|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
REPORTUR |
Air Europa
Avión regresa a Madrid tras cinco aterrizajes fallidos |
Un avión de Air Europa se llenó de vómitos, gritos y escenas de horror al intentar aterrizar en el aeropuerto de Amsterdam, en un vuelo con 300 pasajeros procedente de Madrid. Un vídeo recoge los momentos de terror que se vivieron a bordo. El vuelo tuvo lugar en la tarde-noche del domingo. La aproximación al aeropuerto de Schipol fue la peor que recuerdan muchos pasajeros. El avión terminó regresando a Madrid.
Todos los medios de comunicación holandeses se están haciendo eco de la noticia, por el impacto en el pasaje. El caos duró casi una hora, porque el avión, tras varios intentos, no pudo aterrizar en Amsterdam y volvió a Madrid. Mark Haagen, de Kamerik, Holanda, dijo que “la gente gritaba y lloraba. La turbulencia fue impresionante. Todo vibraba y se sacudía”. “Yo estoy acostumbrado a volar, pero nunca había visto algo así”.
“La comunicación desde la cabina fue mínima. Yo me dí cuenta de que, tras cinco intentos por aterrizar, estábamos volviendo a Madrid, porque lo ví en la pantalla de mi asiento. No sabíamos dónde estábamos”, añadió el pasajero a la televisión holandesa.
Air Europa confirmó que el vuelo UX1093 no pudo aterrizar en Amsterdam y regresó a la capital española. La compañía indicó que los pasajeros fueron atendidos en todo momento, se les proporcionó hotel y han dispuesto de otras alternativas para llegar a su destino. 220 vuelos fueron cancelados en Schipol este lunes por el temporal que comenzó durante el sábado por la noche.
Las imágenes muestran uno de los informativos de TV que informó sobre los problemas de un avión de Air Europa para aterrizar en Amsterdam por culpa de los fuertes vientos provocados por Ciara. Hasta cinco intentos de aterrizaje se registraron antes de que el comandante decidiese regresar a Madrid, como informa la TV.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
INFOBAE |
Ceriani estimó que Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit
de USD 570 millones este año |
- La cifra es similar a la del año pasado. Para compensar esta pérdida, el plan de la línea aérea es crecer en la venta de pasajes al exterior con nuevas rutas
Este año, Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit similiar al del año pasado, que rondó los USD 570 millones, según detalló Pablo Ceriani, presidente de la empresa, en una entrevista con la agencia Reuters. Sin embargo, la línea aérea de bandera anunció que sumará en los próximos meses nuevos vuelos a Nueva York y Madrid, en busca de aumentar la venta de pasajes al exterior y mejorar sus ingresos.
En la entrevista, Ceriani precisó que espera que la compañía facture USD 1.700 millones en 2020, en línea con los ingresos del año previo, gracias a la venta de alrededor de 13 millones de pasajes. “A medida que podamos llevar adelante el plan de crecimiento, el déficit de la compañía (que este año será, al igual que en 2019, de USD 570 millones) se va a ir reduciendo paulatinamente”, señaló Pablo Ceriani, quien asumió la presidencia de la empresa en diciembre, luego del cambio de Gobierno.
La aerolínea tendrá cinco vuelos semanales a Nueva York desde mayo y seis desde julio, frente a los cuatro vuelos actuales. A Madrid, la nueva frecuencia será desde julio de 10 vuelos semanales, en comparación con los siete actuales. Para ello, restará vuelos a Cancún y a Miami.
Además de atraer mayor turismo “receptivo” a Argentina, la empresa prevé, como parte de su estrategia de crecimiento, fortalecer su presencia en los países de la región, que sería favorecida por el plan de volar a naciones limítrofes desde el Aeroparque Jorge Newbery, que hasta ahora estaba limitado a los vuelos de cabotaje.
“La recuperación (de la aerolínea) va a venir con la recuperación de la economía (doméstica). La actividad aerocomercial depende mucho de la macroeconomía”, afirmó Ceriani, en relación a la crisis económica que atraviesa la Argentina. A pesar del crecimiento que tuvieron las aerolíneas low cost en la Argentina en los últimos años, la compañía aspira a tener una participación del 75% del mercado doméstico en los próximos años, en comparación con el 63% actual.
La mejora de la flota es otro de los objetivos de la nueva gestión de la empresa, que espera que a mitad de este año puedan volar sus cinco aviones Boeing 737 MAX, por cuyos problemas técnicos Aerolíneas Argentinas ya negocia una compensación.
“Boeing ya acordó compensaciones con otras aerolíneas, nosotros lo que estamos pidiendo es tener un trato igualitario”, dijo Ceriani. “Hay una buena predisposición a encontrar una salida que sea satisfactoria para Aerolíneas”. La compañía tiene una orden de compra por otros 12 737 MAX, que serán entregados en 2021 y 2022.
“La compensación (de Boeing) puede tomar distintas formas, puede ser de forma directa económicamente o con algún beneficio. Puede ser con las futuras entregas”, explicó Ceriani. Boeing Co informó recientemente que hasta mediados de año no espera obtener la aprobación para que vuelva a operar su avión 737 MAX, luego de dos graves accidentes que dejaron 346 muertos entre fines de 2018 y comienzos de 2019. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|