|
Álvaro Diez de Medina |
¿Por qué muere, a ojos vistas la prensa en el Uruguay? |
A causa de la tecnología. De las redes sociales. De los hábitos. Pero, por sobre todo, porque se ha convertido en un remedo de las tan denostadas redes sociales: indisciplinada, volátil, sin dirección, ni convicciones.
En algo "líquido". Como las redes, informa poco y mal. Como las redes, abjura de la formación y los fundamentos. No le habla a su lector: procura apenas seducirlo. El caso Noveched lo comprueba.
El diario El País, aún considerado el enemigo más recalcitrante de la izquierda por parte de aquellos que no lo leen, ni leen sus gratuitas promociones a cuanta figura de esa orientación política se pasea por el país, titula hoy sobre la muerte del "preso político" Juan José Noveched, a quien otros medios llaman "dirigente histórico" del MLN. Solo que Noveched no fue un "preso político", ni un "dirigente histórico" del MLN. Tanto no lo fue, que estuvo entre los 111 detenidos que fugaran del penal de Punta Carretas en setiembre de 1971, dos meses antes de la primera elección en la que compareciera el Frente Amplio, con la fórmula Seregni-Crottogini. Así lo hubiera informado El País en 1971.
El de hoy, empero, ni se pregunta por qué estaba Noveched preso. No por "dirigente histórico" del MLN, que no lo era: era apenas un "periférico" de la organización, alineado bajo la llamada "columna 10" de la misma, dirigida por Mauricio Rosencof, ese maligno pastor de infelices entregados luego a la represión militar.
Tampoco estuvo preso a causa de sus convicciones políticas. Lo estaba, entre otras cosas, porque en el sótano de su casa el MLN mantuvo en bárbaro confinamiento al cónsul brasileño Aloysio Mares Dias Gomide, secuestrado el 30 de julio de 1970, y liberado recién el 21 de febrero de 1971, después del pago de un rescate de más de 250.000 dólares: una violación a los derechos humanos de la que nadie hablara, nunca más, desde entonces.
Noveched fue, pues, el primer anfitrión de una "cárcel del pueblo" en Uruguay, ese Airbnb del horror sobre el cual tanta literatura abunda, aunque nadie visita. Y eso, como verás, no lo leíste en El País de hoy, ni en otro medio. Lo leíste aquí, en las redes que todo lo tergiversan.
¿Por qué será, pues, que la prensa en el Uruguay muere a ojos vistas?” |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Dictadura: eterno onanismo intelectual (Manini, el Cuco) |
Los dichos del senador son tan obvios, como previsible sería el aquelarre ululante de ofendidos que salieron a agitar cucos y a desgarrarse sus más que gastadas vestiduras sesentistas.
Desde el tono de maestra jardinera enojada de Beatriz Argimón, hasta la cara infumable de Blanca Rodríguez (la misma que anunció, años atrás, extasiada, al mentiroso asesino del Cnel. Artigas Álvarez, intentando justificar uno de los crímenes más idiotas de la saga tupamara), o las declaraciones de la extrema izquierda aburren por no sorprender! Sólo pretenden reforzar el falso relato sobre el pasado, del cual muchos suelen vivir muy bien, financiados por el contribuyente idiota...
Sin entrar en el mérito de la denuncia contra el Capitan Rodríguez, me parece bien curioso que, al igual que sucedió con el hijo de Artigas Álvarez, el Cnel. Rodolfo Álvarez, nuevamente haya un procesado por el "delito" de ser juez militar... Si tuviéramos que procesar a cada juez civil que en la actualidad suelta presos de alta peligrosidad, o deja de condenar asesinos y violadores y reinciden, no nos daría el Solís! O ud., estimado lector, no está harto de escuchar el informativo que repite una y otra vez que "fulanito con tantos y cuantos antecedentes penales graves" cometió uno o varios delitos? O que a menganito, con más anotaciones que libreta de almacén de hace medio siglo, goza HOY de prisión domiciliaria? Alguien propone detener a esos magistrados? Si ni siquiera son sancionados o llamados al orden!! Y bastante daño hacen!
Señores..., pasaron más de 50 años, y a no ser que me traigan al mismísimo Jack el Destripador, no puede ser de ningún interés real seguir hurgando ad aeternum en el "pasado reciente" del que tanto curran ongs, fundaciones, víctimas y supuestas víctimas, caetánicos "historiadores", prensa autodenominada "independiente" (del buen gusto...) el sindicatito de ex presos llamado Crysol , y todo un costoso tren fantasma, más largo que el de UPM.
Mucho menos interesaría seguir manteniendo superpuestos varios organismos (caros) de Izquierdos Humanos, en órbitas ministeriales, presidenciales -Lacalle quería cerrar la Secretaría de esa dependencia pero Matilde le dijo "este trompo es mío"...- y hasta el famoso Instituto lleno de onerosos y numerosos codirectores, con sus telefonistas, choferes, asesores, secretarias y sede... Un organismo (creíble) basta!
Menos aún, en absoluta escasez de personal y epidemia delictiva en apogeo, se justifica dedicar una fiscalía (y hay quienes quieren otra!) especialmente dedicada a hurgar en los tiempos no sólo de la dictadura, sino de lo que, corruptamente, en tiempos de Mujica se denominó como una suerte de "Pre-dictadura", aún en plena vigencia de las instituciones, extendiendo el período de reclamos fraudulentos hasta 1968. Con el exclusivo fin de currar y agitar. El ciudadano tonto, incapaz de rebelarse o de exigirle a voz en cuello al político que votó en contra que ahora derogue ese disparate, paga. Igual que paga el otro delirio -no sólo apoyado por el Frente Amplio- de otorgar pensiones a trans por supuesta persecución, considerando legales los reclamos de quienes tuvieran hasta 9 años a la salida del régimen....(capaz que en la escuela los hacían jugar a las muñecas...). BPS paga.
Del postre, de haber extendido los servicios médicos, odontológicos y psicológicos a hijos y nietos de "perseguidos" (nietos, usualmente de buen pasar, más cerca de los 40 años que de la mamadera...) en diciembre, y en febrero, las pensiones completas -100%, contra los 66% habituales- a los deudos, ya hablamos. Y no vemos, en esa circunstancia de apretura económica, voluntad de derogar estas barbaridades. Y vaya si es plata! A la fecha, sólo desde 2006 (no contemos con anteriores imdemnizaciones ni restituciones en cargos, juicios, ni devoluciones de inmuebles, inclusive la estancia Espartaco donde mataron a Pascasio Báez...), se transfirieron unos cien millones de dólares a los beneficiarios! Hay que parar esta chorrera!!
Mire lector: se puede estar en desacuerdo con muchas cosas que dice Manini... Podremos discrepar en que de la crisis se salga con Keynes, que no sea el momento de desmonopolizar combustibles y hasta temer que nivelando demasiado abajo los salarios públicos, especialmente los técnicos, queden los peores funcionarios a cargo de todo. Todo eso es opinable...
Ahora, combatir a Manini porque dijo casi lo mismo que Felipe González en la España de los 80 (cuando aún allí había socialistas serios y no los payasos bolivarianos actuales), acerca de dar vuelta la página y no seguir trancando al país por cosas que pasaron hace 50 años, es necio, sensiblero, demagógico y oportunista. Estoy seguro que en esto Manini habla por el 75% de los uruguayos, hartos de un pasado lleno de vividores. No estoy despreciando a las víctimas. Yo mismo, por no reconocer en la sede de la UTU a un policía ebrio insultando gente y ante la idiotez de un capitancito llamado Juvenal Rodríguez, por las dudas, fui suspendido dos años de la enseñanza, tras un día preso para tapar la ebriedad del funcionario. Nunca pedí un peso. Y si lo hubiera pedido, hubiera empezado por los causantes. Dignidad que le dicen..
Además, pasado ese período, tras empezar el primer curso de Ciencias de la Comunicación en Udelar en 1984, con dos materias aprobadas me fui a Brasil y al volver la "redemocratizada" Urssdelar me impide continuar estudiando porque había empezado "un curso muy sensible en tiempos de dictadura". Como trasfondo, y felizmente, en 1984 me había alejado de esa izquierda mentirosa, donde abundaba gente mucho más represora, inepta y corta de miras que la que se iba. Por supuesto, mucho más digna y sufrida que el firmante, fue la viuda de Grauert (vaya si símbolo!)...Cuando la quisieron imdemnizar por la violenta muerte de su esposo durante el terrismo, lo rechazó aduciendo que de ese episodio había muchas versiones como para aceptar...
¡Que lejos estamos! ¿Hasta cuando hablaremos de lo mismo?
PD: Ok! Sabemos que Cabildo Abierto y Manini sirven para asustar viejitas de acá al Congo. Ahora, cuando muchos de sus altos dirigentes se involucran en fabricar respiradores artificiales, ¿acaso alguien lo destaca? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
De nuestra Redacción |
Falsa primicia de "Caras y Caretas" |
- Cabildo Abierto y Manini Ríos desmienten la noticia de la desvinculación de Jorge Azar Gómez, quien sigue militando en el partido político.
COMUNICADO DE CABILDO ABIERTO:
"Sr. Director:
Por la presente Cabildo Abierto desmiente la falsa noticia que publicó la revista Caras y Caretas en su web el día lunes 13 de abril titulada "Manini Ríos: "Jorge Azar Gómez ya no pertenece a Cabildo Abierto".
El senador Manini Ríos en ningun momento hizo dicha afirmación, sino que aclaró a los periodistas del medio que el ex representante de Uruguay ante la ONU, el Sr. Azar Gómez no integra la dirigencia de Cabildo Abierto, como se indicaba en un artículo de Caras y Caretas firmado por Ricardo Pose (que dicho sea de paso no fue corregido luego de la aclaración).
Le solicitamos a la revista que retire la falsa información de su web e instamos al periodista a chequear responsablemente lo que se publica". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
¿Dónde está la izquierda solidaria? |
Cuando suceden situaciones difíciles como las actuales, podemos ver la verdadera cara de aquellos que desde la izquierda se autoproclaman solidarios, con aquellos que están más desposeídos. Mientras gobernaron durante quince años, nunca enfrentaron una situación igual a la actual y además como la economía andaba volando repartían beneficios a diestra y siniestra para capitalizar votos, total era el dinero de los contribuyentes que con gran sacrificio habían aportado. En los últimos años el viento a favor cambió y así fue como el 1 de marzo entregaron el gobierno con 10% de desempleados, 5% de déficit fiscal y aumento de la pobreza y la indigencia. Se aplica perfectamente la frase de Margaret Thatcher: el socialismo fracasa, cuando se termina el dinero de los demás.
En este momento en el cual todos a su manera estamos colaborando, no he escuchado a ningún sindicato que haya apoyado con dinero al Fondo Coronavirus. Sólo se les escucha hablar de ollas populares las cuales habría que saber si están cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad sanitaria. Se dicen solidarios pero en los hechos, eso no se ve. Quizás será porque encima de su calidad de nacido en este país, tienen grabado a fuego la bandera de Cuba. Estoy seguro que si esto sucediera en Cuba o Venezuela, saldrían enseguida a realizar colectas para ayudar a los narco dictadores amigos.
La medida tomada por el gobierno de que los sueldos y jubilaciones mayores de $80.000 líquidos serán gravados con un porcentaje que va del 5% al 20%, hizo que la izquierda sindical enseguida saliera a protestar. La típica reacción de la izquierda cheta: estamos de acuerdo, pero no me toques el bolsillo. Obviamente que no siguieron la discusión pues sabían que el 80% de la ciudadanía apoyaba dicha medida. Tampoco quieren hacer mucho ruido pues está pendiente la elección departamental. La izquierda tiene muy claro que el gobierno les arrebató la bandera de la solidaridad y eso los tiene muy preocupados. La pérdida de la elección nacional los dejó en cuidados intensivos.
Llama la atención que a pocos días de declararse la epidemia en nuestro país, ya se estén realizando ollas populares. Acaso el Frente no dijo que habían mejorado la situación de los más pobres? A su vez Olesker pide una renta básica para 300.000 hogares. Uno se pregunta que hizo el Mides en estos quince años? Su única tarea fue acomodar ONG amigas. El figuretti de Murro tampoco se enteró? Tampoco he escuchado a ningún allegado a las distintas actividades culturales (actores, murgas, escritores, cantantes, periodistas, deportistas) que son afines a la izquierda, decir que van a colaborar económicamente, a pesar que durante quince años se llenaron los bolsillos, pues eran patrocinados por organismos oficiales como Antel, IMM, etc . Incluso algunos cobraron sueldo por cargos inventados por parte del estado, a pesar que vivían en el exterior. No sólo no colaboran sino que algunos son tan caraduras que piden ayuda por parte del estado. Hay que arreglarse muchachos, porque se terminó el amiguismo político. Ustedes no están dentro de los 300.000 uruguayos que viven en la línea de pobreza. Hagan una declaración de su patrimonio, si se animan. Viajen a su paraíso añorado, Cuba y pidan una renta básica universal. Durante la campaña electoral participaron en infinidad de spots publicitarios apoyando a Daniel Martínez. Ahora deberían hacerlo para informar sobre el coronavirus.
El problema que tiene ahora el Frente Amplio es que lo que tenían planificado para obstaculizar la labor del gobierno de coalición lo tienen que dejar de lado ya que las medidas que se están tomando son para apoyar aquellos que más van a sufrir con esta pandemia, no sólo desde la salud, sino también desde lo económico y eso no lo van a discutir. Quienes apoyamos a este gobierno no nos ponemos en primera fila para lucir una remera con una bandera extranjera (atento Gerardo Nuñez), sino que tenemos la camiseta celeste y vamos a pelear para salir adelante. Sabremos cumplir. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Prevención, reparación, redención |
Lo que hizo China en su centro de investigaciones de WUHAN lo hacen todos los países importantes. En definitiva es la naturaleza humana , investigar , conocer, saber. En definitiva es por eso que nuestra civilización ha llegado al nivel que está en muchos aspectos. Pero, como siempre estas pesquisas se deben realizar con la más absoluta prevención de accidentes y , está en la tapa del libro, en lugares lejanos a las concentraciones sociales. No parece lógico que haya centros de experimentación epidemiológica en zonas pobladas y menos en una zona de quince millones de almas, por más que la vida humana sea barata en China.
Tampoco este tipo de investigación que siempre se hizo, se hace y se hará, se realice bajo un sistema político dictatorial como lo es el de la China continental.
Por qué? Qué tendrá que ver dirán algunos? Es muy sencillo , para que no pase lo que pasó. Para que los errores se sepan y se controlen en el menor plazo posible y no se oculten como efectivamente pasó en Wuhan. La tendencia de la burocracia sin control democrático es siempre ocultar, siempre diferir, siempre transferir responsabilidades. La investigación científica de esta sensibilidad debe estar siempre visible y abierta al escrutinio público y de la prensa o se deberán asumir las consecuencias.
Ahí entra el tema de la reparación. China debe, no puede escaparse de compensar de alguna manera al mundo por sus catastróficos errores. Podrán haber lamentaciones, podrán haber disculpas, pero las culpas se deben pagar.
No es lógico ni justo que Uruguay, por ejemplo, deba gastar más de tres mil millones de dólares en una cuestión que no hemos tenido arte ni parte, pero sí muertos, que seguirán, una profunda disrupción de nuestra economía y un profundo ataque a nuestro tejido social.
China deberá pagar. Hoy o hasta hace poco ese país se jactaba de sus trillonarias reservas en bonos del tesoro norteamericanos. Pues bien, que tome esos bonos y haga un fondo de compensación planetaria por el desastre de la pandemia que ha creado. Una pandemia absurda, innecesaria y mayormente fruto de la incompetencia y los límites intrínsecos del sistema político Chino.
Por último la redención. La misma redención que Jesucuristo hizo por los pecados de todos los mortales y que se conmemora todos los viernes santos como el de ayer...
China por la forma que sea debería buscar redimirse ante los ojos de la sociedad mundial o de lo contrario volver a ser un paria dentro del concierto mundial de las naciones tolerado por algunos, sospechado por todos y odiado por muchos más.
Una situación 'prima facie' poco estable en lo que se refiere a la paz mundial. En realidad, una situación que muy posiblemente en el mediano plazo nada más pudiera llevar a conflictos tan absurdos como la pandemia actual pero igualmente reales y posiblemente infinitamente más mortales.
Unidos, pensemos en superar esta crisis pero no por por eso dejemos de pensar en lo del título. Tres palabras que representan tres acciones que probablemente pudieran marcar el futuro de los humanos y un nuevo relacionamiento planetario hasta el fin de los tiempos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|