Edición Nro. 2152 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de febrero de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Paraguay y Bolivia a tiro de cañón
Amas Uruguay: ruta a Asunción a partir del 2
de marzo con el E-190

 La ruta a Santa Cruz será operada completamente por Z7, por lo que figura en sistema como vuelo directo.

Iberia reduce frecuencias entre Madrid y Montevideo: desde marzo cinco vuelos semanales

Actualmente, la compañía española cuenta con siete frecuencias semanales entre Madrid y Montevideo en los Airbus A330-200, con una capacidad para 288 pasajeros.
Según el sistema de reserva, durante los próximos meses Iberia tendrá modificaciones en cuanto a la cantidad de vuelos por semana entre las capitales de España y Uruguay.
Desde el 11 de febrero la aereolínea vuela seis veces por semana entre Madrid y Montevideo. No tendrá vuelos hacia la capital uruguaya desde el Aeropuerto de Barajas los días martes, en tanto que los miércoles no habrá vuelos de Montevideo hacia Madrid.
Cabe agregar que de bajar a seis frecuencias en febrero, Iberia descenderá nuevamente la cantidad de vuelos semanales entre Madrid y Montevideo desde el 10 de marzo. La compañía tendrá cinco frecuencias por semana entre ambas ciudades.

Aerolíneas Argentinas recupera frecuencias a Nueva York

Desde el 25 de mayo habrá 5 vuelos semanales en lugar de los 4 que se estaban operando desde 2019. Luego, a partir del 29 de junio se sumará un vuelo más, totalizando 6 frecuencias semanales.
Cabe mencionar que la compañía comenzó a operar una frecuencia diaria a la ciudad de Nueva York a principios de 2015. El año pasado las operaciones fueron reducidas a 4 vuelos semanales. La decisión de la gestión anterior de devolver dos aviones de su flota de largo alcance a partir del último diciembre fue acompañada con la reducción de frecuencias a Madrid y la ya mencionada Nueva York, entre otros destinos que sufrieron recortes en su programación.
“Estos nuevos vuelos forman parte de toda una serie de restructuraciones que tenemos que hacer para expandir la compañía y recuperar los mercados que luego de cuatro años de desinversión y reducción fuimos perdiendo”, explicó Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas Argentinas.
Cabe mencionar que desde 2016 Aerolíneas Argentinas dejó de operar sus rutas a La Habana, Barcelona, Brasilia, Caracas, Belo Horizonte, además de Miami y Santiago de Chile desde Córdoba. Así mismo recortó frecuencias a Madrid y Nueva York, entre otras.
“Ponemos la oferta donde consideramos hay un posibilidad de crecimiento, de generar nuevos puntos de venta en el exterior y con la idea incrementar la llegada de turistas extranjeros a nuestro país. De esta manera, Aerolíneas puede contribuir enormemente al desarrollo económico de la Argentina”, amplió Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Dicho incremento se suma a las 3 frecuencias que ya fueron anunciadas hacia y desde Madrid y que estarán disponibles a partir del 29 de junio.
Aerolíneas Argentinas opera 37 destinos dentro de la Argentina y 21 destinos internacionales a Europa, Estados Unidos y Latinoamérica siendo el principal operador aéreo del país.

Inspeccionan oficinas de Avianca por sobornos políticos

Este miércoles fueron allanadas las oficinas de Avianca Holdings en Bogotá por agentes del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), quienes llevaron a cabo la inspección judicial por el caso de presunto “soborno transnacional relacionado con entrega de tiquetes y beneficios a funcionarios gubernamentales de varios países”, hechos que habrían ocurrido en 2019.
La Fiscalía informó que Avianca no habría entregado la información requerida por lo cual debieron acudir a un juez, quien ordenó el allanamiento, luego de recibir información de la Superintendencia de Sociedades que reveló la existencia de equipos de cómputo que tendrían información detallada sobre la investigación. Esta sería una investigación en conjunto con las autoridades de Estados Unidos.
En las últimas semanas, Avianca ha sido involucrada en otro caso de sobornos de Airbus a ejecutivo de la aerolínea. Como lo informó en edición anterior diarioenfoque.net Airbus informó recientemente sobre las coimas que habría repartido a las aerolíneas en diferentes países, para favorecer la compra de sus aviones. Entre las aerolíneas involucradas estaría la colombiana Avianca, según lo reveló Airbus, luego de ser multada por USD $4.000 millones a razón de las coimas pagadas.
De acuerdo con Airbus, un alto ejecutivo de Avianca quien habría exigido el pago de coimas para que se llevara a cabo la compra de los aviones A320neo. Según Airbus desde 2013 se vendrían haciendo las negociaciones para la compra de 100 aviones, la cual se concretó el 2 de febrero de 2015.

American extiende un mes más  las cancelaciones a la China

American Airlines anunció en las últimas horas que extenderá por un mes más las cancelaciones de sus vuelos a Shanghai, Beijing y Hong Kong como consecuencia de la epidemia de coronavirus. La fecha original del 27 de marzo fue trasladada al 23 y 24 de abril, según el vuelo.
"Debido a la reducción en la demanda, American Airlines ha extendido la suspensión de vuelos hacia y desde China continental y Hong Kong desde nuestros centros de Dallas-Fort Worth (DFW) y Los Ángeles (LAX)", informó American Airlines en un comunicado este martes.
Los vuelos entre DFW / LAX y China continental se suspenden hasta el 24 de abril mientras que las operaciones entre Dallas y Hong Kong están suspendidas hasta el 23 de abril. Por su parte, los vuelos entre Los Angeles y Hong Kong están suspendidos ahora hasta el 24 de abril.
Los vuelos a China volverán recién la última semana de abril, según la última información.
American sirve al aeropuerto de Shanghai Pudong (PVG) y al aeropuerto internacional de Beijing Capital (PEK) desde Dallas/Fort Worth y Los Angeles; además de volar desde ambos aeropuertos de EEUU a Hong Kong.
"En promedio, hay un vuelo a cada ciudad por día desde DFW y LAX para un total de seis vuelos diarios", señala la aerolínea.
El cambio de horario "formal" será comunicado el 16 de febrero, indicaron los responsables de la compañía, "y los clientes que reserven vuelos afectados verán su reserva actualizada en aa.com".
"Si se cancela un vuelo y un  liente decide no volver a reservar, puede solicitar un reembolso completo", afirma American.La compañía solo argumenta la "reducción de la demanda" como causa para estos cambios y en su información no menciona razones de salud.

Flybondi aumentará frecuencias entre Buenos Aires y San Pablo

El 24 de enero pasado, Flybondi inauguró su primera ruta del año, con el inicio de los vuelos entre Buenos Aires y San Pablo. En cuanto a las frecuencias, la low cost cuenta con tres frecuencias semanales en los Boeing 737-800, configurados con 189 asientos. Según el sistema de reserva, Flybondi aumentará frecuencias entre ambas ciudades a partir del 1º de marzo. La compañía pasará de tres vuelos por semana a un total de cuatro.
Con las cuatro frecuencias semanales, volando Domingo, Lunes, Miércoles y Viernes, la low cost argentina ofrecerá un total de 756 asientos por semana entre Buenos Aires y San Pablo y viceversa. En la actualidad, Flybondi ofrece 567 lugares entre ambas ciudades.

JetSMART oficializa la venta de pasajes desde el Aeroparque

La aerolínea anunció esta semana que inicia la venta de pasajes para Bariloche, Mendoza, Iguazú y Neuquén desde y hacia Aeroparque.
Así lo expresa el comunicado emitido por la empresa:
– JetSMART, la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, comenzó a ofrecer en su página web pasajes para conectar el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires con las localidades de San Carlos de Bariloche en Río Negro, Mendoza, Iguazú, Córdoba y Neuquén; en vuelos operados por Norwegian Air Argentina S.A.U.. Así, la aerolínea refuerza su compromiso con el desarrollo de la aeronavegación en el país y comienza a operar en uno de los aeropuertos más importantes de la Argentina, a la vez que avanza con la integración de las operaciones propias y las de Norwegian Air Argentina.
Pese a la restricción horaria que pesa sobre el Aeropuerto Internacional de El Palomar para vuelos entre las 22 y las 7 de la mañana, según datos de la ANAC para 2019, más de 520.000 personas pudieron volar por JetSMART, aerolínea que acerca la propuesta de pagar sólo por lo que se usa, sin costos ocultos, en aviones nuevos y seguros y de modo federal. Con la adquisición de Norwegian Air Argentina, ambas operaciones trasladaron en 2019 más de 1.562.000 pasajeros en todo el país.
“El inicio de tareas en Aeroparque, a través de su afiliada Norwegian Air Argentina S.A.U., le permite a JetSMART acceder a un aeropuerto que, según cifras oficiales de la propia ANAC, tuvo un tránsito de 12.312.000 de pasajeros en 2019 y que, luego de una disposición que restringía su operatoria a vuelos de cabotaje, volverá a convertirse en un polo aéreo regional.
Los pasajes de las nuevas rutas que unen Aeroparque con Bariloche, Iguazú, Mendoza, Córdoba y Neuquén ya están disponibles en www.jetsmart.com para vuelos programados a partir del mes de Marzo de 2020, con más frecuencias y una mejor oferta de horarios para esos destinos.
Para promocionar esta nueva oferta la aerolínea ofrecerá, hasta el 17 de febrero hasta un 30% de descuento para volar del 20 de Marzo al 31 de Agosto para sus vuelos domésticos y para su ruta a Santiago de Chile a los que se puede acceder en su portal con la palabra clave “SIQUIERO”.

Norwegian sigue en pérdidas: otros 160 millones en 2019

Norwegian perdió 160,19 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento del 11% respecto a 2018, según  ha comunicado la aerolínea. Sus acciones en la Bolsa de Oslo caen más de un 4% tras comunicar sus resultados. La ‘low cost’ noruega atribuye las pérdidas a la paralización de los 18 aviones Boeing 737 Max desde marzo de 2019 y a los problemas con los motores Rolls-Royce en los Boeing 787 Dreamliners que le han obligado a alquilar aviones para cumplir con su programación.
En 2019 los ingresos de Norwegian fueron de 4.330,86 millones de euros, un 8% más que en 2018, impulsados por la mejora de los ingresos unitarios y el aumento de los ingresos auxiliares por pasajero. El resultado operativo subyacente, antes de los costes de propiedad, se duplicó en 2019 y alcanzó 647,14 millones de euros.

LATAM lanza el primer vuelo sin escalas desde Chile a Alemania

LATAM inició la venta de su nuevo vuelo sin escalas entre Santiago y Frankfurt, convirtiéndose en la única aerolínea en ofrecer un vuelo directo entre Chile y Alemania.
Desde el 30 de junio de 2020, LATAM volará tres veces a la semana sin escalas entre las dos ciudades, operados por aeronaves Boeing 787-8 con 30 asientos en Premium Business y 217 asientos en Economy. Con este nuevo itinerario, LATAM suma 10 vuelos semanales, tanto de forma directa como a través de su centro de conexiones en São Paulo/Guarulhos, a la quinta ciudad más grande de Alemania y uno de los centros financieros más relevantes de Europa.

Avianca anuncia nueva ruta entre Bogotá y Portoalegre

Avianca hizo saber que desde el próximo 12 de junio funcionará una nueva ruta internacional entre Bogotá y Portoalegre, y que los potenciales usuarios cuentan ahora con la opción de adquirir tiquetes para la misma.
La ruta contará con aviones Airbus A319 que podrán llevar 120 pasajeros: 108 en cabina económica y 12 en la ejecutiva. Desde la dirigencia de la aerolínea explicaron que con esto se avanza en materia de conexiones con Brasil.
Asimismo, desde esa empresa aseguraron que se incrementarán las operaciones hacia Brasil desde el 29 de marzo de este año cuando la ruta Sao Paulo – Bogotá pase de 14 a 21 frecuencias semanales y la ruta entre Río de Janeiro y Bogotá pase de siete a 12 frecuencias semanales.

LATAM: desde mayo no se podrá obtener ni canjear millas 

El programa de puntos de la empresa LATAM dentro de la alianza OneWorld finalizará dentro de poco más de dos meses. A través de un escueto comunicado, la empresa confirmó que habrá una fecha límite para ganar y canjear millas con respecto a traslados de American Airlines.  Los vuelos podrán tomarse a más tardar hasta dentro de un año, luego no serán válidos.
“El 30 de abril de 2020 es el último día para ganar y canjear millas en LATAM. Todos los viajes de premio deben reservarse y ser con boleto antes del 30 de abril de 2020. El viaje es válido durante 1 año después de la fecha de emisión del billete y debe volarse a más tardar el 30 de abril de 2021. No se permitirán cambios de entradas después del 30 de abril de 2020”, se indicó desde el programa AAdvantage.
De esta forma, con LATAM yéndose de Oneworld la aerolínea dará por terminado el acuerdo de pasajero frecuente y el que permitía el acceso a los salones VIP de American Airlines. De esta forma, ninguno de los usuarios que tengan Latam Pass podrán sumar, acumular o incluso canjear en caso de que tomaran algún vuelo de American Airlines.
Para todos aquellos que hayan comprado pasajes en American Airlines, se les respetará la compra hecha con millas en caso de que haya sido previo al 1° de mayo del corriente año. También se mantendrán los pasajes que hayan sido canjeados para volar en fechas posteriores a la recién nombrada hasta un año posterior.
Se espera que LATAM celebre acuerdos con la aerolínea Delta que incluya los mismos beneficios que había durante el anterior contrato que el programa de millas tenía con American Airlines.  LATAM se encargó de aclarar que mantendrá beneficios de compra para distintos vuelos y que tiene más de 1000 destinos disponibles con aerolíneas asociadas.

AEROPUERTOS
Aeropuerto de Osaka introduce baño para perros

La terminal está estableciendo un área de baños para los perros que viajan. El baño canino, ubicado en un patio cercado fuera de la terminal, también tendrá una ducha y cuencos de agua, dijo el operador Kansai Airports. El “poste de orina” se enjuagará.
El implemento, que fue diseñado para alentar a los perros a que se alivien antes de abordar vuelos domésticos, será la primera instalación de confort canino en un aeropuerto japonés.

Gol cierra acuerdo para vender once B-737 para renovar flota

Gol anunció esta semanac ontratos para la venta de 11 aviones Boeing 737 Next Generation con Carlyle Aviation, que, según la compañía aérea, acelerará aún más la renovación de su flota y el desapalancamiento de sus balances.
La compañía dijo en un comunicado al mercado que la venta de estos 11 aviones reducirá la deuda neta de Gol en aproximadamente 500 millones de reales (US$115 millones), que consiste en una caída de 130 millones (US$30 millones) en la deuda de arrendamiento financiero y un aumento de liquidez en efectivo de 370 millones de reales (US$58,6 millones).
Gol también dijo que planea usar aproximadamente R$330 millones (US$76 millones) de estos fondos para canjear el monto disponible en sus Bonos Senior de 8,875%, con vencimiento en 2022.
“Los ingresos de la administración de activos y la reducción en los gastos por intereses contribuirán más de 420 millones de reales (US$97 millones) en las ganancias de la compañía en 2020, y mejorarán los indicadores de crédito de Gol, reduciendo la relación deuda neta / EBITDA en 0,2 veces”, declaró.
Gol dijo que planea reemplazar estos GN con aviones Boeing 737 MAX-8 en los próximos años.

JetSMART y BancoEstado de Chile
Cierran acuerdo con beneficios para 12 millones de clientes

BancoEstado y JetSMART dieron a conocer un acuerdo entre ambas compañías que llegará a 12 millones de personas a través de beneficios tanto para clientes de tarjetas de crédito como de débito de BancoEstado. Estas últimas incluyen cuenta corriente, chequera electrónica y CuentaRUT.
El acuerdo incluye descuento en la primera compra de pasajes, embarque prioritario gratis, zona de asientos BancoEstado a precio preferente, 6 o 12 cuotas sin interés y canje de puntos en el caso de tarjetas de crédito del banco.
Como parte del lanzamiento de este acuerdo, se incluye un beneficio que consiste en una rebaja en la primera compra de pasajes de hasta $10.000 en el caso de CuentaRUT y tarjetas de débito, y de hasta $20.000 para tarjetas de crédito.
Para poder acceder se deben realizar tres pasos: primero, registrase una única vez en los sitios web www.bancoestado.cl o www.jetsmart.com  y completar el formulario de registro. Luego, ingresar a la página de JetSMART, seleccionar el destino y pagar con tarjetas BancoEstado. Finalmente, disfrutar la experiencia de volar con estos beneficios.

AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
REPORTUR
Air Europa
Avión regresa a Madrid tras cinco aterrizajes fallidos

Un avión de Air Europa se llenó de vómitos, gritos y escenas de horror al intentar aterrizar en el aeropuerto de Amsterdam, en un vuelo con 300 pasajeros procedente de Madrid. Un vídeo recoge los momentos de terror que se vivieron a bordo. El vuelo tuvo lugar en la tarde-noche del domingo. La aproximación al aeropuerto de Schipol fue la peor que recuerdan muchos pasajeros. El avión terminó regresando a Madrid.
Todos los medios de comunicación holandeses se están haciendo eco de la noticia, por el impacto en el pasaje. El caos duró casi una hora, porque el avión, tras varios intentos, no pudo aterrizar en Amsterdam y volvió a Madrid. Mark Haagen, de Kamerik, Holanda, dijo que “la gente gritaba y lloraba. La turbulencia fue impresionante. Todo vibraba y se sacudía”. “Yo estoy acostumbrado a volar, pero nunca había visto algo así”.
“La comunicación desde la cabina fue mínima. Yo me dí cuenta de que, tras cinco intentos por aterrizar, estábamos volviendo a Madrid, porque lo ví en la pantalla de mi asiento. No sabíamos dónde estábamos”, añadió el pasajero a la televisión holandesa.
Air Europa confirmó que el vuelo UX1093 no pudo aterrizar en Amsterdam y regresó a la capital española. La compañía indicó que los pasajeros fueron atendidos en todo momento, se les proporcionó hotel y han dispuesto de otras alternativas para llegar a su destino. 220 vuelos fueron cancelados en Schipol este lunes por el temporal que comenzó durante el sábado por la noche.
Las imágenes muestran uno de los informativos de TV que informó sobre los problemas de un avión de Air Europa para aterrizar en Amsterdam por culpa de los fuertes vientos provocados por Ciara. Hasta cinco intentos de aterrizaje se registraron antes de que el comandante decidiese regresar a Madrid, como informa la TV.

INFOBAE
Ceriani estimó que Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit
de USD 570 millones este año
  • La cifra es similar a la del año pasado. Para compensar esta pérdida, el plan de la línea aérea es crecer en la venta de pasajes al exterior con nuevas rutas
Este año, Aerolíneas Argentinas tendrá un déficit similiar al del año pasado, que rondó los USD 570 millones, según detalló Pablo Ceriani, presidente de la empresa, en una entrevista con la agencia Reuters. Sin embargo, la línea aérea de bandera anunció que sumará en los próximos meses nuevos vuelos a Nueva York y Madrid, en busca de aumentar la venta de pasajes al exterior y mejorar sus ingresos.
En la entrevista, Ceriani precisó que espera que la compañía facture USD 1.700 millones en 2020, en línea con los ingresos del año previo, gracias a la venta de alrededor de 13 millones de pasajes. “A medida que podamos llevar adelante el plan de crecimiento, el déficit de la compañía (que este año será, al igual que en 2019, de USD 570 millones) se va a ir reduciendo paulatinamente”, señaló Pablo Ceriani, quien asumió la presidencia de la empresa en diciembre, luego del cambio de Gobierno.
La aerolínea tendrá cinco vuelos semanales a Nueva York desde mayo y seis desde julio, frente a los cuatro vuelos actuales. A Madrid, la nueva frecuencia será desde julio de 10 vuelos semanales, en comparación con los siete actuales. Para ello, restará vuelos a Cancún y a Miami.
Además de atraer mayor turismo “receptivo” a Argentina, la empresa prevé, como parte de su estrategia de crecimiento, fortalecer su presencia en los países de la región, que sería favorecida por el plan de volar a naciones limítrofes desde el Aeroparque Jorge Newbery, que hasta ahora estaba limitado a los vuelos de cabotaje.
“La recuperación (de la aerolínea) va a venir con la recuperación de la economía (doméstica). La actividad aerocomercial depende mucho de la macroeconomía”, afirmó Ceriani, en relación a la crisis económica que atraviesa la Argentina. A pesar del crecimiento que tuvieron las aerolíneas low cost en la Argentina en los últimos años, la compañía aspira a tener una participación del 75% del mercado doméstico en los próximos años, en comparación con el 63% actual.
La mejora de la flota es otro de los objetivos de la nueva gestión de la empresa, que espera que a mitad de este año puedan volar sus cinco aviones Boeing 737 MAX, por cuyos problemas técnicos Aerolíneas Argentinas ya negocia una compensación.
“Boeing ya acordó compensaciones con otras aerolíneas, nosotros lo que estamos pidiendo es tener un trato igualitario”, dijo Ceriani. “Hay una buena predisposición a encontrar una salida que sea satisfactoria para Aerolíneas”. La compañía tiene una orden de compra por otros 12 737 MAX, que serán entregados en 2021 y 2022.
“La compensación (de Boeing) puede tomar distintas formas, puede ser de forma directa económicamente o con algún beneficio. Puede ser con las futuras entregas”, explicó Ceriani. Boeing Co informó recientemente que hasta mediados de año no espera obtener la aprobación para que vuelva a operar su avión 737 MAX, luego de dos graves accidentes que dejaron 346 muertos entre fines de 2018 y comienzos de 2019.
PLUMAS ILUSTRADAS f
Eduardo Espina
De la vieja Pluna a la nueva India
  • La profesión de piloto aeronáutico comercial vive tiempos de notable prosperidad

Cuando Uair y Pluna dejaron de operar, y luego, al tiempo, Alas Uruguay y BQB Líneas Aéreas, todos preguntaron qué iba a pasar con los pilotos. Uruguay no tiene ahora ninguna aerolínea de bandera nacional, pero eso no debería impedir que los pilotos compatriotas tengan trabajo, no aquí, sino en otra parte. Piloto de avión comercial no es la profesión del futuro, sino la del presente, la de ahora mismo.
El mundo, mejor dicho, la gente que lo habita, utiliza cada vez más el transporte aéreo, de ahí que haya una proliferación de nuevas y exitosas aerolíneas en todos los continentes. Es tanta la demanda de pilotos, que algunas aerolíneas se ven con regularidad forzadas a cancelar vuelos por carecer de suficiente personal que pueda hacerse cargo de los controles de los aviones.
Hay países en los cuales la situación respecto al transporte aéreo puede resultar insólita, de no conocerse el contexto. India, por ejemplo. La aerolínea de bandera nacional de ese país, Air India, fundada en 1930 y con una flota de 126 aviones que llegan a 58 destinos, se encuentra a la venta. Está en el respirador artificial, mantenida por dinero gubernamental. Hasta ahora no ha aparecido un comprador con interés de transformarla y hacerla rentable, algo que parece cada vez más difícil. En una situación similar se encuentra Alitalia, la cual en una época llegó a volar a Uruguay.
El caso de la India es representativo de una situación global: aerolíneas de gran dimensión enfrentan problemas para poder seguir operando, mientras otras de creación más reciente tienen ganancias que superan las expectativas de sus propietarios o accionistas. Su ritmo de expansión es tan veloz, que no pueden conseguir suficientes pilotos para las nuevas naves que compran o rentan. La escasez de pilotos es un problema internacional, y a la vez es motivo de atracción para los jóvenes interesados en elegir esta profesión que promete tener uno de los desempleos más bajos de todos.
Las cifras pueden considerarse espectaculares. Según datos de Ministerio de Aviación Civil de ese país, entre 2017 y 2019 la contratación de pilotos en India aumentó en un 88%, cifra que resulta insuficiente para cumplir con las vacantes de 17 mil pilotos que habrá en los próximos 10 años. La falta de pilotos ha obligado a IndiGo, una de las aerolíneas indias más prósperas, a tener que cancelar en reiteradas ocasiones 30 vuelos por día. Con las exigencias y requisitos que sí o sí deberían cumplirse, las plazas vacantes no pueden ser ocupadas de manera instantánea, pues la aerolínea debe entrenar a los nuevos empleados en cuyas manos queda la vida de los pasajeros.
El mismo problema comienzan a experimentarlo las aerolíneas estadounidenses. La falta pilotos será uno de los grandes desafíos de la industria aeronáutica en esta década. David Neeleman, el inspirado empresario que ha fundado las exitosas aerolíneas WestJet, de Canadá, JetBlue de EEUU, y Azul, de Brasil, acaba de crear Breeze, aerolínea de bajo costo. Es una de las varias nuevas que necesitarán decenas de pilotos en los próximos años y quizá, lo más probable, enfrente la escasez de profesionales.
Según la Administración Federal de Aviación, en EEUU en 1987 había 827 mil pilotos. En las últimas décadas el número ha decrecido en un 30 por ciento y por eso las aerolíneas están sintiendo la merma. Y las aerolíneas comerciales no están solas. La Marina de ese país predijo una escasez de pilotos del 10 por ciento para este año, mientras que la Fuerza Aérea informó que tendrá una falta de 1. 000 pilotos para 2022.
Dadas las circunstancias, y para poder cumplir con las exigencias de una industria que crece a pasos gigantescos, es que United Airlines se convertirá en la primera aerolínea estadounidense en tener su propia escuela de pilotos, lo cual le permitirá tener ventajas sobre sus principales competidores a la hora de llenar las vacantes laborales.
En 2001, tras el ataque terrorista en septiembre de ese año, y con la forma cómo afectó a muchas aerolíneas, varias de las cuales terminaron desapareciendo, los pilotos, los viejos y los nuevos, tenían por delante un futuro sombrío. Casi 20 años después, la cara de la moneda es otra muy diferente. Se ha pasado del desempleo, a la abundancia de vacantes que no pueden ser ocupadas en su totalidad. Se calcula que entre ahora y el año 2035, la industria aeronáutica necesitará 679 mil pilotos. ¿De dónde saldrán?
(Extraída de EL OBSERVADOR)

Javier Bonilla
Tensando la cuerda...
  • (De inventar metrobuses que ya existen, paros docentes abusivos y suspender partidos al grito feminazi)
Si bien ya empezamos a ver ridiculeces disfrazadas de "novedades" en la campaña municipal (los metrobuses acoplados de Curitiba ya tienen 40 años, Cosse!!!) acercamientos peligrosos, como el de Teresa Herrera y su murga a los asuntos femeninos del Ministerio del Interior, etc., poco hay más absurdo e improcedente que pretender y lograr suspender un partido de fútbol -que me importaba un bledo- a pedido de las femibolches y su coro de alcahuetes mediáticos. Grave, más allá de la anécdota... La imprudente, improcedente e impresentable huelga docente que fomentan los gremios radicales desde marzo, se comenta por si sola.
El futbol uruguayo me ne frega, con toda su emoción barata incluida. No así la libertad del ciudadano de ir o no ir al Estadio, como a todo espectáculo!
Los liberales somos así!
Por eso, y porque sigue siendo un zurdo intento de consolidar agendas culturosas infectadas y de seguir marcando el camino de prepo, victimismo y reivindicaciones empalagosas mediante, me rebelo y me asqueo ante el intento y asqueroso triunfo de la patota habitual al suspender un clásico, devaluado o no.
Sus supuestas 300.000 mujeres asistentes al carnaval del 8 de marzo -incluidas desde las que prenden fogatas gritando pavadas, hasta las débiles mentales que destruyen templos o vidrieras, insultando de forma suicida y tonta al capitalismo que, en definitiva las ha liberado, fungiendo de títeres del trasnochado foro paulista e instituciones similares- podían ir al corso que termina en la URSSDELAR. En nada las afectaba un partido -usualmente mediocre- allá por el Parque Batlle, que si hubiera gresca (repudiable, si sucediera) no pasaba del Obelisco y, con un nuevo gobierno se la debería haber reprimidos con toda tranquilidad.
En realidad a estas zurdas feministas no les importa tanto el encuentro deportivo (así fuera de taba, tenis, payana o ronga-pironga) sino hacer triunfar su visión retardataria, antiliberal y autoritaria de la vida, la que ha impregnado los más diversos aspectos de nuestra convivencia y a la cual, si queremos realmente vivir un tiempo nuevo, debemos dejar de lado, pese a quien pese, y aunque la propia AUF se asuste y se baje los lienzos, históricamente no muy limpios.
Unos y otros tienen derecho a manifestar, quieran las de la caterva o no! Permitirles salirse con la suya fue una burrada supina, un precedente y no reconocer la guerra cultural en la que nos debatimos, en la que sólo importa el relato, tanto como la letanía (asumida como verdad...) que irán más de 300.000 a esta comparsa catártica, usualmente encabezada por figuras tan augustas como -sobria o no-Marie Julie Muñoz, Fabiana Goyeneche, Constanza Moreira, Glenda Rondán, la Tronca y toda su baracutanga... La misma gente que ahora lamenta que al cambio de mando no inviten al violador de menores Daniel Ortega...
Y dije Baracutanga, porque Canela, siendo zurdo y gay, no era tan idiota ni inoportuno como muchas de estas seudo "referentes" de la nada. No me lo imagino pidiendo suspender un clásico...
Debemos entender que acá se juega bastante más que un partido o una marchita. Se trata de la libertad y el derecho a ir adonde a ud se le dé la gana. O no ir... No adonde algunas curreras ongs feministas nos permitan! Y nos jugamos a que durante los próximos 5 años marquen o no la agenda cotidiana ciertos grupúsculos iluminados! Con viento en la camiseta, inclusive.
Somos media docena de lúcidos locos que insistimos una y otra vez en que o les arrebatamos la agenda cultural y culturosa a esta gente, o nada cambia. Si hoy permitimos suspender una justa deportiva, el 20 de mayo, cuya marcha del "silencio" ya está siendo preparada, declaramos duelo nacional y en día de la marcha LGBT vigilia nacional.
Dr Lacalle: macrismo a la uruguaya no es una alternativa, por más que entrar mostrando la roja no le guste a nadie. Hay que poner límites en esta jardinera de adultos. Ya dijimos: si tienen problemas de género, a la Casa de las Telas!!!. Entre nuestras libertades y algunos preocupantes e inconducentes despotismos, ayúdenos a elegir, eligiendo.... Aproveche la luna de miel, antes de que sea tarde....! Que las aguas de marzo cierren el insufrible y largo verano de los extremistas.
Carlos Asecas
Vamos por todo
El 24 de noviembre del 2019 terminó el primer tiempo y el equipo por el cambio va ganando 1 a 0. El segundo tiempo se jugará el 10 de mayo de 2020 y debemos poner toda la garra para evitar que el equipo de los resentidos nos pueda ganar y siga prometiendo cumplir con tareas que han fracasado durante treinta años de gestión. No será fácil pues muchos de quienes votan al Frente no lo hacen porque están conformes con la gestión de la izquierda, sino que lo hacen por estar en contra de los partidos tradicionales, sin razonar y pensar que un cambio es necesario. Lamentablemente hay montevideanos desinformados de lo contrario tendrían que demostrarle al Frente que han tenido suficiente tiempo para cumplir lo prometido. Esa es la característica de la izquierda: prometer y no cumplir partiendo de la base que el olvido juega a su favor.
No sólo no han hecho bien las cosas sino que surgieron varios casos de corrupción de los cuales el más recordado fue el de los Casinos Municipales. En eso teníamos un record Guinness: era el único país en el mundo donde los casinos generaban pérdidas. Insólito. A raíz de ello fueron procesados con prisión: Juan Carlos Bengoa, Orestes González, José Antunez y Gustavo Dalmonte. Quienes se salvaron del careo fueron Mariano Arana y María Julia Muñoz, debido a que Astori no defendió a su compañero, Juan Carlos Bengoa, para proteger a estos otros. La típica actitud genuflexa de Danilo.
El otro gran disparate fue cuando el Director de Movilidad Urbana, Gerardo Urse tuvo la brillante idea de construir el Corredor Garzón. Se previó un gasto de U$S27.000.000 y terminó costando U$S50.000.000. Algo que no extraña en los proyectos del Frente Amplio pues lo mismo pasó con el Antel Arena, que se hizo para catapultar a Carolina Cosse a la presidencia. El Corredor Garzón mostró que generaba un montón de inconvenientes y también accidentes de tránsito. Al final se tuvo que dar marcha atrás con un montón de cosas que generaron miles de dólares en gastos innecesarios. Para calmar las aguas hicieron que Gerardo Urse renunciara a su cargo, pero los compañeros nunca quedan desempleados, por lo tanto lo acomodaron en otro sector de la IMM.
Por todos es conocido que desde que asumió el Frente Amplio en la IMM, quien fue votado nunca dirigió la misma, sino que fue acorralado por ADEOM. Ellos hacen y deshacen, caso contrario te paralizan las tareas. La izquierda con tal de no tener problemas con el sindicato, baja la cabeza y obedece. La única tarea que sí han cumplido es apoyar económicamente a todos aquellos compañeros que trabajan como artistas, tanto sean grupos musicales, como actores de teatro y también murgas. Evidentemente que esto se ve retribuído por estos personajes a los cuales vimos actuar en spots publicitarios en favor de la candidatura de Daniel Martínez. El ejemplo más claro lo tenemos en las murgas donde concurrir a ver este espectáculo es igual que ir a un Comité de Base. Sus letras se dedican a dar palo a un gobierno que aún no comenzó. Tengamos en cuenta que uno de los hace sus letras es el actual director de la OPP, el Cr. Alvaro García. Otra cosa no se podía esperar.
Es por todo esto importante que hablemos con amigos y vecinos y les tratemos de hacer ver que un cambio es necesario. Que tengan memoria y que recuerden que la IMM recauda U$S2.000.000 por día. Más que suficiente para recuperar nuestra ciudad que se ha convertido en una cloaca entre la mugre y los vagos que están como los zombies por todos lados y pase por donde uno pase el olor de sus desechos orgánicos es insoportable. Ni siquiera a los hermosos espacios públicos que teníamos se puede ir pues son usados como lugar de refugio donde han construido alojamientos con carpas, cartones y maderas. Esto es la izquierda, seguir manteniendo pobres para no perder el poder. Ya que son tan admiradores de Cuba, les puedo asegurar que allá las ciudades están más limpias que Montevideo y sin vagos tirados por doquier. Es tiempo de cambiar, anímese y tendrá su recompensa.
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Montevideo es recuperable
Hace unas semanas, escribí en un artículo sobre como "Recuperar Montevideo", y la necesidad de los Partidos Tradicionales de recuperar la Intendencia para su justa administración.
Mientras esto no pase, es obligación imperiosa de los partidos y de su futuro candidato a la IMM, presentar iniciativas para que la actual administración comunista de Montevideo las haga suyas y las implemente, pues los Partidos Tradicionales, por los montevideanos y por su historia, no pueden esperar  más para retomar la Intendencia y poner en práctica una serie de actuaciones. Desde ya debe trabajar en su recuperación y en la elaboración de un plan de emergencia para sacar a Montevideo del CTI en el que lo ha sumergido, destrozado y saqueado por la actual gestión comunista.
La administración comunista y populista de la Intendencia solo ha procurado administrar la pobreza y especular con ella, y dejar que el "lumpen", hoy también llamados "planchas" (tan agredidos por ellos cuando votaban a los Partidos Tradicionales) sufra solos sus necesidades, quizá como forma de vengar aquel viejo voto "tradicional".
Porque lo cierto es que los servicios públicos a cargo de la Intendencia son una calamidad; por ello hay que empeñarse  a fondo en hacerlos verdaderamente eficientes, pero si no se tiene un control del crecimiento capitalino, de nada valdrán los esfuerzos ni las inversiones.
El futuro intendente debe ser igualmente ambicioso en lo que a desarrollo urbanístico se refiere, debe apuntar a la transformación total y absoluta de la ciudad, y a la construcción de nuevas arterias de importancia fundamental, a la paliación de las avenidas existentes y la construcción y reconstrucción de numerosas calles y avenidas para mejorar la fluidez del transito.
Definitivamente los inspectores de tránsito, hoy suplantados por la inteligencia artificial de las cámaras, deben dejar por un año de aumentar las arcas de la intendencia con los resultados de la "industria de la multa" y por ese período salir a las calles y a las escuelas para hacer docencia (los que sepan), previniendo de esta manera muchas muertes y ayudando a que los niños sean hoy buenos peatones, para en un futuro poder ser buenos conductores.
En materia de vivienda, también debe estar presente la audacia.  Audacia que va desde el empeño de transformar el rancho misérrimo en casa higiénica y la sustitución de los cantegriles y los asentamientos ilegales por urbanizaciones populares modernas y seguras, hasta la ejecución de un amplio y realista programa de viviendas para las personas de medianos ingresos.
Quizá si la administración comunista hubiese realizado una responsable administración de Montevideo, con los casi 100 millones de dólares que se "esfumaron" entre los pagos de convenios incumplidos y la corrupción en los casinos, pudiese haber construido con esos fondos más de 30.000  casas ¡ vaya perversidad comunista !, y hoy las familias carenciadas no estarían habitando ranchos inapropiados para el normal desarrollo de la vida de cualquier familia, que solo pretende vivir tan dignamente como lo hace la intendencia comunista que ha visto transcurrir 30 años con un equipo incompetente.
Tampoco nada ha hecho la intendencia frenteamplista en materia de regularizar el sistema de "carritos" de los hurgadores, a los cuales, con un plan complementario, se les debe retirar de las calles de Montevideo. Mientras esto no suceda, la Intendencia de Montevideo, deberá hacerse cargo de un "seguro contra terceros", para los carros que registró y autorizó para insólitamente circular por las principales calles de Montevideo, pues es responsabilidad de la municipalidad los daños que puedan causar, dado que ellos circulan bajo su autorización.
Quizá el intendente, cuando definitivamente termine con los enfrentamientos con el sindicato de los empleados municipales, que por su terquedad y la de los ex intendentes anteriores, cada contribuyente ya ha debido pagar (además de los impuestos) más de 400 dólares para cubrir los incumplimientos de los convenios comprometidos por la administración izquierdista y las pérdidas incontrolables en los Casinos Municipales, pueda prestar atención a Montevideo, recorrer sus barrios así como han recorrido decenas de ciudades del mundo; saber de las necesidades de toda la ciudad, y en base a eso tomar en cuenta éstas y futuras iniciativas que desde el equipo del futuro intendente se le acercarán.
Entonces sí, sin su chocante cinturón de ranchos, remplazados estos por casas dignas dotadas de todos los servicios; sin las tremendas y enloquecedoras "colas" del tránsito, sin la anárquica circulación de los "carritos" por las calles y avenidas, sin las calles llenas de pozos, con los servicios públicos funcionando como debe ser, y con la ciudad embellecida por muchos parques, Montevideo volverá a ser hermosa y grata.
Montevideo será entonces la ciudad deseable, y el nuevo intendente su correcto administrador. Es por eso que pedimos desde ya el apoyo de todos los montevideanos que quieran recuperar en lo departamental la vida digna y ser respetados como contribuyentes y ciudadanos, que acompañen la candidatura de la Coalición Multicolor y del equipo técnico que la acompañará.
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS f
Enrique Guillermo Avogadro
¡Ay, Axel y Alberto queridos!
  • “¿Hasta dónde pueden llevar a un hombre la fe  y la obediencia absoluta a una ideología?”
    Leonardo Padura
En las dos últimas semanas, el país y los mercados estuvieron en vilo ante la probabilidad de que la Provincia de Buenos Aires cayera en default, ya que eso complicaría mucho la negociación de la Argentina con sus acreedores externos. Finalmente, el Gobernador anunció que pagará el vencimiento del bono que –contra sus afirmaciones- no había sido emitido por María Eugenia Vidal sino por Daniel Scioli; no podía ignorar que estaba mintiendo descaradamente puesto que él mismo, entonces como Ministro de Economía, había autorizado ese endeudamiento.
El episodio puso nuevamente sobre el tapete la enorme impericia que caracteriza a Axel Kiciloff desde su ingreso a la función pública. Basta con recordar su proceder ante Repsol y el Club de Paris siendo funcionario de Cristina Fernández, cuando ésta ejercía la Presidencia.
Todos tenemos presente la conferencia de prensa que brindó cuando la noble viuda decidió “estatizar” las acciones que los españoles tenían en YPF, en una nueva vuelta de tuerca al gran negociado que fue la “compra” del 25% del capital por los Esquenazi/Kirchner, que derivó en la catastrófica pérdida del autoabastecimiento energético para el país.
Muy suelto de cuerpo, este groucho-marxista y neo-goebbeliano explicó entonces que no solamente no deberíamos indemnizar a la empresa expropiada sino que sería ésta quien debería abonar unos US$ 5.000 millones por los daños ambientales provocados durante su gestión. Sin embargo, no sólo tal reclamo jamás fue formulado sino que debimos hacernos cargo de una emisión especial de bonos que fueron entregados a Repsol por US$ 9.000 millones. Me cuentan que La Caixa, dueña de la compañía española, ordenó hacer sendos monumentos a Antonio Brufau, su CEO, y al propio Axel para agradecerles el “éxito” de la negociación.
El otro episodio, también carísimo, que forma parte del curriculum vitæ del Gobernador fue la “negociación” que encaró, en 2014, ante el Club de Paris que, curiosamente, se creó hace muchas décadas para gestionar en conjunto otra deuda argentina. Allí fue nuestro querido Kiciloff, ante el asombro de sus miembros, sin discutir aceptó pagar toda la deuda, incluyendo los intereses punitorios que siempre eran condonados. Y allí terminaron otros US$ 10.000 millones, sin que nadie imputara por mala praxis a nuestro enviado.
El miércoles pasado, el propio Ministro de Hacienda, Martín Guzmán, recomendado de Joseph Stiglitz, el economista preferido de la “abogada exitosa”, a quien el Presidente puso a cargo de negociar la deuda externa, criticó el acuerdo firmado por el actual Gobernador alegando que resulta absolutamente impagable el saldo de US$ 2.000 millones al 9% anual.
La fallida patoteada de Kiciloff a sus acreedores, que son los mismos que los de la nación, necesariamente hará que éstos sean más duros y apretarán a la Argentina mucho más de lo que era esperable antes del episodio. Si, como algunos creen, toda esta mascarada fue acordada entre Guzmán y la provincia, este fracaso resultará insoportable.
Con relación a Alberto Fernández, sorprendió su generosidad frente a los organismos de derechos humanos franceses, cuando éstos le propusieron instaurar una policía del pensamiento; se habría ofrecido a enviar al Hº Aguantadero un proyecto de ley para penar con la cárcel a quienes nieguen los delitos de lesa humanidad que habrían sido cometidos durante el proceso de 1976-1983 (¿la Triple A no hizo nada en la materia?) y para que se niegue a los únicos verdaderos presos políticos de la democracia –los 2.000 militares y civiles detenidos sin sentencia firme- los derechos que los códigos argentinos conceden al resto de los ciudadanos; para pedir este monumental disparate, adujeron la vigencia del Tratado de Roma, que nuestro país firmó en recién en 2001 y que no prevé la retroactividad.
Obviamente, esa noticia nos remite a la ley provincial que María Eugenia Vidal promulgó siendo Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, que lisa y llanamente prohíbe discutir el fantasioso número de 30.000 desaparecidos, que Luis Labraña, ex guerrillero, confesó haber inventado para tocar el alma y el bolsillo de la izquierda de escritorio europea.
Graciela Fernández Meijide, de quien nadie puede sospechar simpatía alguna con los militares de aquella época, se ha preguntado repetidas veces dónde están las familias o los amigos de los casi 22.000 que no figuran como desaparecidos en ningún lado, que no fueron denunciados como tales, no tienen nombre y no figuran en ningún registro. Hoy, a muchos años de la inauguración del Parque de la Memoria, en la costanera porteña, ese es la cantidad de chapas que no han obtenido la grabación de un nombre; es más, para llegar a los primeros 8.000, hubo que recurrir a los muertos por causas políticas desde 1955 y a incluir hasta los miembros del ERP y Montoneros fusilados por los mismos terroristas o que cayeron intentando asaltar cuarteles y dependencias militares.
Para finalizar, un pequeño reclamo a los diversos y otrora vocingleros organismos argentinos, aplicable a los gremios docentes ante el congelamiento de los aumentos, por ejemplo: ¡Muchaches (¿me habré puesto inclusivo?), olvidaron protestar contra Nicolás Maduro cuando éste prohibió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ingresar a Venezuela! Pretendía verificar in situ las ingentes denuncias por asesinatos, violaciones, encarcelamientos sin causa y hasta desapariciones, algo a lo que no se atrevió siquiera la Junta de Comandantes del Proceso de Reorganización Nacional argentino, tan denostado por esas mismas organizaciones.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.