|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Roturas, robos y extravíos
ChillTravel: una nueva forma
de proteger maletas y valijas |

Según cifras publicadas por SITA, anualmente se pierden más de 23 millones de maletas a nivel mundial. Por ello, y para intentar remediar ese número, el fundador y CEO de ChillTravel, Jerónimo Acosta, inventó una funda inteligente para que el pasajero se sienta más seguro y pueda hacer un seguimiento de su maleta a través de su propio celular.
Anualmente se pierden más de 23 millones de maletas a nivel mundial y US$ 3.5 millones en artículos personales robados. Por ello, y con el objetivo de disminuir la cantidad de incidentes, el uruguayo Jerónimo Acosta, fundador y CEO de ChillTravel, creó (con el apoyo de ANII y la UM) un novedoso emprendimiento con foco global que apunta a mejorar la experiencia de pasajeros que utilizan medios de transportes aéreos.
A través de una funda ultra-resistente e inteligente para valijas, el pasajero no solo disminuirá la posibilidad de daños y robos al momento de viajar, también podrá seguir su equipaje a través de un sistema tecnológico de recupero.
Cada wrap o funda viene acompañada de un código QR que se imprime en los laterales y es único para cada valija. Por ello, aquel usuario que quiera utilizarlo deberá, a través de la aplicación de ChillTravel, registrarlo y describir la maleta para que sea mucho más fácil de identificar. En el caso de perderse, deberá denunciarla como extraviada a través de la plataforma y quien la encuentre (generalmente son las líneas aéreas y el personal de los aeropuertos), escaneará ese código y notificará al usuario correspondiente. Es importante destacar que esta funda no es reutilizable, ya que sino sería muy fácil de violar. Por ello, al momento de abrir la maleta, el cliente deberá cortar y descartar cada wrap.
De igual forma, la parte interesante está en que las valijas no son las cosas que más se pierden al momento de viajar. Ese lugar lo toman los objetos personales como las tablets, billeteras o auriculares, que van a la oficina de objetos perdidos y no tienen manera de ser asociados a su dueño.
Por ello, cada wrap para valija también vendrá acompañado de 3 stickers extras para que puedan ser adheridos al objeto que el usuario desee y que, en caso de perderlo, pueda aumentar las posibilidades de encontrarlo.
Allí, cada cliente tendrá tres opciones: pasar a buscarlo personalmente por el aeropuerto, pedir que se lo envíen por DHL (habiendo abonado la cotización correspondiente) o, en caso de no querer pagar el envío, dejarlo abandonado.
Estas fundas, construidas en material eco-friendly, son comercializadas a través de dos canales de venta. Uno de ellos se da directamente con los negocios (como TiendaViajes, Zenit, Avis Rent a Car, Britt Shop, ubicado dentro del Aeropuerto de Carrasco, Trotamundos, o Aseguromiviaje.com); y el otro se desarrolla a través de Mercado Libre. Próximamente, también contarán con un ecommerce propio de la marca. (Fuente: Infonegocios)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Talleres de mantenimiento de Aerolíneas Argentinas han recibido nuevas certificaciones |
Aerolíneas Argentinas anunció que obtuvo la certificación por parte de la ANAC y de la FAA (Federal Aviation Administration de Estados Unidos) para reparar en sus talleres de mantenimiento los módulos de turbina de los motores GE CF34, los cuales son utilizados en los Embraer E190 de Austral y que hasta el momento debían realizarse en el extranjero.
«La posibilidad de realizar los trabajos de mantenimiento en los talleres de motores que la compañía posee en su planta industrial de Ezeiza significa en términos de ahorro unos 100.000 dólares por módulos de motor, proyectando ahorros anuales por más de 1.000.000 de dólares», señalaron desde la compañía.
La doble certificación también significa que Aerolíneas Argentinas podrá posicionarse como referente en lo que respecta a la prestación de servicios a terceros en Sudamérica, abriendo así una nueva oportunidad para generar ingresos.
«En febrero de este año Aerolíneas Argentinas finalizó el proceso de digitalización de los trabajos de mantenimiento. El mismo consiste en la utilización de tablets y un software de gestión (denominado AMOS) que permite hacer más eficientes los procesos de compra y gestión de los materiales utilizados. Dicha implementación se llevó a cabo mediante una inversión de 30 millones de dólares, la cual le permitirá a la compañía un ahorro considerable tanto en tiempos como en costos de reparaciones», agregaron desde la empresa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Más de mil líderes de 290 aerolíneas reunidos en Seúl
|
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) realizará desde mañana sábado en Seúl su 75a Reunión General Anual, conjuntamente con la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo, con la participación de más de mil líderes de las 290 aerolíneas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, proveedores y socios estratégicos del sector aeronáutico.
"Las aerolíneas se reunirán en tiempos difíciles. Se espera que 2019 sea el décimo año consecutivo de ganancias, pero es probable que el aumento de los costos, las guerras comerciales y otras incertidumbres tengan un impacto en los resultados finales", dijo Alexandre de Juniac, CEO de la IATA.
Sostuvo que "está cobrando su precio la puesta a tierra prolongada" del avión Boeing 737 MAX, con el que hubo dos grandes siniestros aeronáuticos por los que varias compañías dejaron de usarlo y el regulador de Estados Unidos desautorizó su empleo.
De Juniac destacó además que "la aviación, como todas las industrias, está bajo un intenso escrutinio por su impacto en el cambio climático", con lo cual la agenda de la reunión de Seúl "estará completa".
La Cumbre Mundial del Transporte Aéreo (WATS, por sus siglas en inglés) tendrá como base "La visión para el futuro", del mercado aerocomercial y analizará cómo "preparar a la industria del transporte aéreo para el futuro en medio de la duplicación esperada de la demanda de conectividad en las próximas dos décadas", señaló en un comunicado oficial.
"En este sentido, la transformación digital de la línea aérea, la capacidad de infraestructura, la sostenibilidad y la creación de la fuerza laboral del futuro se destacarán en la agenda", puntualizó.
El encuentro, organizado por Korean Air, se celebra por primera vez en la República de Corea, y en la apertura están previstos discursos de Kim Hyun-mee, ministro coreano de Tierras, Infraestructura y Transporte, y de Violeta Bulc, comisionada Europea para la Movilidad y el Transporte.
"Estamos encantados de traer la Asamblea General a Seúl. Seis de los miembros de la IATA tienen su sede en la República de Corea. El sector de aviación del país respalda 838,000 empleos y $ 47.6 mil millones del PBI del país", declaró de Juniac.
El directivo de IATA afirmó que se espera que Corea "esté entre los diez principales mercados de pasajeros en 2036, con el entorno político adecuado, el sector de la aviación podría apoyar 1,5 millones de empleos y 138.000 millones de dólares en actividad económica aquí en 20 años". |
 |
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Boeing estudia la forma de compensar a las aerolíneas afectadas por la crisis del 737 |
El consejero delegado de Boeing, Dennis Muilenburg, ha señalado este miércoles que la crisis del 737 MAX se ha convertido en un "momento decisivo" para la compañía que ha perjudicado sus perspectivas de crecimiento a largo plazo, además de que estudiarán compensar a las aerolíneas que se hayan visto afectadas por el bloqueo de los vuelos de este modelo.
Muilenberg ha indicado que la compensación podría realizarse a través de la prestación de servicios o rebajas en futuras compras, aunque "el efectivo podría ser también la solución". No obstante, ha manifestado que deberán trabajar con las aerolíneas para tomas esta decisión, según recoge 'CNN'.
Durante una conferencias de analistas celebrada en Nueva York, el directivo ha dicho que la prioridad para la compañía en este momento es conseguir la vuelta del 737 MAX a las operaciones, aunque no puede dar una fecha para que esto se efectúe.
Los aviones del 737 MAX fueron vetados en el espacio aéreo mundial por los diferentes reguladores tras el accidente de Ethiopian Airlines el pasado marzo, que se produjo en similares circunstancias a uno de Lion Air en octubre de 2018.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos está revisando la actualización del software del modelo. Muilenberg ha señalado que espera que todas las autoridades de aviación aprueben la vuelta al servicio de los 737 MAX a la par que la FAA, pero que entendería que cada uno tome la decisión en momentos diferentes.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que representa a 290 compañías aéreas equivalentes al 82% del tráfico aéreo mundial, ha advertido este miércoles que no espera que el Boeing 737 MAX, suspendido desde mediados de marzo, pueda volver al servicio antes de agosto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam cancela en Argentina 1/5 de sus rutas internacionales |
- La aerolínea recortará vuelos en el país luego de presentar pérdidas de 60 millones de dólares en el primer trimestre de este año
Latam Airlines anunció que recortará los vuelos internacionales en la Argentina un 20 por ciento. Entre los tramos suspendidos están Santiago–Tucumán, San Pablo–Tucumán, San Pablo–Rosario, Santiago–Rosario.
Además, dejará de volar las rutas Bogotá–Aruba, Bogotá–Cancún, San Pablo-Roma, Río de Janeiro–Miami, y retrasará el lanzamiento del San Pablo-Munich.
Si bien no se mencionan, también están en "el observatorio" algunas rutas nuevas inauguradas en los años inmediatamente anteriores y que hasta la fecha no se han consolidado, principalmente atribuido a la coyuntura regional.
Tal es el caso de Las Vegas que, por el momento no se abriría, la suspensión indefinida de San Pablo - Münich (que contrasta con el ingreso de Lufthansa) y el retraso del vuelo Lima - Montego Bay de julio a diciembre.
La compañía aérea presentó unas pérdidas de 60 millones de dólares en el primer trimestre de este año frente a los 92 millones de beneficios del año pasado. Y la facturación en ese período cayó un 7,5 por ciento; de los 2.700 a los 2.500 millones de dólares.
Un derrumbe que obedece por la baja demanda desde la Argentina; la devaluación de las monedas locales como el peso argentino, el real brasilero y el peso chileno, con una disminución en los ingresos en pasajeros y carga. Pérdidas coinciden con la irrupción masiva de competencia de aerolíneas low cost de diversas procedencias, que han abordado los mercados brasileño, argentino y chileno.
En pasajeros, los ingresos cayeron un 6,5%, con un descenso del factor de ocupación de 1,1 puntos porcentuales, mientras que en carga la caída fue del 10,9% debido a que las depreciaciones de monedas locales provocan menores niveles de importaciones, según Aerolatin.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul tendrá más de 2 mil vuelos extra durante el invierno |
Entre junio y agosto Azul Linhas Aéreas reforzará su red de vuelos y frecuencias con más de 2 mil vuelos extra entre casi 40 aeropuertos, para así atender el incremento de la demanda durante la temporada alta de invierno, lo que significa un 4% más de asientos que durante el mismo período de 2018.
En ese contexto, a partir del 15 de junio la aerolínea volverá a operar entre Campinas y Bariloche, tal y como lo hizo el año pasado, pero la diferencia es que, aún después de finalizada la temporada, los vuelos se mantendrán de manera regular, lo que significa una muy buena noticia para el turismo receptivo de esa ciudad patagónica.
El vuelo AD8768 partirá desde Campinas (principal hub de Azul, localizado al norte de San Pablo) los miércoles, sábados y domingos a las 12:05 para llegar a Bariloche a las 17:00. El regreso, como AD8769 será a las 18:00, arribando a Campinas a las 22:00.
A partir de la segunda semana de septiembre se operará solamente la frecuencia de los sábados, partiendo desde Campinas a las 9:45 para llegar a Bariloche a las 14:40, desde donde saldrá a las 15:40, aterrizando en Campinas a las 20:00.
Buenos Aires
La semana pasada Azul también empezó a comercializar el segundo vuelo diario entre Campinas y Buenos Aires/Ezeiza, que operará a partir del próximo 15 de julio (primeramente lo hará a la siesta, pero desde el 5 de agosto se modificarán los horarios para facilitar conexiones con sus vuelos internacionales desde el aeropuerto Viracopos).
Estos vuelos se complementan con la ruta que une a la capital argentina con Belo Horizonte/Confins, el segundo hub más importante de Azul.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa, nuevo gerente regional |
- Carlos Antunes asumió el cargo el pasado 20 de mayo, y será responsable de las operaciones en Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay
Sao Paulo, 29 de mayo de 2019 – Copa anunció oficialmente a Carlos Antunes como nuevo gerente regional de Ventas de la Aerolínea, responsable de las operaciones en Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Con más de 15 años de experiencia en Ventas y Marketing, Antunes posee una amplia experiencia internacional, habiendo ocupado posiciones gerenciales en países como Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Italia e Islas Seychelles. En los sectores de aviación y turismo, el ejecutivo lideró actividades relacionadas a lanzamiento de nuevas rutas y procesos de reestructuración y nuevos negocios.
“Estamos muy contentos con la llegada de Carlos Antunes a nuestro equipo regional. Creemos que su rica vivencia profesional y perfil multicultural aportarán valor al equipo. Optamos por asignar la posición regional comercial en Brasil, debido a la importancia del mercado brasileño para Copa Airlines, y encontramos en Carlos el perfil ideal para este desafío”, afirmó Christophe Didier, vicepresidente de Ventas de Copa Airlines, a quien Antunes reportará directamente.
Nacido en Portugal, criado en Italia y residente en Brasil desde hace 18 años, Carlos Antunes tiene un MBA de la Fundación Getulio Vargas y trabajó para empresas como TAP Portugal, Etihad Airways, Air Seychelles y, más recientemente, ocupó el cargo de gerente general en Brasil de Alitalia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas lanzó su programa "puerta a puerta" para compras en el exterior |
- Tiene un costo de u$s 13 por kilo y un plazo de entrega de tres días después de la compra
Aerolíneas Argentinas lanzó su propio servicio "puerta a puerta" para realizar compras online en el exterior a un costo de u$s 13 por kilo y con un plazo de entrega de tres días a partir de efectuada la compra.
El lanzamiento se realizó a través del sitio oficial de la compañía bajo el lema "Entregamos tus compras en tu domicilio" y se especificó que se pueden acumular varios pedidos, de sitios web diferentes, en un mismo paquete.
Desde AR aclararon, sin embargo, que el precio anunciado puede variar según el código postal de cada usuario, aunque el comprador tendrá la opción de retirar su pedido directamente en las oficinas de la empresa de bandera. Además, explicaron que habrá una promoción de 30% de descuento por el lanzamiento. El pago de la compra se concretará a través del sistema Paypal.
El lanzamiento había sido anticipado a este medio en febrero pasado desde la compañía. La intención, señalaron en ese momento, era aprovechar la capacidad de carga de los aviones, de 3000 kilos, que no es usada en su totalidad.
"Hoy tenemos un servicio de carga de paquetería por año que suma unas 7000 toneladas y la idea es que para 2021 esa cantidad se triplique. En términos de facturación, se pasaría de unos u$s 7.000.000 anuales a u$s 21.000.000".
Vale recordar que el límite para compras en el exterior que fija la AFIP, es de cinco envíos por año por persona, con un máximo de u$s 3000 o 50 kilos por compra.
Cómo opera
Para acceder a la compra es necesario ingresar al sitio cargo.aerolineas.com.ar y allí proceder a registrarse en la pestaña Aerolíneas Argentina Courier. El registro no tiene costo y posibilita contar con un casillero propio en el sistema con una dirección única, a la que se pueden enviar las compras.
Una vez con ese casillero, el segundo paso es ir al sitio web del comercio donde se desee comprar y enviar esos productos a esa dirección. Una vez registrados reciben una dirección física en la ciudad de Miami, luego el comprador tiene 30 días desde la primera compra para ir sumando otras a esa dirección y así unificar el envío.
"Esto está pensado para compras de personas particulares, no para el que quiere hacer un negocio", señaló Maximiliano Pozaric, gerente de Cargas al anunciar la puesta en marcha de la iniciativa.
En la página de Aerolíneas Argentinas se pueden calcular los impuestos que deberán abonarse según el tipo de producto, su costo y el peso, antes de realizar la compra.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Suspensión cautelar de todos los vuelos de Avianca Brasil |
La autoridad de aeronáutica de Brasil suspendió todos los vuelos de Avianca Brasil por cuestiones de seguridad. La Agencia Nacional de Aviación Civil dijo que la aerolínea está obligada a rembolsar el dinero a los pasajeros o cambiarles las reservaciones. Les recomendó a los pasajeros que se pongan en contacto con la compañía.
La suspensión es un nuevo contratiempo para la aerolínea, que arrienda el nombre de la aerolínea colombiana pero opera separadamente.
En abril, Avianca Brasil se vio forzada a devolver 18 aviones a las agencias arrendadoras, cancelar más de 1.000 vuelos y eliminar varias rutas internacionales de Sao Paulo a Nueva York, Miami y Santiago de Chile.
La compañía se declaró en bancarrota en diciembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca
Fue usada por Efromovich para sus negocios de hoteles y café |
Avianca era usada por su mayor accionista –a la vez que recién depuesto como presidente de la junta directiva–, Germán Efromovich, para sus negocios de hoteles y café, mediante la estructuración de ofertas con empresas controladas por él mismo, como con Movich hoteles, con el café que se reparte en los aviones, o con el transporte terrestre que sirven al personal en tierra.
Así lo asegura Portafolio en un análisis donde apunta que la caída de Efromovich a manos de su acreedor United como controlador de la aerolínea obedece a los problemas de gobierno corporativo, que son precisamente los que su sucesor como presidente de la junta directiva, Roberto Kriete, apuntó como la prioridad para mejorar.
“Este tipo de negociaciones son conocidas como ‘operaciones con partes vinculadas’ y, sin estar prohibidas, se ha considerado, por diferentes modelos regulatorios, que deben tener procesos especiales para su contratación, de tal forma que no expropien el valor de los accionistas minoritarios”, señaló Andrés Bernal, Socio de Gvernance Consultants, a la citada cabecera.
“Avianca, adicionalmente, ha estado sometida a los riesgos de una estructura de propiedad en diferentes niveles, conocida académicamente como ‘estructura de propiedad piramidal’, que no es lo mismo que una ‘pirámide’. Este modelo, básicamente permite que se controlen varios negocios con diferentes socios minoritarios en cada nivel; para el contexto actual, especialmente importante OcenAir (Avianca Brasil), en problemas de insolvencia”, añadió.
La integración con Taca generó conocidos conflictos entre accionistas, especialmente entre Germán Efromovich y Roberto Kriete, pues en el 2009, la unión de estas dos empresas, Avianca (67 por ciento) y Taca (33 por ciento) aspiraba a que “las decisiones se tomarían por los dos grupos y el equipo se balancearía con miembros de los dos equipos de administración”.
Luego vino la salida a bolsa en el 2011, cuando se inyectaron importantes recursos a la compañía (más de 500.000 mil millones de pesos), y después se dio el desplome del valor de la acción, de 5.000 pesos hasta hoy –8 años después–, que no supera los 2.000 pesos, incluso con el aumento cercano al 50 por ciento, producto de las últimas decisiones.
Posteriormente, el debate entre los accionistas Efromovich y Kriete giró en torno a la transparencia de un préstamo con Elliot Management, y al cuestionamiento de los accionistas minoritarios sobre “operaciones con partes vinculadas” de Avianca. Básicamente se cuestionó –en la demanda de Kriete–, la provisión del transporte terrestre a pilotos, mediante la compañía Empresariales.
La controversia tuvo todo tipo de escenarios, desde estrados judiciales internacionales, hasta la propia junta directiva de la organización, que, como lo reportó The New York Times a finales del 2016, “era una junta directiva que transcurría entre gritos, de un lado al otro de la mesa”.
Pilotos ayudaron a la debacle, "suicidio corporativo"
El otro capítulo de esta historia es el sonado paro de pilotos en octubre del 2017, que significó más de 100 millones de dólares en pérdidas para la compañía, con base en la propia información de la empresa, y que algunos podrían simplemente adjudicar a la extravagancia de un grupo de pilotos.
Desde finales del 2018, pues, Avianca inició un drástico plan de ajuste, que incluyó la venta de activos para conseguir 500 millones de dólares así como la reducción del 15 por ciento de los costos laborales, proceso que, según un mensaje de Kriete a los funcionarios, ha implicado la salida de unos 4.000 colaboradores de la holding, ya que de los 22.000 que llegó a tener, hoy su planta es de 18.000.
Así, dos de los tres gigantes aéreos de Estados Unidos como son United y Delta siguen acentuando su control sobre las principales aerolíneas latinoamericanas como Avianca, en el primer caso, y Aeroméxico, en el segundo, mientras American Airlines, el tercer gran grupo aéreo de la potencia norteamericana mantiene una estrecha relación con Latam Airlines, que ya veremos como termina...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Fin del Carnaval |
Despilfarro. El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes.
Hemos asistido últimamente en los medios de comunicación a una clase de repostería. ¿De qué se trata? De la torta. ¡No hay como Uruguay para repartir la torta en Latinoamérica! Pero resulta ser que los ingredientes son carísimos. La torta se reparte gracias a la abultada deuda externa que se contrae para mantener un tinglado de país que se cae a pedazos.
El crecimiento uruguayo es despreciable desde hace años, mientras crecen el delito, los asentamientos y la gente como zombis durmiendo en la calle. Repartimos en base a deuda hipotecando futuras generaciones, a tiro de cañón de un ajuste fiscal que será necesario no tan lejano en el tiempo. Es como cazar en el zoológico, aunque a la corta o a la larga nos quedemos sin animales.
Lo cierto es que el país tiene una impostergable cita con una reforma jubilatoria; un plan de educación de largo plazo, y una reforma constitucional sobre las bases mismas del sistema democrático.
El parlamento debiera bajar a la mitad su dotación, ya que en un país con poco más de tres millones de habitantes, quince senadores y cincuenta diputados son más que suficientes. Máxime, cuando la ineptitud y la corrupción campean al máximo nivel legislativo, desvirtuando el fundamento del voto de la gente con las listas sábanas que los caudillos de la época fabrican entre cuatro paredes, procedimiento que ha prostituido al más bajo nivel intelectual el Palacio Legislativo.
De la división departamental, pasar a cuatro regiones, fortaleciendo un distrito en Montevideo capital. Al fin y al cabo estamos casi al mismo nivel de habitantes de Capital Federal en la Argentina.
Acatar por el poder político las decisiones del vilipendiado Tribunal de Cuentas impone la hora ciudadana, y asumir la necesidad de tener una regla fiscal eliminando el despilfarro de los dineros públicos es un grito de la gente. ¡Que se acabe el corso! ¡El pan y el circo! ¡Fin del carnaval!
Ricardo Garzón
|
|















|
|