diversificar, licenciar y expandir su oferta a un mercado que habrá que estudiar desde cero, pues ya estamos enfrente de un nuevo tipo de consumidor que todavía no conocemos. Sin lanzarse a ciegas, puede ser una gran oportunidad para evaluar nuevas estrategias”.
Iberia posee una sólida fortaleza de Marca, constante y con valores superiores al 70 sobre 100 desde 2014. Este año mantiene su calificación AAA en el rating y una puntuación de 87,3 sobre 100. En el ranking intersectorial nacional de las 100 marcas más valiosas de España, Iberia ha escalado dos puestos respecto a 2019 colocándose ya en el puesto 32 de la tabla.
Por su parte la marca Vueling también ha demostrado un excelente comportamiento respecto al Índice de fortaleza de Marca que en 2020 se sitúa en 81,1 sobre 100 unido a la calificación AAA-. En el ranking nacional también ha aumentado su valor y está 5 puestos por delante respecto al del año pasado (puesto 46).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El drama de los argentinos varados
Un billete Bogotá-Ezeiza cuesta 900 dólares por Aerolíneas
|
Son varios los argentinos que quedaron varados en el exterior luego de la decisión del gobierno de cerrar las fronteras. Más allá de algunos vuelos de repatriación, existen otros casos en los que todavía muchos no han podido regresar a su hogar y se encuentran gestionando todas las vías posibles para poder viajar.
Las complicaciones son de variada índole, sin embargo, en Colombia hay más de 300 personas que no han podido volver a la Argentina y se encontraron con una problemática difícil de resolver. La Cancillería no les brindó una pronta solución, por lo que todavía están a la espera de que se solucione favorablemente.
Son pocos los vuelos de repatriación que hay por día, y la única vía posible que encuentran para poder retornar a sus casas es la compra de un pasaje por intermedio de Aerolíneas Argentinas. Allí es cuando su situación se complejiza más, dado que la empresa estatal pareciera estar haciendo negocios con la desesperación de aquellos que quedaron varados.
Lejos de tener un precio razonable, el pasaje para el mes de mayo (que son, además, los únicos que están disponibles para realizar la compra) tienen un altísimo valor. Desde el Aeropuerto de Bogotá, hasta Ezeiza, el precio que ofrecen desde la aerolínea de bandera nacional roza los 58 mil pesos, algo descabellado si se tiene en cuenta la situación actual.
Pero más allá del exorbitante valor de tan solo un boleto, algunos de los que se quedaron en Colombia, denuncian que Aerolíneas Argentinas está haciendo negocios con la pandemia, ya que se estaría negando a aceptar pasajes endosados de otras empresas, como sí se había realizado en su momento, incluso después de decretarse la cuarentena.
Al mismo tiempo, desde el gobierno nacional se habría bajado la negativa de impedir los vuelos humanitarios por parte de la compañía Copa, firma en la cual algunos de los argentinos que quedaron varados tenían el ticket de regreso. Incluso, desde la empresa internacional se habrían ofrecido a pagar el valor del pasaje, pero desde Aerolíneas Argentinas no permitieron realizar el endoso.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian, incapaz de pagar las nóminas en Reino Unido |
Los pilotos y el personal de cabina de Norwegian en el Reino Unido han recibido una carta en la que la compañía les informa que no van a cobrar la mensualidad de abril (correspondiente a marzo) porque la compañía no tiene dinero para pagarles, informa el periódico The Guardian.
Previamente, la compañía les había pedido a los mil trabajadores que tiene en el país –fundamentalmente en torno al aeropuerto de Gatwick, una de sus principales bases aéreas mundiales– que aceptaran fuertes recortes en sus salarios. Ahora les indica que no tiene dinero para pagar.
La compañía intenta que el gobierno se haga cargo de la plantilla para pagarle el 80 por ciento del salario hasta las 2.500 libras, pero hasta entonces no dispone de recursos para pagar.
La carta remitida a los trabajadores dice que “Norwegian aún no ha sido capaz de conseguir una ayuda prometida por el gobierno noruego y ha tenido que tomar medidas drásticas para sobrevivir hasta el mes de mayo”. El gobierno noruego concedió hace dos semanas una ayuda a la aerolínea pero le exige al mismo tiempo que gestione internamente un modelo sostenible.
La compañía ha creído que lo mejor es convertir 3.300 millones de deuda en acciones, prácticamente acabando con el valor de la compañía actualmente. Esto, sin embargo, aún no se ha ejecutado.
La carta dice que la fecha más optimista para el cobro de la nómina es el primero de mayo, aunque podría ser que se retrasara hasta el 15.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Récord de vuelo mundial absoluto para un Airbus A340 |
Cuando en las primeras horas del pasado sábado un Airbus 340/312 de la filial maltesa del grupo portugués Hy Fly despegó desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco hacia Melbourne, tras un corredor sanitario de traslado en 4 buses y una ambulancia desde el puerto de Montevideo, llevando 114 pasajeros, distribuidos dentro de la aeronave de acuerdo a su estado de salud y respetando un mínimo de distancias de seguridad, a pesar de admitirse la envergadura y complejidad de la misión en curso (sucedida días después por una adicional, transportando otros 15 pasajeros a EEUU en un Boeing 737/800 de Air Miami) poco se pensaba en hitos aeronáuticos.
Por la inmensa distancia a recorrer, se había pensado en un Airbus 340 serie 500, de mayor autonomía, como informamos en primera instancia.
El trayecto de 15 horas con 58 minutos de vuelo directo por el extremo sur, que fue el primero entre Uruguay y Australia en tal condición y marcó un récord mundial absoluto para la serie 300 del A340. La mayoría de las casi 16 horas se hicieron sobrevolando el Océano Pacífico, al que se entró por el extremo sur chileno,y el avión arribó al Aeropuerto Internacional de Tullamarine, de la capital de Victoria, aún con un remanente de combustible, quedando establecido así, el mayor record de distancia sin escalas recorrida por un Airbus 340 de la variable 300 en un vuelo con pasajeros. (JB)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|