Edición Nro. 2157 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 20 de marzo de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AHORA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS f
Coronavirus
Copa dice que podría suspender todas sus operaciones

Muchos países de América Latina han cerrado o restringido los vuelos en los últimos días debido al avance del coronavirus, que ha afectado en gran medida las operaciones de las aerolíneas regionales y dejado a los pasajeros varados.
Copa Airlines dijo que aún no había tomado una decisión sobre un posible cierre total, pero indicó que en abril reducirá el 80% de sus vuelos y dejará en los hangares a la mayor parte de su flota, lo que la convierte en la aerolínea más golpeada en América Latina.
El grupo panameño Copa Airlines dijo que es posible que sea vea forzado a detener "por completo aunque de forma temporal" sus operaciones en abril, mientras que aerolíneas de Brasil afirman que la demanda de vuelos internacionales se ha derrumbado en hasta 85%, impactada por la epidemia del coronavirus.
"La situación que vivimos actualmente a nivel mundial por el coronavirus ha reducido significativamente la demanda de viajes y llevado a los países de la región a prohibir vuelos internacionales a sus territorios o restringir la llegada de pasajeros no nacionales. Esta situación ha impactado considerablemente las operaciones y finanzas de las aerolíneas alrededor del mundo, y Copa Airlines no escapa a esta realidad", sostuvo Pedro Heilbron, CEO de la aerolínea.
Muchos países de América Latina han cerrado o restringido los vuelos en los últimos días debido al avance del coronavirus, que ha afectado en gran medida las operaciones de las aerolíneas regionales y dejado a los pasajeros varados.
Las dos aerolíneas más grandes en Brasil, el Grupo LATAM Airlines y Gol Linhas Aereas Inteligentes, han sufrido un declive de la demanda de viajes internacionales de un 85% en la segunda mitad de marzo. Los viajes nacionales han bajado un 50%, dijo este miércoles el grupo industrial Abear.
La tercer mayor aerolínea de Brasil, Azul SA, dijo que sus cifras estaban en línea con las de sus rivales. Las aerolíneas de Brasil han estado esperando un paquete de ayuda gubernamental desde el lunes, luego de que el grupo industrial Abear dijera a periodistas que era inminente un anuncio de las autoridades. Pero desde entonces el Gobierno ha guardado silencio.
En Panamá, Copa dijo que aún no había tomado una decisión sobre un posible cierre total, pero indicó que en abril reducirá el 80% de sus vuelos y dejará en los hangares a la mayor parte de su flota, lo que la convierte en la aerolínea más golpeada por la crisis en América Latina.

Retiros voluntarios en United
Avianca propone ahora tomar licencias no remuneradas 

Con la crisis que ha generado el Covid-19 en el mundo, la aerolínea Avianca propone a sus empleados del departamento operacional y administrativo acogerse a licencias no remuneradas. Además, el CEO de la aerolínea, Anko Van Der Werff, anunció la reducción de su salario, al igual que el de otros ejecutivos de la compañía.
Para quienes se acojan a las licencias no remuneradas hasta el 20 de marzo, tendrán que tomarlas desde el 1 de abril, y podrán ser de uno a seis meses. Avianca también plantea un programa con beneficios, entre los cuales se encuentra: la garantía de conservar su contrato de trabajo, pagos a seguridad social y posibilidad de usar el sistema Aviajar. Igualmente, para los empleados que se acojan, su contrato quedará suspendido, no recibirán salario ni prestaciones legales y extralegales; según lo conoció El Espectador, de una comunicación interna de la compañía.
Sin embargo, Avianca aclaró que estas solicitudes deberán ser aprobadas por el líder de cada departamento y la vicepresidencia de la compañía, y su aprobación dependerá de las necesidades de personal y disponibilidad de cada área.
Avianca además aclaró que no quiere llegar a medidas drásticas, como las que han tomado otras aerolíneas en el mundo, en cuanto a su estructura laboral, pero aclaró que si sigue creciendo el impacto del coronavirus, “nos veremos en la necesidad de medidas similares”.
United Airlines, por su parte, tomó medidas ofreciendo a sus empleados la opción de retiros voluntarios sin indemnizaciones, además de los recortes de vuelos, esto como parte de la estrategia para detener los efectos económicos que les venía causando el coronavirus.

Duro golpe a la conectividad
Vuelos internacionales y regionales suspendidos

La aparición de casos autóctonos de coronavirus en el Uruguay aparejó la suspensión de los vuelos desde Europa, medida que rige desde la pasada medianoche y que complementa la paralización aerocomercial que desde el miércoles interrumpió los vuelos directos entre Montevideo y Miami servidos por American Airlines.
La medida regirá hasta nuevo aviso, instancia que se dará cuando la pandemia pase a ser controlada por los servicios sanitarios que operan en la órbita del Ministerio de Salud Pública.

GOL deja de volar fuera de Brasil
La aerolínea brasileña dejará de volar fuera de Brasil y en su país prevé una reducción de la actividad de hasta el 60% por la pandemia.
En lo que atañe específicamente a nuestro país, Gol Líneas Aéreas anunció que estará suspendiendo sus vuelos hasta el 30 de junio, como forma de garantizar la seguridad de sus clientes y colaboradores y de adaptarse así al nuevo escenario de demandas del transporte aéreo a raíz del coronavirus (Covid-19).
La compañía brasileña informó por medio de un comunicado que "está acatando las restricciones de viajes impuestas por las autoridades de los países en los que opera en América del Sur, América Central y el Caribe, además de las recomendaciones de las autoridades de EEUU.
En total, entre operaciones nacionales e internacionales, Gol proyecta disminuir entre 60% y 70% sus operaciones hasta mediados de junio.

A continuación los vuelos internacionales cancelados por Gol y sus respectivas fechas de inicio de suspensión:
  Uruguay

·         Recife (REC) -Montevideo (MVD): última operación 21/3.

·         Guarulhos (GRU) -Montevideo (MVD): vuelo 7632 - última operación 20/03; vuelo 7727 - última operación 21/3.

·         Guarulhos (GRU) -Montevideo (MVD): vuelos 7630 y 7631 - última operación 21/3.  Galleon (GIG) -Montevideo (MVD): última operación 19/3.

Latam plantea baja de sueldo del 50% a sus trabajadores sin devolución en el tiempo
  • Una serie de medidas ha desplegado Latam para enfrentar la peor crisis de su historia por el cierre de sus fronteras y un desplome de la demanda,  junto a la negativa del gobierno de brindarles ayuda.
  • La empresa comunicó que la rebaja en los sueldos es la única alternativa para apuntar a la sustentabilidad de la compañía y hacer caja necesaria para enfrentar este período

Los principales ejecutivos de Latam Airlines, liderados por su gerente Roberto Alvo, se reunieron con los representantes de todos los sindicatos en Chile, instancia en la que la empresa planteó una de las medidas vitales para evitar la quiebra: aplicar una reducción de 50% al sueldo base y 50% al piso de hora de vuelo durante abril, mayo y junio, lo que podría ser extensible.
En la cita, los ejecutivos de la aerolínea detallaron la actual situación que vive la industria aeronáutica mundial producto del coronavirus. Actualmente, según se señaló, la operación internacional de Latam disminuyó un 90% y la chilena en un 40%, pudiendo detenerse en un 100% todo durante la próxima semana.
En este contexto, la empresa comunicó a sus trabajadores que la "única alternativa" para apuntar a la sustentabilidad de la compañía, y hacer caja necesaria para enfrentar este período que se avecina y mantener la fuente laboral de los 43 mil trabajadores, es la fuerte baja de los sueldos, propuesta que no contempla la devolución de los dineros no pagados durante el periodo.
Según se informó y agregó, todas las medidas no generan ningún tipo de garantía y estarán en constante análisis sobre esta emergencia sanitaria mundial. Sí quedó claro que es una propuesta extensiva a todos los empleados de la compañía, a todas sus filiales y que apuntan a salvar a Latam con el fin de evitar despidos masivos, los que incluso podrían llegar a ser sin indemnización.
"Vamos a requerir del apoyo de los gobiernos para salir adelante de la mayor crisis de la historia", dijo Roberto Alvo, actual vicepresidente comercial y próximo CEO de la firma en reemplazo de Enrique Cueto.
La opción de esta aerolínea sería la emisión de un bono subordinado que sea adquirido por el Estado de Chile. El ministro de Economía, Lucas Palacios, cuestionó la petición. "Me enteré de que Latam está pidiendo ayuda del Estado (...). Es muy apresurado pedir algo así para una empresa grande. No me parece conveniente. Nosotros estamos por la gente", dijo.

 

Latam: vuelos especiales para repatriar a sus pasajeros
  • LATAM Airlines Group está trabajando para poner a disposición de sus pasajeros que hoy se encuentran imposibilitados de regresar a sus países, vuelos para traerlos a sus casas

Santiago, Chile, 18 de marzo de 2020.- Debido al cierre de fronteras de algunos países donde la compañía opera, LATAM Airlines Group S.A., puso en marcha un programa para traer de vuelta a los pasajeros que se encuentren impedidos de regresar a sus hogares. A la fecha, ya son más de 500 las personas repatriadas, gracias a un trabajo coordinado con las autoridades de distintos países quienes han otorgado los permisos para aterrizar y despegar estos vuelos especiales.
“Estamos haciendo lo posible para ayudar a los pasajeros, que se han visto imposibilitados de regresar a sus casas, para que lo hagan lo antes posible. Para ello dispondremos de vuelos especiales que iremos comunicando oportunamente”, señaló Roberto Alvo, Vicepresidente Comercial LATAM Airlines Group.
Los pasajeros están siendo contactados progresivamente por personal del Grupo para coordinar sus regresos. 
En el caso de los pasajeros que tengan tickets en otras líneas aéreas, se informa que podrán solicitar a estas compañías que sus pasajes sean endosados a LATAM, quien los transportará en la medida que exista disponibilidad de asientos.

Viveza criolla
Interjet: denuncian sus vuelos humanitarios a precios leoninos
En medio de un proceso de repatriación, operadoras y agencias de viajes de México han denunciado que Interjet ha lanzado tarifas de $11 mil 361 pesos en el trayecto Lima-Ciudad de México, -casi el doble que de costumbre-, cuando hay cientos de mexicanos varados en Perú por el cierre de fronteras a causa de la pandemia de Covid-19 y después de que la misma aerolínea divulgara un comunicado ofreciendo un vuelo humanitario o de alivio y rescate para repatriar a estos viajeros.
Asimismo, denuncian que la aerolínea tampoco ha liberado a tiempo los espacios, pues los boletos “los sacaron a la venta a las 2 de la mañana y solo había espacios en las dos tarifas más altas (Optima y Priority)”. Cabe recordar que el vuelo humanitario ofrecido por Interjet ha sido apoyado por la Secretaría de  Relaciones Exteriores de México (SRE) al frente de Marcelo Ebrad, la Embajada de México en Perú y la coordinación de autoridades gubernamentales del país andino.
Brasil lanza medidas para aliviar el impacto económico del coronavirus en el sector aéreo
El ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcísio Gomes de Freitas, anunció ayer una serie de medidas que tienen como objetivo aliviar el impacto económico que la pandemia del coronavirus está afligiendo a los diferentes actores del transporte aéreo en el vecino país.
Alrededor del 85% de los vuelos internacionales y 50% de los vuelos domésticos ya fueron cancelados en Brasil debido a la caída en la demanda y a las restricciones fronterizas dispuestas por varios gobiernos de la región y el mundo.
«Nos estamos anticipando a los problemas que pueden surgir de la crisis económica más profunda la historia de la aviación comercial. Trabajaremos para evitar daños duraderos en el transporte aéreo brasileño. Se centrará en la oferta, la solvencia del sector y la continuidad de los servicios», comentó Tarcísio Gomes de Freitas.
En primer lugar, la Medida Provisoria establece la postergación del pago de tasas por el uso de los servicios de navegación aérea. Las correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 se trasladarán a septiembre, octubre, noviembre y diciembre del mismo año.
El segundo punto, el cual probablemente provoque reclamos por parte de asociaciones de consumidores, establece que las compañías tendrán hasta doce meses para devolver a los pasajeros el dinero de los tickets de vuelos cancelados.
El gobierno también dará beneficios al sistema de concesiones aeroportuarias, modificando el cronograma de pagos de las contribuciones fijas y variables por parte de los operadores privados al estado. Además abrirá líneas de financiamiento a través del Banco o Brasil, Caixa y el BNDES.
«Es necesario mantener la continuidad del servicio de transporte aéreo en Brasil. Cuando superemos la aparición del coronavirus, Brasil debería volver a la normalidad y necesitaremos una economía fuerte y con servicios de transporte aéreo que funcionen plenamente, sin afectar la conectividad de las regiones «, agregó el ministro.
Desde el inicio de la crisis desatada por el coronavirus las acciones de las principales aerolíneas de Brasil se han derrumbado. En el BOVESPA, GOL cayó de BRL 36,35 el 19 de febrero a BRL 5,60 al cierre de esta jornada y Azul pasó de BRL 58,08 a BRL 10,35. LATAM Airlines Group por su parte cayó de USD 8,66 a USD 1,76 en la NYSE.
Con un impacto en la economía de USD 25,6 mil millones en 2018, la aviación comercial representó el 1,9% del PBI brasileño.
La semana pasada Brasil ya había atendido un reclamo realizado por IATA para suspender las reglas de asignación de slots aeroportuarios durante esta temporada de verano que abarca hasta el 24 de octubre.
Así también la ANAC brasileña determinó la extensión por 120 días de la renovación de hbilitaciones, certificados y licencias de aviación civil.
Aunque probablemente lo anunciado por Brasil quede corto considerando la magnitud de la crisis y la falta de perspectivas de una pronta resolución, es un ejemplo que debería seguirse en otros países de Latinoamérica.
JetSMART reduce hasta un 70% operación en Argentina y Chile
JetSMART anunció que debido a la dramática baja en la demanda de vuelos y las restricciones fronterizas establecidas en diferentes países por causa del coronavirus, ha decidido reducir hasta un 70% su oferta de vuelos domésticos en Argentina y Chile, y suspender todos sus vuelos internacionales hasta el 31 de marzo.
En este último caso habrá excepciones para vuelos de repatriación de pasajeros en Chile, Argentina, Colombia y Perú. En el caso argentino, desde la aerolínea indicaron que se han contactado con el Ministerio de Transporte de la Nación y con la Cancillería para ponerse a disposición para la realización de vuelos de repatriación de argentinos en el exterior.
Desde la aerolínea calificaron como «devastadores» a los impactos económicos que esta crisis está teniendo en la aviación comercial. «En múltiples países se ha visto a gobiernos proveer de apoyo económico para defender los empleos, la conectividad, el turismo y el impacto económico que representa la aviación comercial. Es importante que los gobiernos de la región dimensionen este impacto para actuar prontamente, como ya se vio en países desarrollados como USA, Canadá y otros, como Colombia y Brasil», señalaron.
La ultra low-cost indicó que todos aquellos pasajeros que tenga pasajes en vuelos domésticos en Argentina o Chile, e internacionales para volar desde el 16 hasta el 31 de marzo inclusive podrán hacer un cambio de fecha y/o destino, sin cargo, de acuerdo con las fechas de viaje, y sin importar cuándo haya sido comprado su pasaje.
La otra opción es recibir un voucher con el mismo valor de su compra original, el cual podrá ser utilizado para volar a cualquier destino y fecha hasta el 31 de diciembre de 2020.
A través de su sitio web los pasajeros pueden ingresar el número de reserva y gestionar el cambio o voucher.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.