Edición Nro. 2157 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 20 de marzo de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AHORA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Con un avión de Amas Uruguay traen el domingo a un centenar de uruguayos varados en Cuzco
  • Ha quedado demostrada la capacidad de entendimiento y coordinación del Estado con los privados, dado que en esta emergencia Amas Uruguay y Puerta del Sur se unieron para ofrecer sus servicios y capacidades, de consuno con el Estado, para repatriar a los compatriotas que se encuentran imposibilitados de salir de Perú.
  • El gobierno también está haciendo gestiones para repatriar 500 uruguayos varados en Europa

El gobierno debió reprogramar los dos vuelos que repatriarán a los uruguayos varados en Perú debido al toque de queda impuesto por el gobierno peruano desde este jueves ante la pandemia de coronavirus.
El vuelo de la aerolínea Amas Uruguay, en el que 90 uruguayos regresarán al país desde Cuzco, se realizará el domingo en horas de la mañana, oportunidad en la que el gobierno peruano "abrirá una ventana" en el aeropuerto que permitirá la operación de traslado. El avión no logró despegar en la tarde del jueves como estaba previsto debido a las demoras ocurridas en las autorizaciones técnicas imprescindibles para la realización del vuelo.
Por otra parte, el avión de la Fuerza Aérea que va a repatriar desde Lima a unas 17 personas debió aterrizar este jueves en Antofagasta, Chile, ya que no le fue permitido ingresar en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Fuentes de Fuerza Aérea Uruguaya dijeron que en la mañana de este viernes se presentó el plan de vuelo y se están realizando las últimas gestiones entre el gobierno peruano, el Ministerio de Defensa y la Cancilleria de Uruguay, para salir desde Chile hacia Lima.
El Ministerio de Defensa, por su parte, informó a través de su cuenta de Twitter que estaba previsto que el vuelo de Amas partiera este viernes al igual que el de la Fuerza Aérea, pero "hubo demoras" a raíz de la medida que implementó Perú, que obliga a realizar las operaciones aéreas durante el día.
En tanto, Talvi informó que nueve uruguayos varados en la Isla de Guadalupe (en el sur del Caribe) viajarán al aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, donde un vuelo chárter los regresará a Uruguay, luego de las gestiones realizadas con el canciller argentino, Felipe Solá.
Cabe recordar que el ministro precisó recientemente en conferencia de prensa que en las últimas conversaciones entre los presidentes del Mercosur se acordó que los ciudadanos de este bloque puedan transitar libremente en los aeropuertos. "Si llegan ciudadanos de los países del Mercosur a Carrasco se les va a habilitar el tránsito para que vuelvan a sus países, de la misma manera que Argentina, Brasil y Paraguay van a habilitar el tránsito a nuestros ciudadanos", explicó.
Los vuelos también han sido aprovechados para repatriar a unos 65 peruanos que regresarán a sus ciudades de origen.
Talvi agregó que estaba en tratativas con el Aeropuerto Internacional de Carrasco para la instalación de una sala de cuarentena en la que puedan permanecer los viajeros mientras esperan sus vuelos, lo cual se concretó en las últimas horas. "Todas estas cosas están en proceso", agregó.
El ministro también se refirió a un grupo de 500 europeos que están en Uruguay y buscan regresar a sus países de origen. "Hay más de 500 que quieren volver y tienen dificultad porque hay muchas restricciones para los vuelos", señaló.

 

“Bienvenidos a casa”
Emotivo mensaje del piloto de Aerolíneas que trajo a los argentinos varados en Miami 

No fue un mensaje de rutina más de un comandante durante un vuelo. El cálido y emotivo “Bienvenidos a casa" que anunció el piloto Pedro Parrado, a cargo del vuelo AR 1305 de Aerolíneas Argentinas, conmovió a todos los pasajeros. Se dirigía a los argentinos varados en el exterior que estaban volviendo desde Miami a Buenos Aires luego del cierre de las fronteras locales frente a la expansión de los casos de coronavirus.
“Quería decirles que tanto para mí, la tripulación y todos los trabajadores de Aerolíneas Argentinas es un orgullo trabajar en la línea aérea de bandera. Nos sentimos orgullosos de que a partir de hoy Aerolíneas le sirva a la Patria, a los argentinos, transportando a los que necesitan volver de las distintas zonas afectadas”, arrancó con el mensaje el comandante.
“Les aseguro que todos vamos a poner lo mejor para poder seguir con esta operación”, agregó Parrado. Y luego pidió a todos los pasajeros del vuelo que cumplan con la cuarentena obligatoria, necesaria para “cuidarnos y cuidar a los otros”.
“Espero que pronto podamos volver a nuestra vida normal, sin mayores complicaciones. Les mando un fuerte abrazo y principalmente bienvenidos a casa”, cerró el mensaje que en segundos provocó aplausos y gritos de alegría en los pasajeros del vuelo, aliviados con el regreso a la Argentina.
La línea aérea de bandera comenzó a programar vuelos especiales para traer a los pasajeros que quedaron varados en el exterior luego del cierre de fronteras dispuesto por el Gobierno nacional, que incluye tanto a los pasajeros que tenían pasajes de vuelos cancelados de Aerolíneas Argentinas como pasajeros con vuelos de otras compañías extranjeras.
En un principio, la empresa programó cinco vuelos, con salidas desde Miami y Madrid, con disponibilidad para 1.350 pasajeros. Ayer, el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, destacó que se sumarían otros cinco vuelos más en los próximos días. De esta forma, los vuelos ya programados son diez.
Sin embargo, aseguró que también se sumarán otros 10 vuelos más adelante para poder traer al total de los pasajeros cuyos vuelos fueron cancelados, de Aerolíneas Argentinas y también de otras compañías. Y que se incluirían dos vuelos desde Lima, Perú, donde hay un grupo de pasajeros que ya no tiene opciones para regresar.
Pablo Biró, titular de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) destacó la tarea y el compromiso de los empleados de Aerolíneas Argentinas en las tareas de repatriación de argentinos en el exterior. Las tripulaciones que participan en estos vuelos lo hacen de forma voluntaria.
“La prioridad es traer a los argentinos a casa. Hay una tripulación reforzada con umbrales de seguridad reforzados. La prioridad es también proteger a todos los trabajadores aeronáuticos que están colaborando. Necesitamos evitar la posibilidad de contagio para poder seguir trayendo a los argentinos”, destacó el dirigente sindical de los pilotos.
“Estos son vuelos de refuerzo que los estamos haciendo con todos los recursos humanos y con el apoyo de todos los trabajadores”, agregó.
Por otro lado, criticó a las compañías extranjeras que cancelaron vuelos previo al cierre de fronteras y dejaron argentinos varados en distintos países. “Estamos con temor ciertamente pero tenemos bien claro que hay que traer a los argentinos de vuelta a casa, para eso es Aerolíneas”, concluyó en una charla con periodistas en el hall de Ezeiza.

Coronavirus
Advertencia de Felipe Solá a las aerolíneas por los argentinos varados en distintos países
  • El Canciller cargó con dureza contra las aerolíneas que suspendieron sus vuelos y que originaron que miles de turistas tengan dificultades para volver. Una de las compañías le contestó a través de las redes sociales

Mientras más de 20 mil argentinos permanecen varados alrededor del mundo, el gobierno de la vecina orilla habilitó a otras compañías aéreas a repatriarlos. El canciller Felipe Solá cargó con dureza contra las aerolíneas que suspendieron sus vuelos (antes de la medida del gobierno argentino), y hoy miles de turistas tienen dificultades para volver al país en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19.
El funcionario advirtió a las empresas por futuras consecuencias. “Iberia, Air Europa, KLM, Air France, British, Norwegian, Lufthansa, Edelweiss, United Airlines y Aeroméxico, entre otras empresas, vendieron los pasajes y como los vuelos ahora no son rentables dejaron a los argentinos clavados. Tendrán que responder”, tuiteó Solá en relación con las cancelaciones. Asimismo, el Canciller indicó que si bien algunas empresas como LATAM están reaccionando “en donde no lleguemos a una solución nos haremos cargo del charteo a cambio del pasaje y luego el Estado iniciará las demandas correspondientes”.
Desde Iberia le contestaron, a través de la misma red social: “El gobierno argentino ha prohibido a las aerolíneas extranjeras volar a su país. Por lo tanto, no es una decisión que hayamos tomado nosotros, sino su gobierno. Saludos”, fue la respuesta a un tuit.
Desde el sector, aeronáuticos denunciaron que Iberia no está realizando los endosos para que aquellos que tenían pasajes y fueron cancelados esos vuelos ahora puedan viajar en los chárteres de Aerolíneas Argentinas.
“A la gente no le ofrecen soluciones. Le dan un ‘voucher’ de aquí a fin de año para utilizar cuando quieran o les reprograman los vuelos directos de acá a un mes a pesar de que tienen vuelos operativos vía San Pablo”, añadieron las fuentes.
Horas antes, desde la Cancillería revelaron que los argentinos varados en el extranjero son “7 mil en España, 5 mil en los Estados Unidos, 1.000 en Francia, 900 en Reino Unido, 700 en Italia, 400 en Alemania” y que “suman más de 23 mil” en todo el mundo.
En su hilo de Twitter, el Canciller agregó que “Aerolíneas Argentinas hasta ahora ya tiene programados 19 vuelos hacia Europa y Estados Unidos, y pondrá vuelos de cabotaje para destinos en la región”.
Solá anticipó también que se está trabajando con el Ministerio de Defensa para mandar dos aviones militares (un Fokker F27 y un Hércules) a Perú. “El mundo está convulsionado y las negociaciones son complejas, pero tanto el Presidente como sus ministros estamos trabajando coordinadamente para encontrar soluciones y que los argentinos en el exterior que tengan pasajes vuelvan al país”, afirmó.
Hasta el miércoles el Gobierno permitía que sólo vuelos de Aerolíneas Argentinas puedan repatriar argentinos desde Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, Corea del Sur y China, todas zonas de alto riesgo por la elevada circulación del coronavirus covid-19. Pero como la empresa no da a basto para traer a todos los ciudadanos, porque se necesitarían más de 110 vuelos, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió modificarlo y habilitó a otras compañías aéreas a traerlos de regreso.

AEROPUERTO
La actividad del Aeropuerto de Carrasco cae 4,2% en 2019

En 2019 transitaron menos pasajeros por la principal terminal aérea uruguaya respecto al año anterior. Por segundo año consecutivo la actividad en el aeropuerto de Carrasco cayó  tanto en cantidad de pasajeros que salieron del país como en los que ingresaron.
Según datos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), en 2019 pasaron por la principal terminal aérea de Uruguay 1.987.389 pasajeros. De ese total, 991.693 pasajeros ingresaron a Carrasco, mientras que 995.696 salieron.
Frente a 2018 esta cifra implica una reducción de 4,2% en el total de pasajeros que transitaron por el aeropuerto, es decir unas 87.279 personas menos.
En relación a los pasajeros que salieron del aeropuerto de Carrasco en 2019, la reducción frente al año anterior fue de 3,9% (40.460 personas menos) y la cifra de los que ingresaron a la terminal aérea también cayó, en este caso 4,5% (46.819 personas menos).
De esta forma, es el segundo año consecutivo de caída en la actividad en el aeropuerto de Carrasco con lo que las cifras se alejan cada vez más de lo que fue considerado como “la era Pluna” (cuando la aerolínea tenía su hub en Uruguay) así como del desempeño del 2017, el año de mayor actividad desde 2010.
Al igual que el año pasado, la aerolínea que trajo más pasajeros a Carrasco en 2019 fue TAM Brasil que ingresó durante todo el año a 174.591 personas, seguida de Gol (118.328) y de LAN (116.324).
Respecto a las salidas, las aerolíneas que más pasajeros transportaron fueron TAM Brasil (172.156), seguida de LAN (118.930) y de Gol (116.152).
En Laguna del Sauce el total de pasajeros que transitó por la terminal en 2019 fue de 157.312 personas. Esto implicó una caída de 5,2% en la actividad de Laguna del Sauce dado que transitaron 8.648 personas menos con respecto al año anterior.
Del total, 77.737 pasajeros ingresaron al aeropuerto, mientras que 79.575 salieron.

Caos en aeropuertos de EUUU por las pruebas de coronavirus
  • La obligación de someter a los pasajeros procedentes de Europa a controles que descarten que presentan síntomas de padecer el Covid-19 ha creado el caos en los aeropuertos de Estados Unidos, ocasionando horas de espera para poder pasar los controles fronterizos

Según los relatos de los afectados, estos controles les obligan a permanecer hacinados junto a pasajeros de otros vuelos en espacios cerrados durante horas, sin que se sepa si hay personas enfermas entre ellos, lo que contradice además las recomendaciones de evitar las aglomeraciones para prevenir el contagio y propagación del nuevo coronavirus.
Estas situaciones se han dado en muchos de los trece aeropuertos elegidos como puntos de entrada de pasajeros de lugares afectados gravemente por el coronavirus, como los de Dallas, Chicago y Nueva York, en los que el caos a la llegada de los vuelos y las largas filas impidieron que numerosos pasajeros pudieran llegar a tiempo a sus conexiones.
En Estados Unidos se aplica una prohibición a la entrada de extranjeros procedentes de 28 países europeos, lo que ha provocado una avalancha de estadounidenses regresando al país antes de que las aerolíneas empiecen a cancelar vuelos procedentes de Europa debido a la escasa demanda.
La cadena de televisión CNN da cuenta de los testimonios de varios pasajeros que regresaban de Europa que tuvieron que hacer colas durante más de cinco horas para ser examinados en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, antes de hacer otra cola para la aduana.
Según algunos medios, las esperas en el aeropuerto de Chicago, que es el de mayor tráfico aéreo del país, fueron tan largas, que el personal de la terminal estaba repartiendo agua y comida a la multitud.
"Las multitudes y las filas de (el aeropuerto O'Hare) son inaceptables y deben abordarse de inmediato", escribió en su cuenta de Twitter el propio gobernador de Illinois, J.B. Pritzker.
Según estos testimonios, los pasajeros procedentes de Europa, Corea del Sur, Irán y China deben primero esperar en la fila para que se verifiquen sus pasaportes y para entregar un formulario de declaración y otros en los que se les hacen preguntas de carácter médico, para luego ser llevados a otra fila con el fin de someterse a una revisión médica y verificar que no tengan fiebre. Y todo esto hacinados en espacios cerrados.
"Lo hacen al revés. Si alguien tuviera fiebre, nunca debía haber estado en la cola", dijo uno de ellos. De superar estos controles, los pasajeros son instruidos para comenzar inmediatamente períodos de autocuarentena en sus casas y vigilar estrechamente su estado de salud.

IB cederá rutas a Volotea para cerrar compra de Air Europa
  • La filial de IAG dejará de operar conexiones en España para conseguir la aprobación de las autoridades antimonopolio de la Comisión Europea

Iberia y Air Europa deberán ceder algunas de sus rutas nacionales para conseguir el visto bueno de las autoridades de Competencia de la Comisión Europea en la adquisición de Air Europa por parte de la filial de IAG, que está previsto que se cierre en el segundo semestre de este ejercicio.
Para ello, la filial de IAG ha firmado un acuerdo preliminar (MoU, por sus siglas en inglés) con la española Volotea por el que le traspasará algunas de sus operaciones en Madrid, Canarias, Baleares, Galicia, País Vasco y Asturias una vez se lleve a término la adquisición.
Esto implicará para Volotea abrir entre dos y cuatro bases nuevas en 2021. Actualmente, la aerolínea fundada por Lázaro Ros y Carlos Muñoz tiene dos bases en España (Asturias y Bilbao), opera 92 rutas en el país y el año pasado transportó a 1,4 millones de personas. Estas cifras crecerán sensiblemente en 2021.
"Para facilitar la aprobación por la CE, Iberia ha propuesto a Volotea como fix-it-first remedy [solución previa], de modo que, tras la adquisición de Air Europa por Iberia, Volotea pasaría a operar aquellas rutas en las que la CE pudiese considerar que es necesaria la entrada de un nuevo competidor", ha afirmado la compañía regional en un comunicado.
IAG prevé comprar Air Europa por unos mil millones de euros con la intención de reforzar el hub de Madrid, sobre todo en los vuelos de largo radio con Latinoamérica, que es el mercado tradicional de Iberia y el que le proporciona más ingresos y beneficios.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.