|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
PREFERENTE |
Las low-cost y el peronismo |
El pasado domingo hubo elecciones en Argentina. Y las ganó el peronismo representado por Cristina Fernández de Kirchner. En unos días, pues, la viuda de Kirchner será la vicepresidenta mientras que Alberto Fernández será el nuevo presidente. El peronismo vuelve al poder.
Una de las grandes incógnitas que se abren es qué va a suceder con la política de promoción de las aerolíneas de low-cost, Flybondi, JetSmart o Norwegian fundamentalmente. En cualquier otro país del mundo, nadie estaría preocupado por cómo un nuevo gobierno podría alterar esta operativa, porque en ningún otro caso en el mundo existe un nivel de politización tan extremo como en Argentina.
Sin embargo, la duda en este caso es perfectamente lógica porque los sindicatos, controlados por el peronismo, han declarado la guerra a las compañías aéreas low-cost y se han pronunciado inequívocamente en su contra. Pretenden que se vayan o que cierren, aduciendo los mismos argumentos que en los demás países del mundo, pero que en el caso argentino puede que sean escuchados. Recordemos que, por ejemplo, las juventudes peronistas se encargaron de la gestión del handling de Aerolíneas Argentinas en el último gobierno de Cristina Fernández, en un hecho sin precedentes en el mundo.
Sin embargo, hay un factor que podría cambiar las cosas: los vuelos de las low-cost son populares. Los argentinos han descubierto que se puede tener un buen servicio, a precios bajos, y que volar no es un privilegio de los países ricos. Eso, tal vez, podría conducir a que el nuevo gobierno deje las cosas como están. No obstante, no será fácil tranquilizar a los sindicatos que han jugado fuerte y que son políticamente trascendentales en el país latinoamericano.
Muy pronto sabremos por dónde van las cosas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
REPORTUR COLOMBIA |
Avianca podría ser sancionada en EEUU por vuelos a Cuba |
Avianca Holdings S.A. dio a conocer que tuvo conocimiento que actualmente está sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos de América con leyes y regulaciones estadounidenses sancionatorias administradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América.
La aerolínea comunicó que identificó que los vuelos comerciales regularmente programados entre ciudades en Centro y Sur América y la Habana, Cuba y las operaciones relacionadas en Cuba, que históricamente ha realizado, pueden haber constituido violaciones involuntarias a las Regulaciones Estadounidenses para el Control de Activos Cubanos (U.S. Cuban Assets Control Regulations, “CACR”) durante el período posterior a la transferencia de acciones.
La relación a nivel jurisdiccional es por la transferencia realizada el 9 de noviembre de 2018, por parte de la sociedad matriz de la compañía Synergy Aerospace Corp. del 78% de las acciones ordinarias aproximadamente y con derecho a voto de la compañía desde una sociedad establecida en Panamá a una sociedad de responsabilidad limitada constituida en Delaware, propiedad en su totalidad de Synergy (BRW).
En ese momento, Synergy constituyó a BRW y realizó unilateralmente la transferencia de acciones en relación con la obtención, por parte de BRW, de un préstamo de United Airlines, asílo informa Valora Analitik.
El 25 de septiembre de 2019, Avianca envió a OFAC una divulgación voluntaria preliminar haciendo referencia a tales potenciales violaciones involuntarias. La aerolínea está comprometida a cooperar completamente con la Ofac, aunque no pueden predecir qué acción podría tomar la Oficina de Control de Activos Extranjeros en relación con este tema (incluyendo sanciones y multas) y también qué efecto podría tener dicha acción en la reputación de la compañía, su negocio, su condición financiera o los resultados de sus operaciones, comunicó la aerolínea.
Avianca enviará una solicitud de autorización específica para continuar operando vuelos hacia y desde Cuba o no, durante un periodo de reducción progresiva de la operación o hasta aquel momento en que la compañía deje de estar sujeta al CACR. “No es posible asegurar que dicha solicitud vaya a ser aprobada”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Imbecilidades burguesas
|
Decíamos ayer que las batallas de Las Piedras, Rincón y Sarandí no existen en la agenda gubernamental, paulatinamente olvidadas en estos ya largos y prostituidos años de gobierno frenteamplista. Tampoco la de Ituzaingó, en tanto la Jura de la Constitución constituye, para estos alumnos mal aplicados e insurrectos del Foro de San Pablo, y peor intencionados del Grupo de Puebla, una imbecilidad burguesa.
El Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la Playa de la Agraciada, para esta ruindad latinoamericana encaminada a incendiar el continente para acabar con el Grupo de Lima y gobiernos neoliberales, constituye una guasada que solamente sirvió de inspiración poética a Juan Zorrilla de San Martín.
De pacientes plumazos, reiterados y a sabiendas, el gobierno del Frente Amplio avanza como zorro en gallinero para ir eliminando aviesamente cualquier vestigio de los episodios independentistas que se sucedieron a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, y la veintena de movimientos revolucionarios que cimentaron el concepto de patria entre 1842 y primeros años del siglo XX.
La sostenida pauperización de las Fuerzas Armadas, y el silencio cómplice de una oposición lechuguina, acomodadiza y siempre vacilante, facilita la incursión cada vez más pronunciada del repudiable elenco instalado por el voto en la sociedad uruguaya, a la que engañó vilmente prometiendo maravillas que jamás se dieron.
Constituidos en una máquina de delinquir y de proteger la impunidad de los suyos, basados en la infraestructura electoral que tiene sustento en la ignorancia popular que se acentúa a pasos agigantados, guardan silencio cómplice de los actos de corrupción ya evidentes que involucran y abarcan sin excepción a todo el sistema político uruguayo. Calladitos la boca, siniestros y perversos, captan masivamente votos ciudadanos, travestidos en ovejas mansas con piel de lobo.
So pretexto de la seguridad, han instalado miles de cámaras fisgonas de la vida ciudadana, de las que no se sirve adecuadamente el Poder Judicial. Presuntas pruebas han sido obviadas por magistrados agobiados de expedientes, excedidos en tolerancia infinita con el delincuente. En tanto, el crimen prosigue su carrera avasallante sin contención posible, delitos traducidos con liviandad e irresponsabilidad en reiterados “ajustes de cuentas”, justificación inaceptable del Ministro del Interior.
La deserción estudiantil a partir del tercer año escolar, y la ausencia de trabajo remunerativo medianamente aceptable alienta el delito y la profusión de asentamientos urbanos y suburbanos en todo el país, arrojando al ciudadano empobrecido y desposeído a las fauces siempre abiertas del narcotráfico.
Uruguay transita estos rumbos preelectorales de la mano de un poder político carenciado y competitivo en la palabra, que promete cualquier cosa, hasta lo más inverosímil, en tanto los tiempos consolidan la fractura de la sociedad; quebranto solapado y sin pausa, impulsado y propiciado, además, por la fatiga de un sistema agotado.
Con Vázquez y Mujica a la cabeza ha desaparecido el concepto de patria bajo la batuta empecinada del Partido Comunista, sobre cuya legalidad electoral -siendo enemigo declarado de la democracia republicana- habría que debatir.
Un millón de ciudadanos en tres, se alimenta como puede y mal. Muy mal. Otro millón debe acudir para su sustento a un doble empleo, en tanto se destruye sin posibilidad de enmienda la clase media.
El odio de clases se fomenta a todo nivel; sueldos y pasividades se vinieron abajo; se multiplican los impuestos y las facturas enloquecidas de las tarifas públicas, en un país electorero que pese al empeño interesado de punteros políticos y candidatos ya está en el sálvese quien pueda.
Gobierno frenteamplista y partidos tradicionales responsables del desquicio, trajeron estos lodos que nos embarran de pies a cabeza.
En el plano regional, América Latina sucumbe con el dictador venezolano y las asonadas compañeras del Ecuador, Chile y Bolivia. Argentina, expectante de su resultado electoral, tiene su cuerpo sedicioso pronto para actuar, gane quien gane. Sólo falta encender la mecha y se incendia Buenos Aires. Tierra arrasada al enemigo, tal como aprendieron desde los tiempos del éxodo jujeño.
Los aires montevideanos presagian la tormenta; hay mar de fondo. La batalla se juega en las urnas el domingo. ¿Y después? ¡Qué importa del después…!
Desde el principio de la historia rescatamos el mensaje: “La cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo”. Y punto.
Ricardo Garzón
|
|
















|
|