Edición Nro. 2140 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de noviembre de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS CARTA_DE_LECTORES
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
El Lupanar de Pompeya

Si algo está aportando esta última etapa de propaganda política frenteamplista a la campaña, es una aire prostibulario, cada vez más explícito en todo lo que hace al cambio de favores, personal o corporativo. Algo que, prácticamente, ni se oculta ni podría ocultarse. Es obscenamente obvio que los apoyos oficialistas del Cessna-Set local, tienen una razón de beneficio directo, indirecto o potencial hacia quien dice sostener nuestra vernácula izquierda cultural. Más caraduras imposible... Un burdel sería un ambiente más honrado que estas asociaciones de "X profesión con Martínez", o los artistas -¡¡qué trompitas algunas, Dios mío...!!- que nos asustan con cientos de cucos imaginarios. En todo caso, "reales" para los bolsillos de quienes aparecen en los spots, si no tienen suerte electoral.
Así, el  autodenominado "Tintabrava" -Sylvapen y gracias...- Raúl Castro, desde la comodidad de su agencia publicitaria sacó al Cuco, el Ogro y el Carlanco (no el personaje izquierdoso que acechaba artistas robándolos luego, el que desvalijó el estudio de Palumbo y otros fotógrafos, sino otro...) y nos dice que si pierde el FA no habrá Carnaval. Si por mi fuera, que todos los dioses lo oigan!!! Aunque, no, señor Tinta Brava....! Ni siquiera en tiempos de la dictadura nos quedamos sin Carnaval! Entonces, un hábil y -en lo que hace al asunto- diplomático intendente Rachetti hizo saber a Daecpu que, como iniciada la dictadura, si financiaba la fiesta abría la puerta de su dependencia a una censura que no deseaba, no financiaría los tablados, dejándolos a su suerte. La censura no sería municipal. Hubo, mal o bien, carnaval! Tanto, que murgas señaladamente de izquierda, como la Falta y Resto Suya, o la Reina de la Teja, sorteando vallas lograron florecer en esa época. Entonces, por qué cornos no va a trabajar Momo el año próximo??? No mienta, si aún puede!!! Yo pensaba que Raúl Castro era un creativo publicitario, no un asusta viejitas....
Y ud., Rada, no estaba furioso y desilusionado -semanas atrás- con el Frente porque no  votó -caso raro en el mundo- la extensión de los derechos autorales a 70 años. ¿Qué pachoooo?? La oposición lo votó por completo.
Lo mismo digo del miedito que manifestaron los folkloreros, tangueras y murguistas varios que papelonean en ese video, saturando, además con una mal contada y empalagosa concepción de la "igualdad". ¡Uds. son más iguales que otros! Y se nota que en estos 15 años (y los anteriores con la intendencia montevideana y juntas locales compañeras) fueron más que beneficiados con el dinero de todos. Desde Búsqueda -evidenciando la cosa respecto a gastos "generosos" del Ministerio de Turismo- ni que decir del MEC u otros, hasta alguna nota de El Bocón que incluso hablaba de pensiones graciables a un conocido dúo, pasando por los 222.000 dólares pagados por Antel a los bolivarianos Olimareños en una de sus tantas "despedidas", o los acomodos que años atrás denunciaba don Carlos Goberna en el Fonam o en los Fondos Concursables y nos hicimos eco en Enfoques, alguna prensa intentó difundir lo que pasaba, ante el atronador silencio en tiempos mujiquistas, de radios y televisiones. Incluso, en tales años, alguna vez recibimos una inquieta llamada del MEC preguntando por qué tanto nos interesaban esos temas... ¡Y nos interesan aún!
El curro y el acomodo fueron muy claros, toma y daca! Aludiendo a un tema (homenaje a los Stones) de otro célebre grupo zurdillo -la Tabaré- se diría que uds eran "Las mujeres de los Quilombos", y no se preocupaban mucho en disimularlo. ¿Quién podría ponerle el cascabel a esos gatitos mimados, si las ondas también cubiertas de propaganda oficial, callaban??? La misma impunidad que un cabaret portuario en el trópico.
En 2015, se convertiría en benefactora mayor del Casino de París la inefable María Julia, -cual Mistinguett-, la misma que la sacó barata en la intendencia con el tema Casinos, y luego jugando a Fórmula 1 en las rutas, donde a alguno se llevó puesto, sin consecuencias, para ella! Asume en el MEC, con libertades absolutas y billeteras amplias para la barra. Además, una vez por mes, sometiéndonos a su incontinencia verbal, soberbia y de mal gusto. Usualmente, con un inequívoco aire a madama, como esas que vigilaban el entorno mientras acomodaban pelelas y Espadol.
La misma ministra murguista, que nos habla de "coaliciones del odio" o de diputadas a las que no gusta responder, con la misma falta de sentido del ridículo, que al ingresar a la cartera afirmaba que había que deshacerse de tantos "varoncitos" por "problemáticos".... ¿Qué encantos o historial tendrá la madama para que, papelón tras papelón, se mantenga en el cargo?
De la poca vergüenza del ex seispuntista presidente de la hoy marxista Asociación de la Prensa del Uruguay destacando malévola y reiteradamente los apellidos judíos del licenciado Petinatti, ni hablamos... De Nin Novoa, con su mirada a lo Batman, hablando de "golpes de Estado " en Bolivia, ya para qué?
Del putiferio universitario desatado por la renuncia -persecución mediante- de la Dra. Marrero a dictar clases en Ciencias Sociales, Facultad de la que también han trascendido hostilidades varias, ya no a gente de derecha, sino de izquierda moderada, como Fito Garcé y otros, tampoco. Aunque, el hecho de que el "atildado e imparcial" Emiliano Cotelo haya decidido apartarla también de su programa radial, y que horas después la candidata vicepresidencial del FA lo festeje allí mismo y al aire, constituye un escándalo asqueroso, que ya se define a si mismo.
Y no solo del campo de la educación, la prensa y la cultura vienen los aires sospechosos... Creo que en estos intercambios amorales, en este reino de Ronga-Pironga de "te doy y me das", que economistas varios insistan mucho más en el tan reiterativo y nada audaz "Ajuste Fiscal", en lugar de un shock de austeridad, tajante pero muy poco orientado a agujerear el castigado bolsillo de los humildes, sino más bien recortando duramente privilegios, mimosos culturoso-académicos, diplomáticos ineficientes, oficinas redundantes, predios excesivos poco o nada utilizados, Udelares e Inefops cuya autonomía definitivamente, hay que discutir, etc., es porque, muchos (a izquierda y derecha) temen y prefieren no tocar privilegios ni privilegiados.
Sin embargo, como el próximo gobierno se encontrará con una caja vacía y con la verdad más que obvia, de lo imposible que es un punto más de impuesto en nuestra devastada economía, cortar acomodos, reducir gastos y frivolidades drásticamente, vender lo que sea vendible y denunciar penalmente a corruptos varios, así como realinearnos diplomáticamente con quienes nos puedan ser mejores socios que las mafias bolivarianas. No tocar nada sería un relajo total, una provocación! Más explícita que los frescos eróticos de Pompeya...

Carlos Asecas
La inteligencia del ciudadano provocará el cambio

Nuestro país a pesar de su pequeño tamaño, siempre se ha destacado por revertir situaciones difíciles y lo seguirá haciendo. El 30 de noviembre de 1980 el 56% de la población le dijo NO al proyecto de reforma constitucional que proponía la dictadura militar. A pesar que estábamos viviendo con libertades restringidas, el pueblo pudo imponer su decisión y dio lugar a que el proceso militar se fuera debilitando. Hoy la historia nos pone ante una disyuntiva que se definirá el 24 de noviembre y deberemos elegir entre seguir al borde del precipicio o avizorar una luz en el horizonte que nos permitirá un futuro mejor para quienes estamos hoy y para quienes vendrán. Ese día no vas a votar al Partido Nacional, vas a votar una opción de país. Vas a votar por una coalición de partidos que unirán fuerzas para mejorar las condiciones de vida de todos sus ciudadanos. La fórmula oficialista es más de lo mismo. Se pueden perdonar errores pero no clientelismo y corrupción. Acomodo de amigos y parientes con sueldos astronómicos; creación de empresas de derecho público no estatal que generan pérdidas y que no pueden ser controladas; préstamos del FONDES irrecuperables para empresas compañeras que son inviables; jerarcas compañeros de hospitales que se acomodaban con amigos en contrataciones de servicios; jerarcas de entes públicos que utilizaban su tarjeta corporativa para uso personal. Es interminable la lista de disparates y despilfarro que han hecho con el dinero que todos los uruguayos pagamos con el esfuerzo de nuestro trabajo. Ahora le sacaron tarjeta roja a Ramón Méndez y el Pepe colocó a Yamandú Orsi. En su primera aparición televisiva dijo que estaba en contra del acuerdo que firmaría la oposición y cuando le preguntaron qué era lo que no le gustaba contestó que no lo había leído. Insólito lo que uno escucha.
Por otro lado la candidata Villar en referencia al tema de la seguridad dijo que en ese tema el programa de Martínez no es el del Frente Amplio. Eso sí que es programa oculto. Como Martínez no da entrevistas llamó a un periodista afín a su partido que fue favorecido por Antel en varios trabajos para que le hiciera una nota amistosa. Ahora distribuyeron entre los dirigentes un comunicado en el que piden que eviten los roces con quienes votaron a la oposición, no mencionar oligarquía ni neo liberalismo, bajar el tono en los discursos todo con un solo  fin: convencer a quienes no los votaron. Hablan de renovación y traen figuritas conocidas responsables de la situación actual como son Mario Bergara, José Mujica y Danilo Astori. Es por eso que debemos decirle NO a la fórmula oficialista.  Están tan desesperados que han estado en el Shopping de 3 Cruces haciendo  proselitismo político con cánticos y banderas y generando malestar entre quienes allí están. Es lo mismo que hacen los piqueteros en Buenos Aires. Ahora surgió un jingle oficialista hecho por conocidos artistas, muchos de los cuales han sido patrocinados por organismos estatales durante quince años y ahora tienen miedo de quedar sin apoyo.
El candidato Martínez ya nos demostró cuando estuvo al frente de la Intendencia que no supo resolver los problemas de una ciudad, menos va a resolver los problemas de un país. Los uruguayos a pesar de nuestra pequeñez tenemos garra y lo demostraremos el 24 de noviembre cuando votemos a Luis Lacalle Pou. No podemos defraudar a nuestros referentes partidarios como fueron José Batlle y Ordoñez y Wilson Ferreira Aldunate.  A Ud. que votó a la oposición ahora le van a palmear el hombro para que los vote. Pero no se olvide que antes se burlaron de Ud. porque no los apoyó.  Votar al candidato Martínez me recuerda una frase del Vicealmirante Hugo Márquez: estábamos al borde del abismo y dimos un paso al frente. No permita que eso pase, dígale NO AL FRENTE AMPLIO. Viva Uruguay sin izquierdistas resentidos que sólo generan confrontación entre los uruguayos. Tenga claro que lo que no hicieron en quince años no lo van a hacer en cinco y menos que los radicales dominan el grupo parlamentario del Frente Amplio (MPP, Partido Comunista, Partido Socialista). Como no tienen argumentos para justificar el fracaso inventan ridiculeces para generar miedo. Vote por el cambio ya.

Michael S. Castleton 
Se fue al mazo

El que escribe esta nota no es gran jugador de cartas. Para mi vergüenza, por falta de interés, nunca aprendí a jugar al truco. La conga sí y al póker también.
La política en ciertos niveles es como jugar a las cartas . Se estudia al oponente, se ven las cartas según lo que se muestra y se analiza la mano de uno.
Todo eso se considera y uno se juega de acuerdo con las conclusiones que uno saca. Se pierde o se gana con todo eso y un poco de suerte. Dicen los grandes jugadores de póquer que la suerte es lo de menos, la inteligencia y la hablidad, lo demás.
Evo Morales el cocalero venido a presidente de Bolivia por esos vericuetos de la historia parece haber sobrevalorado las cartas que tenía en la mano y haberlas jugado mal. Creyó con esa arrogancia tan propia del populismo neo-marxista que él y su acólitos dominaban la situación en su país. No fue así. A pesar de sus maniobras fraudelentas antes de su intentona de  re- re-re-elección  perdió. Pensó que el pueblo toleraría su fraude electoral y sus tramoyas para lograr un cuarto período en la presidencia totalmente ilegal e inconstitucional. Pensó que las fuerzas de seguridad, si no lo apoyaban, al menos no intervendrían. Pensó que el todopoderoso gremio de los mineros, que ya han derribado algún gobierno en la historia de Bolivia, lo apoyaban. No fue así.
Quizo hacer un fraude electoral y el pueblo, los bolivianos en enormes números dijeron basta.
La OEA denunció el fraude y el mundo entero levantó las orejas.
Morales tuvo que dimitir ante lo vergonzoso del fraude y la clara advertencia de las fuerzas de seguridad que no reprimirían un pueblo justamente indignado por un intento de avasallamiento a su voluntad libremente expresada en las urnas. Esa es, sencillamente, la democracia.
Hay algunos que curiosamente o no, son los países gobernados por compañeros de ruta ideológicos de Morales, los sinvergüenzas que todos conocen, que hablan de golpe de estado.
No fue un golpe de estado en el sentido clásico ya que nadie buscó imponer a la fuerza a nadie en el poder. Simplemente dijeron que ya estaba. Que las bandideadas no podían seguir. Hay algunos que dicen que no se debía proceder de esta manera. La pregunta es válida, pero entonces cómo?
La historia se fragua de muchas maneras distintas, tan distintas como ideologías haya. La historia rara vez es prolija ni ordenada y la mayor de las veces se escribe con la sangre de los pueblos.
Los bolivianos se salvaron de una guerra civil. Lo hicieron de una manera curiosa si se quiere desde el punto de vista de la evolución histórica de su nación, pero sin duda preferible a la manera tradicional de  generales turnándose en el poder.
Aunque no lo parezca se podría decir que las instituciones políticas de ese país andidno han evolucionado y demostrado una solidez mucho mayor que antaño, incluso mucho mayor de lo que muchos analistas pensaban.
Evo Morales, cocalero, corrupto y poco preparado para el cargo que ocupara durante tanto tiempo jugó mal las cartas que tenía. Las pensó mejores de lo que eran y subestimó la decisión de sus contrincantes. Ni siquiera supo percatarse que su tiempo histórico pasó y que la gente estaba harta de su populismo neo-marxista y la gran corrupción que su gobierno favoreció. Se tuvo que ir al mazo y es muy bueno que lo haya hecho.
Ahora es de esperarse que los otros países que tienen gobiernos del mismo tenor que el de Morales se abstengan de intervenir en las cuestiones internas bolivianas y que los bolivianos libremente elijan el candidato que más voluntades concite en elecciones limpias.
Es bueno para latinoamérica lo que ha acontecido en las alturas andinas y en los valles amazónicos de Bolivia. Un pueblo ha demostrado su madurez, su firmeza y  su voluntad democrática. No es poca cosa. Ojalá el ejemplo cunda en el resto del continente y nos libremos de la plaga neo-marxista que horada pérfidamente nuestras sociedades, nuestras libertades y nuestra autodeterminación día a día, semana a semana, año a año.
Que la verdadera democracia se siga afirmando en Bolivia y que de Bolivia se extienda como una mancha de aceite en el agua a todos los países que sufren todavía gobiernos ideológicamente parecidos o afines al de Evo Morales.
¡Viva la democracia! El peor de los sistemas de gobierno pero el mejor que tenemos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.